stringtranslate.com

Camboyanos chinos

Los camboyanos chinos (o sino-jemeres ) son ciudadanos camboyanos de ascendencia china o chinos de ascendencia jemer total o parcial. El término jemer Khmer Kat Chen ( ខ្មែរកាត់ចិន ) se utiliza para personas de ascendencia mixta china y jemer; Chen Khmer ( ចិនខ្មែរ ) significa ciudadano nacido en Camboya con ascendencia de China. Los jemeres constituyen el grupo étnico más grande de Camboya, entre los cuales Chen significa "chino". Es evidente que desde el comienzo de la era común existieron contactos con el pueblo chino, como enviados, comerciantes, viajeros y diplomáticos que visitaban regularmente Indochina. [4] [5] [6] Sin embargo, el registro más antiguo de una comunidad china en Camboya data del siglo XIII. [7]

Los camboyanos chinos también desempeñan un papel de liderazgo en el sector empresarial de Camboya y dominan la economía camboyana en la actualidad. [8] [9] [10] [11] Además, los camboyanos chinos tienen una fuerte presencia en la escena política de Camboya, con muchos funcionarios gubernamentales de alto rango y gran parte de la élite política del país de ascendencia china. [12] [9] [13] [14] [15]

Historia

Registros tempranos

Los primeros registros de asentamientos chinos se remontan a finales del siglo XIII, donde un Registro detallado y completo de Camboya menciona la presencia de empresarios chinos que comerciaban en Angkor. [16] Los marinos portugueses notaron la presencia de un pequeño asentamiento chino en Phnom Penh a principios del siglo XVII. [17] Casi al mismo tiempo, Lim To Khieng , un corsario chino, permaneció en Camboya mientras comerciaba y realizaba incursiones en el Mar de China Meridional. [18] Poco después de la caída de la dinastía Ming en 1644, las tropas chinas bajo el mando de Mac Cuu y Duong Ngan Dich alentaron a un gran número de refugiados de las provincias de Fujian y Guangdong a establecerse en Indochina . [19] [20] La mayoría de los inmigrantes eran niños, hombres y niños que finalmente se casaron con mujeres jemeres locales. Sus descendientes generalmente se asimilaron sin problemas a las comunidades locales, al proceso económico y social y se identificaron personalmente como camboyanos. Sin embargo, también se importaron costumbres, como la práctica del moño chino que se practicó hasta el siglo XVIII. [21] [7]

Dominio francés (1867-1950)

Los franceses introdujeron por primera vez una legislación en 1873 que clasificaba a los inmigrantes chinos como "asiáticos extranjeros" y los sujetos estaban sujetos a impuestos de residencia. El rey Norodom introdujo una reforma legislativa en 1884 que exigía que los inmigrantes chinos pagaran impuestos de residencia más altos, pero no se impusieron restricciones legales para que los inmigrantes adquirieran la ciudadanía camboyana. [22] En 1891, los franceses introdujeron una legislación introducida por primera vez por Gia Long en Cochinchina, llamada "bang" en chino. En Camboya se establecieron cinco asociaciones, cada una identificada por su región específica de origen ancestral en China; cantonés, hokkien, hainanés, teochew y hakka. Los inmigrantes chinos debían registrarse en su asociación para establecerse en Camboya. Cada una de estas asociaciones estaba dirigida por un jefe electo, quien sería responsable de mantener la ley, el orden y los deberes de recaudación de impuestos de sus compatriotas. [23] [24]

Después de la independencia

El sistema francés de administración de la comunidad camboyana china terminó en 1958. Durante la década de 1960, los asuntos de la comunidad china tendían a ser manejados, al menos en Phnom Penh, por el Comité Hospitalario Chino, una organización creada para financiar y administrar un hospital establecido. antes para la comunidad china.

Este comité era la asociación de comerciantes chinos más grande del país, y los estatutos de la organización exigían incluir en su junta directiva de quince miembros a seis personas del grupo Teochew, tres de los cantoneses, dos de los Hokkien, dos de los Hakka. y dos de Hainan. La junta del hospital constituía el liderazgo reconocido de la comunidad china de Phnom Penh. Las juntas escolares chinas locales en las ciudades y pueblos más pequeños a menudo cumplían una función similar.

Este iba a ser un punto culminante en términos de los derechos de las minorías chinas. La independencia de Camboya en 1953 vio una regresión en el trato que recibían por parte de las autoridades estatales y el nuevo gobierno eliminó la autonomía previamente existente. Sin embargo, muchas asociaciones privadas (culturales, comerciales y relacionadas con la educación) simplemente fueron continuadas por las propias comunidades chinas y asociaciones de clanes, ya que estas comunidades todavía tenían un poder económico y político muy significativo. Sin embargo, el sentimiento y las políticas antichinas surgieron después del golpe de 1970, que vio el establecimiento de un gobierno pro occidental que consideraba a la vecina República Popular China como una amenaza peligrosa y a las minorías chinas en Camboya como una posible quinta columna. [ cita necesaria ]

El año 1970 marca así el comienzo de casi dos décadas de severa represión de las minorías chinas en Camboya. Fue después de este punto que las autoridades camboyanas comenzaron a forzar el cierre de escuelas y periódicos chinos, exigiendo a los chinos que portaran documentos de identidad especiales, imponiendo impuestos especiales a los chinos y avanzando hacia negarles la ciudadanía camboyana. [ cita necesaria ] Si bien el régimen de los Jemeres Rojos parecía tener una política étnica más "tolerante" inicialmente, continuó discriminando a los chinos una vez que completó su toma de control de Camboya. [ cita necesaria ] Sin embargo, la discriminación continua ahora se basaba en motivos de clase más que étnicos; Como la mayoría de los chinos urbanos eran comerciantes, el régimen revolucionario los clasificó como "capitalistas". [ cita necesaria ] Si bien no hay evidencia de que los chinos fueran particularmente objetivo de las purgas de los Jemeres Rojos, [ cita necesaria ] su población en Camboya probablemente se redujo a la mitad en los cuatro años de gobierno de los Jemeres Rojos; [ cita necesaria ] parece que hubo un mayor número de eventos anti-chinos justo antes de la invasión vietnamita que puso fin al régimen de Pol Pot. [ cita necesaria ]

El establecimiento de la República Popular de Kampuchea tras la invasión vietnamita en 1979 no fue del todo positivo para las minorías chinas. En parte debido a las tensiones entre China y Vietnam, las nuevas autoridades camboyanas adoptaron medidas restrictivas contra los miembros restantes de las minorías chinas, incluida la prohibición de regresar al comercio urbano. [ cita necesaria ]

En 1971, el gobierno autorizó la formación de un nuevo organismo, la Asociación Federada de Chinos de Camboya, que fue la primera organización que acogió a todos los chinos residentes en Camboya. Según sus estatutos, la federación fue diseñada para "ayudar a los nacionales chinos en los campos social, cultural, de salud pública y médico", administrar la propiedad conjunta de la comunidad china en Phnom Penh y otros lugares, y promover relaciones amistosas entre Camboyanos y chinos.

