stringtranslate.com

Yahya Khan

Agha Muhammad Yahya Khan [a] (4 de febrero de 1917 - 10 de agosto de 1980) fue un oficial militar paquistaní que se desempeñó como tercer presidente de Pakistán de 1969 a 1971. También se desempeñó como comandante en jefe del ejército de Pakistán desde 1966. hasta 1971. Junto con Tikka Khan , se le considera el principal arquitecto del genocidio de Bangladesh de 1971 . [1] [2]

Nacido en Chakwal , Khan fue educado en la Escuela Colonel Brown Cambridge en Dehradun y en la Universidad del Punjab en Lahore . Se unió a la Academia Militar de la India y fue comisionado en el ejército indio británico en 1939. Khan sirvió en la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Mediterráneo contra las potencias del Eje y ascendió a importantes posiciones militares en la división de infantería británica. Tras la creación de Pakistán en 1947, fue ascendido a varios rangos en el ejército de Pakistán . Durante la Segunda Guerra India-Pakistán de 1965, Khan ayudó a ejecutar la infiltración encubierta en la Cachemira administrada por India . Después de ser designado de manera controvertida para asumir el mando del ejército en 1966, Khan sucedió en la presidencia a Ayub Khan , quien renunció en marzo de 1969.

La presidencia de Yahya Khan supervisó la ley marcial al suspender la constitución en 1969. Al celebrar las primeras elecciones generales del país en 1970, retrasó la transición de poder al victorioso jeque Mujibur Rahman de Pakistán Oriental . En marzo de 1971, Khan ordenó la Operación Searchlight en un esfuerzo por reprimir el nacionalismo bengalí . Esto condujo a la Guerra de Liberación de Bangladesh en marzo de 1971. Yahya Khan fue fundamental en la perpetración del genocidio de Bangladesh , en el que fueron asesinados entre 300.000 y 3.000.000 de bengalíes y entre 200.000 y 400.000 mujeres fueron violadas. [3] [4] En diciembre de 1971, Pakistán llevó a cabo ataques preventivos contra el ejército indio, aliado de Bengalí, que culminaron con el inicio de la Tercera Guerra India-Pakistán . Las guerras resultaron en la rendición de Pakistán y Pakistán Oriental se separó como Bangladesh . Después de la rendición de Pakistán, Khan renunció al mando militar y transfirió la presidencia a Zulfikar Ali Bhutto . Khan permaneció bajo vigilancia domiciliaria hasta 1979, cuando fue liberado por Fazle Haq . Khan murió al año siguiente en Rawalpindi y fue enterrado en Peshawar .

El breve régimen de Khan se considera la principal causa de la desintegración de Pakistán. Se le ve negativamente tanto en Bangladesh, considerado el principal arquitecto del genocidio, como en Pakistán.

Temprana edad y educación

Agha Muhammad Yahya Khan nació en Chakwal , Punjab , India británica , [5] en una familia Qizilbash el 4 de febrero de 1917, según las referencias escritas por fuentes rusas. [6] [7] Su familia descendía de la clase de soldados de élite del conquistador iraní Nader Shah . [8] Él y su familia eran de origen pastún . [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15]

Pocos paquistaníes sabían algo sobre Yahya Khan cuando fue elevado a la presidencia hace dos años. El Pathan, fornido y de cejas pobladas, había sido jefe del Estado Mayor del ejército desde 1966...

—  Editorial, Time , 2 de agosto de 1971 [16]

Según el libro Private Life of Yahya Khan del periodista indio Dewan Barindranath (publicado en 1974), el padre de Yahya, Saadat Ali Khan, trabajaba en la Policía Imperial India , en la provincia de Punjab. Se incorporó como jefe de policía y se retiró como superintendente adjunto. Estaba destinado a Chakwal, Punjab, India británica, cuando nació Yahya Khan. Fue recompensado con el título de Khan Sahib por haber retirado los cuerpos de muchos luchadores por la libertad, incluido Bhaghat Singh , ya que fueron ejecutados en secreto y los británicos necesitaban deshacerse de los cadáveres sin llamar mucho la atención, operaciones que llevó a cabo "eficientemente". y fielmente." [17]

El padre de Yahya era originario de Peshawar . [18]

Yahya estudió en la prestigiosa Col. Brown Cambridge School Dehradun y luego se matriculó en la Universidad de Punjab , donde se graduó con una licenciatura y terminó primero en su clase. [8] [17]

Servicio militar

Carrera antes de la separación de Pakistán

Yahya Khan fue comisionado en el ejército indio británico desde la Academia Militar India , Dehradun el 15 de julio de 1939, su fecha de nombramiento fue anterior al 28 de agosto de 1938. [8] [5] Un oficial de infantería del 4.º/10.º Regimiento Baluch ( 4.º Batallón del 10.º Regimiento Baluchi , más tarde fusionado con la forma moderna y actual del Regimiento Baluchi ('Baloch' se escribía como 'Baluch' en la época de Yahya), Yahya entró en acción durante la Segunda Guerra Mundial en el norte de África, donde fue capturado por las Fuerzas del Eje . en junio de 1942 e internado en un campo de prisioneros de guerra en Italia de donde escapó en el tercer intento. [5]

Yahya Khan sirvió en la Segunda Guerra Mundial como teniente y luego capitán en la 4.ª División de Infantería (India) . Sirvió en Irak , Italia y el norte de África. Fue prisionero de guerra en Italia antes de regresar a la India. [8]

Después del nacimiento de Pakistán

El teniente coronel Agha Mohammad Yahya Khan presenta el escudo del regimiento baluchi al sha de Irán Mohammad Reza Pahlavi mientras el primer ministro Liaquat Ali Khan observa, marzo de 1950.

