stringtranslate.com

Anacoreta

Celda de anacoreta en la Iglesia de la Santísima Trinidad, Skipton
Christina Carpenter fue encerrada en una celda de la iglesia de St James en Shere , Surrey . [1]
El anacoreta (1881), de Teodor Axentowicz

En el cristianismo , un anacoreta o anacoreta (mujer: anacoreta ; del griego antiguo : ἀναχωρέω , romanizadoanakhōréō , literalmente 'me retiro, me retiro') es alguien que, por razones religiosas, se retira de la sociedad secular para poder liderar una vida intensamente. vida orientada a la oración , ascética o centrada en la Eucaristía . Con frecuencia se considera que los anacoretas son un tipo de ermitaños , [2] [ dead link ] pero, a diferencia de los ermitaños, se les exigía que hicieran un voto de estabilidad de lugar, optando por un encierro permanente en celdas a menudo adjuntas a iglesias. También a diferencia de los ermitaños, los anacoretas estaban sujetos a un rito religioso de consagración que se parecía mucho al rito funerario , tras el cual serían considerados muertos para el mundo y una especie de santo viviente . Los anacoretas tenían cierta autonomía, ya que no respondían ante ninguna autoridad eclesiástica aparte de los obispos . [3] [4]

La vida anacoreta es una de las primeras formas de monaquismo cristiano . En la Iglesia católica , la vida eremítica es una de las formas de vida consagrada . En la Inglaterra medieval , los primeros anacoretas registrados vivieron en el siglo XI. Su mayor número (alrededor de 200 anacoretas) se registró en el siglo XIII. [5]

Desde el siglo XII al XVI, las anacoretas superaron constantemente en número a sus homólogos masculinos, a veces hasta cuatro a uno (en el siglo XIII); esta proporción finalmente se redujo a dos a uno (en el siglo XV). [6] Sin embargo, el sexo de un gran número de anacoretas no se registra para estos períodos. [7]

Entre 1536 y 1539, la disolución de los monasterios ordenada por Enrique VIII de Inglaterra puso fin efectivamente a la tradición anacoreta en Inglaterra. [8]

vida anacoreta

La vida anacoreta se generalizó durante la Alta y Alta Edad Media . [9] Sobreviven ejemplos de viviendas de anacoretas y anacoretas, un gran número de las cuales se encuentran en Inglaterra. Solían ser una celda simple (también llamada anclaje ) construida contra una de las paredes de la iglesia del pueblo local. [10] En las zonas de habla germánica , desde al menos el siglo X era costumbre que el obispo rezara el Oficio de los Muertos cuando el anacoreta entraba en su celda, para significar la muerte del anacoreta para el mundo y su renacimiento a una vida espiritual de comunión solitaria con Dios y los ángeles. A veces, si el anacoreta estaba tapiado dentro de la celda, el obispo ponía su sello en la pared para sellar su autoridad. Algunos anacoretas, sin embargo, se movían libremente entre sus celdas y las iglesias adyacentes. [11]

La mayoría de las fortalezas anacoretas eran pequeñas, quizás como máximo de 3,7 a 4,6 m (12 a 15 pies) cuadrados, con tres ventanas. Ver el altar, escuchar la misa y recibir la Eucaristía era posible a través de una pequeña ventana cerrada en la pared común que daba al santuario, llamada " hagioscopio " o "entrecerrar los ojos". Los anacoretas brindaban consejos y consejos espirituales a los visitantes a través de estas ventanas, ganándose reputación de sabiduría . [12] Otra pequeña ventana permitía el acceso a quienes atendían las necesidades físicas del anacoreta. Una tercera ventana, que a menudo daba a la calle pero cubierta con una tela traslúcida, dejaba entrar la luz a la celda. [13]

