stringtranslate.com

Sófocles

Sófocles [a] ( c. 497/496 – invierno 406/405 a. C.) [2] fue un trágico griego antiguo , conocido como uno de los tres de los cuales se ha conservado al menos una obra completa. Sus primeras obras fueron escritas después o contemporáneas a las de Esquilo ; y anteriores o contemporáneos a los de Eurípides . Sófocles escribió más de 120 obras, [3] pero sólo siete han sobrevivido en su forma completa: Ayax , Antígona , Mujeres de Traquis , Edipo Rey , Electra , Filoctetes y Edipo en Colono . [4] Durante casi cincuenta años, Sófocles fue el dramaturgo más célebre en los concursos dramáticos de la ciudad-estado de Atenas que tenían lugar durante las fiestas religiosas de Lenea y Dionisio . Compitió en treinta competiciones, ganó veinticuatro y nunca fue juzgado por debajo del segundo lugar. Esquilo ganó trece competiciones y, en ocasiones, fue derrotado por Sófocles; Eurípides ganó cuatro. [5]

Las tragedias más famosas de Sófocles presentan a Edipo y Antígona : se las conoce generalmente como las obras tebanas , aunque cada una formaba parte de una tetralogía diferente (cuyos otros miembros ahora se han perdido). Sófocles influyó en el desarrollo del drama, sobre todo añadiendo un tercer actor (atribuido a Sófocles por Aristóteles; a Esquilo por Temistio), [6] reduciendo así la importancia del coro en la presentación de la trama . También desarrolló sus personajes en mayor medida que los dramaturgos anteriores. [7]

Vida

Un relieve en mármol de un poeta, quizás Sófocles.

Sófocles, el hijo de Sófilo, era un miembro rico del deme (pequeña comunidad) rural de Hippeios Colonus en Ática , que se convertiría en el escenario de una de sus obras; y probablemente nació allí, [2] [8] unos años antes de la Batalla de Maratón en 490 a. C.: el año exacto no está claro, pero lo más probable es 497/6. [2] [9] Nació en una familia adinerada (su padre era un fabricante de armaduras) y tenía un alto nivel educativo. Su primer triunfo artístico fue en 468 a. C., cuando obtuvo el primer premio en Dionisio , superando al maestro reinante del drama ateniense, Esquilo . [2] [10] Según Plutarco , la victoria se produjo en circunstancias inusuales: en lugar de seguir la costumbre habitual de elegir jueces por sorteo, el arconte pidió a Cimón y a los demás estrategos presentes que decidieran el vencedor de la contienda. Plutarco sostiene además que, tras esta pérdida, Esquilo pronto partió hacia Sicilia. [11] Aunque Plutarco dice que esta fue la primera producción de Sófocles, ahora se piensa que su primera producción fue probablemente en el 470 a.C. [8] Triptólemo fue probablemente una de las obras que Sófocles presentó en este festival. [8]

En 480 a. C., Sófocles fue elegido para dirigir el peán (un canto coral a un dios), celebrando la victoria griega sobre los persas en la batalla de Salamina . [12] Al principio de su carrera, el político Cimón podría haber sido uno de sus patrocinadores; pero, si lo fue, no hubo rencor por parte de Pericles , el rival de Cimón, cuando Cimón fue condenado al ostracismo en 461 a.C. [2] En 443/2, Sófocles sirvió como uno de los Hellenotamiai , o tesoreros de Atenas, ayudando a administrar las finanzas de la ciudad durante el ascenso político de Pericles. [2] En 441 a. C., según la Vita Sófoclis , fue elegido uno de los diez generales, funcionarios ejecutivos en Atenas, como colega menor de Pericles; y sirvió en la campaña ateniense contra Samos . Se suponía que había sido elegido para este cargo como resultado de su producción de Antígona , [13] pero esto es "muy improbable". [14]