Después de la partición de la India , decidió unirse al ejército de Pakistán en 1947, ya había alcanzado el rango de Mayor (teniente coronel en funciones). En este año, jugó un papel decisivo al no permitir que los oficiales indios trasladaran libros de la famosa biblioteca de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Pakistán (ahora Escuela de Comando y Estado Mayor ) en Quetta , [8] donde Yahya estaba destinado como instructor en el momento de la partición. de la India. Cambió el nombre de "Escuela de Comando y Estado Mayor" de "Escuela de Estado Mayor del Ejército". [5] A la edad de 34 años fue ascendido a brigadier . [8] Y luego fue nombrado comandante de la 105 Brigada Independiente que fue desplegada en la región de alto el fuego de LoC en Jammu y Cachemira en 1951-1952. [19]

Más tarde, Yahya Khan, como Vicejefe del Estado Mayor General, fue seleccionado para encabezar la junta de planificación del ejército creada por Ayub Khan para modernizar el ejército de Pakistán en 1954-1957. Yahya también desempeñó las funciones de Jefe del Estado Mayor de 1958 a 1962, desde donde pasó a comandar dos divisiones de infantería de 1962 a 1965. Desempeñó un papel fundamental en el mantenimiento del apoyo a la campaña del presidente Ayub Khan en las elecciones presidenciales de 1965 contra Fátima . Jinnah . [6] Fue nombrado GOC de la 7.ª División de Infantería del Ejército de Pakistán, que comandó durante la guerra de 1965 con la India y en la misma guerra también comandó la 12.ª División de Infantería .

Durante estos años, a Yahya también se le asignaron tareas civiles y administrativas, incluido el cargo de Administrador del Proyecto Capital de Islamabad , asignándole "el trabajo de ejecución importante". [20]

El C en C

Después de la guerra del 65, el mayor general Yahya Khan fue nombrado en el Cuartel General de Pakistán como jefe de estado mayor del ejército (en ese momento este nombramiento era el adjunto del comandante en jefe del ejército) y fue ascendido. al teniente general. Pronto fue nombrado comandante en jefe del ejército de Pakistán en marzo de 1966 [21] y asumió el mando el 18 de septiembre cuando el presidente Ayub lo ascendió a general de pleno derecho. En el ascenso, Yahya Khan reemplazó a dos de sus superiores: el teniente general Altaf Qadir y el teniente general Bakhtiar Rana . [8] [22]

Después de convertirse en comandante en jefe del ejército, Yahya comenzó enérgicamente a reorganizar el ejército de Pakistán en 1966. [8] La situación posterior a 1965 vio importantes cambios organizativos y técnicos en el ejército de Pakistán. Hasta 1965, se pensaba que las divisiones del ejército podían funcionar eficazmente mientras recibían órdenes directamente del Cuartel General del ejército. Esta idea fracasó estrepitosamente en la guerra de 1965, y la necesidad de tener un cuartel general de cuerpo intermedio entre el GHQ y las divisiones de combate fue reconocida como una necesidad operativa primordial después de la guerra de 1965. En la guerra de 1965, el ejército de Pakistán tenía un solo cuartel general de cuerpo (el 1 Cuerpo ). [22]

Poco después de que comenzara la guerra, Estados Unidos impuso un embargo a la ayuda militar tanto a la India como a Pakistán. Este embargo no afectó al ejército indio pero produjo cambios importantes en la composición técnica del ejército de Pakistán. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Dean Rusk, lo resumió bien cuando dijo: "Bueno, si vas a luchar, adelante y lucha, pero no vamos a pagar por ello". [23]

Pakistán ahora recurrió a China en busca de ayuda militar, y el tanque chino T-59 comenzó a reemplazar a los tanques M-47/48 estadounidenses como MBT (Main Battle Tank) del ejército de Pakistán a partir de 1966. 80 tanques, el primer lote de T-59, En 1965-1966 se entregó a Pakistán una versión de baja calidad de la serie rusa T-54/55 . El primer lote se exhibió en el Desfile del Día de los Servicios Conjuntos el 23 de marzo de 1966. La guerra de 1965 había demostrado que la proporción de tanques e infantería del ejército de Pakistán estaba desequilibrada y se necesitaba más infantería. A principios de 1968 se crearon tres divisiones de infantería más (Divisiones 9, 16 y 17), en gran parte equipadas con equipo chino y conocidas popularmente por las bases como "Las Divisiones de China". Dos cuarteles generales de cuerpo más: el Cuartel General del 2 Cuerpo ( Se levantaron el Corredor Jhelum-Ravi) y el Cuartel General del 4 Cuerpo (Corredor Ravi-Sutlej), también en Pakistán Oriental se creó una formación del tamaño de un cuerpo (que se denominó Comando Oriental ).

Presidencia (1969-1971)

El presidente Yahya Khan con el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en octubre de 1970.

En el otoño de 1968 comenzó en Pakistán Occidental un movimiento de masas sostenido contra el régimen. El levantamiento se extendió al este de Pakistán y cobró fuerza. El presidente Ayub Khan intentó sofocar la revuelta haciendo concesiones a la oposición, pero las manifestaciones continuaron. [24] En lugar de renunciar y permitir una transferencia constitucional de poder, Ayub Khan solicitó que Yahya Khan, Comandante en Jefe del Ejército, utilizara la autoridad supraconstitucional del ejército para declarar la ley marcial y tomar el poder. [25] El 25 de marzo de 1969, Yahya así lo hizo. [26] [27]

