stringtranslate.com

savitr

Savitṛ ( sánscrito : सवितृ IAST : savitṛ , nominativo singular सविता IAST : savitā ), también traducido como Savitur , [3] en las escrituras védicas es un Aditya , es decir, descendiente de la diosa madre primitiva védica Aditi . Su nombre en sánscrito védico connota "impulsor, agitador, vivificador".

A veces se le identifica con Surya , "el dios Sol", y otras veces se le distingue de él . Cuando se lo considera distinto del Sol propiamente dicho, se lo concibe como la influencia divina o poder vivificante del Sol. El Sol antes del amanecer se llama Savitr, y después del amanecer hasta el atardecer se llama Sūrya. [4] Savitr es venerado en el Rig Veda , el componente más antiguo de las escrituras védicas. Se le registra por primera vez en el libro tres del Rigveda; (RV 3.62.10) posteriormente llamado mantra Gayatri . Además, se le describe con gran detalle en el Himno 35 del Rig Veda, también llamado Himno de Savitr. [5] En este himno, Savitr está personificado y representado como una deidad patrona. Se le celebra en once himnos completos del Rig Veda y en partes de muchos otros textos, y su nombre se menciona unas 170 veces en total.

Savitr desapareció como deidad independiente del panteón hindú después del final del período védico , pero todavía es adorado en el hinduismo moderno y se lo conoce como Sāvitrī.

deidad rigvédica

Savitr es una deidad cuyo nombre denota principalmente un agente, en forma de sustantivo derivado de una raíz verbal con el sufijo de agente -tṛ añadido. El nombre de Savitr pertenece a una clase de teónimos védicos, junto con Dhatṛ, Tratṛ y Tvastr . Estos nombres denotan que se trata de dioses agentes, que crean, protegen y producen, respectivamente. [6]

Apariencia

Savitr tiene brazos dorados y tiene manos anchas o hermosas. También tiene una lengua agradable o una lengua hermosa, y una vez se le llamó el de mandíbula de hierro. Sus ojos también son dorados. Es de pelo amarillo, atributo compartido con Agni e Indra . Se pone un traje leonado. Tiene un carro dorado con un eje dorado, que es omniforme, así como él mismo es capaz de asumir todas las formas. Su canal se compara con un carro resplandeciente tirado por dos corceles radiantes o por dos o más sementales de bronce y patas blancas. El gran esplendor ("amati") se atribuye preeminentemente a Savitr, y el gran esplendor "dorado" sólo a él. Tal esplendor lo extiende o lo difunde. Él ilumina el aire, el cielo y la tierra, el mundo, los espacios de la tierra, la bóveda del cielo.

Funciones

Como Pushan y Surya , es señor de lo móvil y lo estacionario. Se ha atribuido a Savitr que sostiene los muebles y los inmuebles, lo que significa el mantenimiento de Ṛta . Savitr es un dios benéfico que actúa como protector de todos los seres, que son providentes y protegen el mundo de los espíritus. Al ser un Aditya , Savitr es fiel al Orden Eterno y actúa como el más exigente. [7]

Sus senderos primordiales en el aire están limpios de polvo y recorridos elegantemente; en ellos se le ruega que fortalezca a sus invocadores. Se le reza para que transporte el alma del difunto al lugar donde habitan los justos. Savitr otorga la inmortalidad a los dioses y la duración de la vida al hombre. También otorgó la inmortalidad a los Rbhus , quienes por la grandeza de sus obras avanzaron hasta su morada. Como otros dioses, Savitr es un partidario del cosmos. Además, posee el mundo entero, papel que también se le asignó a Vishnu en los Vedas.

Clasificación abstracta

Hay dos clases de deidades en el Rig Veda cuya naturaleza se basa en la abstracción.

La clase, juzgada por la evolución de las creaciones mitológicas del Veda , no representa abstracciones directas, sino que parece derivar en cada caso de un epíteto aplicado a una o más deidades, que ilustra un aspecto particular de actividad o carácter. Estos epítetos gradualmente se van desprendiendo y finalmente alcanzan un estatus independiente. Así , Rohita , el 'Rojo' (cuya forma femenina es Rohinī ), originalmente un epíteto del sol, como una deidad separada en calidad de Creador. [ cita necesaria ]

