stringtranslate.com

Bombardeo del hotel Rey David

La sede administrativa británica para el Mandato Palestino , ubicada en el ala sur [1] del Hotel Rey David en Jerusalén , fue bombardeada en un ataque terrorista [2] [3] el 22 de julio de 1946, por parte del militante de derecha [4 ] Organización clandestina sionista Irgun durante la insurgencia judía . [5] [6] [7] 91 personas de diversas nacionalidades murieron, incluidos árabes, británicos y judíos, y 46 resultaron heridas. [8]

El hotel era el sitio de las oficinas centrales de las autoridades del Mandato Británico de Palestina, principalmente la Secretaría del Gobierno de Palestina y el Cuartel General de las Fuerzas Armadas Británicas en Palestina y Transjordania . [8] [9] Cuando se planeó, el ataque contó con la aprobación de la Haganá , el principal grupo paramilitar judío en Palestina, aunque, sin que el Irgun lo supiera, esto había sido cancelado cuando se llevó a cabo la operación. El motivo principal del bombardeo fue destruir documentos que incriminaban a la Agencia Judía en ataques contra los británicos, que fueron obtenidos durante la Operación Agatha , una serie de redadas realizadas por autoridades del mandato. Fue el ataque más mortífero dirigido a los británicos durante la era del Mandato (1920-1948). [8] [9]

Disfrazados de trabajadores árabes y de camareros de hotel, miembros del Irgun colocaron una bomba en el sótano del edificio principal del hotel, cuyo ala sur albergaba la Secretaría del Mandato y algunas oficinas del cuartel general militar británico . La explosión resultante provocó el colapso de la mitad occidental del ala sur del hotel. [9] Algunas de las muertes y lesiones ocurrieron en la carretera fuera del hotel y en edificios adyacentes. [9]

Ha surgido controversia sobre el momento y la idoneidad de cualquier advertencia. [9] El Irgun declaró posteriormente que las advertencias se entregaron por teléfono; Thurston Clarke afirma que la primera advertencia la entregó un recluta de 16 años a la centralita del hotel 15 minutos antes de la explosión. El gobierno británico dijo después de la investigación que nadie en la Secretaría "en un puesto oficial con poder para tomar medidas" había recibido ninguna advertencia. [10]

Fondo

Motivación del bombardeo

Líderes sionistas arrestados en la Operación Agatha . De izquierda a derecha: David Remez , Moshe Sharett , Yitzhak Gruenbaum , Dov Yosef , Shenkarsky, David Hacohen , Halperin .

El Irgun cometió el ataque en respuesta a la Operación Agatha , conocida en Israel como "Sábado Negro". [11] Las tropas británicas registraron la Agencia Judía el 29 de junio y confiscaron grandes cantidades de documentos que implicaban directamente a la Haganá en la insurgencia judía contra Gran Bretaña. La información de inteligencia fue llevada al Hotel King David, [12] donde inicialmente se guardó en las oficinas de la Secretaría en el ala sur. El Irgun estaba decidido a destruir esa ala del hotel para destruir los documentos incriminatorios.

Distribución del hotel

En planta, el hotel de seis pisos, inaugurado en 1932 como el primer hotel de lujo moderno en Jerusalén, [13] tenía forma de I, con un largo eje central que conectaba las alas hacia el norte y el sur. Julian's Way, una carretera principal, discurría paralela y cerca del lado oeste del hotel. Desde allí discurría por el extremo norte del hotel un carril sin asfaltar, donde se encontraba el consulado de Francia y desde donde se accedía a la entrada de servicio del hotel. Los otros lados estaban rodeados por jardines y un olivar, que había sido designado parque. [8]

Uso gubernamental y militar

En 1946, la Secretaría ocupaba la mayor parte del ala sur del hotel, con el cuartel general militar ocupando el último piso del ala sur y los pisos superior, segundo y tercero del centro del hotel. [14] La central telefónica militar estaba situada en el sótano. [8] [9] Un anexo albergaba a la policía militar y una rama del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Palestina . [13]

Las primeras habitaciones del hotel fueron requisadas a finales de 1938, supuestamente de forma temporal. Ya se habían hecho planes para erigir un edificio permanente para la Secretaría y el Cuartel General del Ejército, pero estos fueron cancelados después de que estalló la Segunda Guerra Mundial , momento en el que más de dos tercios de las habitaciones del hotel se utilizaban para fines gubernamentales y militares. [8]

En marzo de 1946, el miembro del Parlamento (MP) del Partido Laborista británico, Richard Crossman, dio la siguiente descripción de la actividad en el hotel: "Detectives privados, agentes sionistas, jeques árabes, corresponsales especiales y el resto, todos sentados escuchando discretamente unos a otros. ". [15] El analista de seguridad Bruce Hoffman ha escrito que el hotel "albergaba el centro neurálgico del dominio británico en Palestina". [dieciséis]

Ataques anteriores

Amichai Paglin , jefe de operaciones del Irgun, desarrolló un mortero teledirigido con un alcance de cuatro millas que los ingenieros militares británicos apodaron V3. En 1945, después de que se ejecutaran ataques con mortero contra varias comisarías de policía, seis V3 fueron enterrados en el parque de olivos al sur del hotel King David. Tres estaban dirigidos a la imprenta gubernamental y tres al propio hotel. [8] La intención era despedirlos en el cumpleaños del rey , pero la Haganá se enteró del plan y advirtió a los británicos a través de Teddy Kollek de la Agencia Judía. Luego, los zapadores del ejército localizaron y retiraron los V3 enterrados. En otra ocasión, miembros de un grupo desconocido arrojaron granadas contra el hotel pero fallaron. [8]

Preparativos para el ataque.