Cuando Yahya Khan asumió el cargo el 25 de marzo de 1969, heredó un problema constitucional de dos décadas de rivalidad étnica interprovincial entre el Pakistán Occidental, dominado por punjabíes , pastunes y mohajires y casi exclusivamente musulmán , y el Pakistán Occidental , étnicamente dominado por los bengalíes . Pakistán Oriental , donde los no musulmanes constituían una cuarta parte de la población. Además, Yahya también heredó el problema de 11 años de transformar un país esencialmente gobernado por un solo hombre en un país democrático, que fue la base ideológica del movimiento anti-Ayub de 1968-1969. Como jefe del ejército, Yahya tenía todas las capacidades, calificaciones y potencial, pero heredó un problema extremadamente complejo y se vio obligado a desempeñar los múltiples roles de jefe interino del país, redactor de una constitución provisional, resolviendo la cuestión de la Unidad Única . satisfaciendo las frustraciones y el sentimiento de explotación y discriminación creados sucesivamente en el Ala Este por una serie de políticas gubernamentales desde 1948. [8] [19]

El politólogo estadounidense Lawrence Ziring observó:

Yahya Khan ha sido ampliamente retratado como un líder despiadado, insensible, insensible y tremendamente inepto... Si bien Yahya no puede escapar de la responsabilidad por estos trágicos acontecimientos, también consta que no actuó solo... Todos los actores principales de Durante el período eran criaturas de un legado histórico y de un entorno psicopolítico que no se prestaba a acuerdos y compromisos, a negociaciones y acuerdos razonados. Alimentados por teorías de conspiración, todos fueron condicionados a actuar de una manera que descuidaba las soluciones agradables y promovía juicios violentos. [28]

Yahya Khan intentó resolver los problemas constitucionales y de rivalidad interprovincial/regional de Pakistán una vez que asumió el poder de manos de Ayub Khan en marzo de 1969. La tragedia de todo el asunto fue el hecho de que todas las acciones que Yahya tomó fueron correctas en principio, pero también tarde y sólo sirvió para intensificar aún más la polarización política entre las alas Este y Oeste:

Sin embargo, la disolución de One Unit no produjo los resultados positivos que podría haber ocurrido antes. [19] Yahya también hizo un intento de complacer a los paquistaníes orientales aboliendo el principio de paridad con la esperanza de que una mayor participación en la asamblea repararía su orgullo regional étnico herido y garantizaría la integridad de Pakistán. En lugar de satisfacer a los bengalíes , intensificó su separatismo ya que sentían que el ala oeste los había reprimido políticamente desde 1958, lo que provocó el aumento del sentimiento anti-Ala Oeste en el Ala Este.

En 1968, la presión política ejercida por Zulfikar Ali Bhutto había debilitado al presidente Ayub Khan, que había destituido a Bhutto por no estar de acuerdo con la decisión de Ayub de aplicar el Acuerdo de Tashkent , facilitado por la Unión Soviética para poner fin a las hostilidades con la India. [29] Para aliviar la situación, Ayub había intentado llegar a un acuerdo con los partidos principales, el Partido Popular de Pakistán (PPP) y la Liga Awami (AL), pero no tuvo éxito. [29] Debido a su mala salud, el presidente Ayub derogó su propia constitución y repentinamente renunció a la presidencia. [30]

El 24 de marzo de 1969, el presidente Ayub dirigió una carta al general Yahya Khan, invitándolo a abordar la situación, ya que estaba "más allá de la capacidad del gobierno (civil) para abordar la... situación compleja". [31] El 26 de marzo de 1969, el general Yahya apareció en la televisión nacional y anunció la aplicación de la ley marcial en todo el país. La constitución de 1962 fue derogada, el parlamento se disolvió y los funcionarios civiles de Ayub fueron destituidos. [31] En su primer discurso a nivel nacional, Yahya sostuvo: "No toleraré el desorden. Que cada uno permanezca en su puesto". [8] [32]

Con efecto inmediato, instaló un gobierno militar y contó con oficiales militares en servicio activo:

Consejo de Seguridad Nacional y Orden Marco Legal

Yahya era muy consciente de esta situación explosiva y decidió provocar cambios en todo el país. Sus iniciativas anteriores se dirigieron al establecimiento del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), siendo el general de división Ghulam Omar su primer asesor. [34] [35] Se formó para analizar y preparar evaluaciones sobre cuestiones relacionadas con la seguridad política y nacional. [34]

En 1969, el presidente Yahya también promulgó la Orden Marco Legal No. 1970 , que desestableció el programa One Unit, que había formado Pakistán Occidental . [36] En lugar de ello, eliminó el prefijo Oeste pero añadió Pakistán. [36] El decreto no tuvo efecto en Pakistán Oriental . [36] Luego, Yahya anunció elecciones generales que se celebrarían en 1970 y nombró al juez Abdus Sattar como Comisionado Electoral Jefe de la Comisión Electoral de Pakistán . [29] Los cambios fueron llevados a cabo por el presidente Yahya Khan para devolver al país a la democracia parlamentaria . [29]

elecciones generales de 1970

General Yahya Khan en Pakistán Oriental, 20 de noviembre de 1970, se ve al general Abdul Hamid Khan a su lado, habían visitado Pakistán Oriental durante el ciclón Bhola de 1970.

El 28 de julio de 1969, el presidente Yahya Khan había establecido un marco para las elecciones que debían celebrarse en diciembre de 1970. [19] [35] Finalmente, las elecciones generales se celebraron en todo el país. En Pakistán Oriental, la Liga Awami , dirigida por el jeque Mujibur Rahman , ocupó casi todos los escaños pero ningún escaño en ninguna de las cuatro provincias de Pakistán Occidental. El socialista Partido Popular de Pakistán (PPP) había ganado el mandato exclusivo en las cuatro provincias de Pakistán, pero ninguna en Pakistán Oriental. La Liga Musulmana de Pakistán (PML), dirigida por Nurul Amin , era el único partido que tenía representación en todo el país, pero no había logrado obtener el mandato para dirigir el gobierno. La Liga Awami tenía 160 escaños, todos obtenidos en Pakistán Oriental, el socialista PPP 81 y el conservador PML 10 en la Asamblea Nacional . Los resultados de las elecciones generales reflejaron verdaderamente la desagradable realidad política: la división del electorado paquistaní según líneas regionales y la polarización política del país entre Pakistán Oriental y Pakistán Occidental. [35] [37]

