stringtranslate.com

Grupos políticos bajo la presidencia de Vladimir Putin

Una diversa variedad de grupos políticos informales surgió desde la presidencia de Vladimir Putin a partir de 1999. Incluyen restos de la familia Yeltsin , abogados y economistas de San Petersburgo y elementos de inteligencia de seguridad llamados siloviki . [1]

Fondo

Cuando Putin llegó al poder en 1999, tenía pocos protegidos o asociados a largo plazo, y tuvo que equilibrar varios elementos competitivos mientras conformaba su equipo. A diferencia de los años de Yeltsin, el régimen de Putin estuvo marcado por la estabilidad del personal, una elevación gradual de asociados confiables y la construcción de coaliciones entre intereses contrapuestos tanto dentro de la administración presidencial como con otros actores políticos. [1]

Descripción general

Cuando el presidente Vladimir Putin, ex empleado de la Dirección de la KGB de Leningrado y de la provincia de Leningrado y ex jefe del Comité de Relaciones Exteriores de la Oficina del Alcalde de San Petersburgo , llegó a la presidencia en 2000, muchos observadores políticos notaron una rápida promoción profesional de la burocracia y los empresarios. desde San Petersburgo hasta los órganos del poder federal (especialmente la Oficina Ejecutiva Presidencial , una institución muy influyente que siempre ha estado totalmente controlada por la autoridad presidencial) y las grandes empresas controladas por el Estado (como Gazprom y Rosneft ) y su lucha contra las viejas élites moscovitas. leales a la familia de Boris Yeltsin , conocida como Grupo Familiar , así como contra el influyente magnate de los medios Boris Berezovsky y sus aliados, que ayudaron a Putin en su camino al poder en 1999-2000. [2] [3] [4] [5] [6]

Según el Profesor Asociado de Ciencias Políticas John P. Willerton, es difícil emitir juicios generales sobre los diversos grupos informales, sus orígenes y preferencias políticas. [1]

Grupos principales

Principales facciones políticas dentro de la Rusia de Putin, a partir de 2023. Los grupos que ya no son relevantes están marcados con un contorno rojo.

Economistas y abogados de San Petersburgo

Según el profesor asociado de ciencia política John P. Willerton de la Universidad de Arizona en Estados Unidos , los economistas y abogados reformistas de San Petersburgo constituyen un grupo destacado en el equipo de Putin. Muchos de ellos tienen vínculos profesionales y personales con Putin que se remontan a principios de los años noventa. [1]

Muchos de los miembros del equipo de reforma económica, tanto en la administración presidencial como en el gobierno, provienen del grupo de San Petersburgo. Están académicamente calificados, tienen una importante experiencia administrativa y, a menudo, se centran en las complejidades técnicas de la transformación del sistema del país. Están - en general - comprometidos con el desarrollo del mercado, la privatización y la continua disminución del papel del Estado en la vida socioeconómica del país. Los economistas liberales sostienen que la consolidación de la democracia pasa por mejorar el nivel de vida de la población y desarrollar el sector privado. Entre los economistas destacados de San Petersburgo se encuentran Alexei Kudrin , Herman Gref y el asesor económico de Putin, Andrey Illarionov . [1]

Putin con Sergei Ivanov , Dmitry Medvedev, Dmitry Kozak , Valentina Matviyenko , Elvira Nabiullina , Sergey Naryshkin y Sergey Shoygu en el funeral de Yevgeny Primakov , 29 de junio de 2015

Los abogados de San Petersburgo se centran en acuerdos constitucionales, legales y administrativos para reforzar un sistema democrático eficiente, favoreciendo reformas que fortalezcan simultáneamente la economía de mercado y la estabilidad política. Entre los miembros destacados se encontraban el ex jefe de la administración presidencial Dmitry Medvedev y Dmitry Kozak . [1]

Siloviki

Se ha prestado mucha atención extranjera a los elementos de inteligencia y seguridad, a los que los rusos llaman siloviki . Comenzaron a llegar al poder bajo Yeltsin, pero esto se aceleró durante el gobierno y la presidencia de Putin. Una opinión común en Rusia es que estos siloviki generalmente no son ideológicos, son corruptos, tienen un enfoque pragmático de ley y orden y se preocupan por los intereses nacionales rusos. No forman un grupo cohesionado. [1] Vale la pena señalar que el propio Putin es un teniente coronel retirado de la KGB .

Restos de la familia Yeltsin

Otro grupo identificable son los restos de la llamada "Familia", término que originalmente se refería a los familiares y asociados del ex presidente Yeltsin. La mayoría de los miembros de alto rango del grupo han abandonado los más altos niveles del poder, pero algunos han podido sobrevivir y asegurar posiciones influyentes. [1]

Ozero

Ozero es el nombre de una sociedad cooperativa encabezada, entre otros , por Putin. La cooperativa administra la importante riqueza personal de Putin generada a lo largo de su presidencia. El inmenso poder financiero de los miembros de la cooperativa crea fundamentalmente una camarilla rica de nuevos oligarcas capaces de reemplazar el poder financiero de los oligarcas de la era Yeltsin.

Opinión externa

Según un artículo de The Washington Quarterly escrito por Ian Bremmer y Samuel Charap en 2006-2007, al comienzo de su presidencia, Vladimir Putin anunció que consolidaría los poderes políticos en Rusia en la llamada vertical de poder . Sin embargo, a pesar de que muchos lo consideraron exitoso, este controvertido esfuerzo fracasó parcialmente y condujo a un creciente faccionalismo dentro del círculo íntimo del presidente. Aunque otras instituciones ahora se volvieron en gran medida irrelevantes, las disputas y enfrentamientos entre facciones del Kremlin, más que la voluntad del presidente, son cada vez más importantes para determinar los principales resultados políticos, escriben Bremmer y Charap. [7]

Historia

Durante los últimos años de la presidencia de Boris Yeltsin , Alexander Voloshin , jefe de la Oficina Ejecutiva Presidencial , era considerado la figura más influyente dentro del grupo de la Familia. A pesar de sus obvias conexiones con el comercio ruso, dominaba la política rusa de esa época. [8] [9]

En 1999, el grupo Familia, Vladimir Putin, Boris Berezovsky y sus aliados unieron sus esfuerzos para impedir la llegada al poder de la alianza política Patria-Toda Rusia del ex primer ministro Yevgeny Primakov y el alcalde de Moscú, Yury Luzhkov , que contaba con el apoyo del magnate de los medios . Vladimir Gusinsky y, en cierta medida, por la opinión pública. Los esfuerzos tuvieron éxito, pero tan pronto como Putin ganó las elecciones presidenciales de 2000 , se desarrolló un conflicto agudo con Boris Berezovsky, y en 2002 Berezovsky huyó a Londres. Como resultado, las autoridades rusas consolidaron su poder sobre las compañías de televisión rusas NTV y ORT , anteriormente controladas por Vladimir Gusinsky y Boris Berezovsky, respectivamente. [10]

El grupo Familia también perdió casi por completo su influencia en 2004 después de los despidos de Alexander Voloshin (octubre de 2003), el primer ministro Mikhail Kasyanov (febrero de 2004) y algunas figuras clave de su gabinete , pero algunos de los miembros del grupo aseguraron su supervivencia política. Vladislav Surkov , inicialmente siendo asistente de Voloshin, ganó mucha influencia, así como el fiscal general Vladimir Ustinov , que se había inclinado hacia las nuevas élites de San Petersburgo y cuyo hijo se había convertido en yerno de Igor Sechin . También siguió siendo influyente el magnate Roman Abramovich , que se había inclinado por el grupo Familia en los años 1990, así como el ex ministro de Medios de Comunicación, Mikhail Lesin . Sin embargo, en ese momento cada uno de ellos ya se había distanciado del grupo de la Familia.