Planificación

Los líderes de la Haganá inicialmente se opusieron a la idea. [15] El 1 de julio de 1946, Moshe Sneh , jefe del Cuartel General de la Haganá, envió una carta al entonces líder del Irgun, Menachem Begin , en la que le ordenaba "llevar a cabo la operación en el 'pollito'", código para el Hotel Rey David. [nota 1] A pesar de esta aprobación para el proyecto, la Haganá solicitó repetidas demoras en la ejecución de la operación, en respuesta a los cambios que se estaban desarrollando en la situación política. El plan fue ultimado entre Amichai Paglin (Irgun alias 'Gidi'), Jefe de Operaciones del Irgun, e Itzhak Sadeh , comandante del Palmach . [9]

En el plan, los hombres del Irgun, disfrazados de árabes, a excepción de Gideon, el líder, que estaría vestido como uno de los característicos camareros sudaneses del hotel, entrarían al edificio a través de una entrada de servicio en el sótano llevando los explosivos ocultos en latas de leche. Las latas debían colocarse junto a las columnas principales que sostenían el ala donde se ubicaban la mayoría de las oficinas utilizadas por las autoridades británicas. Las columnas estaban en un club nocturno en el sótano conocido como Régence. [9] En la revisión final del plan, se decidió que el ataque tendría lugar el 22 de julio a las 11:00 horas, hora en la que no habría gente en la cafetería del sótano de la zona donde fue colocada la bomba. para ser plantado. [15] También en ese momento sería posible entrar más fácilmente al hotel. [9]

Habría sido imposible colocar la bomba en la Régence antes de las 14:00 porque a partir de esa hora siempre estaba lleno de clientes. [8] El momento también estuvo determinado por la intención original de que el ataque coincidiera con otro, llevado a cabo por Lehi , contra las oficinas gubernamentales en el edificio David Brothers. Sin embargo, ese ataque, cuyo nombre en código es "Operación Tu Esclavo y Redentor", fue cancelado en el último momento. El Irgun dijo que los detalles del plan tenían como objetivo minimizar las víctimas civiles. Los informes del Irgun supuestamente incluían precauciones explícitas para que toda la zona fuera evacuada. [17] Esto llevó a recriminaciones entre la Haganá y el Irgun más tarde. La Haganá dijo que habían especificado que el ataque debería tener lugar más tarde ese mismo día, cuando las oficinas habrían estado más vacías de gente. [9]

Advertencias

Parte trasera del hotel, 1931

Desde el atentado, ha surgido mucha controversia sobre cuándo se enviaron las advertencias y cómo respondieron las autoridades británicas. Los representantes del Irgun siempre han declarado que la advertencia se dio mucho antes de la explosión para que hubiera tiempo suficiente para evacuar el hotel. Menachem Begin , por ejemplo, escribió que el mensaje telefónico fue entregado entre 25 y 27 minutos antes de la explosión. [18] A menudo se afirma que las autoridades británicas siempre han negado que se haya enviado una advertencia. Sin embargo, lo que dijo el Gobierno británico, cinco meses después del bombardeo, una vez concluidas la investigación posterior y todas las pesquisas, no fue que no se había enviado ningún aviso, sino que nadie en la Secretaría había recibido tal aviso "en un cargo oficial con poder alguno para tomar medidas." [10] Begin acusó directamente al Secretario Jefe del Mandato Palestino, John Shaw, de ignorar la advertencia. Shaw negó rotundamente haberlo recibido. [19] (ver la controversia de Sir John Shaw)

El análisis del autor estadounidense Thurston Clarke sobre el bombardeo proporcionó los horarios de las llamadas y de la explosión, que, según dijo, tuvo lugar a las 12:37. Afirmó que, como parte del plan del Irgun, una recluta de dieciséis años, Adina Hay (alias Tehia), debía hacer tres llamadas de advertencia antes del ataque. A las 12:22 se hizo la primera llamada, tanto en hebreo como en inglés, a un operador telefónico de la centralita del hotel (la Secretaría y el ejército tenían cada uno sus propias centrales telefónicas separadas). Fue ignorado. [8] A las 12:27, se realizó la segunda llamada de alerta al consulado francés adyacente al hotel al noreste. Esta segunda llamada se tomó en serio y el personal recorrió el edificio abriendo ventanas y cerrando cortinas para disminuir el impacto de la explosión. A las 12:31 se realizó una tercera y última llamada de advertencia al periódico Palestina Post . El operador telefónico llamó al CID de la Policía Palestina para informar del mensaje. Luego llamó a la centralita del hotel. El operador del hotel denunció la amenaza a uno de los gerentes del hotel. Esta advertencia resultó en el descubrimiento de las latas de leche en el sótano, pero para entonces ya era demasiado tarde. [8]

Begin afirmó en sus memorias que los británicos no habían evacuado deliberadamente, creando así una posible oportunidad para vilipendiar a los grupos militantes judíos. [20]

Filtraciones y rumores

Poco después del mediodía, hora de Palestina, la oficina de la UPI en Londres recibió un breve mensaje que decía que '¡ los terroristas judíos acaban de volar el hotel King David!'. El corresponsal de la UPI que lo había enviado, un miembro del Irgun, quería sacar a sus colegas. Sin saber que la operación se había pospuesto una hora, envió el mensaje antes de que se completara la operación. El jefe de la oficina decidió no publicar la historia hasta que se hubieran obtenido más detalles y una mayor confirmación. Hubo otras filtraciones. [8]