Por lo tanto, en términos políticos, Pakistán como nación quedó dividida. Una serie de conversaciones bilaterales entre PPP y Mujibur Rahman no produjeron resultados y no lograron llegar a un acuerdo de

de Pakistán Occidental a los representantes de Pakistán Oriental sobre la base del programa de seis puntos . En Pakistán, el pueblo consideró que el programa de seis puntos era un paso hacia la secesión de Pakistán. [35]

Guerra de Liberación de Bangladesh y genocidio

Mientras persistía el estancamiento político entre la Liga Awami, el PPP y el gobierno militar después de las elecciones generales de 1970, Yahya Khan comenzó a coordinar varias reuniones con sus estrategas militares sobre la cuestión en Pakistán Oriental. El 25 de marzo de 1971, [8] [5] Yahya inició la Operación Searchlight , una represión genocida para reprimir la disidencia bengalí. [35] La situación en Pakistán Oriental empeoró y el abismo entre las dos alas se había vuelto demasiado ancho para salvarlo. Como resultado de la Operación Searchlight, la agitación se transformó ahora en guerra civil cuando miembros bengalíes de las fuerzas armadas y la policía de Pakistán se amotinaron y formaron el Mukti Bahini junto con gente común de todas las clases para lanzar operaciones no convencionales y de atropello y fuga. [38] [39] Después de que el ejército de Pakistán continuara su campaña sistemática y deliberada de asesinatos y violaciones masivas de la población de Pakistán Oriental, se produjo un desorden violento y un caos.

Tanto Yahya Khan como Bhutto volaron a Dhaka e intentaron negociar una vez más, pero no tuvieron éxito y llegaron a un punto muerto. [35]

La Operación Searchlight fue una operación militar genocida llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Pakistán para frenar el movimiento nacionalista bengalí en el antiguo Pakistán Oriental en marzo de 1971. [8] [40] Ordenada por el gobierno de Pakistán, fue vista como la secuela de la Operación Blitz. , que se lanzó en noviembre de 1970. La opinión del gobierno paquistaní era que tenía que lanzar una campaña para neutralizar una rebelión en Pakistán Oriental para salvar la unidad de Pakistán. Sheikh Mujibur Rahman proclamó el estado independiente de Bangladesh y un gobierno en el exilio. [35]

El plan original preveía tomar el control de las principales ciudades el 26 de marzo de 1971 y luego eliminar toda la oposición, política o militar [41] en el plazo de un mes. Los planificadores paquistaníes no habían previsto la prolongada resistencia bengalí. [42] La fase principal de la Operación Searchlight terminó con la caída de la última ciudad importante en manos bengalíes a mediados de mayo.

No se conoce con precisión el número total de personas asesinadas en Pakistán Oriental. [43] Las autoridades de Bangladesh afirman que 3 millones de personas murieron, [44] mientras que la Comisión Hamoodur Rahman , una investigación oficial del gobierno paquistaní, cifró la cifra en tan sólo 26.000 víctimas civiles. [45] En su libro ampliamente desacreditado Dead Reckoning: Memories of the 1971 Bangladesh War , Sarmila Bose dijo que entre 50.000 y 100.000 combatientes y civiles fueron asesinados por ambos bandos durante la guerra. [39] Un estudio del British Medical Journal de 2008 realizado por Ziad Obermeyer, Christopher JL Murray y Emmanuela Gakidou estimó que hasta 269.000 civiles murieron como resultado del conflicto; Los autores señalan que esta cifra es mucho mayor que una estimación anterior de 58.000 de la Universidad de Uppsala y el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo. [46]

El general Yahya Khan arrestó al jeque Mujibur Rahman acusado de sedición y nombró al brigadier Rahimuddin Khan (más tarde general) para presidir un tribunal especial que se ocupaba del caso de Mujib. Rahimuddin concedió a Mujib la pena de muerte , [47] y el presidente Yahya suspendió el veredicto. La represión de Yahya, sin embargo, había llevado a la Guerra de Liberación de Bangladesh dentro de Pakistán, en la que la India se vio arrastrada a la guerra y luchó en nombre de los bangladesíes contra Pakistán, una guerra que más tarde se extendería hasta la guerra Indo-Pak de 1971. [37 ] [35] [38]

Las consecuencias de esta guerra fueron principalmente que Pakistán Oriental se independizó cuando Bangladesh y la India capturaron aproximadamente más de 15.000 kilómetros cuadrados (más de 5.000 millas cuadradas) de tierra de Pakistán Occidental (ahora Pakistán). Sin embargo, el territorio capturado de Pakistán Occidental fue devuelto a Pakistán en el Acuerdo de Simla firmado más tarde el 2 de julio de 1972 entre Indira Gandhi y Zulfiqar Ali Bhutto . [48]

La guerra de 1971 provocó un aumento de las tensiones entre los países, pero aun así Pakistán reconoció la independencia de Bangladesh después de una fuerte presión de la OCI . Pero este acontecimiento provocó altas tensiones entre Pakistán y la India.

papel de estados unidos

Estados Unidos había sido uno de los principales patrocinadores del gobierno militar del presidente Yahya. El periodista estadounidense Gary Bass señala en The Blood Telegram: Nixon, Kissinger, and a Forgotten Genocide , "A Nixon le agradaban muy pocas personas, pero sí le agradaba el general Agha Muhammad Yahya Khan". [49] Las iniciativas personales del presidente Yahya habían ayudado a establecer el canal de comunicación entre Estados Unidos y China , que se utilizaría para organizar el viaje de Nixon en 1972. [50]

Desde 1960, Pakistán fue percibido en Estados Unidos como un baluarte integral contra el comunismo global en la Guerra Fría . Estados Unidos apoyó cautelosamente a Pakistán durante 1971, aunque el Congreso mantuvo un embargo de armas. [51] En 1970, India, con una economía fuertemente socialista, firmó una alianza formal con la Unión Soviética en agosto de 1971.

