Youssef Chahine

En su etapa de madurez como cineasta se le reconoce ser uno de los precursores del cine realista en Egipto, con una obra combativa que abordaba a menudo cuestiones sociales, con una potente carga crítica.Desde temprana edad, a Chahine le fascinaba el mundo de las artes y la actuación.Con 9 años, la tragedia llega al hogar cuando su hermano mayor fallece de neumonía.[6]​ A pesar de poseer un amplio público en el mundo árabe, no era así en occidente, donde su obra era desconocida hasta que Jean-Louis Bory, escritor francés, comenzó a hacer proyecciones de sus películas en París.Evoca Chahine un paralelismo entre las cruzadas contra los Cristianos invasores y el colonialismo sionista.Se trasladó al Líbano, donde realizó una comedia musical considerada de las mejores del cine árabe, Bayya' al-khawatim[12]​ (The Ring Seller) en 1965.Mientras tanto, Chahine dirigió Al-qadiya 68 (El proceso 68) en 1968, la cual reflejaba el sentimiento nacionalista y antibritánico de la época, mostrando, por otra parte, una visión muy crítica de la época que le supuso la censura directa.En Iskindria…Leh?, Chahine narra la historia de la ciudad en el año 1942, momento en que históricamente los nazis se disponían a invadir Egipto y fueron combatidos por los aliados en al-Alamayn.Con esta película consigue una atención internacional y, en ocasiones, un cierto rechazo, al introducir en la trama un conflicto en el que uno de los personajes, Yahya, se indigna con el sionismo gobernante en Hollywood que parece ir contra los directores árabes, arremetiendo contra los judíos.Chahine habló de estas realidades políticas contemporáneas en una entrevista realizada en 1996 por U. S. News & World Report con Alan Cooperman, calificando el surgimiento del fundamentalismo islámico en el mundo árabe como «una ola negra que viene del golfo", afirmó.«Todos mis proyectos son de alto riesgo, y peleo como loco.Y el gobierno está tratando de matar al cine cobrando impuestos.Chahine será uno de los once directores que desarrollen una pieza breve en relación con la tragedia.Su película de 2004, Alexandria… New York,[22]​ fue otra exploración semi-autobiográfica, presentando como argumento a un estimado director egipcio que viaja a la ciudad de Nueva York por primera vez en varios años.A la edad de 81 años, Chahine había realizado su 45° película, Heya Fawda (Is This Chaos…?Chahine permaneció en coma durante un mes, hasta que falleció en julio de 2008.
Fotografía tomada durante el rodaje de "Adieu Bonaparte" en 1984. Imagen cedida por el autor.
Fotografía tomada durante el rodaje de "Adieu Bonaparte" en 1984. Imagen cedida por el autor.