stringtranslate.com

Caída de Babilonia

La caída de Babilonia fue el acontecimiento decisivo que marcó la derrota total del Imperio neobabilónico ante el Imperio persa aqueménida en 539 a.

Nabonido , el último rey babilónico e hijo de la sacerdotisa asiria Adad-guppi , [4] ascendió al trono en 556 a. C., después de derrocar a su predecesor Labashi-Marduk . Durante largos períodos, confiaría el gobierno a su hijo Belsasar , que era un soldado capaz pero un político pobre. Como resultado, era algo impopular entre muchos de sus súbditos, particularmente entre el sacerdocio y la clase militar. [5] Hacia el este, los persas habían ido ganando fuerza bajo el liderazgo de Ciro el Grande , quien pronto lideraría una expedición militar al territorio babilónico. En octubre de 539 a. C., después de la batalla de Opis , el ejército persa entró en la ciudad capital de Babilonia . Con el éxito de la campaña de Ciro, Babilonia fue incorporada al reino persa como una satrapía . Como se registra en el Cilindro de Ciro , Ciro prometió respetar al pueblo babilónico y también permitió que los pueblos encarcelados regresaran a sus países de origen, en particular los cautivos babilonios de Judá . En consecuencia, fue visto como el sucesor legítimo de los antiguos reyes babilónicos y, a diferencia de Nabonido, llegó a convertirse en una figura popular en la propia Babilonia. [2]

Condiciones

Mapa del Imperio Neobabilónico en su mayor extensión territorial, bajo su último rey, Nabonido

Surgieron varios factores que finalmente conducirían a la caída de Babilonia. La población de Babilonia se volvió inquieta y cada vez más desafectada bajo Nabonido. El sacerdocio de Marduk odiaba a Nabonido debido a su supresión del culto a Marduk y su elevación del culto al dios luna Sin . [6] [7] Excitó un fuerte sentimiento contra sí mismo al intentar centralizar la religión de Babilonia en el templo de Marduk en Babilonia, y así alienó a los sacerdocios locales. [ cita necesaria ]

El partido militar también lo despreciaba por sus gustos de anticuario. Parecía haber dejado la defensa de su reino a Belsasar (un soldado capaz pero pobre diplomático que enajenó a la élite política), mientras se ocupaba de los trabajos más agradables, como excavar los registros de las fundaciones de los templos y determinar las fechas de sus constructores. También pasó un tiempo fuera de Babilonia, reconstruyendo templos en la ciudad asiria de Harran, y también entre sus súbditos árabes en los desiertos al sur de Mesopotamia. [ cita necesaria ]

Es probable que la herencia asiria de Nabonido y Belsasar también haya contribuido a este resentimiento. Además, el poder militar mesopotámico normalmente se había concentrado en el estado marcial de Asiria . Babilonia siempre había sido más vulnerable a la conquista y la invasión que su vecino del norte, y sin el poder de Asiria para mantener a raya a las potencias extranjeras, Babilonia finalmente quedó expuesta. [ cita necesaria ]

Preparativos

Fue en el sexto año de Nabonido (550/549 a. C.) que Ciro el Grande , el rey persa aqueménida de Anshan en Elam, se rebeló contra su soberano Astiages , rey de los manda o medos, en Ecbatana . El ejército de Astiages lo traicionó ante su enemigo, y Ciro se estableció en Ecbatana, poniendo así fin al enorme Imperio Mediano y haciendo que la facción persa fuera dominante entre los pueblos iraníes .

Tres años más tarde, Ciro se había convertido en rey de toda Persia y estaba involucrado en una campaña para sofocar una revuelta entre los asirios en 547 a. EC. Mientras tanto, Nabonido había establecido un campamento en el desierto de su colonia de Arabia, cerca de la frontera sur de su reino, dejando a su hijo Belsasar ( Belsharutsur ) al mando del ejército. En 540 a. C., según Dougherty y S. Smith, Ciro invadió Siria, la mayoría de las posesiones orientales de Babilonia. En unos pocos meses, muchos de los vasallos de Nabonido estaban bajo la autoridad persa. Nabonido tuvo que regresar a Babilonia en 543 a. C. debido a que Ciro atacaba constantemente la frontera.

