Destaca por sus casas con paredes de entramado, sus callejuelas y sus iglesias góticas.La ciudad galo-romana alcanzó su punto más alto de desarrollo en el siglo III d. C. Poseía un anfiteatro y grandes termas romanas.También durante este período fue construida la primera catedral de Ruan, y nombrado su primer obispo, san Victricio.Ante esta inseguridad, Philippe IV Le Bel suprimió la comuna y retiró a los mercaderes el monopolio del comercio en el Sena; pero en 1294 los ruaneses recuperaron sus libertades.Pero Ruan fue también una de las cunas normandas del arte durante el Renacimiento, en particular gracias al mecenazgo ejercido por sus obispos (en especial Georges d'Amboise) y sus hombres de negocios.En mayo, los iconoclastas ganaron la batalla, y el día 10 los parlamentarios católicos abandonaron la ciudad.En virtud del Tratado de Hampton Court, los ingleses envían tropas para apoyar a los protestantes y en contrapartida ocupan El Havre.Durante este último conflicto, la ciudad sufre violentos bombardeos centrados principalmente en los puentes sobre el Sena y la estación de Sotteville-lès-Rouen.Muchos de sus edificios resultaron dañados como consecuencia de los bombardeos que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, pero afortunadamente siguen en pie algunos edificios destacables, ya sean religiosos o no.Por último, los mayores veleros del mundo se reúnen en Ruan cada cuatro o cinco años.Fueron reconstruidos varias veces, especialmente tras las demoliciones y los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.Entre los clubes deportivos de la ciudad, destaca el SPOR basket cuyos equipos seniors juegan a alto nivel (Pro B para el equipo masculino, N3 para el femenino).