stringtranslate.com

Campana de iglesia

Dibujo en corte de la campana de una iglesia que muestra la construcción.
Campana de iglesia sonando en Aldeboarn , Frisia (Frisia), Países Bajos, junio de 2022.

Una campana de iglesia que suena en una iglesia está diseñada para escucharse fuera del edificio. Puede ser una sola campana o parte de un conjunto de campanas. Su función principal es llamar a los fieles a la iglesia para un servicio comunitario , pero también se tocan en ocasiones especiales como una boda o un funeral . En algunas tradiciones cristianas significan para las personas ajenas a ellas que se ha alcanzado una parte particular del servicio. [1]

La campana de iglesia tradicional europea (ver dibujo recortado) utilizada en las iglesias cristianas de todo el mundo consiste en un resonador de metal en forma de copa con un badajo pivotante que cuelga en el interior y que golpea los lados cuando se mueve la campana. Se cuelga dentro de un campanario de una iglesia o edificio religioso, [2] para que el sonido pueda llegar a un área amplia. Estas campanas están fijas en su posición ("colgadas muertas") o colgadas de una viga pivotante (el "cabezal") para que puedan oscilar de un lado a otro. Una cuerda cuelga de una palanca o rueda unida al clavijero, y cuando el campanero tira de la cuerda, la campana se balancea hacia adelante y hacia atrás y el badajo golpea el interior, haciendo sonar la campana. Las campanas que se cuelgan muertas normalmente suenan golpeando el arco sonoro con un martillo o, ocasionalmente, con una cuerda que tira del badajo interno contra la campana.

Una iglesia puede tener una sola campana o un conjunto de campanas afinadas en una escala común. Pueden ser estacionarios y sonar, sonar aleatoriamente moviéndose a través de un pequeño arco, o girar a través de un círculo completo para permitir el alto grado de control del timbre de cambio en inglés .

Antes de las comunicaciones modernas, las campanas de las iglesias eran una forma común de reunir a la comunidad para todos los propósitos, tanto sagrados como seculares. En algunas tradiciones cristianas se creía que tocar las campanas expulsaba a los demonios. [3] [4] [5]

Usos y tradiciones

Llamado a la oración

Los cristianos ortodoxos orientales , como los coptos y los indios , utilizan un breviario como el Agpeya y el Shehimo para rezar las horas canónicas siete veces al día mirando hacia el este ; Se tañen las campanas de las iglesias, especialmente en los monasterios, para marcar estos siete tiempos fijos de oración . [6] [7]

En el cristianismo, algunas iglesias hacen sonar sus campanas desde los campanarios tres veces al día, a las 9, 12 y 15 horas para convocar a los fieles cristianos a recitar el Padrenuestro ; [8] [9] [10] el mandato de rezar el Padrenuestro tres veces al día fue dado en Didaché 8, 2 y sigs., [11] [12] [13] que, a su vez, fue influenciado por la práctica judía de orar tres veces al día que se encuentra en el Antiguo Testamento , específicamente en el Salmo 55:17, que sugiere "tarde, mañana y mediodía", y Daniel 6:10, en el que el profeta Daniel ora tres veces al día. [11] [12] [14] [15] Los primeros cristianos venían así a rezar el Padrenuestro a las 9, 12 y 15 horas. [dieciséis]

Las nuevas campanas de Notre Dame de París expuestas en la nave en febrero de 2013 antes de ser colgadas en las torres de la catedral.

Muchas iglesias cristianas católicas hacen sonar sus campanas tres veces al día, a las 6 am, 12 pm y 6 pm para llamar a los fieles a recitar el Ángelus , una oración recitada en honor a la Encarnación de Dios . [17] [18]

Algunas iglesias cristianas protestantes tocan las campanas de las iglesias durante la recitación congregacional del Padrenuestro, después del sermón , para alertar a aquellos que no pueden estar presentes a "unirse en espíritu a la congregación". [19] [20]

En muchas iglesias cristianas históricas, las campanas de las iglesias también suenan en la víspera de Todos los Santos , [21] así como durante las procesiones de la Candelaria y el Domingo de Ramos ; [22] el único momento del Año cristiano en el que no suenan las campanas de la iglesia incluye el Jueves Santo hasta la Vigilia Pascual . [23] La tradición cristiana del repique de las campanas de la iglesia desde un campanario es análoga a la tradición islámica del adhan desde un minarete . [24] [25]

Llamado a adorar

La mayoría de las denominaciones cristianas tocan las campanas de las iglesias para llamar a los fieles al culto, señalando el inicio de una misa o servicio de adoración . [19] [26]

Ejemplo de campanas de círculo completo en Inglaterra en la posición "arriba".