En el 420 a. C. fue elegido para recibir la imagen de Asclepio en su propia casa, cuando el culto se estaba introduciendo en Atenas y carecía de un lugar adecuado (τέμενος). [15] Por esto, los atenienses le dieron el epíteto póstumo Dexion (receptor). [16] Pero "hay algunas dudas sobre esta historia". [15] También fue elegido, en 411 a. C., uno de los comisionados ( probouloi ) que respondieron a la catastrófica destrucción de la fuerza expedicionaria ateniense en Sicilia durante la Guerra del Peloponeso . [17]

Sófocles murió a la edad de 90 o 91 años en el invierno de 406/5 a. C., después de haber presenciado, durante su vida, tanto el triunfo griego en las guerras persas como el derramamiento de sangre en la guerra del Peloponeso. [2] Como ocurrió con muchos hombres famosos de la antigüedad clásica, su muerte inspiró una serie de historias apócrifas. Uno afirmó que murió por el esfuerzo de intentar recitar una larga frase de su Antígona sin detenerse a respirar. Otro relato sugiere que se atragantó mientras comía uvas en el festival Anthesteria en Atenas. Un tercero sostiene que murió de felicidad tras conseguir su victoria final en el City Dionysia. [18] Unos meses más tarde, un poeta cómico, en una obra titulada Las Musas , escribió este elogio: "Bendito sea Sófocles, que tuvo una larga vida, fue un hombre feliz y talentoso, y autor de muchas buenas tragedias; y acabó bien su vida sin sufrir desgracia alguna." [19] Sin embargo, según algunos relatos, sus propios hijos intentaron que lo declararan incompetente cerca del final de su vida; y que refutó su acusación en el tribunal leyendo su nuevo Edipo en Colono . [20] Uno de sus hijos, Iofon , y un nieto, también llamado Sófocles (hijo de Aristón ), también se convirtieron en dramaturgos. [21]

Homosexualidad

Una fuente muy antigua, la obra de Ateneo Los sofistas en la cena , contiene referencias a la sexualidad de Sófocles. En esa obra, un personaje llamado Myrtilus afirma que Sófocles "tenía debilidad por los niños, de la misma manera que Eurípides tenía debilidad por las mujeres" [22] [23] ("φιλομεῖραξ δὲ ἦν ὁ Σοφοκλῆς, ὡς Εὐριπίδης φιλογύνης"), [24 ] y relata una anécdota, atribuida a Ión de Quíos , de Sófocles coqueteando con un criado en un simposio :

βούλει με ἡδέως πίνειν; [...] βραδέως τοίνυν καὶ πρόσφερέ μοι καὶ ἀπόφερε τὴν κύλικα. [24]
¿Quieres que disfrute de mi bebida? [...] Entonces pásame la taza despacio y despacio, y retírala también despacio y despacio. [22]

También dice que Jerónimo de Rodas , en sus Notas históricas , afirma que Sófocles una vez llevó a un niño fuera de las murallas de la ciudad para tener relaciones sexuales; y que el niño le arrebató la capa a Sófocles (χλανίς, khlanis ), dejando su propia túnica del tamaño de un niño ("παιδικὸν ἱμάτιον ") para Sófocles. [25] [26] Además, cuando Eurípides se enteró de esto (se discutió mucho), se burló del trato desdeñoso, diciendo que él mismo había tenido relaciones sexuales con el niño, "pero no le había dado nada más que su tarifa habitual". [27] ("ἀλλὰ μηδὲν προσθεῖναι"), [28] o, "pero que no le habían quitado nada" [29] ("ἀλλὰ μηδὲν προεθῆναι"). [30] En respuesta, Sófocles compuso esta elegía:

Ἥλιος ἦν , οὐ παῖς, Εὐριπίδη, ὅς με χλιαίνων
γυμνὸν ἐποίησεν· σοὶ δὲ φιλοῦντι † ἑταίραν †
Βορρᾶς ὡμίλησε. σὺ δ᾿ οὐ σοφός, ὃς τὸν Ἔρωτα,
ἀλλοτρίαν σπείρων, λωποδύτην ἀπάγεις. [31]
Fue el Sol , Eurípides, y no un niño, el que me calentó
y me desnudó. Pero el Viento del Norte estaba contigo
cuando besabas † a una cortesana †. No eres tan inteligente si arrestas
a Eros por robar ropa mientras estás sembrando el campo de otro. [32]

Obras y legado

Retrato del actor griego Euiaon en Andrómeda de Sófocles , c. 430 a.C.