Nixon instó varias veces al presidente Yahya Khan a actuar con moderación. [52] Su objetivo era evitar una guerra y salvaguardar los intereses de Pakistán, aunque temía una invasión india de Pakistán que conduciría a la dominación india del subcontinente y fortalecería la posición de la Unión Soviética. [53] De manera similar, el presidente Yahya temía que un Bangladesh independiente pudiera conducir a la desintegración de Pakistán. El apoyo militar indio a las guerrillas bengalíes provocó la guerra entre India y Pakistán. [54]

En noviembre de 1971, la primera ministra india, Indira Gandhi, se reunió con Nixon en Washington. Ella le aseguró que no quería la guerra con Pakistán, pero él no le creyó. [55] Los relatos de los testigos presentados por Kissinger señalaron que Nixon hizo propuestas específicas al Primer Ministro Gandhi sobre una solución para la crisis, algunas de las cuales escuchó por primera vez, incluida una retirada mutua de tropas de las fronteras entre el Indo y el Pakistán Oriental . Nixon también expresó su deseo de fijar un límite de tiempo con Yahya para un acuerdo político en Pakistán Oriental. Nixon afirmó que la India podía contar con los esfuerzos de Estados Unidos para aliviar la crisis en poco tiempo. Pero, sostuvieron tanto Kissinger como el asistente de Gandhi, Jayakar, que Gandhi no respondió a estas propuestas. Kissinger señaló que "escuchó lo que fue, de hecho, una de las mejores presentaciones de Nixon con distante indiferencia", pero "no mencionó ninguno de los puntos". Jayakar señaló que Gandhi escuchó a Nixon "sin un solo comentario, creando un espacio inexpugnable para que ningún contacto real fuera posible". También se abstuvo de asegurar que India seguiría el ejemplo de Pakistán si se retiraba de sus fronteras. Como resultado, la agenda principal fue "abandonada por completo". [56]

El 3 de diciembre de 1971, Yahya atacó preventivamente a la Fuerza Aérea de la India y Gandhi tomó represalias, avanzando hacia Pakistán Oriental. Nixon emitió un comunicado culpando a Pakistán de iniciar el conflicto y culpando a India de intensificarlo. [57] Estaba a favor de un alto el fuego. [58] Estados Unidos estaba alentando en secreto el envío de equipo militar desde Irán, Turquía y Jordania a Pakistán, ofreciendo luego reponer las existencias de armas de esos países [59] a pesar de las objeciones del Congreso. [37] Estados Unidos utilizó la amenaza de un corte de ayuda para obligar a Pakistán a dar marcha atrás, mientras que su continua ayuda militar a Islamabad impidió que India lanzara incursiones más profundas en el país. Las fuerzas paquistaníes en Pakistán Oriental se rindieron el 16 de diciembre de 1971, lo que llevó a la creación del estado independiente de Bangladesh. [8] [35] [60]

caer del poder

Cuando la noticia de la rendición de Pakistán llegó a través de la televisión nacional, la ira pública espontánea y abrumadora por la derrota de Pakistán por los rebeldes de Bangladesh y el ejército indio, seguida por la división de Pakistán en dos partes, desembocó en manifestaciones callejeras en todo Pakistán. Los rumores de un inminente golpe de Estado por parte de oficiales militares subalternos contra el presidente Yahya Khan recorrieron el país. Yahya se convirtió en la víctima de mayor rango de la guerra: para evitar mayores disturbios, el 20 de diciembre de 1971 entregó la presidencia y el gobierno a Zulfikar Ali Bhutto , el ambicioso líder del poderoso y popular (en ese momento) Partido Popular de Pakistán . [8]

A las pocas horas de que Yahya dimitiera, la presidenta Bhutto revocó el veredicto del Juez Abogado General (Pakistán) contra Sheikh Mujibur Rahman y en su lugar lo liberó para despedirlo a Londres. La presidenta Bhutto también firmó órdenes para el confinamiento domiciliario de Yahya , el hombre que encarceló a Mujib en primer lugar. Ambas acciones generaron titulares en todo el mundo. [8]

Vida personal

Religión

Nominalmente era un musulmán chiita , [61] pero no practicaba y se sabía que se había entregado a actividades prohibidas en el Islam, como el mujeriego y el consumo de alcohol. [62] [63]

Hacia el final de su vida, durante y después de su encarcelamiento, Yahya poco a poco abandonó la bebida por completo a medida que "se volvió extremadamente religioso". [64]

Relaciones

Se dice que Yahya tuvo una relación con Akleem Akhtar , apodado General Rani, pero nunca estuvo casado. [sesenta y cinco]

Su nombre también estaba vinculado con el de la cantante y actriz Noor Jehan . [66]

También tuvo una breve relación con una mujer bengalí llamada Sra. Shamim K. Hussain, también conocida como Black Beauty . [67] Yahya, esposa de un oficial de policía, apreciaba su compañía no tanto por su apariencia sino principalmente porque hablaba inglés con fluidez y podía hablar sobre Shakespeare y Lord Byron , entre sus poetas favoritos, y eventualmente se volvió lo suficientemente influyente como para dar forma. las decisiones del Ministerio de Asuntos Exteriores. [68]

El periodista indio Dewan Berindranath argumentó que Yahya recurrió al alcohol y al mujeriego cuando llegó al poder, como mecanismo de afrontamiento para lidiar con el estrés, y que cuando era soldado era conocido por ser moralmente recto, absteniéndose de salir de fiesta a diferencia de otros oficiales y prefiriendo en cambio pasar tiempo con su familia y también practicar rituales islámicos como el ayuno del Ramadán , citando finalmente a Ayub Khan, quien dijo: "Dadme media docena de oficiales del calibre y estándares morales de Yahya Khan y podré mostraros lo que puede hacer Pakistán". como una gran nación del mundo islámico ... [69]

Familia

Yahya tuvo un hijo llamado Ali Yahya y una hija llamada Yasmin Yahya. [70]

Su hermano mayor, Agha Muhammad Ali Khan, trabajó en la policía, entre otros puestos, como Superintendente Superior de Policía (SSP) de Lahore de 1948 a 1951 [71] y luego se retiró como Inspector General de Pakistán Occidental.