Ejecución

Los perpetradores se reunieron a las 7 de la mañana en el Beit Aharon Talmud Torá. Esta fue la primera vez que fueron informados del objetivo. [ cita necesaria ] El ataque utilizó aproximadamente 350 kg (770 lb) de explosivos repartidos en seis cargas. Según Begin, debido a las "consultas" sobre la cancelación del ataque al edificio David Brothers, la operación se retrasó y comenzó alrededor de las 12:00 horas, una hora más tarde de lo previsto. [18]

Después de colocar las bombas en el Café La Regence, [21] los hombres del Irgun rápidamente salieron y detonaron un pequeño explosivo en la calle afuera del hotel, supuestamente para mantener a los transeúntes alejados del área. [18] El informe policial escrito después del bombardeo dice que esta explosión resultó en un mayor número de muertos porque provocó que los espectadores del hotel se reunieran en su esquina suroeste, directamente sobre la bomba colocada en su sótano. La primera explosión también provocó la presencia en el hotel de árabes heridos que fueron llevados a la Secretaría después de que su autobús, que pasaba por allí, volcara de costado. [9] Los trabajadores árabes en la cocina huyeron después de que se les ordenó que lo hicieran. [17]

Hubo dos bajas del Irgun, Avraham Abramovitz e Itzhak Tsadok. En un relato del Irgun sobre el bombardeo, escrito por Katz, los dos recibieron disparos durante el acercamiento inicial al hotel, cuando se produjo un tiroteo menor con dos soldados británicos que se habían vuelto sospechosos. [17] En el relato de Yehuda Lapidot, los hombres fueron baleados mientras se retiraban después del ataque. [22] Este último está de acuerdo con la versión de los hechos presentada por Bethell y Thurston Clarke. Según Bethell, Abramovitz logró llegar al taxi donde se había escapado junto con otros seis hombres. Tsadok escapó con los demás hombres a pie. Ambos fueron encontrados por la policía en el casco antiguo judío de Jerusalén al día siguiente, con Abramovitz ya muerto a causa de sus heridas. [8] [9]

Explosión y secuelas

La explosión de una segunda bomba en el Hotel Rey David
Paracaidistas británicos imponen el toque de queda en Tel Aviv después del atentado con bomba en el hotel Rey David, julio de 1946. Fotógrafo: Haim Fine, colección rusa Emmanuel, de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Israel .

La explosión se produjo a las 12:37. Provocó el colapso de la mitad occidental del ala sur del hotel. Poco después de la explosión, llegaron los rescatistas de Royal Engineers con equipo de levantamiento pesado. Más tarde esa noche, los zapadores se dividieron en tres grupos, y cada uno trabajó en un turno de ocho horas. La operación de rescate duró tres días y se retiraron 2.000 camiones cargados de escombros. De entre los escombros y los escombros los rescatistas lograron sacar a seis supervivientes. El último en ser encontrado con vida fue el subsecretario Downing C. Thompson, 31 horas después de la explosión, pero murió poco más de una semana después. [23]

Murieron 91 personas, la mayoría personal del hotel o de la Secretaría: 21 eran funcionarios gubernamentales de primer rango; 49 eran empleados de segundo rango, mecanógrafos y mensajeros, miembros subalternos de la Secretaría, empleados del hotel y trabajadores de cantina; 13 eran soldados; 3 policías; y 5 eran transeúntes. Por nacionalidad, había 41 árabes, 28 ciudadanos británicos, 17 judíos, 2 armenios, 1 ruso, 1 griego y 1 egipcio. Cuarenta y nueve personas resultaron heridas. [8] [9] Algunas de las muertes y lesiones ocurrieron en la carretera fuera del hotel y en edificios adyacentes. La explosión arrojó al Director General de Correos del hotel de enfrente contra una pared del YMCA de enfrente, de donde tuvieron que ser retirados sus restos. [19] No se encontraron rastros identificables de trece de los asesinados. [8] Entre los muertos estaban Yulius Jacobs, un simpatizante del Irgun, [17] y Edward Sperling , un escritor sionista y funcionario del gobierno. Inmediatamente después del bombardeo, el gobierno del Mandato comenzó a planificar la Operación Tiburón .

Reacciones

Reacciones británicas

El bombardeo enardeció a la opinión pública en Gran Bretaña. Después del atentado, los editoriales de los periódicos británicos sostuvieron que el atentado desinfló las declaraciones del gobierno de que había estado ganando contra los paramilitares judíos. El Manchester Guardian argumentó que la "firmeza británica" dentro de Palestina había provocado más terrorismo y empeorado la situación en el país, el efecto contrario al que pretendía el gobierno. [dieciséis]

Un portavoz tras otro de la Cámara de los Comunes expresó su indignación. El ex primer ministro Winston Churchill , un destacado y entusiasta partidario del sionismo, criticó el ataque. También relacionó el bombardeo con los problemas dentro del sistema del Mandato y abogó por permitir una mayor inmigración judía a Palestina. [24] El secretario jefe del Gobierno de Palestina, Sir John Shaw , señaló que la mayoría de los muertos habían sido miembros de su personal personal. Dijo: "Británicos, árabes, judíos, griegos, armenios; oficiales superiores, policías, mi ordenanza, mi chófer, mensajeros, guardias, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, eran mis amigos". [ cita necesaria ]

El primer ministro británico, Clement Attlee, comentó en la Cámara de los Comunes:

El primer ministro británico, Clement Attlee

Honorable. Los miembros se habrán enterado con horror del crimen brutal y asesino cometido ayer en Jerusalén. De todos los atropellos que han ocurrido en Palestina, y han sido muchos y horribles en los últimos meses, éste es el peor. A causa de este loco acto de terrorismo, 93 personas inocentes han muerto o están desaparecidas entre las ruinas. Las últimas cifras de víctimas son 41 muertos, 52 desaparecidos y 53 heridos. Por el momento no tengo más información que la contenida en el siguiente informe oficial recibido de Jerusalén:

Parece que después de hacer explotar una pequeña bomba en la calle, presumiblemente como medida de distracción (esto prácticamente no causó daños), un camión se acercó a la en la entrada de comerciantes del hotel King David y los ocupantes, después de apuntar al personal con una pistola, entraron en la cocina con varias latas de leche. En algún momento del proceso, dispararon e hirieron gravemente a un soldado británico que intentó interferir con ellos. Toda la información disponible hasta el momento indica que eran judíos. En algún lugar del sótano del hotel colocaron bombas que estallaron poco después. Parece que lograron escapar.

Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para identificar y arrestar a los autores de este atentado. Los trabajos de rescate entre los escombros, que se organizaron inmediatamente, continúan. Los familiares de las víctimas serán notificados por telegrama tan pronto como se disponga de información precisa. La Cámara deseará expresar su más sentido pésame a los familiares de los asesinados y a los heridos en este atroz atentado. [25]

En una visita realizada poco antes del ataque, el mariscal de campo Lord Montgomery , que pronto se convertiría en Jefe del Estado Mayor Imperial (CIGS), el jefe profesional del ejército británico, le había dicho al teniente general Sir Evelyn Barker , el oficial general al mando (GOC) de las Fuerzas Británicas en Palestina y Transjordania , para enfatizar a los militares británicos que se enfrentaban a un enemigo cruel, fanático y astuto, y que no había forma de saber quién era amigo y quién enemigo. Dado que, según Montgomery, también había mujeres terroristas, tendría que cesar toda confraternización con la población local. [26] A los pocos minutos del bombardeo, Barker tradujo esta instrucción en una orden de que "todos los lugares judíos de entretenimiento, cafés, restaurantes, tiendas y viviendas privadas" estuvieran fuera del alcance de todos los rangos. Concluyó: "Aprecio que estas medidas causarán algunas dificultades a las tropas, pero estoy seguro de que si se les explican plenamente mis razones, entenderán que son apropiadas y castigarán a los judíos de una manera que a la raza no le gusta". más que nadie, golpeándoles los bolsillos y mostrando nuestro desprecio por ellos". El futuro diplomático israelí Abba Eban , entonces oficial del ejército británico, filtró la orden a la prensa. Las palabras de Barker fueron interpretadas como antisemitas y causaron mucha indignación y mala publicidad entre los británicos. Barker estuvo a punto de ser despedido de su puesto por el escándalo, y sólo la amenaza de Montgomery de dimitir si despedían a Barker le salvó el puesto. [27]

El ataque no cambió la postura de Gran Bretaña hacia un acuerdo angloamericano sobre Palestina, que entonces se encontraba en su fase concluyente. En una carta fechada el 25 de julio de 1946, el Primer Ministro Attlee escribió al Presidente estadounidense Harry S. Truman : "Estoy seguro de que estará de acuerdo en que el crimen inhumano cometido en Jerusalén el 22 de julio exige la acción más enérgica contra el terrorismo, pero teniendo en cuenta la sufrimientos de las víctimas judías inocentes del nazismo, esto no debería disuadirnos de introducir una política diseñada para llevar la paz a Palestina con el menor retraso posible". [28]

Reacciones israelíes y sionistas

Los dirigentes políticos judíos condenaron públicamente el ataque. La Agencia Judía expresó "su sentimiento de horror por el acto vil e incomparable perpetrado hoy por una banda de criminales". [29] El Consejo Nacional Judío denunció el atentado. [12] Según The Jerusalem Post , "aunque la Haganá había autorizado el atentado contra el Rey David, la condena mundial hizo que la organización se distanciara del ataque". [11] David Ben-Gurion consideró al Irgun "el enemigo del pueblo judío" después del ataque. [30] Hatsofeh , un periódico judío en Palestina, calificó a los perpetradores del Irgun como "fascistas". [31]

El Irgun emitió una declaración inicial aceptando la responsabilidad por el ataque, lamentando sus víctimas judías y culpando a los británicos por lo que vieron como una falta de respuesta a las advertencias. [29] Un año después, el 22 de julio de 1947, emitieron una nueva declaración diciendo que actuaban siguiendo instrucciones de "una carta del cuartel general de la Resistencia Unida, exigiendo que lleváramos a cabo un ataque contra el centro de gobierno en "Al hotel King David lo antes posible". La red de radio del Irgun anunció que lloraría a las víctimas judías, pero no a las británicas. Esto se explicó afirmando que Gran Bretaña no había llorado a los millones de judíos que murieron en el Holocausto nazi. [ cita necesaria ] No se expresó ningún remordimiento por el grupo más grande de víctimas, los árabes muertos. [13]

Richard Crossman , miembro del Parlamento (MP) del Partido Laborista británico , cuya experiencia en el Comité Angloamericano le había hecho simpatizar con el sionismo, visitó a Chaim Weizmann poco después del ataque. La ambivalencia de Weizmann hacia la violencia sionista fue evidente en la conversación. Si bien lo condenó, también afirmó que simpatizaba con sus causas. Cuando se mencionó el atentado con bomba en el hotel King David, Weizmann se echó a llorar profundamente. Dijo: "No puedo evitar sentirme orgulloso de nuestros muchachos. Si hubiera sido un cuartel general alemán, habrían obtenido la Cruz Victoria". [8]

Controversia de Sir John Shaw

En el momento de la explosión, el secretario jefe, Sir John Shaw, estaba en su oficina, que estaba en la mitad este del ala sur, en lugar de en la mitad occidental destruida. [9] [32] Las organizaciones militantes judías intentaron echarle la culpa a Shaw por las muertes.

