stringtranslate.com

La batalla de los libros

" La batalla de los libros " es una breve sátira escrita por Jonathan Swift y publicada como parte de los prolegómenos de su Historia de una tina en 1704. Representa una batalla literal entre libros en la Biblioteca del Rey (ubicada en el Palacio de St James en el momento de escribir), mientras ideas y autores luchan por la supremacía. Debido a la sátira, "La batalla de los libros" se ha convertido en un término para la disputa entre los antiguos y los modernos . Es una de sus primeras obras conocidas.

Antiguos versus modernos

En Francia, a finales del siglo XVII, surgió un pequeño furor sobre la cuestión de si el aprendizaje contemporáneo había superado lo que conocían los de la Grecia y Roma clásicas. Los "modernos" (representados por Bernard le Bovier de Fontenelle ) adoptaron la posición de que la era moderna de la ciencia y la razón era superior al mundo supersticioso y limitado de Grecia y Roma. En su opinión, el hombre moderno vio más lejos que los antiguos. Los "antiguos", por su parte, sostenían que todo lo que era necesario para ser conocido se encontraba en Virgilio , Cicerón , Homero y especialmente en Aristóteles .

Este concurso literario se recreó en miniatura en Inglaterra cuando Sir William Temple publicó una respuesta a Fontenelle titulada Del aprendizaje antiguo y moderno en 1690. Su ensayo introdujo dos metáforas en el debate que serían reutilizadas por autores posteriores. En primer lugar, propuso que el hombre moderno no era más que un enano sobre " hombros de gigantes " (que el hombre moderno veía más lejos porque comienza con las observaciones y el aprendizaje de los antiguos). Poseían una visión clara de la naturaleza, y el hombre moderno sólo reflejaba/refinaba su visión. Estas metáforas, del enano/gigante y de la luz reflectante/emanante, aparecerían en la sátira de Swift y otras. El ensayo de Temple fue respondido por Richard Bentley , el clasicista y William Wotton , el crítico. Los amigos/clientes de Temple, a veces conocidos como los "ingenios de la Iglesia de Cristo", en referencia a su asociación con Christ Church, Oxford y la guía de Francis Atterbury , atacaron luego a los "modernos" (y a Wotton en particular). El debate en Inglaterra duró sólo unos pocos años.

William Temple era en ese momento un ministro retirado, el Secretario de Estado de Carlos II que había llevado a cabo negociaciones de paz con Francia. Como ministro, estaba por debajo de su posición responder a autores comunes y profesionales (conocidos entonces como "hack"), por lo que la mayor parte de la batalla tuvo lugar entre los enemigos de Temple y los apoderados de Temple. Cabe destacar que Jonathan Swift no estuvo entre los participantes, aunque trabajaba como secretario de Temple. Por lo tanto, es probable que la disputa fuera más un acicate para la imaginación de Swift que un debate en el que se sintiera inclinado a participar.

la sátira

Xilografía de la Batalla .

Jonathan Swift trabajó para William Temple durante la época de la controversia, y A Tale of a Tub (1703/1705) de Swift participa en el debate. Desde su primera publicación, Swift añadió una breve sátira titulada "La batalla de los libros" al Cuento de una tina. En esta pieza, hay una batalla épica que se libra en una biblioteca cuando varios libros cobran vida e intentan resolver las discusiones entre modernos y antiguos. En la sátira de Swift, logra hábilmente evitar decir en qué dirección cayó la victoria. Describe el manuscrito como si hubiera sido dañado en algunos lugares, dejando así el final de la batalla en manos del lector.

La batalla se cuenta con gran detalle a autores particulares que compiten con sus reemplazos y críticos. La batalla no es sólo entre autores clásicos y autores modernos, sino también entre autores y críticos. La prosa es una parodia de la poesía heroica en la línea de la parodia de la batalla en Hudibras de Samuel Butler .

El combate en la "Batalla" se ve interrumpido por la alegoría interpolada de la araña y la abeja. Una araña, "hinchada hasta la primera magnitud, por la destrucción de un número infinito de moscas" reside como un castillo sobre un estante superior, y una abeja, volando desde el mundo natural y atraída por la curiosidad, destroza la telaraña. La araña maldice a la abeja por su torpeza y por arruinar el trabajo de quien es mejor. La araña dice que su tela es su hogar, una mansión señorial, mientras que la abeja es una vagabunda que va a cualquier lugar de la naturaleza sin preocuparse por su reputación. La abeja responde que está cumpliendo las órdenes de la naturaleza, ayudando en los campos, mientras que el castillo de la araña es simplemente lo que extrajo de su propio cuerpo, que tiene "una buena y abundante reserva de suciedad y veneno". Esta alegoría ya era algo antigua antes de que Swift la empleara, y es una digresión dentro de La Batalla propiamente dicha. Sin embargo, también ilustra el tema de toda la obra. La abeja es como los antiguos y como los autores: recoge sus materiales de la naturaleza y canta su zumbido en los campos. La araña es como los modernos y como los críticos: mata a los débiles y luego teje su tela (libros de crítica) con la contaminación de su propio cuerpo digiriendo las vísceras.

En cierto sentido, la Batalla de los Libros ilustra uno de los grandes temas que Swift exploraría en Un cuento de una tina : la locura del orgullo que implica creer que la propia época es suprema y la inferioridad de las obras derivadas. Uno de los ataques del Cuento fue contra aquellos que creen que ser lectores de obras los convierte en iguales a los creadores de obras. La otra sátira que Swift añadió al cuento , "La operación mecánica del espíritu", ilustra el otro tema: una inversión de lo figurativo y literal como parte de la locura.

Reutilización del tropo

La batalla de Swift debe mucho a Le Lutrin de Boileau , aunque no fue una traducción. Más bien, se trataba de una obra inglesa basada en la misma premisa. Sin embargo, John Ozell intentó responder a Swift con su traducción de Le Lutrin, donde la batalla ve a los autores conservadores atravesados ​​por los Whigs. Esto provocó una sátira de Ozell por parte de Swift y Alexander Pope . Además, otras "batallas de los libros" aparecieron después de la de Swift. A menudo, se trataba de meros ataques políticos, como en la posterior Batalla de los poetas (1729, de Edward Cooke), que fue un ataque a Alexander Pope. Como pieza escénica o topos de la sátira del siglo XVIII, la "Batalla de los Libros" fue una abreviatura estándar tanto de la Pelea de los Antiguos y los Modernos como de la era de la batalla de Swift con William Wotton.

Ver también

Referencias

enlaces externos