stringtranslate.com

Talos

" ΤΑΛΩΝ " alado armado con una piedra. Anverso de didracma de plata de Festos , Creta ( c.  300/280-270  a. C.). ( Cabinet des Médailles , París)

En la mitología griega , Talos , también escrito Talus ( / ˈ t l ɒ s / ; [1] griego : Τάλως , Tálōs ) o Talon ( / ˈ t l ɒ n , ən / ; griego : Τάλων , Tálōn ), era un autómata gigante hecho de bronce para proteger a Europa en Creta de piratas e invasores. Dio vueltas alrededor de las costas de la isla tres veces al día.

Narrativo

La muerte de Talos representada en una crátera del siglo V a. C. ahora en el Museo Arqueológico Nacional Jatta en Ruvo di Puglia

Se suele decir que Talos fue creado por Hefesto a petición de Zeus , para proteger a Europa de personas que querrían secuestrarla. (Según BA Sparkes (1996), [2] "El tratamiento más detallado en la literatura se encuentra en la Argonáutica [siglo III a.C.]... sin embargo, tenemos imágenes detalladas del episodio, 150 años antes, fechadas en alrededor del 400 a.C." [2] [a] )

Sin embargo, según el (pseudo-)Apolodoro , había tres teorías sobre Talos:

  1. Talos pudo haber sido un superviviente de la Edad del Bronce , un descendiente de la raza de bronce ( χαλκοῦ γένους ) que surgió de las meliae "ninfas de los fresnos" según Argonautica (La concepción de que los hombres de Hesíodo de la Edad del Bronce eran en realidad Luciano extiende el hecho de bronce , para lograr un efecto humorístico, a los hombres de la edad de oro).
  2. Talos era un humanoide de latón que medía 30 m de altura, que fue forjado por el dios Hefesto y entregado a Minos para proteger la isla de Creta contra los invasores. La isla tenía 260 km de largo y Talos tenía que recorrer esta distancia 3 veces al día.
  3. Talos era un toro de bronce forjado por el dios Hefesto y entregado a Minos [5]

El diálogo platónico Minos racionaliza el mito interpretándolo como una alegoría de la exhibición tres veces al año en cada aldea de las leyes de Minos inscritas en tablillas de latón.

Talos tenía una vena, que iba desde el cuello hasta el tobillo, cerrada con un solo clavo de bronce. El Argo , que transportaba a Jasón y los argonautas , se acercó a Creta tras obtener el Vellocino de Oro . Como guardián de la isla, Talos mantuvo a raya al Argo arrojándole grandes rocas. Según (pseudo-)Apolodoro , [6] Talos fue asesinado cuando Medea , la hechicera, lo volvió loco con drogas o lo engañó haciéndole creer que lo haría inmortal al quitarle el clavo. En Argonautica , Medea lo hipnotizó desde el Argo , volviéndolo loco con las keres (espíritus femeninos de la muerte) que ella levantaba, de modo que se desprendió el clavo, y "el icor salió de él como plomo fundido", desangrándolo y matándolo. . El traductor Peter Green [7] señala que la historia de Talos de Argonautica recuerda en cierto modo a la historia del talón de Aquiles . [7]

Variaciones e interpretaciones

Talos , una escultura de Michael Ayrton en Cambridge , Inglaterra

En el dialecto cretense, talôs era el equivalente del griego hêlios , el Sol: el léxico de Hesiquio de Alejandría señala simplemente "Talos es el Sol". [8] :126 En Creta, Zeus era adorado como Zeus Tallaios , [9] "Zeus solar", absorbiendo al dios anterior como un epíteto en la secuencia familiar. [b] "Zeus Tallaios" se analiza en Cook (1964). [11] El dios fue identificado con Tallaia , un espolón de la cordillera de Ida en Creta. En una moneda de Festos tiene alas; en las pinturas de vasijas griegas y en los espejos de bronce etruscos no lo es.

Las ideas de Talos varían ampliamente, con un detalle consistente: en la imaginería griega fuera de Creta, Talos siempre está siendo vencido. [c] Parece haber sido una figura enigmática para los propios griegos. [d] Talos es descrito por los griegos en dos versiones:

O pudo haber sido hijo de Kres , la personificación de Creta; [f] en Argonautica , Talos arrojaba piedras a cualquier barco que se acercara para proteger su isla. [g] En la enciclopedia bizantina llamada Suda (siglo X), se dice que según Simónides de Keos , cuando los sardos no quisieron entregar a Talos a Minos, él se calentó – saltando al fuego – y los abrazó. en su abrazo. [h]

AB Cook (1914) [17] sugirió por primera vez que la vena única cerrada por un clavo o tapón se refería al método de fundición a la cera perdida . [17] Robert Graves , cuya interpretación de la mitología griega es controvertida entre muchos estudiosos, sugiere que este mito se basa en una interpretación errónea de una imagen de Atenea que demuestra el proceso de fundición de acero a la cera perdida , que Dédalo habría traído a Cerdeña . [18]