En el Reino Unido, predominantemente en la iglesia anglicana, existe una fuerte tradición de hacer sonar las campanas de las torres con un círculo completo durante aproximadamente media hora antes de un servicio. Esto se originó a principios del siglo XVII, cuando los campaneros descubrieron que hacer girar una campana a través de un gran arco daba más control sobre el tiempo entre golpes sucesivos del badajo. Esto culminó con el repique de campanas en un círculo completo, lo que permitió a los campaneros producir fácilmente diferentes secuencias de golpe; conocidos como cambios .

Exorcismo de demonios

En el cristianismo, se cree tradicionalmente que el repique de las campanas de la iglesia expulsa a los demonios y otros espíritus inmundos . [3] [27] [5] Eran habituales las inscripciones en las campanas de las iglesias relacionadas con este propósito de las campanas de la iglesia, así como con el propósito de servir como un llamado a la oración y la adoración, por ejemplo "el sonido de esta campana vence las tempestades, repele demonios y convoca a los hombres". [4] Algunas iglesias tienen varias campanas con la justificación de que "cuanto más campanas tenía una iglesia, más fuerte sonaban y cuanto mayor era la distancia a la que podían escucharse, menos probable era que fuerzas del mal perturbaran la parroquia". ". [27]

Llamada funeraria y conmemorativa

Campana de círculo completo estilo inglés con badajo medio amortiguado. Se coloca una mufla de cuero sobre un solo lado de la bola de badajo. Esto produce un golpe fuerte y luego un golpe amortiguado alternativamente.

El repique de una campana de iglesia en la tradición inglesa para anunciar una muerte se llama sentencia de muerte . El patrón de huelga dependía de la persona que había muerto; por ejemplo, en los condados de Kent y Surrey en Inglaterra era costumbre tocar tres veces tres golpes para un hombre y tres veces dos para una mujer, con un uso variable para los niños. [28] A continuación se sonó la edad del difunto. En asentamientos pequeños esto podría identificar efectivamente quién acababa de morir. [29]

Hubo tres ocasiones en torno a una muerte en las que se podían tocar campanas. Estaba la "campana de paso" para advertir de una muerte inminente, la segunda la campana de muerte para anunciar la muerte, y la última fue la "campana de Lych" o "campana del cadáver" que sonó en el funeral cuando la procesión se acercaba a la iglesia. . [29] Este último se conoce hoy como peaje de funeral .

Una tradición más moderna donde hay campanas de círculo completo es usar "medias muflas" cuando suena una campana como campana tañida, o todas las campanas en cambio de timbre. Esto significa que se coloca una mufla de cuero en el badajo de cada campana para que se produzca un fuerte golpe "abierto" seguido de un golpe sordo, que tiene un efecto muy sonoro y lúgubre. La tradición en el Reino Unido es que las campanas sólo se apagan completamente cuando muere un soberano. Una ligera variante de esta regla se produjo en 2015, cuando los huesos de Ricardo III de Inglaterra fueron enterrados en la catedral de Leicester 532 años después de su muerte. [30]

campanas sagradas

El anillo sacro o ruedas de Gloria utilizadas en la Iglesia de San Judas Tadeo en la antigua colonia española de Filipinas.

El término "campana Sanctus" se refería tradicionalmente a una campana suspendida en un campanario en el vértice del techo de la nave, sobre el arco del presbiterio, o colgada en la torre de la iglesia, en las iglesias medievales . Esta campana se hacía sonar al canto del Sanctus y nuevamente al elevarse los elementos consagrados, para indicar a los no presentes en el edificio que se había llegado al momento de la consagración. La práctica y el término siguen siendo de uso común en muchas iglesias anglicanas.