Begin dijo que Shaw había sido responsable de que no se evacuara el hotel: "Un oficial de policía llamó a Shaw y le dijo: 'Los judíos dicen que han colocado bombas en el King David'. Y la respuesta fue: 'Estoy aquí para dar órdenes a los judíos, no para recibir órdenes de ellos'". [9] El folleto del Irgun de 1947, Black Paper , decía que Shaw había prohibido a cualquiera salir del hotel: "Por razones más conocidas Para sí mismo, Shaw, el secretario jefe de la administración de la ocupación, hizo caso omiso de la advertencia, es decir, prohibió a los demás funcionarios abandonar el edificio, con el resultado de que algunos de sus colaboradores murieron, mientras que él mismo se escabulló hasta después del final. explosión... Shaw envió así a casi 100 personas a la muerte, incluidos hebreos, incluidos amigos de nuestra lucha". [9] Begin dijo que había escuchado la información sobre Shaw de Israel Galili , Jefe de Estado Mayor de la Haganá, cuando se reunieron el 23 de julio, el día después del bombardeo. [9] En una entrevista con Bethell, [8] Galili dijo que su fuente para la historia de Shaw había sido Boris Guriel, el futuro jefe del servicio de inteligencia de Israel, quien a su vez la había escuchado del jefe de la oficina estadounidense de Associated Press, Carter Davidson. Thurston Clarke entrevistó tanto a Galili como a Guriel, el primero en 1977. Guriel negó haber sido él la fuente de la historia. Galili no pudo presentar ninguna prueba de que Shaw hubiera recibido una advertencia. [8] Carter Davidson murió en 1958 [8] [9] y por lo tanto no se le pudo pedir que confirmara o negara lo que Galili había dicho. La evaluación de Clarke fue que la historia sobre Shaw era, de hecho, "un rumor infundado promovido por la Haganah para apaciguar al Irgun y responsabilizar a Shaw por la matanza". [8] Shmuel Katz , que había sido miembro del alto mando del Irgun, también escribió más tarde que "la historia puede descartarse". [17]

En 1948, Shaw inició una demanda por difamación contra un periódico judío de Londres que repetía las acusaciones hechas por Begin y el folleto del Irgun. [9] El periódico no se defendió y se disculpó sin reservas con Shaw. [9] Sobre la acusación de que había dicho que no recibía órdenes de judíos, Shaw dijo: "Nunca habría hecho una declaración como esa y no creo que nadie que me conozca lo consideraría propio. Nunca me habría referido a los judíos de esa manera". [9]

También en 1948, William Ziff , un autor estadounidense, publicó una edición revisada de su libro de 1938 The Rape of Palestina que contenía una versión embellecida de la historia de Galili, similar a la que figura en el folleto Black Paper . [8] Decía que Shaw había escapado del hotel minutos antes de la explosión principal, abandonando a sus otros ocupantes a su suerte. [8] Shaw emprendió otra acción por difamación contra Ziff y su editor británico. Después de que los abogados en Israel no lograron encontrar evidencia que respaldara la versión de los hechos de Ziff, los editores del libro lo retiraron de circulación y se disculparon con Shaw. [8]

The Revolt , el libro de Menachem Begin sobre el Irgun, publicado en Gran Bretaña en 1951, hacía referencia a un "alto funcionario" que había recibido una advertencia pero se negaba a evacuar el hotel a tiempo. Shaw, creyendo que esto era una referencia a él mismo, consideró seriamente demandar a Begin y a su editor británico por difamación, y consultó con su abogado personal, pero se le desaconsejó, basándose en que una referencia a un "alto funcionario" era insuficiente para justificar una demanda por difamación personal. Sin embargo, escribió una carta al editor negando la versión de los hechos contenida en el libro. [33]

Bethell dice que todos los testigos británicos que estaban en las cercanías del hotel en el momento de la explosión confirmaron lo que dijo Shaw. Ninguno de ellos tenía conocimiento de que se hubiera enviado un aviso a tiempo para hacer posible la evacuación del hotel. Dijeron que, al igual que ellos, Shaw no tenía conocimiento previo de la bomba y que no tenía ninguna responsabilidad por haber puesto en peligro la vida de sus colegas inmediatamente antes de la explosión. La única crítica que se le hizo fue que Shaw debería haber cerrado el restaurante Régence y puesto guardias en la entrada de servicio semanas antes. Shaw estuvo de acuerdo en que no haberlo hecho fue un error. La decisión de no hacerlo se tomó porque "todos tenían órdenes de preservar la apariencia de normalidad en Palestina", "había que permitir que la vida social continuara" y porque nadie había creído que el Irgun pondría a toda la Secretaría en peligro. , que tenía en peligro a muchos empleados judíos. [9]

Dos meses después del atentado, Shaw fue nombrado Alto Comisionado de Trinidad y Tobago . El Irgun le envió inmediatamente una carta bomba allí, pero fue interceptada y desarmada con éxito. [8]

