Le Moustier

Descubrieron una industria lítica a la que pronto se llamó Moustiérien y luego Moustérien (Musteriense) por G. de Mortillet.Sacaron a la luz, en el año 1909, un esqueleto de neandertal en condiciones deplorables: los restos humanos habían sido varias veces exhumados y luego enterrados ante diferentes científicos que creían cada vez ser los primeros testigos del descubrimiento.Destruido el esqueleto a finales de la Segunda Guerra Mundial, actualmente, solo se conserva el cráneo fosilizado apodado «Le Moustier».Las industrias musterienses de este yacimiento fueron utilizadas por F. Bordes y M. Bourgon para probar su método tipológico.Numerosas fechas radiométricas fueron realizadas posteriormente sobre esta secuencia, por termoluminiscencia y por RPE.
Cráneo conocido como Le Moustier 1.
Abrigo inferior de Moustier.