Ocupa el duodécimo lugar en orden de brillo entre todas las estrellas del cielo.
Esta estrella, junto con Vega (α Lyrae) y Deneb (α Cygni), configuran en el cielo del hemisferio norte lo que se conoce como el triángulo de verano, cuyo centro es la estrella Albireo (β Cygni).
Debido a las grandes fuerzas centrífugas que se desarrollan en el interior de su propia masa, la estrella ha tomado forma achatada y su diámetro ecuatorial es un 20 % mayor que el polar.
Al igual que esos dos planetas, su rápida rotación obliga a la estrella a ser oblata; su diámetro ecuatorial es más de un 20 por ciento mayor que su diámetro polar.
[3] Las mediciones satelitales realizadas en 1999 con el Wide Field Infrared Explorer mostraron que el brillo de Altair fluctúa ligeramente, variando en apenas unas milésimas de magnitud con varios periodos diferentes inferiores a 2 horas.
Su curva de luz puede aproximarse sumando varias ondas sinusoidales, con periodos que oscilan entre 0.8 y 1.5 horas.
se dieron cuenta de que Altaír estaría aplanada rotacionalmente, no tenían datos suficientes para observar experimentalmente su oblatura.
Este fenómeno, conocido como oscurecimiento gravitatorio o efecto von Zeipel, fue confirmado para Altaír por medidas realizadas por el Interferómetro Óptico de Precisión de la Armada en 2001, y analizado por Ohishi et al.
[3] El eje polar está inclinado unos 60° respecto a la línea de visión desde la Tierra.
El río Murray se formó cuando Totyerguil, el cazador, alanceó a Otjout, un bacalao gigante del Murray que, herido, agitó un canal a través del sur de Australia antes de entrar en el cielo como la constelación Delphinus.
[18] Sin embargo, Altair es más conocida por sus otros nombres: Qiān Niú Xīng (牵牛星 / 牽牛星) o Niú Láng Xīng (牛郎星), traducido como la estrella del pastor de vacas.