En la película Jason y los argonautas de 1963, Talos aparece mucho más grande que en el mito original. Se despierta después de que Hércules e Hylas roban un broche gigante de un tesoro escondido. Luego ataca a los argonautas y destruye su barco, colocándose a ambos lados de su ruta de escape como la concepción popular (aunque inexacta) del Coloso de Rodas . Muere cuando Jason usa su lanza para desenroscar un tapón en su tobillo, lo que provoca que Talos se desangre. [19]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Robertson (1977) analiza dos pinturas de jarrones de finales del siglo V que representan la muerte de Talos. [3] Las referencias literarias y artísticas antiguas se recogen en Mayor (2018). [4]
  2. ^ MP Nilsson señaló que "Talos evolucionó a partir de un antiguo dios cretense, que se identificó con Zeus" y concluyó que, como Cronos , Zeus Tallaios pertenece ciertamente al estrato pregriego . [10] (pág. 148)
  3. En una nota en Bibliothēkē , vencido por una flecha disparada por Poeas en su vulnerable talón; en Argonautica , vencido por las artes mágicas de Medea . En las pinturas de jarrones del ático y del sur de Italia, los Dioscuros flanquean su figura que cae, pero ninguna fuente literaria los menciona en relación con Talos. [12]
  4. Pausanias, señalando la genealogía poco ortodoxa de Talos dada por Cineethon, comenta: "Las leyendas de Grecia generalmente tienen diferentes formas, y esto es particularmente cierto en el caso de la genealogía".
  5. Talos es un regalo a Europa sólo en Argonautica  4 y en Eustathius , según de Mirmont (1892) [13] citado en Bruce (1913). [14]
  6. ^ Según un fragmento del primer poeta Cinetón de Esparta , para quien Talos era el padre , no la creación, de Hefesto; señalado por Pausanias . [15]
  7. ^ El episodio de Talos está en Argonautica  4.
  8. ^ Nilsson (1923) [10] compara las historias contadas por los helenos sobre el bronce Molech en Cartago. [dieciséis]

Referencias

  1. ^ "Talos". Diccionario íntegro de Random House Webster .
  2. ^ ab Sparkes, Brian (1996). El rojo y el negro: estudios sobre la cerámica griega . Rutledge. pag. 124.ISBN​ 0-415-12661-4, ISBN  978-0-415-12661-8
  3. ^ Robertson, M. (1977). "La muerte de Talos". Revista de estudios helénicos . 97 : 158-160, especialmente. 159. doi : 10.2307/631029. JSTOR  631029. S2CID  162062500.
  4. ^ Alcalde, Adrienne (2018). Dioses y robots: mitos, máquinas y sueños antiguos de la tecnología . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 7–30. doi :10.2307/j.ctvc779xn. S2CID  239830030.
  5. ^ (pseudo-)Apolodoro . Biblioteca Βιβλιοθήκη[ Biblioteca ]. 1.9.26.
  6. ^ ab Pseudo-Apolodoro . Biblioteca Βιβλιοθήκη[ Biblioteca ]. 1.9.26;ésta es la fuente de la impresión posterior de que Talos era un autómata .
  7. ^ ab Apolonio de Rodas (2007). Verde, Peter (ed.). La Argonautika: Apollonios Rhodios . Traducido por Green, Peter. págs. 355 y siguientes, notas hasta 4:1638.
  8. ^ Hesiquio, Alexandrini (1861). Alberti, Johannes (ed.). Léxico . Leiden.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  9. ^ Kerenyi, Karl (1951). Los dioses de los griegos . pag. 110.
  10. ^ ab Nilsson, diputado (1923). "Fiestas del fuego en la antigua Grecia". La Revista de Estudios Helénicos . 43 (2): 144-148, especialmente. 148. doi : 10.2307/625803. JSTOR  625803. S2CID  163316580.
  11. ^ Cook, AB (junio de 1964). Zeus: Dios del cielo brillante . Un estudio de la religión antigua. vol. I. Biblo-Moser. págs. 729 y siguientes. ISBN 978-081960148-3.
  12. ^ Howe, Thalia Phillies (octubre de 1957). "Sófocles, Micón y los argonautas". Revista Estadounidense de Arqueología . 61 (4): 341–350, esp. 347 y notas. doi :10.2307/500602. JSTOR  500602. S2CID  191403815.
  13. ^ de Mirmont, H. de la Ville (1892). Apollonios de Rhodes: les Argonautiques: traducción francesa seguida de notas críticas . París, FR y Burdeos, FR. pag. 402.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  14. ^ Bruce, J. Douglas (abril de 1913). "Autómatas humanos en la tradición clásica y el romance medieval". Filología Moderna . 10 (4): 511–526, especialmente. 513 y nota al pie. doi :10.1086/386901. S2CID  162154237.
  15. ^ Pausanias . Descripción de Grecia . VIII 53,2–5.
  16. ^ "sigma 124". Suda .
  17. ^ ab Cook, AB (1914). Zeus . vil. I pág. 723 y sigs.
  18. ^ Tumbas (1955) Los mitos griegos §92.8.
  19. ^ Frontisi-Ducroux, Françoise. "Dédale Et Talos. Mythologie Et Histoire Des Techniques". Revista Histórica, vol. 243, núm. 2 (494), 1970, págs. 281–296 Alexandre Marcinkowski et Jérôme Wilgaux, « Automates et créatures artificielles d'Héphaïstos : entre science et fiction », Techniques & Culture [En ligne], 43-44 | 2004

enlaces externos