Anacoretas comprometidos con una vida de encierro sin concesiones. Aquellos que consideraron irse posiblemente creyeron que sus almas podrían estar condenadas por el abandono espiritual. [14] : 93  [a] Algunos se negaron a salir de sus celdas incluso cuando piratas o saqueadores saqueaban sus ciudades y, en consecuencia, murieron quemados cuando la iglesia fue incendiada. [15] Comían frugalmente y pasaban sus días en oración contemplativa e intercediendo por los demás. Sus desechos corporales se gestionaron mediante un orinal . [16] [ se necesita mejor fuente ] Algunos anclajes tenían algunas habitaciones pequeñas o jardines adjuntos. Los sirvientes atendían las necesidades básicas de los anacoretas, proporcionándoles comida y agua y eliminando los desechos. Se sabe que Julián de Norwich , por ejemplo, tuvo varias sirvientas, entre ellas Sara y Alice. Aelred de Rievaulx escribió un libro de reglas anacoretas, c.  1161 , para su hermana reclusa titulado De Institutione Inclusarum ; [17] en él, sugería no tener más compañeros de casa que una mujer mayor, para que actuara como compañera y portera, y una joven sirvienta como sirvienta doméstica. [18]

Además de ser el lugar físico donde el anacoreta podía embarcarse en un viaje hacia la unión con Dios, el anclaje también proporcionaba un enfoque espiritual y geográfico para personas de la sociedad en general que buscaban consejo y guía espiritual. Aunque apartado de la comunidad por muros de piedra y preceptos espirituales específicos, el anacoreta se encontraba en el centro mismo de la comunidad. El anclaje ha sido llamado un "útero" comunitario del cual surgiría un sentido idealizado del potencial renacido de una comunidad como cristianos y como sujetos humanos. [7]

Textos influyentes

Se puede obtener una idea de su rutina diaria a partir de una regla anacoreta. El más conocido hoy en día es el texto de principios del siglo XIII conocido como Ancrene Wisse . [19] Otro ejemplo, menos conocido, es la regla conocida como De Institutione Inclusarum escrita en el siglo XII, alrededor de 1160-1162, por Aelred de Rievaulx para su hermana. [20] Se estima que las devociones diarias detalladas en Ancrene Wisse tomarían unas cuatro horas, además de las cuales las anacoretas escucharían los servicios en la iglesia y participarían en sus propias oraciones privadas y lecturas devocionales. [21]

Richard Rolle , un ermitaño y místico inglés, escribió una de las guías más influyentes sobre la vida de una ancla. Su libro La forma de vivir estaba dirigido a una joven presentadora llamada Margaret Kirkby quien se encargó de preservar sus textos. [22] : 29  Su conexión con la ciudad de Hampole se ha asociado comúnmente con Rolle; a veces se le conoce como "Richard Rolle de Hampole" a pesar de la falta de pruebas concluyentes de que Rolle estuvo alguna vez en el pequeño pueblo. [23]

Anacoretas notables

Antonio el Grande , padre del monaquismo cristiano y primer anacoreta. La inscripción copta dice 'Ⲡⲓⲛⲓϣϯ Ⲁⲃⲃⲁ Ⲁⲛⲧⲱⲛⲓ' o 'El gran padre Antonio'.

Los primeros anacoretas registrados vivieron en el siglo III d.C. San Antonio el Anacoreta (251-356), también conocido como "Antonio del Desierto", tiene una reputación tradicional como el "Padre del monaquismo" del cristianismo. [24] Hilarión ( Gaza , 291 – Chipre , 371) fue conocido como el fundador de la vida anacoreta en Palestina . [25]

La vida anacoreta resultó popular en Inglaterra, donde las mujeres superaban en número a los hombres en las filas de los anacoretas, especialmente en el siglo XIII. [21] La evidencia escrita apoya la existencia de 780 anacoretas en 600 sitios entre 1100 y 1539, [26] cuando la Disolución de los Monasterios ordenada por Enrique VIII puso fin al anacoretismo en Inglaterra. [27] Sin embargo, la falta de un sistema de registro consistente para anacoretas sugiere que pudo haber habido sustancialmente más. [28] Todavía se pueden ver fondeaderos ingleses en Chester-le-Street en el condado de Durham y en Hartlip en Kent . [29]

Otros anacoretas incluyeron a Calogerus el anacoreta (c. 466 - 561), Ciriaco el anacoreta (448 - 557) y Suster Bertken (1426 - 1514).