Invasión

En 539 a. C., Ciro invadió Babilonia . La reconstrucción histórica de la caída de Babilonia ante Persia ha sido problemática debido a las inconsistencias entre los diversos documentos fuente. Tanto las Crónicas babilónicas como el Cilindro de Ciro describen la toma de Babilonia "sin batalla", mientras que los historiadores griegos Heródoto y Jenofonte [8] informan que la ciudad fue sitiada. El Libro bíblico de Daniel señala que el rey fue asesinado.

Según Jenofonte , Belsasar murió en este conflicto, pero su relato no es ampliamente aceptado. [9] Nabonido se rindió y fue deportado. Se colocaron guardias gutianos a las puertas del gran templo de Bel, donde los servicios continuaron sin interrupción. Ciro no llegó hasta el 28 y 29 de octubre, y Gobryas actuó en su nombre en su ausencia. Luego Gobrias fue nombrado gobernador de la provincia de Babilonia.

Babilonia, al igual que Asiria, se convirtió en colonia de la Persia aqueménida en el año 539 a.C.

Absorción

Mapa del camino de Ciro el Grande , durante su invasión de Babilonia en el año 539 a.C.

El Imperio neobabilónico había seguido una política de traslado de población , pero uno de los primeros actos de Ciro fue permitir que estos exiliados regresaran a sus propios hogares, llevando consigo las imágenes de sus dioses y sus vasos sagrados. El permiso para hacerlo estaba plasmado en una proclamación, mediante la cual el conquistador intentaba justificar su derecho al trono babilónico. Según el relato bíblico, Ciro envió a los judíos exiliados de regreso a Israel desde el cautiverio babilónico . [10] Aunque los judíos nunca se rebelaron contra la ocupación persa, [11] se mostraron inquietos bajo el período de Darío I consolidando su gobierno, [12] y bajo Artajerjes I , [13] [14] sin tomar las armas ni tomar represalias. siendo exigido al gobierno persa.

Entre los babilonios, todavía eran fuertes los sentimientos de que nadie tenía derecho a gobernar Asia occidental hasta que Bel y sus sacerdotes lo consagraran al oficio ; y en consecuencia, Ciro asumió en adelante el título imperial de " Rey de Babilonia ". Ciro afirmó ser el sucesor legítimo de los antiguos reyes babilónicos y el vengador de Bel-Marduk y se presentó como el salvador, elegido por Marduk para restaurar el orden y la justicia. [15] El sacerdocio de Marduk asumió que Ciro estaba enojado por la impiedad de Nabonido, quien había trasladado las imágenes de los dioses locales de sus santuarios ancestrales a su capital formal, Babilonia. [ cita necesaria ] Un año antes de la muerte de Ciro, en 529 a. C., elevó a su hijo Cambises II en el gobierno, convirtiéndolo en rey de Babilonia, mientras se reservaba el título más completo de "rey de las (otras) provincias" de el imperio.

Sólo cuando Darío I adquirió el trono persa y lo gobernó como representante de la religión zoroástrica , se rompió la antigua tradición y dejó de reconocerse la pretensión de Babilonia de conferir legitimidad a los gobernantes de Asia occidental. [ cita necesaria ] Inmediatamente después de que Darío se apoderara de Persia, Babilonia recuperó brevemente su independencia bajo un gobernante nativo, Nidinta-Bel , quien tomó el nombre de Nabucodonosor III . Supuestamente reinó de octubre a diciembre de 521 a. C., cuando los persas lo tomaron por asalto, mientras que durante este período Asiria al norte también se rebeló. [16] Un año más tarde, en 521 a. C., Babilonia se rebeló nuevamente y declaró su independencia bajo el rey armenio Arakha , quien tomó el nombre de Nabucodonosor IV ; en esta ocasión, tras su captura por los persas, las murallas quedaron parcialmente destruidas. [17] Esagila , el gran templo de Bel, sin embargo, todavía se mantuvo y fue un centro del patriotismo babilónico.

Partición de Babilonia

El rey macedonio Alejandro Magno conquistó Babilonia en el 331 a.C. y murió allí en el 323 a.C. Después de una década de guerras entre los antiguos generales de Alejandro, Babilonia y Asiria fueron absorbidas por el Imperio Seléucida de Macedonia .

