stringtranslate.com

Cabina (locomotora)

Puesto de control (consola de control del conductor) de una locomotora diésel clase "Centennial" de Union Pacific Railroad
Cabina de una locomotora de vapor alemana, vista desde el lado del bombero. En el centro derecho de la imagen está fijado el horario del conductor, debajo del cual se puede ver la puerta del hogar.
Cabina de una locomotora eléctrica bávara EP 2 en el Museo del Transporte de Nuremberg , Nuremberg
Cabina del conductor de una locomotora eléctrica japonesa JR Freight Class EF210
Cabina de un tren de unidades múltiples diésel British Rail Class 170

La cabina , compartimento de tripulación o compartimento del conductor de una locomotora, o de un vehículo ferroviario autopropulsado , es la parte que alberga al maquinista , bombero o segundo hombre (si lo hubiere), y los mandos necesarios para el funcionamiento de la locomotora o vehículo ferroviario autopropulsado. .

Ubicaciones de taxis

En las locomotoras de vapor , la cabina normalmente está ubicada en la parte trasera de la cámara de combustión , aunque a veces se han construido locomotoras de vapor con una configuración de cabina delantera . las locomotoras a camello solían tener dos cabinas; uno para el bombero en la parte trasera de la caldera y otro para el ingeniero en el costado de la caldera. Las locomotoras Camelback se construyeron con esta configuración para acomodar cámaras de combustión más anchas. [1]

La cabina, o el compartimento para la tripulación o el conductor de una locomotora diésel o eléctrica , normalmente se encontrará dentro de una cabina unida a una locomotora con unidad de capó o con unidad de capó , o formando uno de los elementos estructurales de una locomotora con unidad de cabina .

En los vehículos ferroviarios autopropulsados , la cabina podrá estar en uno o ambos extremos.

Desarrollo historico

Las primeras locomotoras, como la Rocket de Stephenson , no tenían cabina; los controles de la locomotora y un reposapiés para la tripulación simplemente se dejaron expuestos a los elementos. Sin embargo, para proteger a las tripulaciones de las locomotoras contra las condiciones climáticas adversas, las locomotoras fueron equipadas gradualmente con un techo y paredes protectoras, y el término "cabina" se refiere a la cabina creada de esta manera.

Aproximadamente en 1850, las locomotoras Crampton de alta velocidad que operaban en Europa ya tenían un parabrisas muy necesario que brindaba cierta protección al área del reposapiés. Algunas otras locomotoras antiguas incluso fueron equipadas con una cabina como parte de un programa de reconstrucción, como por ejemplo la locomotora John Bull .

En Alemania, la cabina de locomotora fue introducida por el director y escritor ferroviario sajón Max Maria von Weber . Sin embargo, hasta 1950 las direcciones ferroviarias de los países de habla alemana siguieron creyendo que una postura de pie era esencial para maximizar la vigilancia de la tripulación. Por eso los maquinistas de locomotoras de vapor, que tenían que asomarse a la cabina para tener mejor visibilidad, desarrollaban con frecuencia enfermedades profesionales, además de reumatismo , y los maquinistas de locomotoras eléctricas sufrían desgaste en las rodillas.

Esta situación insatisfactoria sólo cambió, con pocas excepciones, con la construcción de las locomotoras eléctricas estándar alemanas , que por primera vez estaban equipadas con asientos para la tripulación. Mientras tanto, el mantenimiento de la vigilancia de la tripulación fue posible por medios técnicos mediante el uso de dispositivos Sifa .

Ver también

Referencias

  1. ^ Drury, George H. (1993). Guía de locomotoras de vapor norteamericanas. Waukesha, Wisconsin: Kalmbach Publishing Co. págs. 58–59. ISBN 0-89024-206-2. Consultado el 18 de febrero de 2024 .

enlaces externos