Sófocles es conocido por sus innovaciones en la estructura dramática ; desarrollo de personajes más profundo que el de los dramaturgos anteriores; [7] y, si no era Esquilo, la incorporación de un tercer actor, [33] lo que redujo aún más el papel del coro y aumentó las oportunidades de desarrollo y conflicto. [7] Esquilo, que dominó la dramaturgia ateniense durante los inicios de la carrera de Sófocles, adoptó al tercer actor en su propia obra. [7] Además del tercer actor, Aristóteles atribuye a Sófocles la introducción de la escenografía , o pintura de paisajes; pero esto también se atribuye en otro lugar a otra persona (por Vitruvio, a Agatarco de Samos ). [33] Después de la muerte de Esquilo, en 456 a. C., Sófocles se convirtió en el dramaturgo más destacado de Atenas, [2] ganando concursos en dieciocho festivales de Dionisio y seis festivales de Lenaia . [2] Su reputación era tal que los gobernantes extranjeros lo invitaron a asistir a sus cortes; pero, a diferencia de Esquilo, que murió en Sicilia , o Eurípides, que pasó un tiempo en Macedonia , Sófocles nunca aceptó ninguna de estas invitaciones. [2] Aristóteles , en su Poética (c. 335 a. C.), utilizó Edipo Rey de Sófocles como ejemplo del mayor logro en tragedia . [34]

Sólo dos de las siete obras supervivientes [35] pueden fecharse con seguridad: Filoctetes en el 409 a. C. y Edipo en Colono en el 401 a. C. (representado después de su muerte por su nieto). De los demás, Electra muestra similitudes estilísticas con estos dos, lo que sugiere que probablemente fue escrito en la última parte de su carrera; Ayax , Antígona y Las Traquinias generalmente se piensan tempranamente, nuevamente basándose en elementos estilísticos; y Edipo Rey se sitúa en un período intermedio. La mayoría de las obras de Sófocles muestran una corriente subyacente de fatalismo temprano y los inicios de la lógica socrática como pilar de la larga tradición de la tragedia griega. [36] [37]

obras tebanas

Las obras tebanas comprenden tres obras: Edipo Rey (también llamado Edipo Tirano o Edipo Rey ), Edipo en Colono y Antígona . Los tres se refieren al destino de Tebas durante y después del reinado del rey Edipo . [38] A menudo se han publicado bajo una sola portada; [39] pero Sófocles los escribió para concursos de festivales separados , con muchos años de diferencia. Las obras tebanas no son una trilogía propiamente dicha (es decir, tres obras presentadas como una narrativa continua), ni una serie intencionada; contienen inconsistencias. [38] Sófocles también escribió otras obras pertenecientes a Tebas, como los Epigoni , pero sólo han sobrevivido fragmentos. [40]

Asignaturas

Las tres obras giran en torno a la historia de Edipo , que mata a su padre y se casa con su madre, sin saber que son sus padres. Su familia está maldita durante tres generaciones.