Su sobrino Ahmed Ali también estuvo en el ejército de Pakistán, como capitán y luego como mayor, sirviendo como ayudante de campo de Yahya de 1966 a 1969 [72] y más tarde fue elevado al rango de mayor general en el ejército de Pakistán.

Muerte

Yahya permaneció bajo arresto domiciliario hasta 1979, cuando fue puesto en libertad por el administrador de la ley marcial, el general Fazle Haq . Se mantuvo al margen de los actos públicos y escribió sus memorias en forma de notas que permanecen inéditas. [72] Murió el 10 de agosto de 1980 en Rawalpindi , Punjab y fue enterrado en el cementerio de Circle Road, Peshawar, Pakistán. [8] [5]

Legado

En Pakistán

Yahya Khan recibió HPk , HJ , SPk , NePl , pero luego Pakistán lo despojó de sus honores de servicio . [8] [5] Khan es visto en gran medida negativamente por los historiadores paquistaníes y se le considera uno de los peores líderes del país. [5] Su gobierno es ampliamente considerado como la principal causa de la desintegración de Pakistán. [73]

En los Estados Unidos

En los Estados Unidos , ha sido apreciado por facilitar la apertura estadounidense a China; el presidente Richard Nixon le envió una carta escrita a mano en la que afirmaba que "sin su ayuda personal, el profundo avance en las relaciones entre los EE.UU. y la [República Popular China] nunca se habría logrado... Aquellos que quieren un mundo más pacífico en las generaciones venideras estarán siempre en deuda contigo." [74]

En la cultura popular

En la película de 2023 Sam Bahadur , Khan es interpretado por Mohammed Zeeshan Ayyub .