Durante mucho tiempo se ha sostenido que la fundación de Seleucia desvió a la población hacia la nueva capital de Babilonia, y que las ruinas de la antigua ciudad se convirtieron en cantera para los constructores de la nueva sede del gobierno, pero la reciente publicación de las Crónicas babilónicas de El período helenístico ha demostrado que la vida urbana seguía siendo prácticamente la misma hasta bien entrada la época parta (150 a. C. a 226 d. C.). El rey parto Mitrídates conquistó la región para formar el Imperio Arsácida en el año 150 a. C., y la región se convirtió en una especie de campo de batalla entre griegos y partos.

Historiografía

Los textos cuneiformes (la Crónica de Nabonido , el Cilindro de Ciro y el llamado Relato en Verso de Nabonido ) fueron escritos después de la victoria persa. Retratan negativamente a Nabonido y presentan a Ciro como el libertador de Babilonia, el defensor de los dioses babilónicos y, en consecuencia, como el legítimo sucesor del trono babilónico. [18] Los estudios modernos [19] [20] [21] [22] reconocen el Cilindro de Ciro como una tablilla de propaganda diseñada para manipular al público contra Nabonido y legitimar la conquista de Babilonia por parte de Ciro. Respecto a su afirmación de que Babilonia cayó en manos de los persas sin oposición, Briant escribe: "Parece improbable prima facie que Babilonia pudiera haber caído sin resistencia", [23] y Piotr Michalowski señala que "no hay evidencia contemporánea que respalde esta afirmación sospechosa. " [24] De manera similar, la Crónica de Nabonido es una reelaboración de la historia de la corte persa que pretende ser un texto de Nabonido. Su primera parte relata hechos que pueden ser verificados por otras fuentes; sin embargo, la última parte, particularidad cuando se trata del año decimoséptimo de Nabonido, es especialmente halagadora para Ciro, con el pueblo de Babilonia dándole la bienvenida extendiendo ramitas verdes ante él. [25]

Gauthier Tolini ha propuesto una reconstrucción plausible de cómo cayó Babilonia. Un recibo por los trabajos de reconstrucción de la Puerta de Enlil demuestra que hubo una entrada forzada a Babilonia. Tolini propone que una parte del ejército persa, bajo el mando del general Ugbaru , penetró la puerta de Enlil en el lado occidental del Éufrates y luego cruzó el río para tomar los distritos orientales de Babilonia. Esta puede ser la fuente de la historia de Heródoto de que el ejército persa, después de desviar el Éufrates , entró en Babilonia por el lecho del río. [3] Esta captura sorpresa de Babilonia es consistente con la historia registrada en Daniel 5 . [26]

El momento del ataque puede haber contribuido al éxito de la estrategia de Ugbaru. Heródoto, Jenofonte y Daniel 5 registran que Babilonia estaba en medio de una fiesta la noche en que fue tomada. La Crónica Babilónica registra que Babilonia fue capturada el día 16 de Tašrîtu , que era la noche anterior al festival akitu en honor a Sin, el dios de la luna. [27]

La Ciropedia , una biografía parcialmente ficticia de Ciro el Grande que puede contener un núcleo histórico, [28] contiene el contenido descrito por Jenofonte, que había estado en Persia como uno de los Diez Mil soldados griegos que lucharon en el bando perdedor en una guerra civil persa. guerra, acontecimientos que relató en su Anábasis . También es posible que la sociedad cortesana persa contase (y embelleciera) historias sobre Ciro y que éstas sean la base del texto de Jenofonte. Heródoto, aunque escribió mucho después de los acontecimientos, había viajado por Mesopotamia y hablado con los babilonios. En Ciropedia (7.5.20-33), Jenofonte, de acuerdo con Heródoto (I.292), dice que el ejército aqueménida entró en la ciudad a través del canal del Éufrates, habiendo sido desviado el río hacia trincheras que Ciro había cavado para el invasión, y que la ciudad no estaba preparada a causa de una gran fiesta que se estaba celebrando.