En Edipo Rey , Edipo es el protagonista . Su infanticidio es planeado por sus padres, Layo y Yocasta, para impedirle cumplir una profecía; pero el sirviente encargado del infanticidio entrega el niño, a través de una serie de intermediarios, a una pareja sin hijos, que lo adopta sin conocer su historia. Edipo finalmente se entera de la profecía que el Oráculo de Delfos hizo sobre él, según la cual mataría a su padre y se casaría con su madre; intenta huir de su destino sin dañar a aquellos que conoce como sus padres (en este punto, no sabe que es adoptado). Edipo se encuentra en una encrucijada con un hombre acompañado de sirvientes; Edipo y el hombre pelean, y Edipo mata al hombre (que era su padre, Layo, aunque ninguno de los dos lo sabía en ese momento). Se convierte en gobernante de Tebas después de resolver el enigma de la Esfinge y, en el proceso, se casa con la reina viuda, su madre Yocasta. Así, el escenario está preparado para el horror. Cuando la verdad sale a la luz, siguiendo otra profecía verdadera pero confusa de Delfos, Yocasta se suicida, Edipo se ciega y abandona Tebas. Al final de la obra se restablece el orden. Esta restauración se ve cuando Creonte, hermano de Yocasta, se convierte en rey, y también cuando Edipo, antes de partir al exilio, le pide a Creonte que cuide de sus hijos. Los hijos de Edipo siempre cargarán con el peso de la vergüenza y la humillación por las acciones de su padre. [41]

En Edipo en Colono , el desterrado Edipo y su hija Antígona llegan a la ciudad de Colono donde se encuentran con Teseo , rey de Atenas . Edipo muere y comienza la contienda entre sus hijos Polinices y Eteocles . Luchan y simultáneamente se atropellan entre sí.

En Antígona , la protagonista es la hija de Edipo, Antígona. Se enfrenta a la elección de permitir que el cuerpo de su hermano Polinices permanezca insepulto, fuera de las murallas de la ciudad, expuesto a los estragos de los animales salvajes, o enterrarlo y enfrentarse a la muerte. El rey del país, Creonte, ha prohibido el entierro de Polinices porque era un traidor a la ciudad. Antígona decide enterrar su cuerpo y afrontar las consecuencias de sus actos. Creonte la condena a muerte. Finalmente, se convence a Creonte de que libere a Antígona de su castigo, pero su decisión llega demasiado tarde y Antígona se suicida. Su suicidio desencadena el suicidio de otras dos personas cercanas al rey Creonte: su hijo, Hemón, que se casaría con Antígona, y su esposa, Eurídice, que se suicida tras perder a su único hijo superviviente.

Composición e inconsistencias

Edipo en Colonus por Jean-Antoine-Théodore Giroust (1788), Museo de Arte de Dallas

Las obras se escribieron a lo largo de treinta y seis años de la carrera de Sófocles y no se compusieron en orden cronológico, sino que se escribieron en el orden Antígona , Edipo Rey y Edipo en Colono . Tampoco fueron compuestas como una trilogía (un grupo de obras para ser representadas juntas), sino que son las partes restantes de tres grupos diferentes de obras. Como resultado, hay algunas inconsistencias: en particular, Creonte es el rey indiscutible al final de Edipo Rey y, en consulta con Apolo, toma él solo la decisión de expulsar a Edipo de Tebas. Creonte también recibe instrucciones de cuidar de las hijas de Edipo, Antígona e Ismene, al final de Edipo Rey . Por el contrario, en las otras obras hay cierta lucha con los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices , con respecto a la sucesión. En Edipo en Colono , Sófocles intenta convertir estas inconsistencias en un todo coherente: Ismene explica que, a la luz de su linaje familiar contaminado, sus hermanos al principio estaban dispuestos a ceder el trono a Creonte. Sin embargo, finalmente decidieron hacerse cargo de la monarquía, y cada hermano disputó el derecho del otro a tener éxito. Además de estar en una posición claramente más poderosa en Edipo en Colono , Eteocles y Polinices también son culpables: consienten (l. 429, Theodoridis, tr.) que su padre se exilie, lo cual es uno de los cargos más amargos contra ellos. . [38]

Otras obras de teatro

Además de las tres obras tebanas, se conservan cuatro obras de Sófocles: Ayax , Mujeres de Traquis , Electra y Filoctetes , la última de las cuales ganó el primer premio en 409 a.C. [42]

Ajax se centra en el orgulloso héroe de la Guerra de Troya, el telamón Ajax , que es llevado a la traición y finalmente al suicidio. Áyax se enoja gravemente cuando la armadura de Aquiles se presenta a Odiseo en lugar de a él mismo. A pesar de su enemistad hacia él, Odiseo convence a los reyes Menelao y Agamenón para que concedan a Áyax un entierro adecuado.

