Richard Bentley
En esas cien páginas ya se apercibía que era un excepcional crítico y filólogo, muy fuera de lo común.En 1697 apareció su Disertación sobre las epístolas de Fálaris, que tuvo segunda edición ampliada en 1699 y acreditó su prestigio en toda Europa a pesar de la opinión contraria que inútilmente intentaron probar Charles Boyle y Francis Atterbury en su contra.En 1700 fue nombrado Master (rector) del Trinity College de Cambridge y casó al año siguiente.Los fellows retiraron su petición al obispo, pero contra-atacaron apelando directamente a los tribunales de la Corona británica.Por fortuna para Bentley, el obispo John Moore murió antes de poder ejecutar la sentencia, con lo que ésta quedó suspendida.Ayudó al filólogo Küster en su edición del Suidas y a Hemsterhuys en la de su Polux.En cuanto a Homero, sólo queda una serie de anotaciones y acotaciones y su famosa explicación de la digamma, en la cual dedujo la existencia de este fonema sin expresión gráfica con razones métricas y lingüísticas, lo que supuso un hito para el humanismo europeo, pues por primera vez los filólogos modernos sobrepasaron a los antiguos, pese a que ese hallazgo no fue comprendido ni aceptado por sus contemporáneos.