stringtranslate.com

Epístola a los filipenses

La Epístola a los Filipenses [a] es una epístola paulina del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana . La epístola se atribuye al apóstol Pablo y se nombra con él a Timoteo como coautor o coenviante. La carta está dirigida a la iglesia cristiana de Filipos . [3] Pablo, Timoteo, Silas (y quizás Lucas ) visitaron por primera vez Filipos en Grecia ( Macedonia ) durante el segundo viaje misionero de Pablo desde Antioquía , que ocurrió aproximadamente entre el 50 y el 52 d.C. En el relato de su visita en los Hechos de los Apóstoles , Pablo y Silas son acusados ​​de "alborotar la ciudad". [4]

Existe un consenso general de que Filipenses consiste en material auténticamente paulino y que la epístola es una combinación de múltiples fragmentos de cartas de Pablo a la iglesia de Filipos. [5] [6] : 17  Estas cartas podrían haber sido escritas desde Éfeso en 52–55 d.C. o en Cesarea Marítima en 57–59, pero la ciudad de procedencia más probable es Roma, alrededor del 62 d.C., o aproximadamente 10 años después de la primera visita de Pablo. visita a Filipos. [7]

Composición

Ruinas de Filipos , ciudad de Tracia (noreste de Grecia)

A partir de la década de 1960, surgió un consenso entre los eruditos bíblicos de que Filipenses no fue escrito como una carta unificada, sino más bien como una recopilación de fragmentos de tres cartas separadas de Pablo a la iglesia de Filipos. [6] : 17  Sin embargo, este consenso ha sido actualmente abandonado por la mayoría de los eruditos bíblicos. [8] Según Philip Sellew, Filipenses contiene los siguientes fragmentos de cartas:

En apoyo de la idea de que Filipenses es una obra compuesta, Sellew señaló los cambios abruptos de tono y tema dentro del texto. También parece haber inconsistencias cronológicas de un capítulo a otro con respecto a Epafrodito , asociado de Pablo :

Otro argumento contra la unidad se ha encontrado en los rápidos cambios de la suerte de Epafrodito: este asociado de Pablo está a punto de morir en el capítulo dos (Fil. 2:25-30), donde aparentemente ha estado privado durante mucho tiempo de la compañía del Filipense. cristianos; Pablo dice que tenía la intención de enviarlo de regreso a Filipos después de esta separación aparentemente larga, o al menos casi fatal. Sin embargo, dos capítulos más tarde, al final de la carta canónica, Pablo señala que Epafrodito acababa de llegar al lado de Pablo, llevando un regalo de Filipos, una referencia que se encuentra hacia el final de la "nota de agradecimiento" como una fórmula. acuse de recibo en Fil 4:18.

-Philip  Sellew [6] : 18 

Estos fragmentos de cartas probablemente habrían sido editados en un solo documento por el primer recopilador del corpus paulino, aunque no hay un consenso claro entre los estudiosos sobre quién pudo haber sido este recopilador inicial, o cuándo pudo haberse publicado la primera colección de epístolas paulinas. . [6] : 26 

Papiro Oxyrhynchus 1009, que contiene parte de Filipenses (siglo III d.C.)

Hoy en día, varios eruditos creen que Filipenses es una combinación de múltiples fragmentos de cartas. Según el teólogo G. Walter Hansen, "La opinión tradicional de que Filipenses fue compuesta como una sola letra en la forma presentada en el Nuevo Testamento ya no puede contar con un apoyo generalizado". [5] Sin embargo, la mayoría de los estudiosos actualmente apoyan la unidad literaria de Filipenses. [8]

Independientemente de la unidad literaria de la carta, los eruditos coinciden en que el material que se compiló en la Epístola a los Filipenses se compuso originalmente en griego, en algún momento durante los años 50 o principios de los 60 d.C. [10]

lugar de escritura

No se sabe dónde estaba Pablo cuando escribió las cartas que componen Filipenses. La evidencia interna en la carta misma apunta claramente a que fue escrita mientras Paul estaba bajo custodia, [11] pero no está claro a qué período de prisión se refiere la carta. Si se puede confiar en el testimonio de los Hechos de los Apóstoles , los candidatos incluirían el encarcelamiento romano al final de Hechos, [12] y el encarcelamiento anterior por cesárea . [13] Cualquier identificación del lugar de escritura de Filipenses se complica por el hecho de que algunos eruditos ven Hechos como una fuente poco confiable de información sobre la Iglesia primitiva. [14]

