Con el paso del tiempo, las congas han sufrido diversos cambios tanto en su constitución como en la manera de ser ejecutadas.Estos modelos rudimentarios de la tumbadora tenían una forma parecida a la que presentan hoy en día pero era todavía un tambor muy sencillo, comprendido únicamente por el «vaso» y el cuero.[cita requerida] Arsenio Rodríguez se presentó como el primer músico en incorporar la conga o «tambó» a las orquestas de baile.Desafortunadamente, ejecutar estas técnicas encima de un cuero directamente con las manos requiere mucho más esfuerzo que con baquetas.Hay hasta cinco tipos de congas, que se diferencian por su tamaño y su afinación.Entre los pioneros tenemos a: Cándido Camero, Patato Valdés, Chano Pozo, Tata Güines y José Luis Quintana «Changuito».Estos primeros congueros crearon la base sobre la que se construiría la forma actual de ejecutar este instrumento.También han realizado importantes aportes a la música afrocubana los congueros Poncho Sánchez, Mongo Santamaría, Tata Güines, Changuito, Ray Barretto, Giovanni Hidalgo.[cita requerida] Rodolfo Aicardi fue de los pocos artistas que mostró su versatilidad al tocar este instrumento y otros más.
Conjunto de música tropical Los Guayacanes, integrados por
afroargentinos
. Obsérvese la modalidad de ejecución de la conga con dos baquetas. Foto Efros, 1957, Olivos (Buenos Aires).