En España se han ido plantando desde los años 1930 en el norte del país (Cantabria), destacando las plantaciones de Galicia, Guipúzcoa, Gerona y La Rioja.
[3] En Chile se distribuye preferentemente entre las regiones de la Araucanía y Los Lagos.
[4] Esta conífera es la tercera más alta del mundo (después de la secuoya roja y la secoya gigante respectivamente).
En los árboles maduros, que generalmente superan los 80 años, es muy grueso y corchoso, creciendo hasta 36 cm de espesor con fisuras verticales profundas y distintivas causadas por el crecimiento.
En California, se encuentra en los Klamath y Cadena costera llegando por el sur hasta las Montañas de Santa Cruz, y en la Sierra Nevada por el sur hasta la región de Yosemite.
Franco y publicado en Boletim da Sociedade Broteriana, sér.
[8] Pseudotsuga: nombre genérico que significa "falso Tsuga" Su nombre específico, menziesii, proviene de Archibald Menzies, un físico escocés, rival del naturalista y médico escocés David Douglas, que documentó el árbol por primera vez en la isla de Vancouver en 1791.