Jim Reiher ha sugerido que las cartas podrían provenir del segundo período de encarcelamiento romano atestiguado por los primeros padres de la iglesia. [15] [16] Las principales razones sugeridas para una fecha posterior incluyen:

  1. La eclesiología muy desarrollada de la carta
  2. Una sensación de muerte inminente impregna la carta.
  3. La ausencia de cualquier mención de Lucas en una carta a la iglesia local de Lucas (cuando la narración en Hechos sugiere claramente que Lucas estaba con Pablo en su primer encarcelamiento romano)
  4. Un encarcelamiento más duro que el arresto domiciliario abierto de su primer encarcelamiento romano
  5. Una expresión única similar que se comparte sólo con 2 Timoteo.
  6. Una decepción similar con los compañeros de trabajo compartida sólo con 2 Timoteo

Contenido

En los capítulos 1 y 2 de Filipenses ( Carta B ), Pablo envía un mensaje a los filipenses de su próxima sentencia en Roma y de su optimismo ante la muerte, [17] junto con exhortaciones a imitar su capacidad de regocijarse en el Señor a pesar de las circunstancias de uno. [18] Pablo asegura a los filipenses que su encarcelamiento en realidad está ayudando a difundir el mensaje cristiano, en lugar de obstaculizarlo. [19] También expresa gratitud por la devoción y el heroísmo de Epafrodito, a quien la iglesia de Filipos había enviado a visitar a Pablo y traerle regalos. [20] En algún momento durante su visita a Pablo, Epafrodito aparentemente contrajo alguna enfermedad debilitante que puso en peligro su vida. [21] Pero se recupera antes de ser enviado de regreso a los filipenses.

En el Capítulo 3 ( Carta C ), Pablo advierte a los filipenses acerca de aquellos cristianos que insisten en que la circuncisión es necesaria para la salvación. Él testifica que si bien una vez fue un fariseo devoto y seguidor de la ley judía, ahora considera que estas cosas son inútiles y mundanas en comparación con el evangelio de Jesús. [22]

En el capítulo 4, Pablo insta a los filipenses a resolver los conflictos dentro de su comunidad. [23] En la última parte del capítulo ( Carta A ), Pablo expresa su gratitud por los regalos que los filipenses le habían enviado, y les asegura que Dios los recompensará por su generosidad. [24]

A lo largo de la epístola hay una sensación de optimismo. Pablo tiene la esperanza de ser liberado, y sobre esta base promete enviar a Timoteo a los filipenses para el ministerio, [25] y también espera hacerles una visita personal. [26]

poema de cristo

El capítulo 2 de la epístola contiene un famoso poema que describe la naturaleza de Cristo y su acto de redención:

Quien, aunque era en forma de Dios,

No consideró ser igual a Dios
Algo a lo que agarrarse después.

Pero se vació

Tomando la forma de un esclavo,
Y viniendo a semejanza de los humanos.

Y ser encontrado en apariencia humana.

se humilló
Ser obediente hasta la muerte, incluso muerte de cruz.

Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo.

Y le otorgó el nombre
que está por encima de todo nombre,

Que en el nombre de Jesús

Cada rodilla debe doblarse
De los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra.

Y toda lengua debería confesar

Que Jesucristo es el Señor
Para la gloria de Dios Padre.
—  Filipenses 2:5–11, traducido por Bart D. Ehrman [27]

Debido a su estilo poético único, Bart D. Ehrman sugiere que este pasaje constituye un poema cristiano primitivo que fue compuesto por otra persona antes de los escritos de Pablo, ya a mediados de los años 30 d.C. y que luego fue utilizado por Pablo en su epístola. Si bien el pasaje a menudo se llama "himno", algunos eruditos creen que es un nombre inapropiado ya que no tiene una estructura rítmica o métrica en el griego original. [27]

Cristología de la Encarnación

El poema de Cristo es significativo porque sugiere fuertemente que hubo cristianos primitivos que entendían a Jesús como un ser celestial preexistente, que eligió tomar forma humana, en lugar de un ser humano que luego fue exaltado a un estado divino. [28] [27]