Notas

  1. ^ Urdu : آغا محمد یحیٰی خان

Referencias

  1. ^ Totten, Samuel; Parsons, William S.; Charny, Israel W. (2004). Siglo del genocidio: ensayos críticos y relatos de testigos presenciales. Prensa de Psicología. págs. 295–303. ISBN 978-0-415-94430-4. El gobierno paquistaní (el régimen de Yahya) fue el principal responsable del genocidio. No sólo impidió que la Liga Awami y Rahman formaran el gobierno federal, sino que optó por una solución militar a una crisis constitucional. Al hacerlo, decidió desatar una brutal operación militar para aterrorizar a los bengalíes. La decisión de Yahya de poner al general Tikka Khan (que se había ganado el apodo de "Carnicero de Baluchistán" por su brutal represión de los nacionales baluchis en los años 1960) a cargo de la operación militar en Bangladesh fue una señal abierta de la intención del régimen de lanzar una genocidio.
  2. ^ Mishra, Pankaj (16 de septiembre de 2013). "Alianzas impías". El neoyorquino . ISSN  0028-792X . Consultado el 3 de septiembre de 2023 . La junta militar, encabezada por el general Yahya Khan, que había asumido el poder en 1969, se mostró reacia a aceptar los resultados de las elecciones y Khan pospuso la convocatoria de la Asamblea Nacional de Pakistán... El 25 de marzo de 1971, el ejército paquistaní lanzó una campaña a gran escala. , conocida como Operación Reflector. Después de arrestar a Mujib y secuestrarlo en Pakistán Occidental y prohibir su partido, se dedicó a masacrar a sus seguidores con armas estadounidenses. Pelotones de fusilamiento se extendieron por todo Pakistán Oriental, a veces ayudados por colaboradores locales de grupos islamistas que habían sido humillados en las elecciones. En el campo, donde la resistencia armada era más fuerte, el ejército paquistaní quemó y ametralló aldeas, matando a miles de personas y convirtiendo a muchas más en refugiados. Los hindúes, que constituían más del diez por ciento de la población, fueron el blanco de ataques y se comprobó que no eran musulmanes mediante una rápida inspección debajo de sus pulmones. Decenas de miles de mujeres fueron violadas en una campaña de terror.
  3. ^ "El pasado aún tiene que abandonar el presente: genocidio en Bangladesh". Revista internacional de Harvard . 1 de febrero de 2023 . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  4. ^ "Resolución 1430 de la Cámara: reconocimiento del genocidio de Bangladesh de 1971". Congreso de los Estados Unidos .
  5. ^ abcdefgh "General Yahya Khan | Ex jefe del ejército de Pakistán que hizo cumplir la ley marcial en 1969". Sitio web de la historia de Pakistán . 26 de octubre de 2013 . Consultado el 17 de julio de 2020 .
  6. ^ ab Mikaberidze, Alejandro, ed. (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico una enciclopedia histórica. Santa Bárbara: ABC-CLIOm 2011. ISBN 978-1598843378.
  7. ^ Democracia, seguridad y desarrollo en la India. Por Raju GC Thomas.
  8. ^ abcdefghijklmnopq Yahya Khan: presidente de Pakistán en la Enciclopedia Británica Consultado el 22 de julio de 2020.
  9. ^ Raghavan, Srinath (2013). 1971: Una historia global de la creación de Bangladesh . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 24.ISBN _ 978-0-674-72864-6. El ascenso fue aún más notable dado que Yahya era un chiíta en el cuerpo de oficiales predominantemente sunita.
  10. ^ Tinker, Hugh (1990). Asia del Sur: una breve historia. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 248.ISBN _ 978-0824812874.
  11. ^ Wolper, Stanley (2010). India y Pakistán: ¿conflicto o cooperación continuos? Prensa de la Universidad de California. pag. 35.ISBN _ 978-0520948006.
  12. ^ Burki, Shahid Javed (2015). Diccionario histórico de Pakistán (4 ed.). Rowman y Littlefield. pag. 596.ISBN _ 978-1442241480.
  13. ^ Jaffrelot, Christophe (2015). La paradoja de Pakistán: inestabilidad y resiliencia. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 226-227. ISBN 978-0-19023-518-5. Pastunes (la comunidad de la que procedían los cuatro primeros comandantes en jefe del país, desde Ayub Khan hasta Yahya Khan y Gul Hassan Khan, con la excepción de Mohammad Musa)
  14. ^ Hiro, Dilip (2015). El agosto más largo: la rivalidad inquebrantable entre India y Pakistán. Libros de la nación. pag. 183.ISBN _ 978-1568585031. Yahya Khan, un perezoso corpulento, de papada y de cejas pobladas, era, como Ayub Khan, de etnia pastún.
  15. ^ Payne, Robert (1973). Masacre: la tragedia de Bangla Desh y el fenómeno de la matanza masiva a lo largo de la historia . Editores Macmillan . pag. 13.ISBN _ 9780025952409.
  16. ^ "Buen soldado Yahya Khan". Tiempo . 2 de agosto de 1971. p. 32. Archivado desde el original el 8 de abril de 2008 . Consultado el 17 de abril de 2014 .
  17. ^ ab Berindranath, Dewan (2006). Vida privada de Yahya Khan. Nueva Delhi: Sterling Publishers. pag. 20.
  18. ^ Kassim, Husain (2006). "Yahya Khan, Aga Muhammad". En Leonard, Thomas M. (ed.). Enciclopedia del mundo en desarrollo . vol. 3. Rutina. pag. 1745.ISBN _ 978-0-415-97664-0. Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  19. ^ abcdef Shaikh Aziz (25 de diciembre de 2011). "Un capítulo de la historia: la rápida acción de Yahya Khan". Amanecer . Pakistán . Consultado el 19 de julio de 2020 .
  20. ^ Berindranath, Dewan (2006). Vida privada de Yahya Khan. Nueva Delhi: Sterling Publishers. págs. 22-24.
  21. ^ "Khan, Aga Mohammad Yahya". Bangladeshpedia . Consultado el 17 de agosto de 2023 .
  22. ^ ab AR Siddiqi (25 de abril de 2004). "Primer puesto del ejército: el factor de antigüedad (desplácese hacia abajo para leer esta sección y el título)". Amanecer . Pakistán . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  23. ^ Dennis Kux, India y Estados Unidos: democracias distanciadas (Washington, DC: National Defense University Press, 1992), 239.
  24. ^ Sisson, Richard ; Rosa, Leo E. (1990). Guerra y secesión: Pakistán, India y la creación de Bangladesh. Prensa de la Universidad de California. págs. 21-22. ISBN 0-520-07665-6.
  25. ^ Haqqani, Husain (2005). Entre Mezquita y Militar . Fondo Carnegie para la Paz Internacional. pag. 52.ISBN _ 978-0-670-08856-0.
  26. ^ Jaffrelot, Christophe (2015). La paradoja de Pakistán: inestabilidad y resiliencia . Traducido por Schoch, Cynthia. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 320–321. ISBN 978-0-19023-518-5.
  27. ^ "Proclamada la ley marcial, dimite el presidente Ayub". Asuntos de Pakistán . Washington DC: División de Información, Embajada de Pakistán. 22 (4). 1969.