Con un liderazgo que se podría esperar que incluyera a los líderes reconocidos de la comunidad nacional china, se creía que la federación probablemente continuaría la tendencia, evidente desde principios de la década de 1960, de trascender la lealtad del grupo dialectal en muchos aspectos de sus programas sociales, políticos y económicos. .

En general, las relaciones entre los chinos y los jemeres étnicos eran buenas. Hubo algunos matrimonios mixtos y una proporción considerable de la población de Camboya era en parte chino-jemer, que fueron asimilados fácilmente a la comunidad china o jemer. Willmott supone que una élite chino-jemer dominó el comercio en Camboya desde el momento de la independencia hasta bien entrada la era de la República Jemer.

Bajo los Jemeres Rojos

La toma de poder de los Jemeres Rojos fue catastrófica para la comunidad china por varias razones. Cuando los Jemeres Rojos tomaron el control de una ciudad, inmediatamente perturbaron el mercado local. Según Willmott, esta perturbación prácticamente eliminó el comercio minorista "y los comerciantes (casi todos chinos) se volvieron indistinguibles de las clases urbanas desposeídas". [25]

Los chinos, además de ver erradicados en general sus medios de vida, también sufrieron a causa de su clase socioeconómica. Eran principalmente comerciantes urbanos bien educados y, por lo tanto, eran característicos del pueblo que detestaban los Jemeres Rojos. [26] Los refugiados chinos han informado que compartieron el mismo trato brutal que otros camboyanos urbanos bajo el régimen de los Jemeres Rojos, pero no fueron discriminados como grupo étnico hasta después de la invasión vietnamita debido al apoyo de la República Popular China a los Jemeres Rojos. Varios de los miembros más importantes de los Jemeres Rojos eran ellos mismos de ascendencia china parcial, como Nuon Chea , Ieng Sary , Khieu Samphan , Kang Kek Iew , Son Sen , Ta Mok e incluso el propio Pol Pot . [26] El rey Sihanouk vio la delimitación y represión de las empresas y la identidad chinas a medida que surgía el nacionalismo y se percibía a los chinos como una amenaza a la soberanía de Camboya. Durante los diversos regímenes entre 1970 y 1990, las empresas y expresiones culturales chinas fueron completamente prohibidas y destruidas y muchos chinos étnicos murieron o huyeron del país. [26] [27]

Bajo el PRK/SOC

Tras la invasión vietnamita de Camboya , los vietnamitas instalaron el régimen provietnamita de la República Popular de Kampuchea , que levantó algunas de las reglas opresivas impuestas a los chinos étnicos por el gobierno de los Jemeres Rojos. Se permitieron los periódicos chinos y se levantó la prohibición de hablar chino en casa. [28] Sin embargo, persistieron restricciones parciales y cierta sospecha, ya que el régimen prosoviético de la PRK resentía el apoyo de China a las guerrillas de los Jemeres Rojos que luchaban contra él, ahora rebautizadas como " Ejército Nacional de Kampuchea Democrática " (NADK). Los observadores de la época creían que la persistente postura antichina del gobierno de la RPDC y de sus funcionarios en Phnom Penh hacía poco probable que una comunidad china de la misma escala que antes de los Jemeres Rojos pudiera resurgir en Camboya en un futuro próximo.

Sin embargo, las condiciones para los chinos étnicos mejoraron mucho bajo el SOC, el avatar de transición de la PRK después de 1989. Las restricciones impuestas por la antigua PRK desaparecieron gradualmente. El Estado de Camboya permitió que los chinos étnicos observaran sus costumbres religiosas particulares y se reabrieron las escuelas de idioma chino. En 1991, dos años después de la fundación del SOC, el Año Nuevo chino se celebró oficialmente en Camboya por primera vez desde 1975. [29]

años modernos

De particular interés es el papel económico de China en el país, que alentó a los empresarios chino-jemeres a restablecer sus negocios anteriores que alguna vez fueron suprimidos por los Jemeres Rojos. La economía camboyana moderna depende en gran medida de las empresas chino-jemeres que controlaban una gran participación en la economía del país, y su apoyo se ve reforzado por la gran presencia de legisladores que tienen al menos parte de ascendencia china. [13] [14]

El estudio del idioma chino está aumentando en Phnom Penh, y la materia se agregó recientemente al plan de estudios nacional a nivel universitario. Muchos camboyanos de ascendencia étnica china aprenden chino por motivos laborales y comerciales debido al hecho de que muchos inversores de China continental están invirtiendo en toda la economía camboyana. [10]

La posición de la minoría china ha experimentado un dramático giro positivo y los chinos parecen haber recuperado gran parte de su anterior influencia económica. Por diversas razones, incluida la creciente colaboración económica entre China y Camboya y las enormes inversiones realizadas por las empresas chinas, la comunidad china ha visto crecer dramáticamente su número en la década de 2000. Ha habido un enorme crecimiento en las escuelas de idioma chino, a menudo apoyadas generosamente por el gobierno de China a través de subsidios, y también en la producción de libros de texto (en chino) que incorporan la historia de Camboya y seminarios para profesores. Puede que en la actualidad haya cerca de 100 escuelas de este tipo (2007). Una de estas escuelas privadas afirma ser la escuela china de ultramar más grande del mundo, con unos 10.000 estudiantes. Varios periódicos en idioma chino comenzaron a publicarse en el país después de 1993, y la televisión estatal incluso incluyó un segmento de noticias en chino después de 1998. Todos los principales partidos políticos de Camboya parecen ahora sensibles a la influencia de la minoría china, Publicar material de campaña en chino en las últimas elecciones. Si bien esta minoría enfrentó una grave discriminación hasta la década de 1980, parece que ese período ha llegado a su fin y que ya no parecen ser víctimas de las autoridades estatales y se les permite prosperar bajo Hun Sen. [30]