A medida que el grupo de la Familia perdió su influencia, especialmente durante el segundo mandato presidencial de cuatro años de Vladimir Putin (desde el 7 de mayo de 2004), se hicieron evidentes algunos conflictos entre partes de las nuevas élites de origen de San Petersburgo, como lo atestiguan, por ejemplo, las disputas sobre el destino de YUKOS , el proyecto fallido de fusionar Rosneft y Gazprom , la lucha por Sibneft y las próximas elecciones presidenciales de 2008 , algunos nombramientos y despidos en el Segundo Gabinete de Mikhail Fradkov y las consecuencias del escándalo de corrupción de las Tres Ballenas , pero la configuración exacta de estos nuevos grupos aún no está clara. Sin embargo, es ampliamente reconocido que Igor Sechin y Dmitry Medvedev son figuras clave que encabezan sus propias facciones y se oponen entre sí, pero ambos son muy cercanos a Putin. El ex primer ministro Mikhail Fradkov es considerado un aliado cercano de Sechin. [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefgh Willerton, John (2005). "Putin y la presidencia hegemónica". En blanco; Gitelman; Sakwa (eds.). Desarrollos en la política rusa . vol. 6. Prensa de la Universidad de Duke . ISBN 0-8223-3522-0.
  2. ^ Pribylovsky, Vladimir (2005). Происхождение путинской олигархии [Orígenes de la oligarquía de Putin] (en ruso). Archivado desde el original el 19 de agosto de 2010.
  3. ^ Buckley, Neil; Ostrovsky, Arkady (19 de junio de 2006). "De vuelta a los negocios: cómo los aliados de Putin están convirtiendo a Rusia en un estado corporativo". El tiempo financiero . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2007.
  4. ^ Walsh, Nick Paton (6 de julio de 2005). "Conozca al director ejecutivo de Kremlin inc ..." The Guardian . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2022.
  5. ^ Koptev, Dmitry (28 de julio de 2004). "El equipo de San Petersburgo construye su propia familia'". Las noticias de Moscú . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2006.
  6. ^ Finn, Peter (27 de abril de 2005). "A medida que termina el juicio de Rusia, también termina la era de los primeros oligarcas". El Washington Post . Archivado desde el original el 2017-03-20.
  7. ^ Bremmer, Ian ; Charap, Samuel (invierno de 2006-2007). "Los Siloviki en la Rusia de Putin: quiénes son y qué quieren" (PDF) . El Washington trimestral . 30:1. Archivado desde el original (PDF) el 29 de septiembre de 2007.
  8. ^ Rafael Behr (17 de mayo de 2003). "Putin y Voloshin". Lista de Rusia de Johnson . Tiempos financieros (Reino Unido). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  9. ^ Vladimir Pribylovsky (1 a 15 de mayo de 2003). "Oligarcas, Putin". Lista de Rusia de Johnson . Traducido por Frolov, Kirill. Agencia de Monitoreo WPS. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2003 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  10. ^ Владимир Прибыловский, Юрий Фельштинский. Operación "Наследник". Главы из книги. lib.ru (en ruso). Archivado desde el original el 24 de agosto de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  11. ^ Агония в виде кадровых перестановок у силовиков. stringer-news.ru (en ruso). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  12. ^ ВОЙНА ДВУХ БАШЕН. novayagazeta.ru (en ruso). Archivado desde el original el 28 de enero de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  13. ^ Газета Русский Курьер: Толчея среди кандидатов в "преемники". ruscourier.ru (en ruso). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  14. ^ "Антикомпромат.Ру. Путин". Archivado desde el original el 9 de enero de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  15. ^ Белковский: Фрадков и Сечин усилились. apn.ru (en ruso). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  16. ^ Сатаров [Satarov], Георгий [Georgy]. Эхо Москвы Власть: Георгий Сатаров. Эхо Москвы . Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  17. ^ "Радиостанция «Эхо Москвы»: Власть, Пятница, 16 de febrero de 2007". Archivado desde el original el 21 de enero de 2008 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  18. ^ Walsh, Nick Paton (15 de noviembre de 2005). "La reorganización de Putin da pistas para la elección del heredero". El guardián . Archivado desde el original el 2022-03-02 . Consultado el 16 de diciembre de 2016 .
  19. ^ "El apetito aumenta durante la lucha - Kommersant Moscú". kommersant.com . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  20. ^ "Cosas por venir - Kommersant Moscú". kommersant.com . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  21. ^ "Control de daños - Kommersant Moscú". kommersant.com . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .
  22. ^ "El oleoducto de servicio - Kommersant Moscú". kommersant.com . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de febrero de 2007 .

Otras lecturas