... [la] segunda clase de dioses, que pueden ser llamados 'abstractos', está formada por los dioses agentes – como Dhatr – cuyo nombre expresa una función que realizan; ... se les puede llamar 'dioses funcionales'. En todos los casos que se encuentran en la literatura védica podemos decir con bastante plausibilidad que la concepción se formó a partir del uso del epíteto en cuestión, en primer lugar, de algún dios concreto; ... después de denotar esa deidad en el campo especial de acción, gradualmente se convirtió en una deidad separada, preocupada simplemente por la esfera de acción en cuestión. Esto, sin embargo, no puede demostrarse sin lugar a dudas: por ejemplo, siempre quedará abierto el interrogante de si Savitr es realmente un aspecto del sol o si es el dios de la estimulación, que por su semejanza de naturaleza ha sido creado. como al sol'. En otros casos puede haber menos dudas: el dios Visnu realmente no puede explicarse como un dios de 'pasos amplios' – es un dios del sol, que casualmente tiene una esfera especial de actividad... [8]

Nunca se menciona que Savitr haya participado en el sacrificio de Soma .

un hecho que sin duda es una evidencia justa de que el Rig Veda no sabía que él tuviera un lugar en el rito, y que más tarde fue incorporado, tal vez debido a su creciente importancia, tal vez como un Aditya ." [9]

Aspectos solares

Según Yaska , erudito sánscrito del siglo V a. C., que hizo varios intentos de interpretar mitologías védicas difíciles en su obra Nirukta ( Etimología ) (12, 12), el momento de la aparición de Savitr es cuando la oscuridad ha sido eliminada. Sayanacharya (en el Rig Veda ) comenta que antes de su salida el sol se llama Savitr, pero desde su salida hasta su puesta, Surya. Pero a veces también se habla de Savitr como "enviar a dormir" y, por lo tanto, debe relacionarse tanto con la tarde como con la mañana. De hecho, es ensalzado como el sol poniente en un himno (2, 38); y hay indicios de que la mayoría de los himnos dirigidos a él están destinados a un sacrificio matutino o vespertino. Él hace descansar a todos los seres de dos y cuatro pies y los despierta. Él desata sus corceles, hace descansar al vagabundo; a su orden llega la noche; la tejedora enrolla su tela y el hábil deja su obra inacabada. Posteriormente se le solía asignar el oeste, el este a Agni y el sur a Soma .

El epíteto "sūrya-raśmi" se usa en el Rig Veda sólo una vez y se aplica a Savitr:

"Irradiando con los rayos del Sol, de cabello dorado, Savitr eleva Su refulgencia continuamente desde el este".

Al igual que Surya , se implora a Savitr que elimine las malas pesadillas y deje a los hombres sin pecado. Savitr ahuyenta a los hechiceros y al antagonismo. Observa leyes fijas. Las aguas y el viento están sujetos a su ordenanza. Él conduce las aguas y con su propulsión fluyen ampliamente. Los otros dioses siguen su ejemplo. Ningún ser, ni siquiera Indra , Varuna , Mitra , Aryaman , Rudra , puede resistir su voluntad y dominio independiente. Sus alabanzas son celebradas por Vasus , Aditi , Varuna , Mitra y Aryaman . Él es señor de todas las cosas dignas y otorga bendiciones que impregnan el cielo, el aire y la tierra.

... la conexión de Savitr con el sol es bastante estrecha. Es al menos posible, por tanto, que en su origen Savitr no fuera una creación independiente, sino un epíteto de Surya, pero esa cuestión tiene poca importancia: el rasgo esencial del dios no es su base original, sino su función como el inspirador o impulsor del sacrificio sagrado: en el Yajur Veda se dice repetidamente que el acto ritual debe realizarse "por instigación del dios Savitr". [10]

En varios pasajes del Rig Veda , Savitr y Surya aparecen simultáneamente. Incluso puede parecer, basándose en la opinión de AB Keith , que los términos Savitar y Surya se usan indistintamente en ciertos himnos del Rig Veda . Sin embargo, vale la pena señalar que varias otras deidades están directamente asociadas con el epíteto de Savitar en los Libros de Familia . Incluyen a Indra, que está emparejado con Savitar, [11] y Tvastr, que está compuesto con Savitar. [12] Además, Savitar se identifica inequívocamente con Bhaga. [13] Savitar también se llama inequívocamente Pusan ​​y Mitra. [14] Si bien Savitar ciertamente ha sido acusado directamente de usar los rayos de Surya, Savitar tiene una congruencia mucho más directa con otras deidades. El poeta védico observa:

"[D]os Savitr ha elevado su brillo, haciendo luz para el mundo entero; Surya, brillando intensamente, ha llenado el cielo, la tierra y el aire con sus rayos". [ cita necesaria ]

En otro himno se habla de Surya en términos Prasavitṛ (Vivificador) [ cita requerida ] , un adjetivo generalmente aplicado a Savitr, y en el tercer verso [ cita requerida ] aparentemente se menciona a Savitr como el mismo dios que Surya . También en otros himnos es casi imposible separar a las dos deidades. [ cita necesaria ] En ciertos pasajes, Savitr se combina con los rayos del sol o brilla con los rayos del sol.