Demografía

Según las estadísticas del Ministerio de Planificación del gobierno camboyano, aproximadamente 15.000 personas, o el 0,1% de la población total del país de 15 millones, fueron identificadas como étnicas chinas en 2013. [2] Un año después, las asociaciones chinas en Phnom Penh estiman que alrededor de 700.000 camboyanos tienen al menos alguna ascendencia china. [31] Un censo gubernamental realizado en 1962 mostró que 163.000 personas de nacionalidad camboyana estaban registradas como chinas, lo que representaba hasta el 3% de la población del país. Las ECCC habían observado que el entonces príncipe Sihanouk había estimado que la población china en Camboya estaba compuesta por entre 300.000 y 435.000 personas en 1965, mientras que la CIA había estimado que había alrededor de 444.000 chinos en 1975. [32] Un estudio de campo de la Universidad realizado por William Willmott en 1961 descubrió que había 425.000 chinos en Camboya, lo que representaba aproximadamente el 7,4% de la población total en ese momento. [33] Willmott señaló que existe una tendencia entre algunos chinos que han adquirido la ciudadanía camboyana, o descendientes chinos que se han asimilado a la sociedad jemer a través de matrimonios mixtos, a ser identificados como jemeres en los censos gubernamentales. [34] A finales de los años 1960 y principios de los años 1970, los aproximadamente 425.000 camboyanos chinos representaban la minoría étnica más grande de Camboya. Sin embargo, este número había caído a apenas 61.400 en 1984. Esta rápida disminución se ha atribuido a la acumulación de causas como la guerra, el estancamiento económico, la era de los Jemeres Rojos y los períodos de regímenes diferentes provocaron una emigración masiva . [35]

Los censos oficiales entre 2004 y 2008 registraron que los chinos constituían el 0,3% de la población urbana total del país y se concentraban principalmente en Phnom Penh, mientras que los chinos fluctuaban entre el 0,0% y el 0,1% de la población rural total del país entre 2004 y 2013. [2] El estudio del sinólogo canadiense William Willmott sobre los chinos en las zonas urbanas y rurales de Camboya en 1963 registró que el 59% de los chinos vivía en ciudades y pueblos, mientras que el 41% vivía en el campo. Phnom Penh tenía una población china de 135.000 habitantes, o aproximadamente un tercio (33,5%) de la población total de la ciudad. [33]

Orígenes

teochew

El pueblo Teochew constituye el subgrupo chino más grande en Camboya y representa alrededor del 77% de la población china. Aproximadamente el 85% de los Teochews en Camboya procedían de Jieyang y Shantou en China. Los primeros registros de inmigrantes teochew se remontan al siglo XVI, cuando algunos amotinados bajo el liderazgo del pirata chino Lim To Khieng se establecieron en Camboya. [18] No se produjo ninguna inmigración china significativa desde la región de Chaoshan hasta la década de 1860, y los Teochews llegaron a Camboya en cantidades modestas en la última parte del siglo XIX. [36] La inmigración a gran escala se produjo en las décadas de 1920 y 1930, y los Teochew se establecieron a partir de entonces como el subgrupo chino dominante. Aproximadamente el 48% de los Teochews viven en zonas rurales y constituían aproximadamente el 90% de la población rural china. [37] Los Teochews son también el subgrupo más grande de Camboya, donde unos 100.000 de los 135.000 chinos en 1962 pertenecen a este subgrupo. [38]

Los teochews de las regiones rurales del país generalmente se ganan la vida como comerciantes rurales, prestamistas de crédito rural, comerciantes de arroz o agricultores de hortalizas. En Phnom Penh y las ciudades más pequeñas, los Teochew son generalmente comerciantes de Entrepot de importación y exportación , farmacéuticos o vendedores ambulantes. [39]

La gran afluencia de inmigrantes teochew de Tailandia a Battambang hizo que los teochew superaran en número a otros grupos dialectales chinos en la ciudad luego de su breve anexión por Tailandia en 1945, lo que atrajo a un gran número de inmigrantes teochew a mudarse a la ciudad. En la década de 1960, el dialecto Teochew se convirtió en el principal idioma de comunicación comercial en la ciudad. [40]

cantonés

Los cantoneses también son conocidos como "Chen-Kantang" en idioma jemer. Constituyeron el subgrupo chino más grande en Camboya entre el siglo XVII y principios del siglo XX. [41] vivía principalmente en la ciudad. Alrededor del 40% de los cantoneses se concentran en Phnom Penh, [39] mientras que la mayor parte del resto se encuentra en Banteay Meanchey , Battambang , Kampong Cham , Kampong Chhnang y Kratie , donde constituyen al menos el 30% de la población china. [38] Alrededor del 55% de los cantoneses procedían de las prefecturas de Dongguan , Guangzhou y Foshan en la provincia china de Guangdong . [42] En las décadas de 1880 y 1890, los promotores inmobiliarios chinos de origen cantonés obtuvieron contratos de construcción del gobierno colonial francés para desarrollar casas comerciales de ladrillo y hormigón en un programa de renovación urbana para modernizar Phnom Penh. [43]

Los cantoneses, que constituían la mayoría de los camboyanos chinos antes de que comenzaran las migraciones de Teochew a finales de la década de 1930, vivían principalmente en la ciudad. Por lo general, los cantoneses se dedicaban al transporte y a los oficios especializados de la construcción, principalmente como mecánicos o carpinteros. [44]

Hainan

Más del 80 por ciento de los hainaneses tienen sus orígenes en el condado de Wenchang . Se establecieron en un asentamiento comercial establecido en la provincia de Kampot y Sihanoukville . [19] Los primeros colonos hainaneses comenzaron como comerciantes de depósito, pero se dedicaron al comercio de pimienta a finales del siglo XVIII. Establecieron plantaciones de pimientos en Kampot y se convirtieron en el subgrupo chino dominante en esa provincia. También se encuentran comunidades hainanesas más pequeñas en Sisophon y Sre Ambel .

En la década de 1950, muchos hainaneses se trasladaron a Phnom Penh, donde, a finales de la década de 1960, monopolizaron todo el negocio de hoteles y restaurantes de la ciudad. [35] Los hainaneses de orígenes socioeconómicos más humildes operaban sastrerías y mercerías. [45] [44] En 1957, los investigadores descubrieron que muchos hainaneses de ascendencia jemer de sus madres y abuelas jemeres todavía hablan hainanés con fluidez. [46]

Hokkien

Se creía que el subgrupo Hokkien fue el primer subgrupo chino que se estableció en Camboya. La mayoría de los Hokkiens tienen su ascendencia en las prefecturas de Quanzhou y Xiamen en la provincia meridional de Fujian .

Los Hokkien se asientan principalmente en Phnom Penh y Battambang, y muchas familias jemeres en Battambang afirmaban tener alguna ascendencia china lejana de los Hokkien. La comunidad de Hokkien participa en el comercio marítimo de importación y exportación y en la banca. [47] También constituían un gran porcentaje de los chinos más ricos del país. [44]

hakka

Alrededor del 65% de los Hakka tienen sus raíces en las prefecturas de Meizhou y Heyuan en la provincia de Guangdong.

Alrededor del 70% de los Hakkas se encuentran en Phnom Penh, donde son profesiones dominantes en el campo de la medicina tradicional china y la fabricación de calzado. Los Hakkas también se encuentran en la provincia de Takeo , Stung Treng y Rattanakiri y están formados por agricultores de hortalizas y trabajadores de plantaciones de caucho. Las comunidades hakka de las provincias emigraron a Camboya a través de Tonkin y Cochinchina en los siglos XVIII y XIX. [48] ​​En Phnom Penh, los hakka recién llegados eran típicamente dentistas populares, vendedores de medicinas tradicionales chinas y zapateros. [35]

Idioma

Muchas familias chinas camboyanas hacen que sus hijos aprendan a hablar chino para reafirmar su identidad china, ya que el chino estándar ha sido cada vez más el idioma principal de negocios para las comunidades empresariales chinas de ultramar . Un factor principal se debe al aumento de la prominencia económica mundial de China y muchas familias empresarias chinas camboyanas ven el mandarín como un activo beneficioso para establecer vínculos económicos y realizar negocios entre Camboya y China continental. [49]

Religión

Los camboyanos chinos son generalmente practicantes de la religión popular china , que incorpora rituales asociados con el taoísmo , el confucianismo y el budismo . La mayoría de las familias chinas mantienen un pequeño santuario dedicado a las deidades chinas , y las opciones populares incluyen Lord Guan , Guan Yin , Mazu , Wang Ye y Kitchen God . [31] [50] Durante ocasiones festivas como el Año Nuevo chino , los camboyanos chinos oraban en los templos comunales, ya sea individualmente o en grupo. Para las oraciones se utilizan palitos de incienso y papel, así como ofrendas de comida. En determinadas ocasiones, como funerales o adivinación, los camboyanos chinos se acercaban a médiums espirituales y geomantes . [3]

Una pequeña minoría de camboyanos chinos sigue la corriente principal del budismo mahayana de la denominación Chan . [51] Las familias camboyanas chinas generalmente no practican el budismo Theravada y envían a sus hijos a monasterios jemeres, excepto aquellos descendientes que se han asimilado a la sociedad jemer dominante. [3] En las décadas de 1990 y 2000, existe una tendencia entre los comerciantes de seda chino-jemeres asimilados que mantienen vínculos comerciales con empresarios chinos a volver a adoptar las prácticas culturales y religiosas chinas. Mantienen santuarios chinos en sus hogares y tiendas, y explicaron que la adopción de tales prácticas es necesaria para forjar vínculos más estrechos con los empresarios de China continental y de ultramar. [52]

Comercio e Industria

Phnom-Penh sigue siendo el principal distrito financiero de Camboya y centro de redes de negocios para los empresarios camboyanos de ascendencia china. La ciudad ahora está repleta de miles de prósperas empresas de propiedad china y la mayoría de las empresas minoristas de la ciudad han pasado a manos chinas. [53] [54]

Como gran parte del sudeste asiático, los chinos dominan el comercio camboyano en todos los niveles de la sociedad. [55] [56] [57] [58] [59] [8] [60] [53] [61] Los chinos con conocimientos empresariales se han apoderado literalmente de toda la economía de Camboya. [53] La minoría china ejerce una tremenda influencia económica sobre sus homólogos de la mayoría indígena jemer y su presencia desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la vitalidad económica y la prosperidad del país. [60] [53] [62] La comunidad china es una de las comunidades minoritarias socioeconómicamente más poderosas y políticamente influyentes de Camboya. La comunidad china domina casi la totalidad del sector empresarial de Camboya y es económicamente próspera en relación con su pequeña población en comparación con sus homólogos indígenas jemeres. Con su poderosa prominencia económica, los chinos constituyen prácticamente toda la elite rica del país. [63] [64] Dentro del contexto socioeconómico de Camboya, su presunta afirmación como sociedad plural está aparentemente organizada de una manera en la que se cree estereotipadamente que el lugar de cada uno en la estructura económica del país es supuestamente dependiente e inextricablemente vinculado al origen étnico de cada uno. Además, los camboyanos de ascendencia china no sólo forman una comunidad étnica distinta, sino que también forman, en general, una clase económica: la clase media y alta comercial, en contraste con la mayoría indígena jemer, más pobre, trabajadora y sus contrapartes de clase baja que los rodean, quienes tradicionalmente han menospreciaba el comercio. [61] [65]

