La Sonora Santanera
Se ha consolidado popularmente mediante un estilo singular influenciado por el danzón, el mambo, el bolero, la rumba, el chachachá, la guaracha y la cumbia, así como canciones que son parte de la memoria colectiva de México.El concepto fue creado por el músico y trompetista tabasqueño Carlos Colorado Vera.Al darse cuenta de que los seis compartían el gusto por la música, decidieron iniciar una agrupación musical.Su fama se esparció, por lo que en 1959, decidieron concursar en el programa televisivo «Arte y Destrezas», quedando en quinto lugar después de varias eliminatorias, provocando un desánimo entre los miembros del grupo, y la salida de Ernesto Domínguez, quien fue sustituido al poco tiempo por Rodolfo Montiel.A las pocas semanas de haberse juntado nuevamente, fueron invitados por el inolvidable empresario, cómico y carpero mexicano Jesús Martínez «Palillo» a presentarse en el teatro Follies Berger para actuar como grupo de acompañamiento de diversos artistas que ahí se presentaban.Durante una presentación en ese escenario la Sonora Matancera, el cómico Jesús decidió rebautizar a la agrupación en ese momento con el nombre que les haría famosos: «La Sonora Santanera», teniendo como cantantes inicialmente a Juan Bustos, Silvestre Mercado y Andrés Terrones, ingresando años más tarde José Bustos.En 1960, son invitados por José de Jesús Hinojosa, compositor y director artístico quien había visto y escuchado a la agrupación en su debut en el teatro Follies, para grabar unas maquetas para la disquera CBS.Hinojosa, impresionado por la calidad musical del grupo, decidió firmarlos y agregar al grupo al pianista Antonio Casas y convertirlos en su siguiente lanzamiento.En abril de 1960, fue lanzado como sencillo su más famoso tema La Boa, compuesta por el notable cantante y actor yucateco Carlos Lico, que ya había sido grabado antes por otra agrupación denominada «Los Pao», pero con una letra un tanto diferente (la primera versión hacía uso de un albur fino).La canción se convirtió en un hit nacional al poco tiempo de su lanzamiento.Por su gran popularidad se presentaron en varias temporadas en el célebre Teatro Blanquita, en el Salón Los Ángeles, en el Salón Tropicana y en el California Dancing Club, todos ubicados en la Ciudad de México.En los años siguientes, tuvieron presentaciones en varios programas de televisión, teniendo exclusividad con Telesistema Mexicano, y posteriormente con Televisa.En 1973, fue asesinado a balazos en su domicilio Armando Espinoza, y su lugar lo ocupó Arturo Ortíz en las tumbadoras.Unos años más tarde, en 1975, se incorporó como cuarta trompeta Antonio Méndez, quien algunas veces suplió en algunas presentaciones al mismo Carlos Colorado, quien lo invitó a integrarse definitivamente a la agrupación, y el grupo se mantuvo con estos 12 integrantes hasta 1986.Dentro del autobús, Carlos Colorado resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado a la Cruz Roja Mexicana Delegación Cuautitlán Izcalli, donde falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico.Otros integrantes como Juan y Silvestre también resultaron heridos, pero sobrevivieron al choque.Asimismo continúan grabando discos, entre ellos, en 1993 uno llamado Como en los Buenos Tiempos con 12 composiones de Armando Manzanero, que en los años siguientes permitieron colocar diversos temas en la radio mexicana y continuar vigentes a través de actuaciones en los medios masivos y en giras y presentaciones al interior de la República.Y fue entonces cuando los últimos miembros de la Sonora Santanera deciden cambiar el nombre a la agrupación como la La única internacional Sonora Santanera quedando al frente Juan Bustos de la agrupación.El motivo fue que Andrés Terrones fue obligado por Silvestre Mercado a dejar al grupo por sus problemas de indisciplina[cita requerida], y José (Pepe) Bustos, se retiró del grupo luego de cumplir una promesa que le pidió su hermano Juan un poco antes de morir[cita requerida].Hasta ese momento, solo Mercado y Sergio Celada continuaban como miembros originales.Y otro llamado Vino Mujeres y Canto, dirigido por Silvestre, posteriormente se cambiaron a Discos Orfeón, dentro de la cual regrabaron los viejos éxitos y lanzaron otros nuevos, aunque con otras voces, lo que demerita el esfuerzo de los integrantes restantes representados por Silvestre Mercado[cita requerida].Actualmente se debate cuál es la agrupación que debería prevalecer, entre los que destacan son la Única Internacional Sonora Santanera y la Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda, esta última destaca por la cantante María Fernanda quien revivió temas de Sonia López, los elogios y éxitos se consolidaron los cuales ya venía creciendo con la dirección de Gilberto Navarrete y de su titular Norma Yolanda Colorado Almazán.La Única e Internacional Sonora Santanera, dirigidos por los músicos Arturo Ortíz y Antonio Méndez, son quienes poseen los derechos sobre el nombre y son titulares de los derechos,[6][7][8] quienes incluso ejercieron acción penal contra el exmúsico de la misma agrupación Gildardo Zárate,[9] a quien otorgaron el perdón posteriormente.[11] Dirigidos por Gilberto Navarrete lanzaron una nueva agrupación nombre la cual llaman Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda.