Vice (revista)

[1]​[2]​ Vice se edita en Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Dinamarca (en inglés), España, Francia, Países Bajos, Italia, Japón, México (con sitio web para toda Latinoamérica), Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia y Sudáfrica, además de existir ediciones conjuntas y regionales como Australia/Nueva Zelanda, Austria/Suiza, República Checa/Eslovaquia y una en inglés para los Países nórdicos.[3]​ Vice fue fundada en Montreal por un grupo de jóvenes desempleados con fondos del gobierno destinados a proveer trabajo y servicios comunitarios, Suroosh Alvi, Shane Smith y Gavin McInes lanzaron en 1994 Voice of Montreal[4]​.Cuando los editores saldaron sus deudas con el editor original, Alix Laurent, compraron su parte de la revista, se cambiaron el nombre a Vice en 1994 y, para mayor difusión, reconocimiento y apoyo publicitario, se mudaron a la ciudad de Nueva York en 1999.En el año 2006 se activó la página web viceland.com/es y el primer número impreso salió a circulación el verano del 2007.En Vice España han colaborado artistas nacionales e internacionales, entre los cuales se puede mencionar Rubén Lardín.[10]​ A medida que la revista se convirtió en una marca de medios más amplia, luchó por "cómo distanciarse de su crudo pasado y, al mismo tiempo, conservar suficiente reputación para consolidar y hacer crecer su autoridad entre su audiencia principal".También en 2013, Vice volvió a ganar atención no deseada cuando el entonces editor de la revista se unió al millonario magnate del software John McAfee mientras evadía a las autoridades para evitar ser interrogado sobre un caso de asesinato.