Los chinos han desempeñado un papel destacado en los negocios y la industria camboyanos, ya que su dominio económico en Camboya se remonta a los reinos coloniales anteriores a los franceses, donde los comerciantes chinos a menudo mantenían relaciones de patrón-cliente con la monarquía jemer. [65] William Willmot, sinólogo de la Universidad de Columbia Británica, estimó que el 90 por ciento de la comunidad china camboyana participaba en alguna forma de comercio en 1963. [66] Asumiendo y desempeñando un papel económico crucial en el país, los chinos controlan casi todo el comercio interno de Camboya y una parte sustancial del sector manufacturero, incluidos los sectores de molienda de arroz y transporte. [67] Hoy en día, se estima que el 60 por ciento son habitantes urbanos chinos camboyanos que se dedican al comercio, mientras que el resto de la población rural trabaja como comerciantes, procesadores de productos alimenticios (como arroz, azúcar de palma, frutas y pescado) y prestamistas. [35] [8] En todas las ciudades camboyanas, los chinos dominaron numerosas industrias, como la venta minorista, la hostelería, el comercio de exportación e importación, la iluminación, el procesamiento de alimentos, los refrescos, la impresión y los talleres mecánicos. [64] En las zonas rurales de Camboya, los empresarios camboyanos de ascendencia china operaban tiendas generales que proporcionaban a los campesinos indígenas jemeres compras esenciales como suministros agrícolas, comestibles importados de China, sampots y pareos, cestas de bambú, perfumes, queroseno para lámparas, alcohol y tabaco. [68] Los habitantes de la provincia de Kampot y partes de la provincia de Kaoh Kong cultivan pimienta negra y frutas (especialmente rambutanes, durianos y cocos). Además, los camboyanos chinos rurales también se dedicaban a la pesca en agua salada. En el siglo XIX, los franceses permitieron que prosperaran las empresas de propiedad china gracias a sus políticas capitalistas de laissez-faire. [69] [61] Willmott también estimó que la comunidad china controlaba el 92 por ciento de la economía camboyana a mediados del siglo XX. [61] Los camboyanos de ascendencia china comerciaban en áreas urbanas y trabajaban como comerciantes, prestamistas y curanderos tradicionales en las áreas rurales, mientras que los agricultores chinos controlaban la lucrativa industria de la pimienta de Kampot en Camboya. [10] Los prestamistas chinos camboyanos también ejercieron un poder económico considerable sobre los campesinos indígenas jemeres más pobres a través de la usura.a una tasa de interés del 10 al 20 por ciento mensual. Esta podría haber sido la razón por la que el 75 por ciento de los campesinos de Camboya estaban endeudados en 1952, según la Oficina de Crédito Colonial de Australia. También se estima que los empresarios camboyanos de ascendencia china controlan el 70 por ciento de la inversión industrial y participan activamente en el comercio, el desarrollo inmobiliario, la construcción, la manufactura en pequeña escala, la destilación de alcohol, la hostelería, los restaurantes de comida rápida y el procesamiento de alimentos. [70] [54] Los chinos también dominan la industria del tejido de seda de Camboya, donde posiciones comerciales clave en las redes comerciales de seda de Camboya están completamente en manos chinas. [71]

La industria de molienda de arroz de Camboya ha estado completamente en manos chinas, ya que ejercen un monopolio total sobre la industria de destilación de arroz de Camboya. A principios del siglo XX, todos los molinos de arroz de Camboya estaban completamente controlados por los chinos y los comerciantes de arroz chinos eran responsables de toda la exportación de arroz del país. Se establecieron jerarquías de molinos de arroz que iban desde el pequeño y humilde comerciante de arroz rural hasta los colosales molinos de arroz estilo Cholon . [72] Muchos comerciantes camboyanos de ascendencia china también mezclaron y diversificaron otros bienes y servicios de valor, como prestar dinero y vender al por menor productos manufacturados junto con el comercio de arroz. [73] A pesar de constituir menos del 1 por ciento de la población total de Camboya, se estima que los camboyanos de ascendencia china controlan el 70 por ciento de las empresas que cotizan en bolsa por capitalización de mercado en la bolsa de valores de Camboya . [74] [75] [76] De las 346 empresas navieras enumeradas en la edición de 1963 del Chinese Commercial Annual, un mínimo de 267 o 78 por ciento eran propiedad de camboyanos de ascendencia china y ocho de las diez empresas principales eran propiedad de ellos también. [60] [77] El resto era propiedad de los franceses o del estado, pero la preponderancia económica impulsó a los empresarios chinos camboyanos a actuar como intermediarios financieros y operar como agentes tanto para los franceses como para los suyos propios. [78] Además, la inversión china en Camboya fue superada por la francesa antes de la Segunda Guerra Mundial . [69] El 95 por ciento del comercio interno también estaba bajo control de los chinos. [60] De las 3.349 empresas industriales enumeradas por el Ministerio de Industria de Camboya en 1961, 3.300 o el 99 por ciento estaban controladas por los chinos y el resto eran de propiedad estatal o de intereses franceses. [60] [77] La ​​representación china de las 3300 empresas industriales también representó el 90 por ciento de la inversión privada en conjunto. [60] [77] Las empresas industriales abarcaban desde talleres artesanales, fabricación a pequeña escala, procesamiento de alimentos y fabricación y venta minorista de bebidas, además del procesamiento primario de aserraderos, molienda de arroz, refinación de azúcar y quema de carbón. [79] Después de la era del dominio francés poscolonial, los chinos mantuvieron su dominio comercial en toda la economía de Camboya durante el reinado del rey Sihanouk (1953-1970) . [80] [81]En la ciudad de Phnom Penh, un tercio de la población total era de ascendencia china: unas 135.000 personas que se ganaban la vida como zapateros, dentistas, propietarios de cines, barberos, panaderos, carpinteros y dentistas. [82] Gran parte de la comunidad empresarial china camboyana se mezclaron entre sí siguiendo líneas dialectales y étnicas, mientras la comunidad se unía basándose en relaciones étnicas y familiares cuando se trataba de buscar capital, organizar el trabajo y crear sus propios nichos económicos únicos en diversos oficios. [80] En el campo y las zonas rurales, los chinos producían cultivos comerciales como pimienta y verduras y los comerciantes chinos compraban excedentes de arroz, vendían productos básicos y concedían préstamos a los campesinos jemeres que necesitaban crédito. [83] Los empresarios chinos también pudieron obtener contratos de la familia real jemer, donde se les concedió acceso a vastas redes de parentesco para reunir capital de inversión y apuntalar créditos y préstamos, así como privilegios para operar garitos de juego, granjas de opio, casas de empeño. casas de bolsa y pesquerías en todo el país. [84] Los cantoneses tenían un amplio control sobre el comercio de arroz, pimienta y sal y los teochew dominaban el comercio mayorista y minorista y ejercieron una enorme influencia en la economía camboyana durante la era poscolonial. [84] Desde 1995, los camboyanos de ascendencia china se han restablecido como los actores dominantes del poder económico de la nación desde la caída de los Jemeres Rojos al controlar todo el transporte marítimo de importación y exportación, la banca, los hoteles, el comercio de oro y arroz, la confección, la manufactura industrial, e industrias inmobiliarias. [61] Las reformas de mercado realizadas a mediados de la década de 1980 han atraído a un gran contingente de empresarios e inversores chinos ricos de ultramar que buscan explotar oportunidades en el desarrollo inmobiliario y los sectores comerciales en general de Camboya. [54]