La Ciropedia (7.5.26-35) describe la captura de Babilonia por Gobryas , [29] quien dirigió un destacamento de hombres a la capital y mató al rey de Babilonia. En 7.5.25, Gobryas comenta que "esta noche toda la ciudad se entrega a la juerga", incluidos hasta cierto punto los guardias. Quienes se opusieron a las fuerzas bajo el mando de Gobryas fueron abatidos, incluidos los que se encontraban fuera del salón de banquetes. La captura de la ciudad y el asesinato del hijo rey del rey (4.6.3) se describe en Cyropaedia (7:5.26–30) de la siguiente manera:

Entonces entraron; y de los que encontraron, algunos fueron abatidos y asesinados, y otros huyeron a sus casas, y algunos levantaron el alboroto, pero Gobryas y sus amigos taparon el grito con sus gritos, como si ellos mismos fueran juerguistas. Y así, tomando el camino más rápido, pronto se encontraron ante el palacio del rey. (27) Aquí el destacamento de Gobryas y Gadatas encontró las puertas cerradas, pero los hombres designados para atacar a los guardias se abalanzaron sobre ellos mientras bebían alrededor de un fuego ardiente, y cerraron con ellos en ese mismo momento. (28) A medida que el estruendo se hacía más y más fuerte, los que estaban dentro se dieron cuenta del tumulto, hasta que, el rey les ordenó que vieran lo que significaba, algunos de ellos abrieron las puertas y salieron corriendo. (29) Gadatas y sus hombres, al ver que las puertas se abrían de par en par, se lanzaron hacia adentro, persiguiendo a los demás, que huyeron de nuevo, y los persiguieron a punta de espada hasta la presencia del rey. (30) Lo encontraron de pie, con la cimitarra desenvainada en la mano. Por el peso de su número lo arrollaron: y ninguno de su séquito escapó, todos fueron abatidos, algunos huyendo, otros agarrando cualquier cosa que les sirviera de escudo y defendiéndose como podían. [30]

Tanto Jenofonte como Daniel 5 describen la desaparición de Belsasar la noche en que la ciudad fue tomada. [31] Jenofonte, Heródoto y Daniel coinciden en que la ciudad fue tomada por sorpresa, en el momento de una fiesta, y con algunas (pero aparentemente no muchas) pérdidas de vidas. La Ciropedia (4.6.3) afirma que un padre y un hijo reinaban sobre Babilonia cuando la ciudad cayó, y que el gobernante más joven fue asesinado.

Se puso en marcha un nuevo sistema de gobierno y se desarrolló el estado multinacional persa. Este sistema de gobierno alcanzó su apogeo tras la conquista de Egipto por Cambises II durante su reinado, recibiendo posteriormente su fundamento ideológico en la inscripción de los reyes persas. [32]

Biblia hebrea

Libro de Isaías

Grabado de la visión de Isaías sobre la destrucción de Babilonia por Gustave Doré

La conquista de Jerusalén por el Imperio neobabilónico y el exilio de su élite en 586 a. C. marcó el comienzo de la siguiente etapa en la formación del Libro de Isaías . DeuteroIsaías se dirige a los israelitas en el exilio, ofreciéndoles la esperanza del regreso. [33] Las predicciones de Deutero-Isaías sobre la inminente caída de Babilonia y su glorificación de Ciro como libertador de Israel datan sus profecías entre 550 y 539 a. C., y probablemente hacia el final de este período. [34]

La gran ciudad de Babilonia se construyó originalmente de manera que se extendiera a ambos lados del Éufrates, y las aguas del río se utilizaron para formar un foso ancho y profundo que rodeara la ciudad y también para formar una red de canales dentro de las murallas de la ciudad. En el momento de la caída de Babilonia en 539 a. C., Ciro desvió las aguas del Éufrates para que sus tropas pudieran marchar a través del lecho del río hacia la desprevenida ciudad. Así, las aguas del Éufrates se 'secaron'. [35]

Libro de Daniel

El Libro de Daniel , capítulo 5, relata la última noche de Belsasar, justo antes de la invasión persa. En la historia, Belsasar celebra una fiesta, durante la cual Belsasar pretende que sus invitados beban de los tesoros del templo de Jerusalén mientras alaban a los dioses babilónicos. Luego ve una mano escribiendo en la pared del palacio. Daniel es llamado a interpretar la escritura después de que los sabios de Belsasar no pudieron hacerlo. Belsasar es asesinado y Darío el Medo , una figura desconocida en la historia, se convierte en rey (Daniel 5:30-31).