Informes heredados y posteriores

Emblema del Irgun con símbolos hebreos utilizados durante su campaña armada

En la zona

El ataque intensificó el conflicto entre los militantes judíos y el gobierno del Mandato a un nivel mucho más alto. [15] A principios del 30 de julio de 1946, con el fin de capturar a los miembros clandestinos buscados, se montó en Tel Aviv la ' Operación Tiburón ' . Cuatro brigadas del ejército, compuestas por unos veinte mil soldados y policías, establecieron un cordón alrededor de la ciudad. Más tarde, un historiador describió la situación como una búsqueda de algunas agujas de militantes en un pajar de 170.000 personas de profundidad. Casi ochocientas personas fueron detenidas y luego enviadas al campo de detención de Rafah. [9]

El ataque llevó al gobierno británico a promulgar restricciones muy impopulares a las libertades civiles de los judíos en Palestina, que incluyeron un uso renovado de registros personales aleatorios, registros aleatorios de hogares, toques de queda militares, bloqueos de carreteras y arrestos masivos. Las medidas hicieron que la opinión pública británica se opusiera aún más al sistema de Mandato. [34] También alejaron a la población judía de su gobierno, que había sido la intención de Begin desde el principio. [dieciséis]

El Irgún y el Lehi intensificaron su campaña tras el bombardeo, cometiendo una serie de atentados. [15] Según The Jerusalem Post , el bombardeo representó el fin del frente unido que había existido entre el Irgun y otros grupos sionistas como la Haganá. A partir de entonces, los grupos mantuvieron una relación más conflictiva. [11] Ex-miembros y simpatizantes del Irgun han argumentado que los relatos históricos modernos en Israel están sesgados en su contra y a favor de grupos más establecidos como la Haganá. [35]

Después del bombardeo, el complejo hotelero permaneció en uso por los británicos hasta el 4 de mayo de 1948. Sirvió como cuartel general israelí desde el final de la guerra de Palestina de 1947-1949 hasta la Guerra de los Seis Días . Luego, los israelíes reabrieron el hotel para negocios comerciales. Recientemente, ha recibido a dignatarios y celebridades visitantes. [36]

Terrorismo

El bombardeo ha sido discutido en la literatura sobre la práctica y la historia del terrorismo . Se le ha llamado uno de los ataques terroristas más letales del siglo XX. [37]

El analista de seguridad Bruce Hoffman escribió sobre el atentado en su libro Inside Terrorism que: "A diferencia de muchos grupos terroristas actuales, la estrategia del Irgun no fue atacar deliberadamente o dañar sin sentido a civiles. Sin embargo, al mismo tiempo, la afirmación de Begin y otros apologistas de que Las advertencias que se emitieron no pueden absolver ni al grupo ni a su comandante por las noventa y una personas muertas y otras cuarenta y cinco heridas... De hecho, cualesquiera que sean las intenciones no letales que el Irgun haya podido o no haber tenido, el hecho es que se ha producido una tragedia de proporciones casi incomparables. "Se infligió magnitud... de modo que hasta el día de hoy el bombardeo sigue siendo uno de los incidentes terroristas más letales del siglo XX". [dieciséis]

Enders Walter y Todd Sandler teorizaron en un libro de 2006 sobre la economía política del terrorismo que éste proporcionó un modelo para los atentados terroristas con bombas de los años 1980. [38] En otro libro de 2006, Gus Martin escribió que el ataque es uno de los mejores ejemplos históricos de terrorismo exitoso, habiendo producido, según él, todo lo que el Irgun había querido. Continuó comparando las consecuencias del bombardeo con las de la campaña de Carlos Marighella con el Partido Comunista Brasileño . [34] Max Abrahms cuestiona la opinión de que las muertes de civiles en el Hotel King David aceleraron la retirada británica de Palestina, afirmando que la reacción pública generalizada, incluso de los judíos, combinada con una ofensiva británica "casi destruyó el Irgun" y "por lo tanto, difícilmente un claro ejemplo de pago por terrorismo". [39]

Las actividades del Irgun fueron clasificadas como terrorismo por el MI5 . [40] El Irgun ha sido visto como una organización terrorista u organización que llevó a cabo actos terroristas. [41] [42] En particular, el Irgun fue calificado de organización terrorista por Gran Bretaña, [43] el Congreso Sionista de 1946 [44] y la Agencia Judía . [45] Begin argumentó que los terroristas y los luchadores por la libertad se diferencian en que los terroristas intentan deliberadamente atacar a los civiles, y que el Irgun no era culpable de terrorismo ya que trató de evitar víctimas civiles. [46] En los eventos para conmemorar el 60° aniversario del ataque, Benjamin Netanyahu , entonces presidente del Likud y líder de la oposición en la Knesset , opinó que el bombardeo fue un acto legítimo con un objetivo militar, distinguiéndolo de un acto de terrorismo destinado a dañar a civiles." [35]

Informes del ejército y la policía.

