stringtranslate.com

Divina providencia

En teología , la providencia divina , o simplemente providencia , es la intervención de Dios en el Universo . El término Divina Providencia (normalmente en mayúscula) también se utiliza como título de Dios . Generalmente se hace una distinción entre "providencia general", que se refiere a la continua defensa de la existencia y el orden natural del Universo por parte de Dios, y "providencia especial", que se refiere a la extraordinaria intervención de Dios en la vida de las personas. [1] Los milagros e incluso las represalias generalmente caen en la última categoría. [2]

En la Declaración de Independencia de los Estados Unidos , se cita, "con una firme confianza en la Protección de la Divina Providencia, nos comprometemos mutuamente nuestras Vidas, nuestras Fortunas y nuestro Sagrado Honor".

Etimología

"Divino" evolucionó a finales del siglo XIV para significar "perteneciente a, en la naturaleza o procedente de Dios o un dios". Este provenía del francés antiguo devin o devin , con significado similar, y el del latín divinus , que significa "de un dios", a su vez de divus , con significado similar, que estaba relacionado con el latín deus , que significa dios o deidad. La palabra "providencia" proviene del latín providentia que significa previsión o prudencia , y ésta a su vez de pro- "adelante" y videre "ver". [3] El uso actual de la palabra en el sentido secular se refiere a previsión, o "preparación oportuna para eventualidades", [4] o (si uno es deísta o ateo ) "la naturaleza como proveedora de cuidados protectores". [5]

Teología

judío

La providencia divina ( hebreo : השגחה פרטית Hashgochoh Protis / Hashgachah Pratit lit. supervisión [divina] del individuo) se analiza en toda la literatura rabínica , y en particular por los filósofos judíos clásicos. Estos escritos sostienen que la divina providencia significa que Dios está supervisando cada mínimo detalle y acción de la humanidad.

Sin embargo, es el misticismo judío el que dio forma a la posición contemporánea de gran parte de la visión del mundo del judaísmo ortodoxo , particularmente en lo que respecta a las cuestiones de la interacción de Dios con el mundo natural. [6] Esta visión mantiene mucha más intervención de Dios en los acontecimientos del mundo.

católico

A Agustín de Hipona se le asocia a menudo con la doctrina de la divina providencia en el Occidente latino . Agustín sostuvo que el universo está bajo el control continuo y el gobierno unificador de un único Ser Supremo, ya que el gobierno de Dios tiene lugar sobre una gran multitud de individuos relativamente independientes que difieren en naturaleza, función y fin. [7]

La enseñanza cristiana sobre la Providencia en la Alta Edad Media fue desarrollada más plenamente por Tomás de Aquino en la Summa Theologica . El concepto de providencia como cuidado ejercido por Dios sobre el universo , su previsión y cuidado de su futuro es ampliamente desarrollado y explicado tanto por el propio Tomás de Aquino como por los tomistas modernos . Uno de los tomistas modernos más destacados, el padre dominico Reginald Garrigou-Lagrange , escribió un estudio sobre la providencia titulado "Providencia: el amoroso cuidado de Dios por los hombres y la necesidad de confianza en Dios Todopoderoso". En él, presenta y resuelve, según la doctrina católica, las cuestiones más difíciles relacionadas con la Providencia.

ortodoxo oriental

La doctrina de la providencia en la ortodoxia oriental la expone San Juan de Tobolsk : "San Juan Damasceno la describe así: 'La Providencia es voluntad divina que lo mantiene todo y lo gobierna todo sabiamente'... No fue casualidad que los inicuos El rey israelí Acab fue herido por una flecha que voló entre las costuras de su armadura. En verdad esa flecha fue dirigida por la mano de Dios, tal como lo fue la que hirió a Julián el Apóstata; sólo que para el soldado que lanzó la flecha fue Esto fue accidental. No fue casualidad que las golondrinas entraran en la casa de Tobit y cegaran al justo. Esto sucedió por orden de Dios, con el fin de presentar a Tobit como ejemplo para las generaciones venideras, como aprendemos del ángel que acompañó a su hijo Tobías. Nada sucede por casualidad. No fue por casualidad que César Augusto ordenó que se hiciera el censo en el año de la Natividad de Cristo. No fue por casualidad que Cristo se encontró con la mujer samaritana junto al pozo en Sicar y habló con ella. [...] Todo esto fue previsto y escrito en los libros de la Divina Providencia antes del principio de los tiempos”. [8]

luterano

En la teología luterana , la divina providencia se refiere a la preservación de la creación por parte de Dios , su cooperación con todo lo que sucede y su guía del universo. [9] Si bien Dios coopera tanto con las buenas como con las malas acciones, con las malas acciones lo hace sólo en la medida en que son obras, no con el mal que hay en ellas. Dios concurre con el efecto de un acto, pero no coopera en la corrupción de un acto ni en la maldad de su efecto. [10] Los luteranos creen que todo existe por el bien de la Iglesia cristiana, y que Dios guía todo para su bienestar y crecimiento. [11]

Según Martín Lutero , la providencia divina comenzó cuando Dios creó el mundo con todo lo necesario para la vida humana, incluidas tanto las cosas físicas como las leyes naturales . [12] En el Pequeño Catecismo de Lutero , la explicación del primer artículo del Credo de los Apóstoles declara que todo lo bueno que tienen las personas es dado y preservado por Dios, ya sea directamente o a través de otras personas o cosas. [13] De los servicios que otros nos brindan a través de la familia, el gobierno y el trabajo, escribe, "recibimos estas bendiciones no de ellos, sino, a través de ellos, de Dios". [14] Dado que Dios utiliza las tareas útiles de cada uno para el bien, no se debe menospreciar algunas vocaciones útiles como menos dignas que otras. En cambio, la gente debería honrar a los demás, sin importar cuán humildes sean, como si fueran el medio que Dios usa para obrar en el mundo. [14]

Calvinista

Este término es parte integral del marco teológico de Juan Calvino conocido como calvinismo , que enfatiza la depravación total del hombre y la soberanía completa de Dios. El plan de Dios para el mundo y cada alma que ha creado está guiado por su voluntad o providencia. Según Calvino, la idea de que el hombre tiene libre albedrío y es capaz de tomar decisiones independientemente de lo que Dios ya ha determinado se basa en nuestra comprensión limitada de la perfección de Dios y la idea de que los propósitos de Dios pueden ser eludidos. En este modo de pensamiento, la providencia se relaciona con el libre albedrío absoluto. Este concepto sigue siendo prominente entre muchas denominaciones protestantes que se identifican con el calvinismo (por ejemplo, las iglesias reformadas ).

Arminiano

A principios del siglo XVII, el teólogo holandés Jacobus Arminius formuló el arminianismo y no estaba de acuerdo con Calvino en particular sobre la elección y la predestinación . [15] El arminianismo se define por el modo limitado de providencia de Dios. [16] Este modo de providencia afirma la compatibilidad entre el libre albedrío humano y la presciencia divina , pero su incompatibilidad con el determinismo teológico . [17] Así, la predestinación en el arminianismo se basa en el conocimiento previo divino, a diferencia del calvinismo. [18] Es, pues, una predestinación por conocimiento previo. [19] Desde esta perspectiva, surge la noción de una elección condicionada a quien quiere tener fe en Dios para la salvación. [20]

suecoborgiano

Divina Providencia es un libro publicado por Emanuel Swedishborg en 1764 que describe su teología sistemática sobre la providencia, el libre albedrío, la teodicea y otros temas relacionados. Ambos significados de providencia son aplicables en la teología de Swedishborg, en el sentido de que la providencia abarca comprensión, intención y acción. La providencia divina en relación con el hombre es "previsión", y en relación con el Señor es "providencia". [21] Swedishborg propone que una ley de la divina providencia es que el hombre debe actuar desde la libertad según la razón, y que el hombre es regenerado según las facultades de racionalidad y libertad. [22]

Santo de los Últimos Días (SUD)

Hay poca literatura teológica sobre el término providencia en los estudios SUD. Como se indicó anteriormente, la teología reformada relaciona estos términos con la predestinación, que tiene más prominencia en la teología SUD , aunque solo sea como un término polémico .

Un texto particular que podría interpretarse como relacionado con tales términos se encuentra en el Libro de Abraham . Así como a Abraham se le muestran los cielos, también se le muestran los espíritus premortales de la humanidad.