Las mujeres de Traquis (llamada así por las mujeres traquinas que componen el coro) dramatizael asesinato accidental de Heracles por parte de Deianeira después de haber completado sus famosos doce trabajos. Engañada haciéndoles creer que es un amuleto amoroso, Deianeira aplica veneno a una prenda de vestir de Heracles; esta túnica envenenada hace que Heracles sufra una muerte insoportable. Al enterarse de la verdad, Deianeira se suicida.

Electra corresponde aproximadamente a la trama de Los portadores de la libación de Esquilo . Detalla cómo Electra y Orestes vengan el asesinato de su padre Agamenón a manos de Clitemnestra y Egisto .

Filoctetes vuelve a contar la historia de Filoctetes , un arquero que había sido abandonado en Lemnos por el resto de la flota griega mientras se dirigía a Troya . Después de enterarse de que no pueden ganar la Guerra de Troya sin el arco de Filoctetes, los griegos envían a Odiseo y Neoptólemo a recuperarlo; Sin embargo, debido a la traición anterior de los griegos, Filoctetes se niega a unirse al ejército. Sólo la aparición del deus ex machina de Heracles convence a Filoctetes de ir a Troya.

Obras fragmentarias

Aunque se conocen y se presentan a continuación más de 120 títulos de obras asociadas con Sófocles, [43] poco se sabe sobre la datación precisa de la mayoría de ellos. Se sabe que Filoctetes fue escrito en el año 409 a. C., y que Edipo en Colono no se representó hasta el año 401 a. C., de forma póstuma, durante la iniciación del nieto de Sófocles. La convención sobre la escritura de obras de teatro para los festivales griegos era presentarlas en tetralogías de tres tragedias junto con una obra de sátiro . Además de la datación desconocida de la gran mayoría de las más de 120 obras, también se desconoce en gran medida cómo se agruparon las obras. Sin embargo, se sabe que las tres obras a las que en la era moderna se hace referencia como "obras tebanas" nunca se representaron juntas en vida de Sófocles y, por lo tanto, no son una trilogía (como a veces se las considera erróneamente).

En 1907 se descubrieron fragmentos de Ichneutae ( Seguimiento de sátiros ) en Egipto . [44] Estos representan aproximadamente la mitad de la obra, lo que la convierte en la obra de sátiros mejor conservada después del Cíclope de Eurípides , que sobrevive en su totalidad. [44] Fragmentos de Epigoni fueron descubiertos en abril de 2005 por clasicistas de la Universidad de Oxford con la ayuda de tecnología infrarroja utilizada anteriormente para imágenes satelitales . La tragedia cuenta la historia del segundo asedio de Tebas . [40] Varias otras obras de Sófocles han sobrevivido sólo en fragmentos, entre ellas:

La visión de Sófocles sobre su propia obra

Hay un pasaje del tratado De Profectibus de Plutarco en Virtute 7 en el que Sófocles analiza su propio crecimiento como escritor. Una fuente probable de este material para Plutarco fueron las Epidemiae de Ion de Quíos, un libro que registró muchas conversaciones de Sófocles; pero también es plausible un diálogo helenístico sobre la tragedia, en el que Sófocles apareciera como personaje. [45] Es probable que el primero haya contenido el discurso de Sófocles sobre su propio desarrollo porque Ion era amigo de Sófocles, y se sabe que el libro fue utilizado por Plutarco. [46] Aunque algunas interpretaciones de las palabras de Plutarco sugieren que Sófocles dice que imitó a Esquilo, la traducción no encaja gramaticalmente, ni tampoco la interpretación de que Sófocles dijo que se estaba burlando de las obras de Esquilo. CM Bowra aboga por la siguiente traducción de la línea: "Después de practicar al máximo la grandeza de Esquilo, luego el doloroso ingenio de mi propia invención, ahora en la tercera etapa estoy cambiando al tipo de dicción que es más expresivo del carácter. y lo mejor." [47]