Dentro del cuerpo de una iglesia, la función de una campana sanctus también puede realizarse mediante una pequeña campana de mano o un conjunto de campanas similares (llamadas campanas de altar ) que suenan poco antes de la consagración del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo y nuevamente. cuando los elementos consagrados son mostrados al pueblo. [31] Los anillos sacros o "ruedas de Gloria" se utilizan comúnmente en las iglesias católicas de España y sus antiguas colonias para este fin. [32]

Iglesia Ortodoxa

Una campana de la iglesia de Alexander Nevsky y la Iglesia Ortodoxa de San Nicolás en Tampere , Finlandia

En la Iglesia Ortodoxa Oriental existe una larga y compleja historia del repique de campanas, con campanas particulares que suenan de maneras particulares para indicar diferentes partes de los servicios divinos , peajes de funerales , etc. Esta costumbre es particularmente sofisticada en la Iglesia Ortodoxa Rusa . Las campanas rusas suelen ser estacionarias y se hacen sonar tirando de una cuerda que está unida al badajo para que golpee el interior de la campana. [ cita necesaria ]

Celebración de la victoria

El repique de las campanas de las iglesias del mediodía en Europa tiene un significado histórico específico que tiene sus raíces en el asedio de Belgrado por los otomanos en 1456. Inicialmente, el repique de las campanas pretendía ser un llamado a la oración por la victoria de los defensores de Belgrado. Sin embargo, debido a que en muchos países europeos la noticia de la victoria llegó antes del orden de oración, se creía que el repique de las campanas de la iglesia era una celebración de la victoria. Como resultado, el significado del toque de campana del mediodía es ahora una conmemoración de la victoria de John Hunyadi contra los turcos. [33]

Otros usos

Campanas de reloj

Algunas iglesias tienen un timbre de reloj que utiliza un reloj de torre para transmitir la hora tocando las horas y, a veces, los cuartos. Un patrón musical llamativo muy conocido es el Westminster Quarters . Esto sólo se hace cuando las campanas están estacionarias y el mecanismo del reloj acciona martillos que golpean en el exterior de los arcos sonoros de las campanas. En el caso de campanas que normalmente se mueven para otros repiques, existe un mecanismo de bloqueo manual que evita que los martillos funcionen mientras se tocan las campanas.

Advertencia

En la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, todas las campanas de las iglesias fueron silenciadas, para sonar sólo para informar de una invasión de tropas enemigas. [34] Sin embargo, esta prohibición fue levantada temporalmente en 1942 por orden de Winston Churchill. A partir del domingo de Pascua, 25 de abril de 1943, la Orden de Control del Ruido (Defensa) (Nº 2) de 1943 permitió que se pudieran tocar las campanas de la iglesia para convocar a los fieles a la iglesia los domingos, el Viernes Santo y el día de Navidad. [35] [36] El 27 de mayo de 1943, se eliminaron todas las restricciones. [37]

Durante las inundaciones de 2021 en Alemania , se informó que se tocaron las campanas de las iglesias para advertir a los habitantes de las próximas inundaciones. [38] En Beyenburg, en Wuppertal, el último fraile de la abadía Steinhaus hizo sonar las campanas de tormenta después de que fallaran otros sistemas. [39] Algunas campanas de iglesias se utilizan en Inglaterra con fines similares. [40]

Diseño y técnica de timbre.

Mecanismo de una campana colgada para hacer sonar un círculo completo en inglés. La campana puede girar un poco más de un círculo completo en direcciones alternativas.

Las campanas de las iglesias cristianas tienen la forma de un resonador de metal fundido en forma de copa con un borde ensanchado y engrosado y un badajo pivotante que cuelga de su centro interior. Por lo general, está montado en lo alto de un campanario en la parte superior de la iglesia , para que pueda ser escuchado por la comunidad circundante. La campana está suspendida de un cabezal que puede oscilar sobre cojinetes. Se ata una cuerda a una rueda o palanca en el clavijero, y cuelga hasta el campanero . Para tocar la campana, el timbre tira de la cuerda, haciendo girar la campana. El movimiento hace que el badajo golpee el interior del borde de la campana mientras se balancea, haciendo sonar la campana. Algunas campanas tienen ruedas de círculo completo, que se utilizan para hacer girar la campana a través de un arco más grande, como en el Reino Unido , donde se practica el timbre de círculo completo.