Si bien el autor del poema creía que Jesús existía en el cielo antes de su encarnación física, existe cierto debate sobre si se creía que era igual a Dios Padre antes de su muerte y resurrección. Esto depende en gran medida de cómo se traduce la palabra griega harpagmon ( ἁρπαγμόν , forma acusativa de ἁρπαγμός ) en el versículo 6 ("Algo de lo que se puede aferrar/explotar"). Si harpagmon se traduce como "algo que debe ser explotado", como ocurre en muchas traducciones cristianas de la Biblia, entonces la implicación es que Cristo ya era igual a Dios antes de su encarnación. Pero Bart Ehrman y otros han argumentado que la traducción correcta es, de hecho, "algo a lo que hay que aferrarse", implicando que Jesús no era igual a Dios antes de su resurrección. Fuera de este pasaje, harpagmon y palabras relacionadas casi siempre se usaban para referirse a algo que una persona aún no posee pero intenta adquirir. [27]

Sin embargo, los intérpretes están ampliamente de acuerdo en que el poema de Cristo describe a Jesús como igual a Dios después de su resurrección. Esto se debe a que las dos últimas estrofas citan Isaías 45:22–23: [29] ("Toda rodilla se doblará, toda lengua confesará"), que en el contexto original se refiere claramente a Dios Padre. [27] Algunos eruditos sostienen que Filipenses 2:6–11 identifica a Jesús con Dios desde su preexistencia basándose en que las alusiones a Isaías 45:22–23 están presentes a lo largo de todo el poema. [30]

Describir

I. Prefacio (1:1–11) [31]
A. Saludo (1:1–2)
B. Acción de gracias por la participación de los filipenses en el evangelio (1:3–8)
C. Oración para que el amor discernidor de los filipenses aumente hasta el día de Cristo (1:9–11)
II. Las circunstancias actuales de Pablo (1:12–26)
A. El encarcelamiento de Pablo (1:12-13)
B. La respuesta de los hermanos (1:14–17)
C. La actitud de Pablo (1:18–26)
III. Instrucciones prácticas para la santificación (1:27–2:30)
A. Vivir con valentía como ciudadanos del cielo (1:27–1:30)
B. Vivir humildemente como siervos de Cristo (2:1–11)
1. La motivación para vivir humildemente (2:1–4)
2. El modelo de vivir humildemente (2:5–11)
a. El vaciamiento de Cristo (2:5–8)
b. La exaltación de Cristo (2:9–11)
C. Vivir obedientemente como hijos de Dios (2:12–18)
1. La energía de Dios (2:12-13)
2. El efecto sobre los santos (2:14–18)
D. Ejemplos de siervos humildes (2:19–30)
1. El ejemplo de Timoteo (2:19–24)
2. El ejemplo de Epafrodito (2:25–30)
IV. Cuestiones doctrinales polémicas (3:1–4:1)
A. La base de los judaizantes: la carne (3:1–6)
B. La meta de Pablo: la resurrección (3:7–11)
C. Perfección y humildad (3:12–16)
D. Pablo como ejemplo de conducta y vigilancia (3:17–4:1)
V. Postludio (4:2–23)
A. Exhortaciones (4:2–9)
1. Estar unidos (4:2–3)
2. Regocijarse sin ansiedad (4:4–7)
3. Pensar y actuar puramente (4:8–9)
B. Una nota de agradecimiento (4:10–20)
1. El contentamiento de Pablo (4:10–13)
2. El regalo de los filipenses (4:14–18)
3. La provisión de Dios (4:19–20)
C. Saludos finales (4:21–23)

Ver también

Notas

  1. ^ El libro a veces se llama Carta de Pablo a los Filipenses , o simplemente Filipenses . [1] Se suele abreviar como "Phil". [2]