Savitr tiene un papel importante en la creación. El himno relevante menciona que: "Indra midió seis amplios espacios, de los cuales no se excluye ninguna cosa existente: Él es quien hizo la amplia extensión de la tierra y la elevada cúpula del cielo, incluso él". Savitr ayudó a Indra a dar forma al universo. [15]

[E] aquí hay en el último libro del Rig Veda algunos himnos que tratan el origen del mundo de manera filosófica más que mitológica. Varios pasajes muestran que en la especulación cosmológica del Rig Veda se consideraba al sol como un importante agente generativo. Por eso se le llama el alma (atma) de todo lo que se mueve y permanece. Declaraciones como que recibe muchos nombres, aunque solo uno indica que su naturaleza estaba siendo tentativamente abstraída a la de un dios supremo, acercándose casi a la de la concepción posterior de Brahma. En este sentido, el sol es una vez glorificado como un gran poder del universo bajo el nombre de embrión dorado, hiranya-garbha, en el Rig Veda . Es él quien mide el espacio en el aire y brilla por donde sale el sol. En el último verso de este himno, se le llama Prajapati , señor de los seres creados, nombre que se convirtió en el del dios principal de los Brahmanas. Es significativo que en el único pasaje más antiguo del Rig veda en el que aparece, Prajapati sea un epíteto de la deidad solar Savitr, de quien en el mismo himno se dice que gobierna lo que se mueve y está en pie. [dieciséis]

Otros nombres y epítetos

Apam napat (Nacido de las aguas)
Savitr lo es al menos una vez. [17] llamado "apam napat" (Niño de las Aguas), un epíteto aplicado también a Agni y Soma .
Dios de la Región Media
El comentarista Yaska, al comentar el verso en el que se atribuye a Savitr la causa de la lluvia, considera que Savitr pertenece a la región mesial (o atmósfera) por poseer esta capacidad, y agrega que los Adityas , que están en el cielo, también se llaman Savitr. Probablemente debido a este epíteto y porque se dice que los caminos de Savitr están en la atmósfera, esta deidad aparece entre los dioses de la extensión mesial entre los del espacio exterior en Naighantuka .
prajapati
Savitr alguna vez fue representado como el Prajapati del mundo. En Satapatha Brahmana (v. 12, 3, 5), Savitr ha sido identificado con Prajapati y en Taittiriya Brahmana (v. 1, 6, 4), se ha afirmado que Prajapati, convirtiéndose en Savitr, creó seres vivientes.
Damunas (nacional)
En el Rig Veda , se ha hablado dos veces de Savitr como doméstico ("damunas"), un epíteto que por lo demás se limita casi por completo a Agni.
Asura
Como muchos otros dioses, Savitr se menciona como ' asura ' en muchos himnos del Rig Veda.
Pusán
Sólo Savitr es el señor del poder vivificante y debido a sus movimientos (yamabhih), se convierte en Pusan . En dos versos consecutivos, Pusan ​​y Savitr se describen como conectados. En el primero se invoca el favor de Pusan, que ve a todos los seres, y en el segundo, se ruega a Savitr que estimule los pensamientos de los adoradores que desean pensar en el excelente brillo del Deva . El último verso es el célebre Savitri , ahora denominado mantra Gayatri , con el que en tiempos posteriores se invocó a Savitr al comienzo del estudio védico .
Mitra
También se dice que Savitr se convierte en Mitra debido a sus leyes.
Bhaga
A veces parece que Savitr también se identifica con Bhaga , a menos que esta última palabra sea aquí sólo un epíteto de Savitr. De hecho, el nombre de Bhaga, el dios bueno que otorga beneficios, a menudo se agrega al de Savitr para formar la expresión única Savitr Bhaga o Bhaga Savitr, actuando el término Bhaga simplemente como un adjetivo cualitativo y atributivo.

Savitr en los Brahmanas

Los Vedas no identifican específicamente a los Ādityas ya que no existe una clasificación de los treinta y tres dioses , excepto en el Yajurveda (7.19), que dice que hay once dioses en el cielo (espacio de luz), once dioses en la atmósfera (espacio intermedio). espacio), y once dioses en la tierra (espacio observador). En algunos pasajes del Satapatha Brahmana , el número de Ādityas es ocho, y en otros pasajes se mencionan doce Ādityas.