Aquí Sófocles dice que ha completado una etapa de la obra de Esquilo, lo que significa que pasó por una fase de imitación del estilo de Esquilo, pero que terminó con eso. La opinión de Sófocles sobre Esquilo era mixta. Ciertamente lo respetó lo suficiente como para imitar su trabajo al principio de su carrera, pero tenía reservas sobre el estilo de Esquilo, [48] y por lo tanto no continuó con su imitación. La primera etapa de Sófocles, en la que imitó a Esquilo, está marcada por la "pompa esquilea en el lenguaje". [49] La segunda etapa de Sófocles fue enteramente suya. Introdujo nuevas formas de evocar sentimientos en el público, como en su Ajax , cuando Atenea se burla de Ajax y luego se vacía el escenario para que pueda suicidarse solo. [50] Sófocles menciona una tercera etapa, distinta de las otras dos, en su análisis de su desarrollo. La tercera etapa presta más atención a la dicción. Sus personajes hablaban de una manera que les resultaba más natural y más expresiva de sus sentimientos individuales. [51]

Lugares que llevan el nombre

Ver también

Notas

  1. ^ / ˈ s ɒ f ə k l z / ; [1] Griego antiguo : Σοφοκλῆς , pronunciado [so.pʰo.klɛ̂ːs] , Sophoklễs .