Las campanas que no se balancean se "repican", lo que significa que se golpean con un martillo externo o con una cuerda atada al badajo interno, que es la tradición en Rusia.

Bendición de campanas

Ceremonia de bendición de la campana en Hungría

En algunas iglesias, las campanas suelen ser bendecidas antes de colgarlas.

En la Iglesia Católica Romana se da el nombre de Bautismo de Campanas a la bendición ceremonial de las campanas de las iglesias, al menos en Francia, desde el siglo XI. Se deriva del lavado de la campana con agua bendita por parte del obispo , antes de ungirla con el "óleo de los enfermos" por fuera y con crisma por dentro; se coloca debajo un incensario humeante y el obispo reza para que estos sacramentales de la Iglesia puedan, al sonido de la campana, ahuyentar a los demonios, proteger de las tormentas y llamar a los fieles a la oración. [ cita necesaria ]

Historia

Antes de la introducción de las campanas en la Iglesia cristiana , se utilizaban diferentes métodos para llamar a los fieles: tocar trompetas , golpear tablas de madera, gritar o utilizar un mensajero . [41] En el año 604 d.C., el Papa Sabiniano sancionó oficialmente el uso de campanas. [42] [43] Estos tintinábulas estaban hechos de metal forjado y no tenían grandes dimensiones. [41] Las campanas más grandes se fabricaron a finales del siglo VII y durante el VIII fundiendo metal procedente de Campania . En consecuencia, las campanas tomaron el nombre de campana y nola de la ciudad homónima de la región. [41] Esto explicaría la atribución aparentemente errónea del origen de las campanas de las iglesias a Paulino de Nola en el año 400 d.C. [41] [42] [44] A principios de la Edad Media , las campanas de las iglesias se volvieron comunes en Europa. [45] Fueron comunes por primera vez en el norte de Europa, lo que refleja la influencia celta , especialmente la de los misioneros irlandeses. [45] Antes del uso de campanas de iglesia, los monasterios griegos hacían sonar una placa de metal plana (ver semantron ) para anunciar los servicios. [45] Los signa y campanae utilizados para anunciar los servicios antes de la influencia irlandesa pueden haber sido placas planas como el semantron en lugar de campanas. [45] El círculo de campanas más antiguo que se conserva en Gran Bretaña se encuentra en la iglesia de San Lorenzo, Ipswich . [46]

En literatura

El evocador sonido de las campanas de las iglesias ha inspirado a muchos escritores, tanto en poesía como en prosa. Un ejemplo es uno de los primeros poemas de la poeta inglesa Letitia Elizabeth Landon titulado simplemente:Campanas. [47] Volvió al tema hacia el final de su vida en Fisher's Drawing Room Scrap Book, 1839 conThe Village Bells., una ilustración poética de un cuadro de J. Franklin. [48] ​​Qué suave es la música de esas campanas de pueblo.

Controversias sobre el ruido

El sonido de las campanas de las iglesias es capaz de provocar ruidos que interrumpen o impiden el sueño de las personas . Un estudio de 2013 del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich encontró que "Se estima que entre el 2,5 y el 3,5 por ciento de la población en el cantón de Zurich experimenta al menos un despertar adicional por noche debido al ruido de las campanas de la iglesia". Concluyó que "el número de despertares podría reducirse en más del 99 por ciento, por ejemplo, suspendiendo el sonido de las campanas de la iglesia entre la medianoche y las 6 de la mañana", o "alrededor del 75 por ciento (...) reduciendo el sonido". -niveles de presión de las campanas en 5 dB . [49]

En los Países Bajos , ha habido demandas por la contaminación acústica de las campanas de las iglesias que sufren los residentes cercanos. [50] Las quejas suelen ser planteadas, aunque no siempre, por nuevos residentes locales (o turistas que pasan la noche en el barrio [51] ) que no están acostumbrados al ruido ni durante la noche ni durante el día. [51] Los residentes locales, que estaban acostumbrados desde hacía más tiempo, suelen replicar que los recién llegados "deberían haberlo sabido antes de mudarse aquí" y que el repique de campanas "pertenece a la tradición local", que a veces se remonta a más de cien años. . [52] [53]

Galería de imágenes

Ver también

Referencias

  1. ^ Palabras de la iglesia: orígenes y significados. Movimiento hacia adelante. 1 de agosto de 1996. ISBN 9780880281720. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Hay dos tipos de campanas litúrgicas en la historia de la Iglesia cristiana: las campanas de las iglesias en chapiteles o torres que se usan para llamar a los fieles a la adoración, y las campanas del santuario que se usan para llamar la atención sobre la venida de Cristo en la Sagrada Eucaristía.
  2. ^ Adato, José; Judy, Jorge. El diccionario del percusionista . Alfredo Música. pag. 11.ISBN _ 9781457493829.
  3. ^ ab Booth, Mark (11 de febrero de 2014). La historia sagrada: cómo los ángeles, los místicos y la inteligencia superior hicieron nuestro mundo . Simón y Schuster. pag. 274.ISBN _ 9781451698589. Se tocarían las campanas de la iglesia para ahuyentar a los demonios.
  4. ^ ab Cohen, I. Bernard (1990). La ciencia de Benjamín Franklin . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 119.ISBN _ 9780674066595. La práctica de hacer sonar las campanas de las iglesias para disipar las tormentas eléctricas y prevenir sus efectos nocivos tenía una larga tradición en Europa y había sido concomitante con la creencia general en la acción diabólica que se manifestaba en las tormentas. ... Las inscripciones típicas en las campanas de las iglesias describían su poder para "proteger los rayos y los demonios malignos"; afirmaba que "el sonido de esta campana vence tempestades, repele demonios y convoca a los hombres", o la exhortaba a "alabar a Dios, hacer huir a los dioses, espantar a los demonios y llamar al pueblo"; o señaló que "soy yo quien disipo los truenos".
  5. ^ ab Lewis, James R. (2001). El satanismo hoy . ABC-CLIO. ISBN 9781576072929.
  6. ^ "¿Cuál es la relación entre las campanas y la iglesia? ¿Cuándo y dónde comenzó la tradición? ¿Deberían sonar las campanas en todas las iglesias?". Diócesis copta ortodoxa del sur de los Estados Unidos. 2020 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  7. ^ Mary Cecil, segunda baronesa Amherst de Hackney (1906). Un bosquejo de la historia egipcia desde los primeros tiempos hasta la actualidad . Methuen. pag. 399. Se prescriben oraciones siete veces al día, y los coptos más estrictos recitan uno o más Salmos de David cada vez que oran. Siempre se lavan las manos y la cara antes de los devocionales y se vuelven hacia el Este.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  8. ^ Secador George Herbert (1897). Historia de la Iglesia cristiana . Curts y Jennings. …todas las campanas de las iglesias de la cristiandad doblarán tres veces al día, y todos los cristianos repetirán el Pater Nosters (El Padrenuestro)
  9. ^ Joan Huyser-Honig (2006). "Descubriendo la bendición de la oración en horas fijas". Instituto Calvino de Adoración Cristiana. Los primeros cristianos rezaban el Padrenuestro tres veces al día. Las campanas de las iglesias medievales llamaban a la gente a la oración común.
  10. ^ "Campanas de la iglesia". Sínodo Evangélico Luterano de Wisconsin . 25 de julio de 2017 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  11. ^ ab Gerhard Kittel; Gerhard Friedrich (1972). Diccionario teológico del Nuevo Testamento, volumen 8. Compañía editorial William B. Eerdmans . pag. 224.ISBN _ 9780802822505. Consultado el 26 de octubre de 2012 . El rezo del Padrenuestro tres veces al día en Did., 8, 2 s. está relacionado con la práctica judía --> 218, 3 ss.; II, 801, 16 y siguientes; En el contexto se exige la alteración de otras costumbres judías.
  12. ^ ab Roger T. Beckwith (2005). Calendario, cronología y culto: estudios sobre el judaísmo antiguo y el cristianismo primitivo. Editores brillantes . pag. 193.ISBN _ 9004146032. Consultado el 26 de octubre de 2012 . La Iglesia ahora tenía dos horas de oración, observadas individualmente entre semana y colectivamente los domingos; sin embargo, el Antiguo Testamento hablaba de tres horas diarias de oración, y la Iglesia misma había estado diciendo el Padrenuestro tres veces al día.
  13. ^ Mateo: un comentario más breve. Grupo Editorial Internacional Continuum. 2005.ISBN _ 9780567082497. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Además, la parte central de las Dieciocho Bendiciones, al igual que el Padrenuestro, se divide en dos partes distintas (en la primera mitad las peticiones son para los individuos, en la segunda mitad para la nación); y la tradición cristiana primitiva instruye a los creyentes a decir el Padrenuestro tres veces al día ( Did . 8.3) estando de pie ( Apost . const . 7.24), lo que es precisamente paralelo a lo que los rabinos exigían para las Dieciocho Bendiciones.
  14. ^ James F White (1 de septiembre de 2010). Introducción al culto cristiano, tercera edición: revisada y ampliada. Prensa de Abingdon . ISBN 9781426722851. Consultado el 12 de octubre de 2012 . A finales del primer siglo o principios del segundo, la Didaché aconsejaba a los cristianos rezar el Padrenuestro tres veces al día. Otros buscaron disciplinas en la Biblia misma como formas de hacer práctico el mandato bíblico de "orar sin cesar" (1 Tes. 5:17). El Salmo 55:17 sugirió "tarde, mañana y mediodía", y Daniel oraba tres veces al día (Dan. 6:10).
  15. ^ Catecismo de la Iglesia Católica. Grupo Editorial Internacional Continuum . 1999.ISBN _ 0-860-12324-3. Consultado el 2 de septiembre de 2014 . A finales del primer siglo o principios del segundo, la Didaché aconsejaba a los cristianos rezar el Padrenuestro tres veces al día. Otros buscaron disciplinas en la Biblia misma como formas de hacer práctico el mandato bíblico de "orar sin cesar" (1 Tes. 5:17). El Salmo 55:17 sugirió "tarde, mañana y mediodía", y Daniel oraba tres veces al día (Dan. 6:10).
  16. ^ Beckwith, Roger T. (2005). Calendario, cronología y culto: estudios sobre el judaísmo antiguo y el cristianismo primitivo . RODABALLO. ISBN 978-90-04-14603-7. Así, se desarrollaron tres horas menores de oración, a las horas tercera, sexta y novena, que, como señala Dugmore, eran divisiones ordinarias del día para los asuntos mundanos, y el Padrenuestro se transfirió a esas horas.
  17. ^ John P. Anderson (2009). Finnegans Wake de Joyce: La maldición de la Cabalá, volumen 2. Editores universales. ISBN 9781599429014. Consultado el 16 de agosto de 2012 . El Ángelus es una devoción cristiana en memoria de la Encarnación. Su nombre se deriva de las palabras iniciales, Angelus Domini nuntiavit Mariæ. Consta de tres versículos bíblicos que describen el misterio, recitados como versículo y respuesta, alternados con el saludo "¡Ave María!" y tradicionalmente se recita en las iglesias, conventos y monasterios católicos tres veces al día, a las 6:00 am, 12:00 mediodía y 6:00 pm, acompañado del repique de la campana del Ángelus. Algunas iglesias anglicanas y luteranas de la Alta Iglesia también utilizan la devoción.
  18. ^ El libro de servicios anglicano: una adaptación en lenguaje tradicional del Libro de oración común de 1979, junto con el salterio o salmos de David y devociones adicionales. Prensa del Buen Pastor. 1 de septiembre de 1991. ISBN 9780962995507. Consultado el 16 de agosto de 2012 . El Ángelus: En muchas iglesias se toca la campana por la mañana, al mediodía y por la noche en memoria de la Encarnación de Dios, y los fieles rezan las siguientes oraciones, excepto durante la Semana Santa, cuando se reza el Regina coeli.