Savitr desaparece en la literatura posvédica y está ausente del corpus del hinduismo pauránico . [18] [19]

Renacimiento hindú

Algunos pensadores espirituales hindúes modernos asignan simbolismo a las deidades védicas como Savitr. Las deidades védicas no son sólo fuerzas de la naturaleza, sino también fuerzas que existen dentro del intelecto y la psique humanos y ayudan al individuo en el progreso espiritual. [20]

Según Sri Aurobindo , las representaciones védicas son más profundas que meras imágenes. Los dioses, diosas y las fuerzas del mal mencionadas en los Vedas representan varios poderes cósmicos. Desempeñan un papel importante en el drama de la creación, conservación y destrucción en el mundo interior del ser humano. [20]

Una vez que se controlan los sentidos y se estabiliza la mente mediante la eliminación de todos los poderes oscuros, llega el despertar, la diosa Ushas, ​​quien trae consigo a sus Ashvins al mundo de la conciencia interior. Después de Ushas aparece Aditi, el Sol Primordial, el Dios de la Luz: Primero como Savitr, quien representa la gracia divina esencial para todo éxito espiritual, y luego como Mitra, quien como el amor divino es considerado amigo de la mente iluminada (Indra). ) y sus asociados (los otros dioses). El Sol es de la Verdad, tras lo cual aparecen Rta (Verdad en Acción) y Rtachit (Verdad Conciencia). [20]

Cultura popular

En los cómics The Flash de DC Comics y en la serie de televisión The Flash de The CW , el velocista Savitar es un enemigo de Flash que se nombró a sí mismo en honor al dios hindú . [21]

En una ficción del autor Ryan Sequeira, llamada "EvOLv", donde Savitr ha sido nombrado como uno de los Dioses Supremos, paralelo a Shiva , se hace referencia al Dios Savitr como la fuente de luz en el multiverso. [ cita necesaria ]

En la serie de fantasía Dark-Hunter de la autora Sherrilyn Kenyon , Savitar es un asesino de dioses cthoniano que tiene miles de años y era responsable de vigilar el panteón atlante. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ Esencia de la investigación: Vicharasangraham, un comentario de Nome. Sociedad de Permanencia en la Verdad. 19 de enero de 2019.
  2. ^ ab Bhagavata Purana, Libro 6 - Sexto Skandha, Capítulo 18
  3. ^ Keshavadas, Sadguru Sant (19 de enero de 2022). Gayatri: la meditación más elevada. Taylor y Francisco. ISBN 978-1-000-44807-8.
  4. ^ Diccionario sánscrito Monier-Williams (1899), pág. 1190.
  5. ^ "Rig Veda: Rig-Veda Libro 1: HIMNO XXXV. Savitar".
  6. ^ MacDonell, AA (1881). Mitología védica . Williams y Norgate. Se les conoce como 'Cinco' en el Islam. Los cinco primeros Imames o Maestros.
  7. ^ "Ādityas". Rig veda. Traducido por Griffith, Ralph TH Libro 2: Himno XXVII.
  8. ^ Keith, A. Berriedale . La religión y la filosofía de los Veda y los Upanishads . vol. 1. pág. 204.[ se necesita cita completa ]
  9. ^ Keith, A. Berriedale . La religión y la filosofía de los Veda y los Upanishads . vol. 2.[ se necesita cita completa ]
  10. ^ Keith, Arthur Berriedale . La religión y la filosofía de los Veda y los Upanishads . vol. 1. pág. sesenta y cinco.[ se necesita cita completa ]
  11. ^ Rig Veda : Mandala 2, Himno XXX, línea 1
  12. ^ Rig Veda : Mandala 3, Himno LV, línea 19
  13. ^ Rig Veda : Mandala 5, Himno LXXXII, línea 3
  14. ^ Rig Veda : Mandala 5, Himno LXXXI, últimas líneas
  15. ^ Mackenzie, Donald A. Mito y leyenda indios. Proyecto Gutenberg.
  16. ^ MacDonnel, AA Mitología védica . pag. 13. [ se necesita cita completa ]
  17. ^ "Viśvedevas". Rig veda. Traducido por Griffith, Ralph TH Libro 6: Himno L.
  18. ^ Wilson, HH (2006). El Vishnu Purana: un sistema de mitología y tradición hindú . Leer publicaciones de libros.
  19. ^ Muir, Juan (1863). Textos originales en sánscrito sobre el origen y el progreso de la religión y las instituciones de la India. Williams y Norgate.
  20. ^ abc Aurobindo, Sri . El secreto de los Vedas .[ se necesita cita completa ]
  21. ^ "The Flash: Secretos de Savitar". CC . Consultado el 29 de mayo de 2023 .

enlaces externos