En 1989, la división automotriz de Saab-Scania se reestructuró en una compañía independiente, Saab Automobile AB.
[4] SAAB “Svenska Aeroplan Aktiebolaget” fue creada en 1937 como fabricante de aviones, principalmente con un destino militar.
La particularidad y personalidad de estos vehículos estaba en su desarrollo por ingenieros aeronáuticos, al igual que sus aviones, lo que les permitía la constante innovación en la tecnología y seguridad de sus modelos, donde siempre fue una marca pionera.
El primer modelo de Saab también presentaba especial cuidado en la parte aerodinámica, esta vez con un coeficiente aerodinámico de 0.30 Cx, mejorando el del prototipo Ursaab, todo un hito para la época, que lo convirtió en modelo mítico.
Se trataba del Saab 95 "Station Wagon", que aportaba una tercera fila de asientos.
Posteriormente en 1971 SAAB volvería a ganar el RAC inglés y el Rallye de Suecia, victoria que se volverá a repetir en otras seis ocasiones, con el pilotaje de Stig Blomqvist en un Saab 99.
En 1956 Saab diseñó por primera vez un vehículo deportivo biplaza, que por su suavidad y ligereza de líneas en sueco significaba, "tan limpios como son" (Sonett).
[6] El Saab 96 se produjo hasta 1980, llegando a coexistir en un breve lapso de tiempo con sus sucesores, el 99 y el 900.
El Saab 99 Turbo marcó un hito al equipar un motor turboalimentado, con su 2.0 litros, 145 CV y una velocidad máxima de 200 Km/h.
Los paragolpes del Saab se reparaban por sí mismos frente a impactos por debajo de 10 km/h.
Entre las pruebas originales a las que se sometía el Saab 99 estaba el dejarlo caer al suelo sobre su techo desde una altura de 2 metros y el habitáculo apenas se deformaba en este ensayo, garantizando una célula de supervivencia excepcional.
El salpicadero también con una clara influencia aeronáutica, se orientó hacia el conductor, con los botones colocados más cerca del volante para evitar distracciones.
El chasis, también evolucionó gracias a la tecnología y en el eje delantero se utilizaron nuevas suspensiones de doble triángulo que mejoraron notablemente el comportamiento en carretera.
Con la introducción de la culata con 16 válvulas, en sustitución de la culata con sólo 8 válvulas, se avanzó aún más en cuanto a prestaciones, elevando la potencia desde los 145 hasta 175 CV, y finalmente a los 185 CV en la citada versión Aero.
Tercer modelo absolutamente nuevo en la historia de Saab, tras el 92 y el 99, diseñado sobre una plataforma del Proyecto "Tipo 4", conjunto con Fiat Auto, que incluía el Lancia Thema, el Alfa Romeo 164 y el Fiat Croma.
[5] El 9000 comenzó su producción y venta con el ya clásico motor 2.0 Turbo, que en este caso generaba 175 CV.
[5] En 2010, tras importantes problemas económicos, GM vende Saab Automobile AB al fabricante neerlandés Spyker Cars N.V.
El motor tenía ya algunas características que solamente se encuentran en los automóviles modernos, como una bobina de encendido por cilindro.
A pesar del nombre, no era un motor opuesto horizontalmente, sino un 4 cilindros en línea de 2.0 L, pues la H hacía referencia a alta compresión (High compression) utilizada para generar mayor potencia.
Comenzó a trabajar para Saab, en el diseño de aviones, por lo que la influencia aeronáutica en los vehículos era notable.
Ambos Quantums corrieron en la clase modificada H del Sports Car Club of America (SCCA).
Por el contrario, el Quantum III sí fue diseñado para ser un automóvil de producción en serie y fue presentado por primera vez en 1962 como deportivo biplaza.
Pero finalmente sólo se construyeron unas pocas unidades, debido a que fue rechazado por Saab en Suecia.
Su característica única era su parte superior de targa, que se podía guardar en el maletero del automóvil.
Después de probar el prototipo, Saab lo descartó y finalmente eligió otra base para su automóvil deportivo Sonett II.
Prototipo diseñado por Björn Envall en 1985, disponía de un techo totalmente acristalado, con un panel solar que permitía refrigerar el interior del vehículo aun estando parado, si éste se estacionaba al sol.
En su debut, ese mismo año, consiguió el récord en la categoría Open Class de "la carrera hacia las nubes", mundialmente conocida como el rallycross Pikes Peak International Hill Climb.
El motor era el 2.8 litros, V6 biturbo utilizado en el 9-5, que funcionando con etanol producía 650cv, con una caja de 7 velocidades y tracción total.
En esta prueba un vehículo con dispositivos telemétricos especiales recorre las pistas de despegue/aterrizaje a gran velocidad para comprobar el óptimo estado del asfalto.
Los coches llevaban acoplada una quinta rueda en la parte trasera que baja hasta el suelo con un sistema hidráulico.