El abuelo materno de Al-Maqdisi, Abu Tayyib al-Shawwa, se mudó a Jerusalén desde Biyar en Jorasán y era también arquitecto.
[6] Para adquirir la información necesaria, llevó a cabo una serie de viajes por el mundo islámico,[7] visitando finalmente todas sus tierras, excepto al-Ándalus (península ibérica), Sind y Sistán.
La obra final se tituló Aḥsan al-taqāsīm fi maʾarfat al-aqalīm (Las mejores divisiones para el conocimiento de las provincias).
[8] Aunque posiblemente influenciado por sus predecesores al-Jahiz (m. 869), quien introdujo la "ciencia de los países," e Ibn al-Faqih (fl.
Pertenecía a la escuela conocida como el "atlas del Islam," creada por Abu Zayd al-Balkhi (m. 934) y desarrollada por Al-Istajri (m. 957), así como por el contemporáneo de al-Maqdisi, Ibn Hawqal (m. 978).
La escuela de Al-Balkhi se ocupaba casi exclusivamente del mundo islámico, al cual al-Maqdisi también dedicó sus estudios.
El Aḥsan al-taqāsīm ofrece un relato sistemático de todos los lugares y regiones que visitó al-Maqdisi.