Y vio Dios estas almas que eran buenas, y se puso en medio de ellas, y dijo: A éstos pondré mis gobernantes; porque estuvo entre los que eran espíritus, y vio que eran buenos; y me dijo: Abraham, tú eres uno de ellos; fuiste elegido antes de nacer. [23]

La "formación de gobernantes" mencionada anteriormente se explica como preordenación (en el resumen del capítulo) en contraposición a la "predestinación". [24]

Esta diferenciación equilibra el libre albedrío (o libre albedrío en la teología SUD) con la intervención divina . El erudito SUD Richard Draper ha descrito la posición de la iglesia así:

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días rechaza la creencia en la predestinación: que Dios predetermina la salvación o la condenación de cada individuo... La posición SUD se basa en parte en las enseñanzas de Pablo de que Dios "pagará a todo hombre". según sus obras" y que "para Dios no hay acepción de personas" (Rom. 2:6, 11). Estos dos principios proporcionan una base para comprender el uso que hace Pablo del término "predestinación". El término aparentemente connotaba "ser ordenado de antemano para labor piadosa". En el sentido de que el potencial o llamado de uno ha sido reconocido y declarado, esta interpretación se ajusta al término griego que usó Pablo, proorizo , y no denota una predeterminación irreversible o irresistible. [25]

—  "Predestinación", La enciclopedia del mormonismo

Sin embargo, esto no implica un Dios pasivo. La teología SUD favorece un Dios más activo e intervencionista. En una Conferencia General , el élder Ronald A. Rasband, del Quórum de los Doce Apóstoles , expresa lo siguiente: "Nuestras vidas son como un tablero de ajedrez, y el Señor nos mueve de un lugar a otro" [26] Rasband continúa citando un conocido En un texto del Libro de Mormón [27] en el que Nefi encuentra a su némesis inconsciente por la embriaguez frente a él, concluye: '¿Tuvo suerte de encontrarse con Labán? ¿O fue por 'diseño divino'?" [26] Aunque el texto mismo limita la interacción de lo divino con el "Espíritu" a ordenarle a Nefi que "lo mate". [27]

Dios también limita su participación. Rasband interpreta un pasaje particular del Libro de Mormón [28] como diciendo que Dios (a través de su Espíritu) sólo intervendrá basándose en la justicia. [26] Rasband concluye que, "Cuando somos justos, estamos dispuestos y somos capaces, cuando nos esforzamos por ser dignos y calificados, progresamos a lugares que nunca imaginamos y nos convertimos en parte del 'diseño divino' del Padre Celestial". [26]

islam

Cuando Moisés ('Musa') y Aarón (' Harun ') llegan a la corte del faraón , el faraón comienza a interrogar a Musa sobre el Dios al que sigue. El Corán narra a Musa, respondiendo al Faraón:

۝ [29] Él respondió: Nuestro Señor es el que da todas las cosas: Él las creó y las dirigió con su providencia [30]

Texto de las Escrituras

Aquellos que creen en la inerrancia de los manuscritos bíblicos originales a menudo acompañan esta creencia con una declaración sobre cómo se ha preservado el texto bíblico para que lo que tenemos hoy sea al menos sustancialmente similar a lo que fue escrito. Es decir, así como Dios "inspiró divinamente el texto", también lo ha "conservado divinamente a lo largo de los siglos". [31] La Confesión de Fe de Westminster afirma que las Escrituras, "al ser inmediatamente inspiradas por Dios y mantenidas puras por su singular cuidado y providencia en todas las épocas, son, por lo tanto, auténticas". [32]

Este es un argumento importante en los debates de King James Only . Edward F. Hills sostiene que el principio de transmisión providencialmente preservada garantiza que el Textus Receptus impreso debe ser el texto más cercano a los autógrafos griegos . [33]