Ver también

Notas explicativas

  1. ^ "La celda de encierro, sin embargo, se equiparaba con una prisión, a la que el anacoreta se impulsaba por temor al infierno y por amor a Cristo. Se podía escapar del castigo eterno del infierno negándose de por vida a escapar del ancla. En al mismo tiempo, la unión con Cristo podría lograrse incluso en esta vida". -AK Warren (1985) [14]

Citas

  1. ^ ab Thomas, Wyndham (2012). Robert Saxton: Cáritas. Publicación Ashgate. págs. 16-20. ISBN 978-0-7546-6601-1.
  2. ^ "BBB Radio 4: Haciendo historia - Anacoretas".
  3. ^ Negro, José, ed. (8 de septiembre de 2011). "Julián de Norwich". La antología Broadview de la literatura británica: volumen conciso A. vol. 1 (2 ed.). Prensa Broadview. pag. 348.ISBN 9781770480865. Consultado el 22 de octubre de 2023 . [...] anacoretas y anacoretas no respondían ante ninguna autoridad eclesiástica distinta del obispo.
  4. ^ Hevelone-Harper, Jennifer L. (19 de noviembre de 2019) [2017]. "La colección de cartas de Barsanuphius y John". En Sogno, Cristiana; Storin, Bradley K.; Watts, Edward J. (eds.). Colecciones de cartas antiguas tardías: una introducción fundamental y una guía de referencia (reimpresión ed.). Oakland, California: Prensa de la Universidad de California. pag. 428.ISBN 9780520308411. Consultado el 22 de octubre de 2023 . La correspondencia de Barsanuphius y John revela la autoridad de los anacoretas sobre los obispos, así como su sumisión a los obispos.
  5. ^ "El Código de Derecho Canónico de 1983, canon 603".
  6. ^ McAvoy 2010, pag. 11.
  7. ^ ab McAvoy, Liz Herbert (2005). Anacoretas, úteros y tumbas: intersecciones de género y encierro en la Edad Media . Universidad de Gales. pag. 13.
  8. ^ Rotha, María Clay (1914). Los ermitaños y anacoretas de Inglaterra. Methuen.
  9. ^ McAvoy 2010, pag. 96.
  10. ^ Licencia 2013, págs. 87–89.
  11. ^ Licencia 2013, págs.123, 120.
  12. ^ Licencia 2013, págs. 158-172.
  13. ^ LePan, Don (2011). La antología Broadview de la literatura británica . Prensa Broadview. pag. 348.
  14. ^ ab Warren, Alaska (1985). Los anacoretas y sus patrocinadores en la Inglaterra medieval . Oakland, CA : Prensa de la Universidad de California .
  15. ^ Licencia 2013, págs. 77–79.
  16. ^ "Preguntas comentarios del correo electrónico". La ancla en línea . Preguntas y respuestas en línea. 2008-06-02. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2008 . Consultado el 1 de octubre de 2008 .
  17. ^ Wellesley, M. (13 de marzo de 2018). "La vida de la ancla". Literatura medieval. Biblioteca Británica . Descubriendo la literatura: medieval.
  18. ^ Adamson, JW (1919). Una breve historia de la educación. Cambridge , Reino Unido: Cambridge University Press . pag. 75.ISBN 9781107696440.
  19. ^ Ancrene Wisse [ se necesita cita completa ]
  20. ^ Se incluye una traducción de De Institutione Inclusarum de Mary Paul MacPherson en Tratados y oración pastoral , Serie 2 de los Padres Cistercienses, (Kalamazoo, 1971). En inglés, la obra se titula The Eremitical Life , The Rule of Life for a Recluse o The Training of Anchoresses .
  21. ^ abcd Ancrene Wisse : Guía para anclas . Traducido por White, Hugh. Londres: Penguin Books . 1993. pág. xiii.