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Una historia política del Imperio aqueménida . MA Dandamaev, Moukhammed Abdoulkadyrovitch Dandamaev. 1989. pág. 60.
  2. ^ ab Roux 1992, págs. 381–382; Oates 1986, págs. 134-135.
  3. ^ ab Tolini, Gauthier (2005). "Que elementos relacionados con el premio de Babylone por Cyrus". ARTÁ .
  4. ^ Oates 1986, pág. 132.
  5. ^ Haywood, John (2005). El Atlas histórico de civilizaciones antiguas de los pingüinos . Londres: Penguin Books Ltd. p. 49.
  6. ^ Olmstead, AT (1948). Historia del Imperio Persa . Univ. de Prensa de Chicago. pag. 38.
  7. ^ Oates 1986, pág. 133.
  8. ^ Historias I.191; Ciropedia VI.5.15–16; Gastón 2009, págs. 88–89.
  9. ^ Achtemeier, ed. (1985). Diccionario Bíblico de Harper . San Francisco: Harper & Row. pag. 103.
  10. ^ "Isaías 45". Biblegateway.com .
  11. ^ Brillante 1959, págs. 342–396.
  12. ^ Brillante 1959, págs. 351–354.
  13. ^ Brillante 1959, pag. 361.
  14. ^ Josefo (1999). " Libro de Antigüedades 11:6". Las Nuevas Obras Completas . Traducido por William Whiston. Publicaciones Kregel. pag. 374.
  15. ^ Roux 1992, pag. 382.
  16. ^ Préstamos, Jona (2001). "Nidintu-Bêl". Livio . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  17. ^ Préstamos, Jona (1998). "Arakha (Nabucodonosor IV)". Livio . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  18. ^ Basello, médico de cabecera; Piras, A. (2002). Panaino, A.; Pettinato, G. (eds.). Las ideologías como fenómenos interculturales: actas del Tercer Simposio Anual del Proyecto de Herencia Intelectual Asiria y Babilónica; celebrada en Chicago, EE.UU., del 27 al 31 de octubre de 2000; [Simposios de Melammu, vol. III] . Milán: IsIAO Ed. Mimetismo. págs. 144, 149-150. ISBN 978-88-8483-107-1.
  19. ^ Bealieu, Paul-Alain (1989). El reinado de Nabonido, rey de Babilonia, 556–339 ​​a.C. New Haven CT: Universidad de Yale. Prensa. pag. 143.
  20. ^ Briant 2002, págs. 41–43.
  21. ^ Kuhrt, A. (1983). "El cilindro de Ciro y la política imperial aquemínida". Revista para el estudio del Antiguo Testamento . 8 (25): 83–94. doi :10.1177/030908928300802507. S2CID  170508879.
  22. ^ Yamauchi, Edwin M. (1990). Persia y la Biblia . Grand Rapids: panadero. pag. 88.
  23. ^ Briant 2002, pag. 41.
  24. ^ Arnold, Bill T.; Michalowski, Piotr (2006). "Textos históricos del período aqueménida sobre Mesopotamia". En Chavals, Mark W. (ed.). El antiguo Cercano Oriente: fuentes históricas traducidas . Malden MA: Blackwell. pag. 12.
  25. ^ Pritchard, James B., ed. (1969). Textos del Antiguo Cercano Oriente relacionados con el Antiguo Testamento (3ª ed.). Princeton: Universidad de Princeton. Prensa. pag. 306b.
  26. ^ Gastón 2009, págs. 86-105.
  27. ^ Wolters, A (1995). "La fiesta de Belsasar y el culto al pecado del dios de la luna". Boletín de investigaciones bíblicas . 4 : 199–206. doi : 10.5325/bullbiblrese.5.1.0199 . S2CID  246628902.
  28. ^ Hirsch, Steven W. (1985). La amistad de los bárbaros: Jenofonte y el Imperio persa . Hannover y Londres: Universidad de Tufts. págs. 76–84, 88.
  29. ^ En Cyropaedia 7, Jenofonte dice que Gobryas (griego: Ugbaru) era gobernador de Gutium . Este captor no se encuentra en Heródoto , sin embargo el nombre fue verificado cuando se tradujo el Cilindro de Ciro, nombrando a Gubaru como líder de las fuerzas que capturaron Babilonia.
  30. ^ "Ciropedia, de Jenofonte". www.gutenberg.org .
  31. ^ Gastón 2009, págs. 81–84.
  32. ^ Melammu Symposia Vol.3, Ideologías , p.143
  33. ^ Barker 2003, pag. 524.
  34. ^ Whybray 2004, pag. 11-12.
  35. ^ Isaías 44:27, 28; 45:1

Referencias