Ver también

notas y referencias

Citas

  1. ^ "Providencia". El conciso diccionario Oxford de religiones del mundo . Enciclopedia.com . Consultado el 17 de julio de 2014 .
  2. ^ "Creación, Providencia y Milagro". Fe razonable . Consultado el 20 de mayo de 2014 .
  3. ^ "providencia". Diccionario de etimología en línea . 2019.
  4. ^ "providencia". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins.
  5. ^ "providencia". Léxico . Prensa de la Universidad de Oxford y Dictionary.com. 2019. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 1998.
  6. ^ Véase Leibowitz, Aryeh (2018). Hashgachah Pratis: una exploración de la Divina Providencia y el libre albedrío . Prensa Targum.
  7. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Divina Providencia". www.newadvent.org . vol. 12 . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  8. ^ "Divina Providencia de San Juan de Tobolsk".
  9. ^ Mueller, JT, Dogmática cristiana . Editorial Concordia. 1934. págs. 189-195 y Fuerbringer, L., Concordia Cyclopedia Concordia Publishing House. 1927. pág. 635 y artículo de Christian Cyclopedia sobre la Divina Providencia. Para lecturas adicionales, consulte Los textos de prueba del catecismo con un comentario práctico, sección Divina Providencia, p. 212, Wessel, Louis, publicado en Theological Quarterly, vol. 11, 1909.
  10. ^ Mueller, Steven P., Llamados a creer, enseñar y confesar . Wipf y Stock. 2005, págs. 122-123.
  11. ^ Mueller, JT, Dogmática cristiana . Editorial Concordia: 1934. págs. 190 y Edward. WA, Una breve explicación del Catecismo Menor del Dr. Martín Lutero . Editorial Concordia. 1946. pág. 165. y la Divina Providencia y la adversidad humana Archivado el 7 de julio de 2010 en Wayback Machine por Markus O. Koepsell.
  12. ^ Obras de Lutero vol. 1 Conferencias sobre Génesis Capítulos 1-5 páginas 25, 47
  13. ^ "Pequeño Catecismo de Lutero, El Credo de los Apóstoles". Bookofconcord.com. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2006 . Consultado el 17 de julio de 2014 .
  14. ^ ab "Catecismo mayor de Lutero, primer mandamiento". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 4 de noviembre de 2007 .
  15. ^ Hindson, Ed; Mitchell, Dan (2013). La enciclopedia popular de la historia de la Iglesia . Eugene, Oregón: Editores de Harvest House. pag. 46.ISBN 9780736948067. OCLC  796760525.
  16. ^ Olson 2018. "¿Qué es el arminianismo? A) Creencia de que Dios se limita a dar a los seres humanos libre albedrío para ir en contra de su perfecta voluntad, de modo que Dios no diseñó ni ordenó el pecado y el mal (o sus consecuencias, como el sufrimiento inocente); B ) Creencia de que, aunque los pecadores no pueden alcanzar la salvación por sí solos, sin la 'gracia preveniente' (gracia habilitante), Dios hace posible la salvación para todos a través de Jesucristo y ofrece salvación gratuita a todos a través del evangelio. 'A' se llama 'providencia limitada' , 'B' se llama 'predestinación por conocimiento previo ' . "
  17. ^ Wiley 1940, cap. 14.
  18. ^ Wiley 1940, cap. 26.
  19. ^ Olson 2018, ...
  20. ^ Elwell, Walter A. (2001). Diccionario Evangélico de Teología (2ª ed.). Grand Rapids, MI: Baker Académico. pag. 98.ISBN 9780801020759. OCLC  46998739.
  21. ^ S. Warren, Compendio de escritos teológicos de Suecia, página 480
  22. ^ Swedishborg, E. Divina Providencia, nota 71-73
  23. ^ "Abraham 3". IglesiadeJesusChrist.org . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  24. ^ "Tengo una pregunta - Liahona, diciembre de 1990 - Liahona". IglesiadeJesusChrist.org . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  25. ^ "Predestinación". La enciclopedia del mormonismo . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  26. ^ abcd Rasband, élder Ronald A. "Por diseño divino". IglesiadeJesusChrist.org . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  27. ^ ab "1 Nefi 4". IglesiadeJesusChrist.org . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  28. ^ "Helamán 4". IglesiadeJesusChrist.org . Consultado el 18 de octubre de 2017 .
  29. ^ Escritura árabe en símbolo Unicode para un verso del Corán , U+06DD, página 3, propuesta de caracteres Unicode adicionales
  30. ^ Corán 20:50 traducción de George Sale
  31. ^ "La inerrancia y sus implicaciones para la autoridad: consideraciones textuales críticas en la formulación de una doctrina evangélica de las Escrituras". Quodlibet . 4 (4). Noviembre de 2002. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2011 . Consultado el 23 de octubre de 2011 .
  32. ^ Confesión de fe de Westminster , I.viii.
  33. ^ Edward F. Hills , ¡Versión King James defendida! , págs. 199-200.

Fuentes

Otras lecturas

material cristiano

material judío

enlaces externos