Varios documentos del gobierno británico relacionados con el bombardeo fueron publicados bajo el gobierno de treinta años en 1978, incluidos los resultados de las investigaciones militares y policiales. [nota 2] Los informes contienen declaraciones y conclusiones que se contradicen con otras pruebas, incluida la presentada en la investigación celebrada después del atentado. Las declaraciones juradas que reflejaban mal la seguridad del hotel fueron eliminadas del informe del ejército antes de ser presentado al Alto Comisionado y luego al Gabinete en Londres. [8] El informe policial afirma que la advertencia enviada al consulado francés se recibió cinco minutos después de la explosión principal. Esto lo contradicen múltiples testigos que informaron haber visto al personal abrir las ventanas del Consulado cinco minutos antes . El informe también afirma que la advertencia recibida por el Palestina Post no se recibió hasta después de la explosión. Esa afirmación está respaldada en el informe por el testimonio de dos miembros del personal del Correo Palestino , uno de los cuales dijo que la Policía Palestina la presionó para que retirara las declaraciones que había hecho en su cuenta. [8]

Controversia del 60 aniversario

El hotel en 2008

En julio de 2006, el Centro del Patrimonio Menachem Begin organizó una conferencia para conmemorar el 60º aniversario del bombardeo. A la conferencia asistieron el pasado y futuro Primer Ministro Benjamín Netanyahu y ex miembros del Irgun. [47] Se descubrió una placa que conmemora el bombardeo y que decía: "Por razones que sólo conocen los británicos, el hotel no fue evacuado". El embajador británico en Tel Aviv y el cónsul general en Jerusalén protestaron diciendo: "No creemos que sea correcto conmemorar un acto de terrorismo que provocó la pérdida de muchas vidas" y escribió al alcalde. de Jerusalén que tal acto de terror no puede ser respetado, incluso si va precedido de una advertencia. El gobierno británico también exigió la retirada de la placa, afirmando que la declaración que acusaba a los británicos de no evacuar el hotel era falsa y "no absolvía a quienes colocaron la bomba". [47] [48]

La placa del Hotel Rey David. La versión hebrea tiene una línea adicional que dice que entre las 92 personas asesinadas se encontraba un miembro del Irgun asesinado a tiros.

Para evitar un incidente diplomático, y a pesar de las objeciones del miembro de la Knesset Reuven Rivlin (Likud), quien planteó el asunto en la Knesset, se hicieron cambios en el texto de la placa, aunque en mayor medida en inglés que en la versión hebrea. La versión final en inglés dice: "Se han hecho [ sic ] llamadas telefónicas de advertencia al hotel, al Correo Palestino y al Consulado francés, instando a los ocupantes del hotel a salir inmediatamente. El hotel no fue evacuado y después de 25 minutos las bombas explotaron. Para pesar del Irgun, 92 personas murieron." El número de muertos incluido incluye a Avraham Abramovitz, el miembro del Irgun que recibió un disparo durante el ataque y murió más tarde a causa de sus heridas, pero sólo la versión hebrea del cartel lo deja claro. [35] La versión hebrea tiene palabras que se traducen como "incluido un hombre del Irgun que murió en un tiroteo que ocurrió allí" ( hebreo : כולל איש האצ"ל שנהרג בחילופי יריות שהתנהלו במקום ). al final [ cita necesaria ]

Ver también

Otras lecturas

En el medio

Notas finales

  1. ^ La carta original se puede encontrar en los Archivos del Instituto Jabotinsky (k-4 11/01/5).
  2. ^ Una copia del informe policial (código de identificación 'CO 537 2290') se conserva en la Oficina de Registro Público de Londres.