Referencias

  1. ^ Jones, Daniel; Roach, Peter, James Hartman y Jane Setter, eds. Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge . 17ª edición. Cambridge UP, 2006.
  2. ^ abcdefghij Sommerstein (2002), pág. 41.
  3. ^ Se desconoce el número exacto, Suda dice que escribió 123, otra fuente antigua dice 130, pero ningún número exacto "es posible", consulte Lloyd-Jones 2003, p. 3.
  4. ^ Suda (ed. Finkel et al. ): sv Σοφοκλῆς.
  5. ^ Sófocles en la Encyclopædia Britannica
  6. ^ LLoyd-Jones, H. (ed. y traducción) (1997). Introducción, en Sófocles I. Sófocles. Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 9.ISBN _ 9780674995574.
  7. ^ abcd Freeman, pag. 247.
  8. ^ abc Sommerstein (2007), pág. xi.
  9. ^ Lloyd-Jones 1994, pág. 7.
  10. ^ Hombre libre, pag. 246.
  11. ^ Vida de Cimón 8. Plutarco se equivoca acerca de la muerte de Esquilo durante este viaje; Continuó produciendo dramas en Atenas durante otra década.
  12. ^ Enciclopedia McGraw-Hill de drama mundial: una obra de referencia internacional en 5 volúmenes, volumen 1 , "Sófocles".
  13. ^ Cerveza 2004, pag. 69.
  14. ^ Lloyd-Jones 1994, pág. 12.
  15. ^ ab Lloyd-Jones 1994, pág. 13.
  16. ^ Clinton, Kevin "La Epidauria y la llegada de Asclepio a Atenas", en Práctica de culto griego antiguo a partir de la evidencia epigráfica, editado por R. Hägg, Estocolmo, 1994.
  17. ^ Lloyd-Jones 1994, págs. 12-13.
  18. ^ Schultz 1835, págs. 150-51.
  19. ^ Lucas 1964, pag. 128.
  20. Cicerón cuenta esta historia en su De Senectute 7.22.
  21. ^ Sommerstein (2002), págs. 41–42.
  22. ^ ab Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 53.ISBN _ 9780674996731.
  23. ^ Ateneo (1854). Los deipnosofistas. XIII. Traducido por Yonge, Charles Duke. Londres: Henry G. Bohn. págs. 603–4. LCCN  2002554451 . Consultado el 24 de abril de 2021 .
  24. ^ ab Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 52.ISBN _ 9780674996731.
  25. ^ Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. págs. 56–57. ISBN 9780674996731.
  26. ^ Fortenbaugh, William Wall. Lyco, Traos y Hieronymus de Rodas: texto, traducción y discusión. Editores de transacciones (2004). ISBN 978-1-4128-2773-7 . pag. 161 
  27. ^ Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 57.ISBN _ 9780674996731.
  28. ^ Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 56.ISBN _ 9780674996731.
  29. ^ Sófocles (1992). Lírica griega, volumen IV: Báquilides, Corinna y otros . Campbell, DA (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 333.ISBN _ 9780674995086.
  30. ^ Sófocles (1992). Lírica griega, volumen IV: Báquilides, Corinna y otros . Campbell, DA (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 332.ISBN _ 9780674995086.
  31. ^ Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 58.ISBN _ 9780674996731.
  32. ^ Ateneo (2011). Los banquetes eruditos, volumen VII . Douglas Olson, S. (ed. y traducción). Cambridge, Massachusetts; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 59.ISBN _ 9780674996731.
  33. ^ ab Lloyd-Jones 1994, pág. 9.
  34. ^ Aristóteles. Ars poética .
  35. ^ La primera edición impresa de las siete obras es de Aldus Manutius en Venecia 1502: Sophoclis tragaediae [ sic ] septem cum commentariis. A pesar de la adición 'cum commentariis' en el título, la edición Aldina no incluyó los antiguos escolios de Sófocles. Estos tuvieron que esperar hasta 1518, cuando Janus Lascaris publicó la edición correspondiente en Roma.
  36. ^ Lloyd-Jones 1994, págs. 8–9.
  37. ^ Scullion, págs. 85-86, rechaza los intentos de fechar a Antígona poco antes de 441/0 basándose en una anécdota de que la obra condujo a la elección de Sófocles como general. Por otros motivos, sugiere cautelosamente c. 450 a.C.
  38. ^ abc Sófocles, ed Grene y Lattimore, págs.
  39. ^ Véase, por ejemplo: "Sófocles: las obras tebanas", Penguin Books, 1947; Sófocles I: Edipo Rey, Edipo en Colonus, Antígona , Universidad de Chicago, 1991; Sófocles: Las obras tebanas: Antígona/Rey Oidipous/Oidipous en Colonus , Focus Publishing/R. Compañía Pullins, 2002; Sófocles, El ciclo de Edipo: Edipo Rey, Edipo en Colonus, Antígona , Harvest Books, 2002; Sófocles, Obras , Biblioteca Clásica Loeb , Vol I. Londres, W. Heinemann; Nueva York, Macmillan, 1912 (reimpreso a menudo); sin embargo, el Loeb de 1994 imprime a Sófocles en orden cronológico.
  40. ^ ab Murray, Matthew, "Papiros de Oxirrinco recientemente legibles revelan obras de Sófocles, Luciano y otros Archivado el 11 de abril de 2006 en Wayback Machine ", Theatremania , 18 de abril de 2005. Consultado el 9 de julio de 2007.
  41. ^ Sófocles. Edipo Rey. La antología Norton de la literatura occidental. Ed. general. Pedro Simón. 8ª ed. vol. 1. Nueva York: Norton, 1984. 648–52. Imprimir. ISBN 0-393-92572-2 
  42. ^ Hombre libre, págs. 247–48.
  43. ^ Lloyd-Jones 2003, págs. 3–9.
  44. ^ ab Seaford, pág. 1361.
  45. ^ Sófocles (1997). Sófocles I. Lloyd-Jones, H. (ed. y traducción). Cambridge, MA; Londres, Inglaterra: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 11.ISBN _ 9780674995574.
  46. ^ Bowra, pág. 386.
  47. ^ Bowra, pág. 401.
  48. ^ Bowra, pág. 389.
  49. ^ Bowra, pág. 392.
  50. ^ Bowra, pág. 396.
  51. ^ Bowra, págs. 385–401.

Fuentes

enlaces externos