Referencias

  1. ^ ESV Biblia del banco. Wheaton, Illinois: Crossway. 2018. pág. 980.ISBN​ 978-1-4335-6343-0. Archivado desde el original el 3 de junio de 2021.
  2. ^ "Abreviaturas de libros bíblicos". Software Bíblico Logos . Archivado desde el original el 21 de abril de 2022 . Consultado el 21 de abril de 2022 .
  3. ^ Fil 1:1
  4. ^ Hechos 16:20
  5. ^ ab Hansen, Walter (2009). La Carta a los Filipenses. Grand Rapids, MI: Compañía editorial William B. Eerdmans. pag. 15.ISBN 978-1-84474-403-9.
  6. ^ abcde Sellew, Philip (enero de 1994). "Hipótesis de los "laodicenos" y los fragmentos de Filipenses". Harvard Theological Review . 87 (1): 17–28. doi :10.1017/S0017816000031618. JSTOR  1509846. S2CID  163252743.
  7. ^ Harris, Stephen L. , Comprensión de la Biblia. Palo Alto: Mayfield. 1985.
  8. ^ ab Holloway, Paul A. (2017). Filipenses. Prensa de la fortaleza. pag. 10.ISBN 978-1-5064-3843-6.
  9. ^ Fil 4:17
  10. ^ Pájaro, Michael F.; Gupta, Nijay K. (2020). Filipenses. Nuevo comentario bíblico de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 20.ISBN 978-1-108-47388-0.
  11. ^ Fil 1:7,13
  12. ^ Hechos 28:30–31
  13. ^ Hechos 23-26
  14. ^ Hornik, Heidi J.; Parsons, Mikeal C. (2017). Los Hechos de los Apóstoles a través de los siglos (1ª ed.). John Wiley e hijos, Ltd. ISBN 9781118597873.En palabras de Hornik y Parsons, "las actas deben examinarse cuidadosamente y extraerse información histórica". (página 10)
  15. ^ Clemente de Roma (finales del siglo I) hace una referencia al ministerio de Pablo después del final de Hechos. Clement, To the Corinthians, 5. En JB Lightfoot (ed), The Apostolic Fathers (Michigan: Baker Book House, 1978) 15. El autor del Canon Muratoriano (finales del siglo II) dice que Lucas registró principalmente lo que él mismo presenció. y por eso es por lo que no incluyó 'el viaje de Pablo, cuando fue de la ciudad – Roma – a España .' El Canon Muratoriun. 2. Los Hechos apócrifos de Pedro hacen referencia a la tradición de que Pablo llegó a España. Se describe a Pablo en prisión en Roma, recibiendo una visión de Dios de que iría a España. Hechos de Pedro, Verscelli Hechos 1 y 3. Eusebio (principios del año 300) registró que Pablo hizo más ministerio después de su primer tiempo en prisión en Roma. Eusebio, Historia eclesiástica, II, 22, 1–8, en Philip Schaff y Henry Wace (editores), Una biblioteca selecta de los padres nicenos y posnicenos de la Iglesia cristiana, segunda serie. Volúmen 1. Eusebio: Historia de la Iglesia, vida de Constantino el Grande y oración de alabanza a Constantino (Edimburgo: Eerdmans, 1997) 124–125.
  16. ^ Jim Reiher, "¿Podrían haberse escrito Filipenses desde el segundo encarcelamiento romano?" Trimestral Evangélica . vol. LXXXIV. No. 3 de julio de 2012. págs. 213–233. Este artículo resume las otras teorías y ofrece ejemplos de diferentes académicos que se adhieren a diferentes teorías, pero presenta una opción diferente para su consideración.
  17. ^ Fil 1:18b-26
  18. ^ Fil 2:14–18
  19. ^ Fil 1:12-15
  20. ^ Fil 2:25–30
  21. ^ Fil 2:26–27
  22. ^ Fil 3:2–10
  23. ^ Fil 4:2-3
  24. ^ Fil 4:15–20
  25. ^ Fil 2:19–23
  26. ^ Fil 2:24
  27. ^ abcde Ehrman, Bart D. (2014). "7. Jesús como Dios en la Tierra: cristologías de las primeras encarnaciones". Cómo Jesús se convirtió en Dios: la exaltación de un predicador judío de Galilea. HarperOne. ISBN 978-0-0617-7819-3.
  28. ^ Martín, Ralph P. (1997). Filipenses 2:5–11 en interpretación reciente y en el contexto del culto cristiano primitivo (2ª ed.). Downers Grove, IL: InterVarsity Press. págs. vii-ix. ISBN 0-8308-1894-4.
  29. ^ Isaías 45:22-23
  30. ^ Colina, Wesley (2015). Pablo y la Trinidad: personas, relaciones y las cartas paulinas. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 96.ISBN 978-0-8028-6964-7.
  31. ^ "11. Filipenses: introducción, argumento y esquema". Biblia.org .

Otras lecturas

enlaces externos

Traducciones en línea de la Epístola a los Filipenses:

Estudio en línea de Filipenses:

Artículos relacionados: