Campanile

Un campanile, voz original del italiano, es una torre campanario, propia de Italia, con forma cuadrada o redonda, por lo general perforado con arcadas en varios niveles, localizado junto a una iglesia o un palacio público (en este caso, se habla de torre cívica), que alberga una o más campanas.En español se suele traducir como campanario o campanil, aunque el campanile, usado en italiano, responde a un tipo más concreto, a una torre campanario aislada separada del edificio principal, un tipo arquitectónico de origen italiano muy usado en la época renacentista y muy poco extendido en otros lugares.Durante el Renacimiento, los campaniles se convierten en objeto de rivalidad entre las ciudades italianas y su construcción era a menudo confiada a grandes artistas.La Campania, región del sur de Italia, era famosa en los primeros siglos de la era cristiana por sus actividades metalúrgicas y en particular, por la fabricación de campanas y cencerros destinados a los rebaños o a los eventos públicos, tales como las asambleas o las ventas en subasta.No hace falta, por tanto, llamar campanile a un campanario aislado»[2]​ Según el diccionario Le Petit Robert, también puede ser una linterna sobresaliendo de ciertos edificios civiles.Esta construcción se difundió rápidamente a partir del siglo VIII cuando el papa Esteban II ordenó la construcción de una torre campanario con tres campanas en la Basílica de San Pedro.
El campanario de Giotto de la catedral de Florencia.
Campanario campanile francés en hierro forjado del Château-Gombert .