Los camboyanos de ascendencia china son responsables de ser pioneros en el desarrollo de todo el sector empresarial pequeño, mediano y grande de Camboya, ya que la comunidad china fue el cerebro clave detrás del establecimiento de todas las cooperativas comerciales, casas de producción, restaurantes y minoristas de Camboya, además de estando a la vanguardia de prácticamente todos los grupos empresariales políticamente bien conectados del país. [85] Utilizando el modelo de negocio de la red de bambú , las empresas de propiedad china que operan en Camboya están estructuradas como empresas familiares , redes basadas en la confianza y acuerdos de patrocinio con una burocracia centralizada. [86] Además, los mecanismos sociales que sustentan estas trayectorias empresariales se derivan en gran medida de vínculos familiares, étnicos, culturales y de patrón-cliente basados ​​en una confianza personalizada e informal. Además, las prácticas comerciales chinas confucianas se emplean junto con discursos sociales que vinculan estereotipadamente la “chinaidad” con el éxito socioeconómico, omnipresente en la Camboya contemporánea. [87] Para la comunidad de pequeñas y medianas empresas de Phnom Penh, la posible clientela entrante entre inmigrantes chinos recién aclimatados, materias primas, maquinaria, bienes de consumo y capital de inversión de la Gran China han servido como medios indispensables para muchos de los propietarios que son de ascendencia china. vieron una expansión sin precedentes de sus actividades comerciales. [88] Además, la exportación de madera y cultivos comerciales camboyanos, junto con la afluencia de inversiones chinas, han creado condiciones auspiciosas propicias con oportunidades comerciales que se manifiestan en forma de empresas inmobiliarias, energéticas y de construcción para los incipientes empresarios e inversores camboyanos de ascendencia china. para capitalizar. [88] Los empresarios e inversores camboyanos de ascendencia china siguen siendo el impulso impulsor de la economía camboyana moderna y muchos de ellos tienen familiares y parientes que trabajan en el gobierno camboyano a través de conexiones políticas y redes comerciales en la Cámara de Comercio de Camboya, que está compuesto predominantemente por personas enteramente de ascendencia china. Redes empresariales, asociaciones de clanes familiares chinos y cámaras de comercio con recursos empresariales se encuentran en todo el país para ayudar a los empresarios camboyanos en ciernes de ascendencia china. Además, la apertura de la prominencia global de China en la economía mundial ha inducido la resurrección de los vínculos entre los camboyanos de ascendencia china y su tierra ancestral en la China continental. [89]

Hun Sen , que es de ascendencia china, ha instituido una visión pragmática y de orientación capitalista de reconstruir Camboya con el impulso de atraer una afluencia de inversiones de capital extranjero, particularmente de China continental.

Hoy en día, los camboyanos de ascendencia china están a la vanguardia de la apertura de la economía del país como un puesto económico internacional de los chinos de ultramar. Gran parte de la inversión extranjera que actualmente ingresa a Camboya se canaliza a través de redes de bambú chinas en el extranjero. Muchos miembros de la comunidad empresarial chino camboyana a menudo actúan como agentes de financieros e inversores expatriados de China continental y de ultramar fuera de Camboya. De particular interés es el papel económico de China continental en el país, que se ha convertido en una potencia económica extranjera dominante en Camboya. La fuente de influencia externa de China en la economía camboyana ha alentado a los empresarios camboyanos de ascendencia china a restablecer y recuperar sus negocios anteriores y recuperar sus propiedades perdidas que una vez fueron confiscadas por los Jemeres Rojos . [61] [89] El sector empresarial camboyano moderno depende en gran medida de las empresas de propiedad china que controlan prácticamente toda la economía del país y su mayor patrocinio se ve reforzado por la mayor presencia de legisladores y políticos que son al menos en parte de ascendencia china. . [9] [13] [14] [12] La falta de una cultura comercial indígena jemer en Camboya en el sector privado, dominado enteramente por camboyanos de ascendencia china, ha alentado una gran cantidad de capital de inversión extranjera de China continental en el país. [89] Desde 1994 hasta julio de 2011, China continental invirtió más de 8.800 millones de dólares en todo el país. [89] El gobierno camboyano ha hecho esfuerzos para atraer cientos de millones de dólares en inversiones de financieros e inversores de China continental y de China de ultramar, así como para comercializar la industria turística del país entre una clientela potencial de China continental. [61] [12] Además, empresarios e inversores expatriados de China continental han venido en masa a Camboya para adquirir activos camboyanos y han invertido cantidades sustanciales de capital en numerosas industrias de toda la economía camboyana, canalizando su capital financiero a través de la red de bambú. [10] La comunidad empresarial china camboyana ha sido respaldada por la élite política camboyana, ya que gran parte de la vitalidad económica del país depende de los empresarios e inversores chinos de ultramar y de la inyección de capital de inversión de China continental para la creación de empleo, lo que también ha contribuido al agregado globalizado. cadena de inversión de valor agregado en el país. El propio CPP ha incorporado a muchos miembros de ascendencia china que brindan apoyo financiero al partido, y muchos altos funcionarios gubernamentales y otros tomadores de decisiones políticas importantes son ellos mismos de ascendencia china parcial. [12]La posición de la minoría china en Camboya ha experimentado un dramático giro positivo y los chinos parecen haber recuperado gran parte de su influencia económica anterior al establecimiento de los Jemeres Rojos. La afluencia de capital chino a la economía de Camboya también ha llevado a un resurgimiento del orgullo cultural chino entre la comunidad china camboyana, al mismo tiempo que ha creado nuevos empleos y fomentado nuevos nichos económicos. [90] Tras la transición de Camboya del socialismo a principios capitalistas estatales impulsados ​​por el mercado, la comunidad china de Camboya comenzó a reafirmar su identidad cultural y su influencia económica. Esta reafirmación de la identidad china se ha convertido en demostraciones confiadas del orgullo étnico chino Han tras la afluencia de inversiones de China continental en Camboya. [91] Desde 1990, Camboya ha sido testigo de un renacimiento de la identidad, la expresión cultural y el auge empresarial de los chinos Han en todo el país. Se restauraron las redes comerciales regionales y las pequeñas y medianas empresas han florecido desde la introducción de principios capitalistas estatales impulsados ​​por el mercado. [89] La creciente colaboración económica entre China y Camboya y las enormes inversiones realizadas por la comunidad empresarial china camboyana, las empresas chinas de ultramar y chinas continentales en el país han llevado a la comunidad china camboyana a ver crecer dramáticamente su número desde el cambio de siglo. el siglo 21. [61]