  28. ^ Ziring, Lawrence (1980). Pakistán: el enigma del desarrollo político . Dawson. pag. 104.ISBN _ 978-0-7129-0954-9.
  29. ^ abcd Akbar, MK (1997). Pakistán de Jinnah a Sharif. Nueva Delhi: Publicaciones Mittal. ISBN 978-8170996743.
  30. ^ Peter R. Sangre (1996). Pakistán: un estudio de país. Estados Unidos: Diane Publication Co. ISBN 978-0788136313.
  31. ^ ab Omar, Imtiaz (2002). Poderes de emergencia y tribunales en India y Pakistán. Inglaterra: Kluwer Law International. ISBN 978-9041117755.
  32. ^ KrishnaRao, KV (1991). Prepárese o muera: un estudio de seguridad nacional . Nueva Delhi: Lancer Publ. ISBN 978-8172120016.
  33. ^ abcd Dr. GN. Kazi (21 de mayo de 2008). "El gabinete más pequeño de Pakistán". Dr. GN. Kazi . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  34. ^ ab PILDT. "La evolución del Consejo de Seguridad Nacional en Pakistán". Instituto Pakistán de Desarrollo Legislativo y Transparencia . PILDT . Consultado el 2 de marzo de 2013 .
  35. ^ abcdefghi Desde la desunión hasta la era Zia al-Huq Encyclopædia Britannica . Consultado el 22 de julio de 2020.
  36. ^ abc Newberg, Paula R. (2002). Juzgar al estado: tribunales y política constitucional en Pakistán (primera edición de bolsillo). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0521894401.
  37. ^ abc Gandhi, Sajit (16 de diciembre de 2002). "The Tilt: Estados Unidos y la crisis del sur de Asia de 1971". Libro informativo electrónico del Archivo de Seguridad Nacional No. 79 . El Archivo de Seguridad Nacional (Estados Unidos) . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  38. ^ ab Mark Dummett (16 de diciembre de 2011). "Guerra de Bangladesh: el artículo que cambió la historia". Noticias de la BBC . Consultado el 19 de julio de 2020 .
  39. ^ ab Ian Jack (21 de mayo de 2011). "Lo importante no es la aritmética del genocidio. Es que prestemos atención". El guardián . Consultado el 19 de julio de 2020 .
  40. ^ Bose, Sarmila (8 de octubre de 2005). "Anatomía de la violencia: análisis de la guerra civil en Pakistán Oriental en 1971". Semanario Económico y Político . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2007 . Consultado el 17 de julio de 2020 .
  41. ^ Salik, Siddiq (1997). Testigo de rendición . Dhaka: Prensa Universitaria. págs. 63, 228–9. ISBN 978-984-05-1373-4.
  42. ^ Diario de defensa de Pakistán, 1977, volumen 2, p2-3
  43. ^ Bass 2013, págs. 350–351 revisa las diversas estimaciones aquí [1].
  44. ^ White, Matthew, Número de muertos por las principales guerras y atrocidades del siglo XX
  45. ^ Informe de la Comisión Hamoodur Rahman, capítulo 2, párrafo 33
  46. ^ Obermeyer, Ziad; et al. (junio de 2008). "Cincuenta años de muertes violentas en la guerra desde Vietnam hasta Bosnia: análisis de datos del programa de encuestas de salud mundial". Revista médica británica . 336 (7659): 1482–1486. doi :10.1136/bmj.a137. PMC 2440905 . PMID  18566045. 
  47. ^ Ahsan, Syed Badrul (8 de agosto de 2019). "Cuando Pakistán enjuició a Bangabandhu". Tribuna de Dhaka . Consultado el 17 de agosto de 2023 .
  48. ^ "Una hoja de la historia: Acuerdo de Simla, por fin". Amanecer . Pakistán. 23 de septiembre de 2012 . Consultado el 20 de julio de 2020 .
  49. ^ Bajo 2013, pag. 7
  50. ^ El viaje secreto de Kissinger a China
  51. ^ Mosleh Uddin. "El prejuicio personal marca la política exterior". Asiaticsociety.org.bd. Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 22 de julio de 2020 .
  52. ^ Negro 2007, pag. 751
  53. ^ "La inclinación de Kissinger". Tiempo . 17 de enero de 1972. pág. 17. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2012 . Consultado el 30 de septiembre de 2008 .
  54. ^ "Mundo: Pakistán: los estragos de la Bengala dorada". Tiempo . 2 de agosto de 1971. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 28 de marzo de 2011 .
  55. ^ Negro 2007, págs. 751–752
  56. ^ Jayakar, Indira Gandhi, pág. 232; Kissinger, Años de la Casa Blanca, págs. 878 y 881–82.
  57. ^ Negro 2007, pag. 753
  58. ^ Negro 2007, pag. 755
  59. ^ Negro 2007, pag. 756
  60. ^ Negro 2007, pag. 757
  61. ^ Raghavan, Srinath (2013). 1971: Una historia global de la creación de Bangladesh . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 24.ISBN _ 978-0-674-72864-6. El ascenso fue aún más notable dado que Yahya era un chiíta en el cuerpo de oficiales predominantemente sunita.
  62. ^ Badrul Ahsan, Syed (15 de marzo de 2016). "El ascenso y caída de Yahya Khan". El observador diario . Consultado el 30 de mayo de 2022 . Yahya Khan tuvo un romance con la bebida durante toda su vida, hasta el punto de que invariablemente se emborrachaba estridentemente. Sus aventuras con mujeres eran innumerables.
  63. ^ Raghavan, Srinath (2013). 1971: Una historia global de la creación de Bangladesh . Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 26.ISBN _ 978-0-674-72864-6. Las energías de Yahya también se vieron minadas por su agitada rutina social. Le gustaba excesivamente la botella y su búsqueda de una serie de relaciones no estaba manchada por preocupaciones sobre el oprobio público o la ética profesional.
  64. ^ Berindranath, Dewan (2006). Vida privada de Yahya Khan . Nueva Delhi: Sterling Publishers. pag. 121.
  65. ^ Nadeem F. Paracha (28 de marzo de 2014). "La fascinante historia del general Rani". The Friday Times (periódico) . Consultado el 17 de julio de 2020 .
  66. ^ Naveed, Ahmed (14 de diciembre de 2021). "Para que no lo olvidemos: Yahya Khan estaba ocupado de fiesta mientras caía Dhaka". El tiempo del viernes .
  67. ^ "Yahya Khan estaba ocupado pasándola bien mientras caía Dhaka". 18 de diciembre de 2019.
  68. ^ Berindranath, Dewan (2006). Vida privada de Yahya Khan . Nueva Delhi: Sterling Publishers. pag. 63.
  69. ^ Berindranath, Dewan (2006). Vida privada de Yahya Khan . Nueva Delhi: Sterling Publishers. págs. 24 y 25.
  70. ^ "General Agha Mohammad Yahya Khan". 27 de agosto de 2000.
  71. ^ Enciclopedia biográfica de Pakistán . Instituto de Investigaciones Biográficas, Pakistán. 1970. pág. 295.
  72. ^ ab Cowasjee, Ardeshir (27 de agosto de 2020). "General Agha Mohammad Yahya Khan". Noticias del amanecer . Consultado el 17 de agosto de 2023 .
  73. ^ Raghavan, Srinath (2013). 1971: La historia global de la creación de Bangladesh. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674731271.
  74. ^ Kux, Dennis (2001). Estados Unidos y Pakistán, 1947-2000: aliados desencantados . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . pag. 195.

Bibliografía

enlaces externos