Referencias

  1. ^ El terrorismo que se avecina: enfrentar la violencia transnacional en el siglo XXI , Paul J. Smith, ME Sharpe, 2007, p. 27 [ falta ISBN ]
  2. ^ Tiza, Peter (1996). Enciclopedia del terrorismo mundial. Rutledge . pag. 394.ISBN​ 978-1-56324-806-1.
  3. ^ Crenshaw, Marta; Pimlott, John (1998). Enciclopedia internacional del terrorismo. Rutledge . pag. 287.ISBN 978-1-57958-022-3.
  4. ^ Hardy, Roger (2017). El pozo envenenado, el imperio y su legado en Oriente Medio . Nueva York: Oxford University Press. pag. 10.ISBN 978-0-19-062322-7.
  5. ^ Enciclopedia del terrorismo , Harvey W. Kushner , Sage, 2003 p. 181 [ falta ISBN ]
  6. ^ Artículo de la Encyclopædia Britannica sobre el Irgun Zvai Leumi
  7. ^ El Imperio Británico en Oriente Medio, 1945-1951: el nacionalismo árabe, los Estados Unidos y el imperialismo de posguerra , William Roger Louis, Oxford University Press, 1986, pág. 430 [ falta ISBN ]
  8. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz Clarke, Thurston . Por Sangre y Fuego , GP Puttnam's Sons, Nueva York, 1981 [ página necesaria ] [ Falta ISBN ]
  9. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Bethell, Nicholas (1979). El Triángulo Palestino . André Deutsch.
  10. ^ ab Koestler, Arthur (1949). Promesa y cumplimiento, Palestina 1917-1949 . Londres: Macmillan.
  11. ↑ abc Jerusalem – Británicos bajo la superficie Archivado el 24 de abril de 2009 en Wayback Machine . El Correo de Jerusalén . Consultado el 26 de abril de 2009.
  12. ^ ab El bombardeo del hotel King David. Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 26 de abril de 2009.
  13. ^ abc Eric Silver, Begin, una biografía , Weidenfeld y Nicolson, Londres, 1984
  14. ^ The Times , Londres, 23 de julio de 1946.
  15. ^ abcde Jeffers, H. Paul (2004). La guía completa para idiotas de Jerusalén . Jerusalén: Alpha Books. págs. 149–52. ISBN 978-1-59257-179-6.
  16. ^ abcd Hoffman, Bruce (1999). Dentro del terrorismo . Prensa de la Universidad de Columbia . págs. 48–52.
  17. ^ abcde Katz, Shmuel (1966). Días de Fuego . Prensa Karni.
  18. ^ abc Menachem Begin, The Revolt , traducido por Samuel Katz, WH Allen, Londres, primera edición 1959, edición revisada 1979 [ ISBN faltante ]
  19. ^ ab Walton, Calder (2013). Imperio de los secretos . Prensa de Harper . págs.78, 79. ISBN 978-0-00-745796-0.
  20. ^ Comience, Menajem (1978). La revuelta. Nueva York: Dell Publishing Co. págs. 296–97. ISBN 978-0-440-17598-8. Consultado el 11 de mayo de 2021 .
  21. ^ "Muere el ex comandante del mortal ataque al hotel King David". www.apnewsarchive.com .
  22. ^ Yehuda Lapidot, Sitiado - Jerusalén 1948 - Recuerdos de un combatiente del Irgun
  23. ^ Puesto de Palestina , 24 de julio de 1946, p. 1; 2 de agosto, pág. 3.
  24. ^ Gilbert, Martín (2007). Churchill y los judíos. Macmillan. págs. 253–57. ISBN 978-0-8050-7880-0.
  25. ^ "Indignación terrorista en Jerusalén (1946)". Debates parlamentarios (Hansard) . Cámara de los Comunes. 23 de julio de 1946 . Consultado el 30 de abril de 2020 .
  26. ^ Tom Segev , Una Palestina, completa , Little, Brown and Company, 2000, pág. 439.
  27. ^ Hoffman, Bruce (24 de febrero de 2015). Soldados anónimos: la lucha por Israel, 1917-1947. Editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-1-101-87466-0.
  28. ^ Carta confidencial, Attlee al presidente Truman, Biblioteca Presidencial Truman , www.trumanlibrary.org)
  29. ^ ab Rose, Norman (10 de julio de 2014). 'Una guerra sórdida y sin sentido': Voces desde Palestina; Década de 1890 a 1948. Casa aleatoria. ISBN 978-1-4481-6333-5.
  30. ^ Cline, Eric H. (4 de noviembre de 2005). Jerusalén asediada: de la antigua Canaán al Israel moderno . Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 260.ISBN 978-0-472-03120-7.
  31. ^ Simón, Jeffrey David (2001). La trampa terrorista: la experiencia de Estados Unidos con el terrorismo. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 45.ISBN 978-0-253-21477-5.
  32. The Palestina Post , Jerusalén, 23 de julio de 1946.
  33. ^ Hoffman, Bruce: Soldados anónimos (2015)
  34. ^ ab Martín, Gus (2006). Comprender el terrorismo: desafíos, perspectivas y problemas . Publicación SAGE. págs. 380–82.
  35. ^ abc Prince-Gibson, Eetta (27 de julio de 2006). "Verdad reflexiva". Correo de Jerusalén . Consultado el 10 de mayo de 2009 .
  36. Tour virtual de la Jerusalén moderna Archivado el 20 de enero de 2008 en Wayback Machine . Por Nahum Dimer. Acerca de.com . Consultado el 29 de abril de 2009.
  37. ^ Rapoport, DC, Las cuatro olas del terrorismo moderno , en Cronin, AK y Ludes, JM (eds.), Atacar el terrorismo: elementos de una gran estrategia , Georgetown University Press, 2004, Washington, DC, págs.
  38. ^ Walter, Enders; Sandler, Todd (2006). La economía política del terrorismo . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 250.
  39. ^ Abrahms, Max (2018). Reglas para los rebeldes: la ciencia de la victoria en la historia del militante . Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 44–45. ISBN 978-0-19-253944-1.
  40. ^ "Archivos de interés judío". Los Archivos Nacionales (Gobierno del Reino Unido) . 7 de diciembre de 2016.
  41. ^ Dra. Yvonne Schmidt (2008). Fundamentos de los derechos civiles y políticos en Israel y los territorios ocupados. GRIN Verlag. pag. 254.ISBN 978-3-638-94450-2.No 33 de 5708–1948 – 23 de septiembre de 1948
  42. ^ Bell, J. Bowyer (1979). Terror desde Sión: Irgun Zvai Leumi, LEHI y la clandestinidad palestina, 1929-1949. Dublín: Academy Press. ISBN 978-0-906187-11-1.
  43. ^ Terry, Janice (2008). Enciclopedia de la historia mundial . vol. 5. Publicación de bases de datos. pag. 20.
  44. ^ "Terrorismo judío y resistencia judía". Memorandos y declaraciones del Plan Judío para Palestina presentados por la Agencia Judía para Palestina al Comité Especial de las Naciones Unidas para Palestina . La Agencia Judía para Palestina, Jerusalén. 1947. págs. 20\'9626.
  45. ^ "Principales acontecimientos políticos". Memorandos y declaraciones del Plan Judío para Palestina presentados por la Agencia Judía para Palestina al Comité Especial de las Naciones Unidas para Palestina . La Agencia Judía para Palestina, Jerusalén. 1947. pág. 32.
  46. ^ Barnett, Brooke; Reynolds, Amy (2009). Terrorismo y prensa: una relación incómoda . Pedro Lang. pag. 21.ISBN 978-0-8204-9516-3."Algunos llamaron a la revuelta del Irgun contra el terrorismo británico. Otros llamaron al Irgun luchadores por la libertad".
  47. ^ ab Tom Segev, "El espíritu del hotel King David", Haaretz , 23 de julio de 2006
  48. ^ Ned Parker y Stephen Farrell , "La ira británica ante la celebración del terrorismo", The Times , 20 de julio de 2006

enlaces externos

31°46′28″N 35°13′21″E / 31.77444°N 35.22250°E / 31.77444; 35.22250