La comunidad camboyana china del siglo XXI sigue siendo un grupo comercial moderno y bien establecido de clase media y alta. [65] La comunidad china sigue siendo un grupo aislado y muy unido que se ha integrado bien en la sociedad camboyana interna, pero continúa siendo una fuerza impulsora importante detrás de gran parte del importante peso e influencia que ejercen en la vida económica y política de la Camboya contemporánea, con Tropos estereotipados que surgen presagian el éxito socioeconómico y la riqueza extrema. [85] A medida que el poder económico chino en el país crecía, las tribus montañesas camboyanas y los aborígenes jemeres fueron expulsados ​​gradualmente a tierras más pobres en las colinas y a las afueras rurales de las principales ciudades camboyanas o a las montañas. El creciente resurgimiento de la actividad cultural y económica china en la Camboya del siglo XXI ha desencadenado desconfianza, resentimiento y sentimiento antichino entre la mayoría indígena jemer más pobre, muchos de los cuales se ganan a duras penas una vida diaria rudimentaria dedicándose al cultivo de arroz en zonas rurales o pescando en marcado contraste socioeconómico con sus homólogos chinos modernos, más ricos y cosmopolitas de clase media. [92] [93] [94]

Camboyanos chinos notables o camboyanos de ascendencia china

De ascendencia china al menos parcial

Política

Negocio

Deportes

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "Camboya: los chinos".
  2. ^ abc "Encuesta socioeconómica de Camboya 2013" (PDF) . Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Planificación, Gobierno de Camboya. Julio de 2014. pág. 12. Archivado desde el original (PDF) el 13 de noviembre de 2016 . Consultado el 16 de enero de 2015 .
  3. ^ abc Willmott (1967), pág. 38-9
  4. ^ Martín Stuart-Fox (2003). Una breve historia de China y el sudeste asiático: tributo, comercio e influencia . Allen y Unwin. pag. 29.
  5. ^ Dougald JW O′Reilly (2007). Primeras civilizaciones del sudeste asiático . Prensa Altamira. pag. 194.
  6. ^ John N. Miksic (30 de septiembre de 2013). Singapur y la Ruta de la Seda del Mar. Prensa NUS. ISBN 9789971695583. Consultado el 13 de enero de 2018 .
  7. ^ ab Zhou Daguan (2007). Un registro de Camboya. Traducido por Peter Harris. Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 978-9749511244. Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  8. ^ abc "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 67–75. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  9. ^ abc China-Camboya: ¿Más que solo amigos?
  10. ^ abcd The China Beat (31 de julio de 2008). "El ritmo de China · Los chinos en Camboya". Thechinabeat.org . Consultado el 16 de mayo de 2012 .
  11. ^ "Camboya: los chinos". Countrystudies.us . Consultado el 16 de mayo de 2012 .
  12. ^ abcd "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 78 y 90. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  13. ^ abc "华人在柬埔寨几度沉浮". Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017 . Consultado el 29 de agosto de 2008 .
  14. ^ abc El ascenso y ascenso de un capitalista camboyano
  15. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 74, 78 y 90. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  16. ^ Willmott (1967), pág. 4
  17. ^ Willmott (1967), pág. 5
  18. ^ ab Xu y Shen (2005), pág. 10
  19. ^ ab Willmott (1967), pág. 6
  20. ^ Jean-Michel Filippi (8 de febrero de 2013). "Una historia de los chinos en Camboya". Puesto de Phnom Penh . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  21. ^ Nyíri, Savelʹev (2002), pág. 256
  22. ^ Willmott (1967), pág. 69-70
  23. ^ Nyíri, Savelʹev (2002), pág. 257
  24. ^ Willmott (1967), pág. 71
  25. ^ Nyíri, Savelʹev (2002), pág. 265
  26. ^ abc "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 67–72. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  27. ^ Ben Kiernan (1 de septiembre de 1990). "LA SUPERVIVENCIA DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS DE CAMBOYA". Supervivencia cultural . Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  28. ^ Amy BM Tsui; James W. Tollefson (2006). Política lingüística, cultura e identidad en contextos asiáticos . Asociados de Lawrence Erlbaum . págs. 110–5. ISBN 978-0-8058-5693-4.
  29. ^ Judy Ledgerwood, Historia reciente y sociedad contemporánea de Camboya; 1989-1993 Estado de Camboya
  30. ^ "Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas". Grupo Internacional de Derechos de las Minorías. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de diciembre de 2011 .
  31. ^ ab Moeun Nhean (28 de enero de 2014). "Año Nuevo chino: familia, comida y prosperidad para el año que viene". Puesto de Phnom Penh . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  32. ^ "Víctimas de los Jemeres Rojos en Camboya, 197501979: una evaluación crítica de las principales estimaciones" (PDF) . Tribunales extraordinarios de las Cámaras de Camboya. 10 de agosto de 2009. págs. 47–49. 00385243 . Consultado el 16 de enero de 2015 .
  33. ^ ab Willmott (1967), pág. dieciséis
  34. ^ Willmott (1967), pág. 110
  35. ^ abcd "Los chinos". Estudios de País . Consultado el 10 de marzo de 2018 .
  36. ^ Xu y Shen (2005), pág. 13
  37. ^ Willmott (1967), pág. 17
  38. ^ ab Willmott (1967), pág. 104 – Cuadro A: Población urbana china en Camboya por provincia y grupo lingüístico
  39. ^ ab Willmott (1967), pág. 18
  40. ^ Min Zhou (15 de septiembre de 2017). Diásporas chinas contemporáneas. Saltador. pag. 190.ISBN 9789811055959.
  41. ^ Willmott (1967), pág. 7
  42. ^ Willmott (1967), pág. 20
  43. ^ Müller (2006), pág. sesenta y cinco
  44. ^ abc Hays, Jeffrey (15 de junio de 2015). "Diferentes grupos chinos en Camboya". Hechos y detalles .
  45. ^ Willmott (1967), pág. 21-23
  46. ^ Los chinos en Camboya - Página 51
  47. ^ Willmott (1967), pág. 25-6
  48. ^ Willmott (1967), pág. 23-4
  49. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 74, 82–83. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  50. ^ Chheng Sambo; Ngo Menghak (5 de abril de 2010). "Las vacaciones de Ching Ming atraen multitudes a las tumbas familiares". Puesto de Phnom Penh . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  51. ^ Leng Len (18 de enero de 2012). "Un día en la vida de un anciano del templo chino". Puesto de Phnom Penh . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  52. ^ Heidi Dahles; John ter Horst. "INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CHINO: LEGADOS DE LA HEGEMONÍA COMERCIAL CHINA EN LA INDUSTRIA DE LA SEDA DE CAMBOYA" (PDF) . Investigación Griffith en línea - Universidad Griffith . Consultado el 18 de enero de 2015 .
