Vonda N. McIntyre

[7]​ Recibió su primer rechazo editorial cuando, a los 14 años, envió un guion para un comic de Los 4 Fantásticos.[11]​ Su primera obra de ciencia ficción publicada fue el relato "Breaking Point" (1970),[2]​ que apareció en la revista Venture Science Fiction.[10]​ Robin Scott Wilson incluyó su cuento "Sólo de noche" (Only at Night) en la primera antología Clarion que publicó en 1971.McIntyre publicó en 1973 sus dos primeras obras reconocidas en los premios anuales del género.[2]​[6]​ La novela apareció en la colección del Science Fiction Book Club (SFBC), y con ella McIntyre consiguió ser finalista al premio Nébula a la mejor novela por primera vez,[10]​[17]​ y de figurar ―en una discreta decimoquinta posición― en la lista del premio Locus a la mejor novela de ciencia ficción de 1976.[18]​ McIntyre participó en el simposio "Mujeres en la ciencia ficción" (Women in Science Fiction Symposium) de 1975, junto con autores como Chelsea Quinn Yarbro, Ursula K. Le Guin, Samuel R. Delany, James Tiptree Jr.[19]​ En 1976 Robert Silverberg seleccionó para la antología The Crystal Ship (1976) su novela corta "Tapón roscado" (Screwtop).Al año siguiente publicaría "Aztecas" (Aztecs) en la antología conmemorativa 2076: The American Tricentennial (1977) de Edward Bryant y Jo Ann Harper.La obra fue muy bien recibida, siendo finalista al premio Nébula a la mejor novela corta de la edición del año 1977,[20]​ al premio Hugo a la mejor novela corta de 1978[21]​ y al premio Locus a la mejor novela corta del mismo año (donde quedó en tercera posición).Juntos, los tres relatos formarían la novela Serpiente del sueño (Dreamsnake, 1978), publicada ese mismo mes de marzo por la editorial Houghton Mifflin y más tarde incluida en la colección del SFBC.[28]​ McIntyre recopiló su mejor ficción corta publicada durante esa década en la colección Torrente de fuego y otros relatos ✍ (Fireflood and Other Stories, 1979).[cita requerida] McIntyre también escribió, para la franquicia cinematográfica Star Wars, la novela Estrella de cristal ✍ (1994).[cita requerida] Durante la década de 1980, McIntyre publicó varias novelas, como Superluminal (1983) ―que expande su relato "Aztecas"― y Barbary (1986).[3]​ Dos elementos que McIntyre utilizaba habitualmente en varios relatos, con independencia de los contextos cambiantes, son «buzos» y «biocontrol».Los «buzos» son humanos modificados genéticamente para vivir bajo el agua, aunque conservan la posibilidad de respirar aire.[6]​ Su palmarés como escritora incluye los siguientes premios y nominaciones: Robert A. Heinlein dedicó en parte su novela de 1982 Viernes "a ...Vonda, ...".