La idea de una «red de computadoras intergaláctica» la introdujo en los años sesenta JCR Licklider, cuya visión era que todo el mundo pudiese estar interconectado y poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar.Sin embargo, como Internet no empezó a ofrecer ancho de banda significativo hasta los años noventa, la computación en la nube ha sufrido algo así como un desarrollo tardío.El siguiente desarrollo fue Amazon Web Services en 2002, que prevé un conjunto de servicios basados en la nube, incluyendo almacenamiento, computación e incluso la inteligencia humana a través del Amazon Mechanical Turk.Posteriormente en 2006, Amazon lanzó su Elastic Compute Cloud (EC2) como un servicio comercial que permite a las pequeñas empresas y los particulares alquilar equipos en los que se ejecuten sus propias aplicaciones informáticas.Otro hito importante se produjo en 2009, cuando Google y otros empezaron a ofrecer aplicaciones basadas en navegador.Por ejemplo la NIST[4] especifica que existen características esenciales de una nube: En un sentido más ampliado y basándose en varias fuentes, la computación en la nube presenta las siguientes características clave: La computación en la nube establece su arquitectura a partir de una fragmentación entre aplicación informática, plataforma y hardware, dando como resultado según NIST[4] los siguientes métodos de entrega: software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio.[5] El software como servicio se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio bajo demanda a través de multitenencia —una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor sirve a múltiples organizaciones de clientes—.PaaS simplifica la experiencia del usuario al minimizar la gestión técnica, permitiendo a los usuarios concentrarse en sus aplicaciones sin preocuparse por el control de red, servidores, sistema operativo o almacenamiento.[7] Ejemplos comerciales son Google App Engine, que sirve aplicaciones de la infraestructura Google; Microsoft Azure, una plataforma en la nube que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones codificadas en varios lenguajes y tecnologías como .NET, Java, Go y PHP o la Plataforma G, desarrollada en Perl.Servicios PaaS como estos permiten gran flexibilidad, pero puede ser restringida por las capacidades disponibles a través del proveedor.La infraestructura como servicio —también llamada en algunos casos hardware as a service, HaaS)—[8] se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red.Otro ejemplo es Joyent, cuyo producto principal es una línea de servidores virtualizados, que proveen una infraestructura en demanda altamente escalable para manejar sitios web, incluidas aplicaciones web complejas escritas en Python, Ruby, PHP y Java.Existen varios tipos de plataformas como servicio, incluyendo públicos, privados e híbridos.[9] Paas fue originalmente pensado para las nubes públicas, antes de expandirse a las privadas e híbridas.[10] Los PaaS privados son comúnmente descargados e instalados desde una infraestructura local de una empresa, o desde una nube pública.[12] Apprenda y Microsoft eran consideradas las dos únicas PaaS que proveían soporte .NET superior.[23] Pueden aportar nuevas características sin la necesidad de incorporar más personal.Sin embargo, la mayoría de las plataformas como servicio están relativamente libres.Algunas grandes empresas como Amazon ya permiten aprovisionar una sección de su AWS con esta posibilidad VPN.A continuación se detallan: La computación en la nube usualmente se confunde con la computación en malla (una forma de computación distribuida por la que "un supercomputador virtual" está compuesto de un conjunto o clúster enlazado de ordenadores débilmente acoplados, que funcionan en concierto para realizar tareas muy grandes).Generalmente, los usuarios no tenían libertad para instalar nuevas aplicaciones, y necesitaban la aprobación de administradores para desempeñar determinadas tareas.El Times argumenta que la computación en nube es un retorno a esa época y numerosos expertos respaldan la teoría.Sin embargo, la seguridad todavía sigue siendo un asunto importante, cuando los datos tienen un matiz confidencial.Un navegador web estándar es una plataforma normalmente utilizada para todos los usuarios del mundo.[42] Multitud de universidades, institutos, proveedores e instituciones gubernamentales están invirtiendo en computación en la nube:[43][44]