  53. ^ abc Chua, Amy (2003). Mundo en llamas . Editorial Knopf Doubleday. págs.37. ISBN 978-0385721868.
  54. ^ a b C Richter, Frank (1999). Redes empresariales en Asia: promesas, dudas y perspectivas . Praeger (publicado el 30 de mayo de 1999). pag. 199.ISBN 978-1567203028.
  55. ^ Hipsher, Scott (2009). Prácticas comerciales en el sudeste asiático: un análisis interdisciplinario de los países budistas Theravada . Oxfordshire: Routledge (publicado en 2010). pag. 172.ISBN 978-0415562027.
  56. ^ Bafoil, François (2013). Estados resilientes desde una perspectiva regional comparada Europa central y oriental y sudeste asiático . Publicaciones científicas mundiales . pag. 23.ISBN 978-9814417464.
  57. ^ Chua, Amy L. (1 de enero de 1998). "Mercados, democracia y etnicidad: hacia un nuevo paradigma para el derecho y el desarrollo". El diario de derecho de Yale . 108 (1): 21-22. doi :10.2307/797471. JSTOR  797471.
  58. ^ Tipton, Frank B. (2008). Empresas asiáticas: historia, instituciones y gestión . Editorial Edward Elgar. pag. 277.ISBN 978-1847205148.
  59. ^ E. Willmott, William (2009) [2009]. "Los chinos en Camboya". Antropólogo estadounidense . 70 (6) (publicado el 28 de octubre de 2009): 1215–1216. doi : 10.1525/aa.1968.70.6.02a00510 .
  60. ^ abcdef Chan, Kwok (1991). Humo y fuego: los chinos en Montreal . La prensa universitaria china. pag. 267.ISBN 978-9622014619.
  61. ^ abcdefgh Hays, Jeffrey (15 de junio de 2015). "Chinos en Camboya después de los Jemeres Rojos". Hechos y detalles .
  62. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  63. ^ Verver, Michiel (2012). "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh". Corrientes cruzadas: revisión de la historia y la cultura del este de Asia . 1 (2): 291–322. doi : 10.1353/ach.2012.0017 .
  64. ^ ab Pan, Lynn (1998). La enciclopedia de los chinos de ultramar . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 146.
  65. ^ abc "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . pag. 67. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  66. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver, Columbia Británica: Prensa de la Universidad de Columbia Británica . pag. 64.
  67. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. pag. 10.
  68. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. pag. 59.
  69. ^ ab Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. pag. 52.
  70. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 79–80. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  71. ^ Dahles, Heidi; Horst, John Ter (2012). "Institucionalización de la condición china: legados de la hegemonía comercial china en la industria de la seda de Camboya". Revista de Asia contemporánea . 42 (2): 210. doi : 10.1080/00472336.2012.668349. hdl : 10072/52894 . S2CID  146318117.
  72. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. págs. 53–54.
  73. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. pag. 56.
  74. ^ Draguhn, Werner; Goodman, Gary SG (2002). Las revoluciones comunistas de China: cincuenta años de la República Popular China . Routledge (publicado el 25 de octubre de 2002). pag. 271.ISBN 978-0700716302.
  75. ^ Bert, Wayne (2003). Estados Unidos, China y la seguridad del sudeste asiático: ¿un cambio de guardia? . Palgrave Macmillan. pag. 123.ISBN 978-0333995655.
  76. ^ Tipton, Frank B. (2008). Empresas asiáticas: historia, instituciones y gestión . Editorial Edward Elgar. pag. 277.ISBN 978-1847205148.
  77. ^ abc Kwok, Bun Chan (2005). Migración, relaciones étnicas y negocios chinos . Rutledge. pag. 98.ISBN 978-0415369275.
  78. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. págs.56, 64.
  79. ^ Willmott, William (2011). Los chinos en Camboya . Vancouver: Prensa UBC. pag. 57.
  80. ^ ab Verver, Michael (2019). "Viejos" y "nuevos" negocios chinos en la capital de Camboya . Editorial ISEAS. pag. 4.ISBN 9789814881401.
  81. ^ Tipton, Frank B. (2008). Empresas asiáticas: historia, instituciones y gestión . Editorial Edward Elgar. pag. 277.ISBN 978-1847205148.
  82. ^ Verver, Michael (2019). "Viejos" y "nuevos" negocios chinos en la capital de Camboya . Editorial ISEAS . pag. 4.ISBN 9789814881401.
  83. ^ Verver, Michael (2019). "Viejos" y "nuevos" negocios chinos en la capital de Camboya . Editorial ISEAS. págs. 4–5. ISBN 9789814881401.
  84. ^ ab Verver, Michael (2019). "Viejos" y "nuevos" negocios chinos en la capital de Camboya . Editorial ISEAS. pag. 5.ISBN 9789814881401.
  85. ^ ab "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . pag. 88. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  86. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . pag. 68. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  87. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 71–87. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  88. ^ ab Verver, Michael (2019). "Viejos" y "nuevos" negocios chinos en la capital de Camboya . Editorial ISEAS. pag. 23.ISBN 9789814881401.
  89. ^ abcde "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . pag. 74. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  90. ^ Brickell, Katherine (2016). El manual de la Camboya contemporánea . Rutledge. págs. 1–11. ISBN 978-1138831186.
  91. ^ Lim, Alvin. Relaciones chino-camboyanas: cooperación económica y militar reciente: análisis . 30 de junio de 2015. Revisión de Eurasia.
  92. ^ Lim, Alvin. Relaciones chino-camboyanas: cooperación económica y militar reciente: análisis . 30 de junio de 2015. Revisión de Eurasia.
  93. ^ "Plantillas de" carácter chino "y trayectorias del espíritu empresarial chino camboyano en Phnom Penh *". Vrije Universiteit Ámsterdam . págs. 75, 87. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  94. ^ Ying, Tan (2 de julio de 2017). "¿Por qué a los ciudadanos del sudeste asiático no les gusta China?". ASEAN hoy .

Referencias

enlaces externos