stringtranslate.com

Botas de siete leguas

Hop-o'-My-Thumb robándole las botas de Siete Leguas al Ogro , de Gustave Doré

Las botas de siete leguas son un elemento del folclore europeo . Las botas permiten a quien las calza dar zancadas de siete leguas por paso, lo que se traduce en una gran velocidad. Las botas a menudo son presentadas por un personaje mágico al protagonista para ayudarlo a completar una tarea importante. Del contexto del idioma inglés, “Botas de siete leguas” surgió originalmente como una traducción del francés bottes de sept lieues , [1] popularizado por los cuentos de hadas de Charles Perrault .

Las menciones de las botas legendarias se encuentran en:

Etimología

Del contexto del idioma inglés, “Botas de siete leguas” surgió originalmente como una traducción del francés bottes de sept lieues , [3] popularizado por los cuentos de hadas de Charles Perrault . Se consideraba que una legua (aproximadamente 3 millas (4,8 km)) representaba la distancia caminada en una hora por un hombre promedio. Si un hombre caminara siete horas al día, caminaría siete leguas, o aproximadamente 21 millas (34 km). En el siglo XVII, las botas de los post-muchachos se llamaban "botas de siete leguas". Si bien algunos sugieren que las "siete leguas" hacen referencia a la distancia entre las casas de postas (los mozos de correo solo hacían que sus botas tocaran el suelo en cada posada al cambiar los caballos), esto es inexacto: la distancia entre las posadas se fijó en no más de cinco leguas. [4]

Otras variaciones

En ficción

Folklore

Referencias

  1. ^ "la definición de botas de siete leguas".
  2. ^ Goethe (1959). Fausto, segunda parte . Middlesex: pingüino. págs.216. ISBN 0-14044093-3.
  3. ^ "la definición de botas de siete leguas".
  4. ^ Jobé, José (1976). Au temps des cochers: histoire illustrée du voyage en voiture attelée du XVe au XXe siècle (en francés). Lausana: Édita-Lazarus. pag. 54.ISBN 2-88001-019-5.
  5. ^ Põhjamaade muinasjuttude kuldraamat (en estonio). Estonia: TÉ Kirjastus. 2014.ISBN 9789949243303.
  6. ^ Yanagita, Kunio; Traducido por Fanny Hagin Meyer (1986). Guía de Yanagita Kunio del cuento popular japonés . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 97. ISBN 0-253-36812-X

enlaces externos