En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero Tufts Laurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachusetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon.
Entre los productos que fabrican están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés.
Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.
En 1945 publica un artículo llamado «As we may think» («Como podríamos pensar»)[4] en la revista Atlantic Monthly, donde describió, principalmente, la llegada de dos dispositivos.
Según algunos estudiosos, investigadores y documentos oficiales desclasificados, fue el segundo al mando del grupo MJ-12.
El analizador diferencial obtuvo un impacto mediático muy grande y en 1935 se comenzó a construir una segunda versión más potente que salió a la luz en 1942 y que se mantuvo en secreto.
En una de las superficies el usuario escribe palabras o dibujos clave que seguirían estándares universales, y en la otra superficie se reflejaría la biblioteca o base de datos donde se encuentran todos los datos a buscar.
De esta forma el lector podrá añadir comentarios y notas en la película del Memex.
Poco después de que "Como Podríamos Pensar" fuese publicado, Douglas Engelbart lo leyó, y con las visiones de Bush en mente, comenzó el trabajo que más tarde conduciría a la invención del ratón.
Ted Nelson, que acuñó los términos "hipertexto" e "hipermedia", también estuvo muy influenciado por el ensayo de Bush.