  19. ^ ab La nueva enciclopedia de pensamiento religioso de Schaff-Herzog: Cámaras Basílica, volumen 2. Kessinger Publishing. 1952. pág. 117. El uso principal de las campanas siempre ha sido el de anunciar la hora del culto público. También es una práctica católica común tocar la campana de la iglesia en la misa de consagración, como en algunas localidades protestantes en el Padrenuestro después del sermón, para que los que están ausentes puedan unirse en espíritu con la congregación.
  20. ^ Las leyendas y legados del valle IV. Libros de controladores de pluma. 30 de mayo de 2002. pág. 223.ISBN _ 9781884995217. Consultado el 26 de octubre de 2012 . Al finalizar el sermón, ambas campanas comenzaron a repicar y continuaron repicando durante el Padrenuestro.
  21. ^ Bannatyne, Lesley (31 de agosto de 1998). Víspera de Todos los Santos . Compañía Editorial Pelícano. pag. 22.ISBN _ 9781455605538. Los sacerdotes de pequeños pueblos españoles todavía tocan las campanas de sus iglesias para recordar a los feligreses que honren a los muertos en la víspera de Todos los Santos.
  22. ^ Palabras de la iglesia: orígenes y significados. Movimiento hacia adelante. 1 de agosto de 1996. ISBN 9780880281720. Consultado el 16 de agosto de 2012 . También es tradicional que las campanas de las iglesias suenen durante las procesiones de la Candelaria (Fiesta de la Purificación) y el Domingo de Ramos.
  23. ^ Palabras de la iglesia: orígenes y significados. Movimiento hacia adelante. 1 de agosto de 1996. ISBN 9780880281720. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Es tradicional que no se repiquen campanas desde el último servicio del Jueves Santo hasta la Gran Vigilia Pascual.
  24. ^ Palabras de la iglesia: orígenes y significados. Prensa de Psicología. 1 de agosto de 1996. ISBN 9780880281720. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Pero incluso para los musulmanes que rezan con poca frecuencia, el adhan marca el paso del tiempo a lo largo del día (de forma muy parecida a como lo hacen las campanas de las iglesias en muchas comunidades cristianas) y sirve como un recordatorio constante de que viven en una comunidad musulmana.
  25. ^ Creencias, prácticas y culturas islámicas . Mariscal Cavendish. 1 de septiembre de 2010. p. 77.ISBN _ 9780761479260. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Sin embargo, los musulmanes que viven en tierras predominantemente islámicas tienen el beneficio de la llamada a la oración (adhan). De la misma manera que gran parte del mundo cristiano usaba tradicionalmente campanas para convocar a los fieles a los servicios religiosos, la primera comunidad musulmana desarrolló su propio método para informar a la comunidad que había llegado el momento de la oración.
  26. ^ Palabras de la iglesia: orígenes y significados. Movimiento hacia adelante. 1 de agosto de 1996. ISBN 9780880281720. Consultado el 16 de agosto de 2012 . Se hizo costumbre tocar las campanas de las iglesias para llamar a los fieles al culto y en otras ocasiones importantes, como la muerte de algún feligrés.
  27. ^ ab Fanthorpe, Lionel; Fanthorpe, Patricia (1 de octubre de 2002). Los objetos más misteriosos del mundo . Dundurn. pag. 100.ISBN _ 9781770707580.
  28. ^ Stahlschmidt, JCL (1887). Las campanas de la iglesia de Kent: sus inscripciones, fundadores, usos y tradiciones. Londres: Elliot Stock. pag. 126.
  29. ^ ab HB Walters, Las campanas de la iglesia de Inglaterra. publicado en 1912 y reeditado en 1977 por Oxford University Press. pp156-160
  30. ^ Bob Triples, campanas completamente amortiguadas en Youtube
  31. ^ Instrucción General del Misal Romano, 150
  32. ^ Herrera, Mateo D. (2005). Campanas de Sanctus. Su Historia y Uso en la Iglesia Católica Archivado el 8 de marzo de 2012 en Wayback Machine . Boletín Adoremus. Recuperado el 11 de noviembre de 2014.
  33. ^ "Guerras otomano-húngaras: asedio de Belgrado en 1456". HistoriaNet . 12 de junio de 2006 . Consultado el 10 de agosto de 2022 .