  22. ^ Roman, CM (2017) Queering Richard Rolle: la teología mística y el ermitaño en la Inglaterra del siglo XIV . Londres : Palgrave Macmillan , pág. 29.
  23. ^ Hughes, Jonathan. "Rolle, Richard (1305 × 10-1349)". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/24024. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  24. ^ O'Malley, John W. (30 de junio de 2009) [2004]. Cuatro culturas de Occidente (edición revisada). Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 27.ISBN 9780674041691. Consultado el 1 de noviembre de 2023 . El tradicional 'padre del monaquismo', San Antonio Abad [...].
  25. Enciclopedia Católica , San Jerónimo , Vita Sancti Hilarionis en PL, III, 29–54.
  26. ^ Jones, EA (2019). Ermitaños y anacoretas en Inglaterra, 1200-1550 . Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 7.
  27. ^ Erler, MC (2013). Lectura y escritura durante la disolución: monjes, frailes y monjas 1530-1558 . Cambridge: Cambridge University Press, págs. 32–37.
  28. ^ Jones, EA (2019). Ermitaños y anacoretas en Inglaterra, 1200-1550 . Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 7.
  29. ^ Hughes-Edwards, M., (2010). "Anchoritismo: la tradición inglesa", en McAvoy, LH [ed.] Tradiciones anacoretas de la Europa medieval . Suffolk: Boydell Press, pág. 143.
  30. ^ Grimmer, M. (enero de 2006). "Las conferencias de Beda y el roble de Agustín: implicaciones para la interacción eclesiástica anglobritánica en la Inglaterra anglosajona temprana", Revista de la Asociación Australiana de la Alta Edad Media , Nr. 2, págs. 103-119.
  31. ^ "Libro de los Santos - Ulrick". 17 de febrero de 2017.
  32. ^ Petición para convertirse en una Universidad Anchoress de Saint Thomas – Saint Paul, MN, http://courseweb.stthomas.edu, 2003, 2012-04-22
  33. ^ Historia de Shere, sheredelight.com, 2011, 22 de abril de 2012
  34. ^ Hughes, Jonathan (2004). "Kirkby, Margaret (m. 1391 ~ 1394), ancla" . Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/57764. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  35. ^ Hilton, W. , trad. JP Clark y R. Dorward. (1991). La escala de la perfección , p. 19. Ciudad de Nueva York : Paulist Press .
  36. ^ "Eva de Wilton: la anacoreta, su célula y la cultura literaria de las mujeres medievales en Inglaterra y el continente". www.ub.edu . Consultado el 8 de julio de 2023 .
  37. ^ Pasado, Ed Hannon-Visiones del (29 de noviembre de 2017). "Célula de Anchorite, Westmeath, Irlanda". Visiones del pasado . Consultado el 8 de julio de 2023 .
  38. ^ Julián de Norwich , Revelaciones del amor divino [ se necesita cita completa ]
  39. ^ "Los escritos de Julián de Norwich: una visión mostrada a una mujer devota y una revelación de amor editado por Nicholas Watson y Jacqueline Jenkins".
  40. ^ Milton, R. (2002). Julian's Cell: La historia terrenal de Julian de Norwich. Kelowna, BC : Northstone Publishing.
  41. ^ Chalupsky, María. "El nativo de Glastonbury llevó una vida ascética en Roma", Transcripción católica , Arquidiócesis de Hartford.

Referencias generales y citadas

Otras lecturas

enlaces externos

Desarrollo historico

Enlaces de la Iglesia Católica Romana