Hubal

Hubal (en árabe: هبل‎) es una de las principales divinidades preislámicas adorada fundamentalmente en la Kaaba, La Meca.

Según el historiador árabe coetáneo Hisham Ibn Al-Kalbi en su Libro de los Ídolos, el culto a Hubal fue introducido en La Meca por Khuzaymah ibn-Mudrikah ibn-al-Ya's' ibn-Mudar,[1]​ pero otra tradición, registrada por Ibn Ishaq, sostiene que fue Amr ibn Luhayy (líder de la tribu Khuza'a e hijo de Luhay), quien trajo a La Meca el gran ídolo.

La dirección en la que las flechas apuntaban contestaba las preguntas que se le hacían al ídolo, éstas preguntas se hacían en los casos de muerte, virginidad y matrimonio.

Según Karen Armstrong, en su libro Islam: Una breve historia, la Kaaba se dedicó a Hubal, y había además 360 ídolos que probablemente representaban los días del año.

En esta ocasión, las tropas de Mahoma fueron derrotadas y el líder de la tribu Quraysh Abu Sufyan ibn Harb dijo que él le había pedido a Hubal ayuda para esta batalla y que la derrota de Mahoma demostró que Hubal era superior al Islam.

Fuera del sur de Arabia, el nombre de Hubal aparece sólo una vez, en una inscripción nabatea[6]​ en donde es mencionado junto con los dioses Dushara y Manawatu (este último, como Manat, fue también muy popular en La Meca).

[7]​ La escasez de pruebas relativas a Hubal hace difícil caracterizar su papel o identidad en las mitologías paganas árabes.

[7]​ Jairat Al-Saleh (1990 cuarta edición, Editorial Anaya), Ciudades fabulosas, príncipes y yinn de la mitología árabe, ISBN 84-207-3616-3.