  34. ^ Age Concern Shropshire (9 de mayo de 2005). "Recuerdos de una infancia en tiempos de guerra". Guerra Popular de la Segunda Guerra Mundial . BBC .
  35. ^ "Toque de campanas de iglesia (1943)". Debates parlamentarios (Hansard) . Casa de señores. 20 de abril de 1943 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  36. ^ "Prohibición de tocar las campanas de las iglesias durante la Segunda Guerra Mundial".
  37. ^ "Toque de campanas de la iglesia (eliminación de restricciones)". Debates parlamentarios (Hansard) . Cámara de los Comunes. 27 de mayo de 1943 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  38. ^ "Los residentes dicen que las ciudades alemanas afectadas por las inundaciones recibieron poca advertencia | AP News". Associated Press . 24 de julio de 2021.
  39. ^ Gathmann, Florian (23 de julio de 2021). "Inundaciones catastróficas ponen de relieve la mala preparación de Alemania ante desastres". El Spiegel .
  40. ^ "Las campanas de la iglesia Starcross SOS advierten sobre inundaciones - BBC News". Noticias de la BBC . 24 de febrero de 2019.
  41. ^ abcd Buse, Adolf (1858). S. Paulin évêque de Nole et son siècle (350-450) (en francés). Traducido por Dancoisne, L. París: H. Casterman. págs. 415–418.
  42. ^ ab Roger J. Smith (1997). "Campanas de iglesia". Iglesia Católica del Sagrado Corazón y Misión St. Yves. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 26 de octubre de 2012 . Las campanas comenzaron a utilizarse en nuestras iglesias ya en el año 400, y su introducción se atribuye a Paulino , obispo de Nola, una ciudad de Campania , en Italia. Su uso se extendió rápidamente, ya que en aquellos tiempos convulsos la campana de la iglesia servía no sólo para convocar a los fieles a los servicios religiosos, sino también para dar la alarma cuando amenazaba un peligro. Su uso fue sancionado en el año 604 por el Papa Sabiniano, y poco después se estableció una ceremonia para bendecirlos. Las campanas muy grandes, utilizadas para las torres de las iglesias, probablemente no fueron de uso común hasta el siglo XI.
  43. ^ Henry Beauchamp Walters (1908). Campanas de iglesia. AR Mowbray y compañía. pag. 4.
  44. ^ Kathy Luty; David Philippart (1997). Notas breves para boletines de la iglesia - Volumen 1. ISBN 9781568541693. El primer uso conocido de campanas en las iglesias fue por parte de un obispo llamado Paulino en el año 400.
  45. ^ campanas abcd . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  46. ^ Worthington, Mark (10 de septiembre de 2009). "Volvió a sonar el repique de campanas más antiguo". Noticias de la BBC . Consultado el 10 de septiembre de 2009 .
  47. ^ Landon, Leticia Isabel (1821). "Poesía original". Gaceta literaria, 1821. Los propietarios, Wellington Street, Strand. pag. 601.
  48. ^ Landon, Leticia Isabel (1838). "imagen". Libro de recortes del salón de Fisher, 1839. Fisher, Son & Co.Landon, Leticia Isabel (1838). "Ilustración poética". Libro de recortes del salón de Fisher, 1839. Fisher, Son & Co.
  49. ^ Omlin, S.; Brink, M. (octubre de 2013). "Efectos del despertar del ruido de las campanas de la iglesia: extrapolación geográfica de los resultados de un estudio de campo polisomnográfico 1". Ruido y Salud . Publicaciones Medknow. 15 (66): 332–41. doi : 10.4103/1463-1741.116582 . PMID  23955130.
  50. ^ "Kerkklok en silencio". RTL Nieuws . 2 de agosto de 2019 . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  51. ^ ab "Kerkklok beiert hotelgasten wakker". Hart van Nederland . 12 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  52. ^ Niels Dekker (26 de julio de 2015). "Klokgelui van de kerken, ¿een zegen of een vloek?". Algemeen Dagblad . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  53. Geraldina Metselaar (25 de febrero de 2018). "Geluid van carillon drijft omwonende tot wanhoop". Algemeen Dagblad . Consultado el 8 de octubre de 2019 .

enlaces externos