Estudios clásicos

También incluyen la filosofía, historia, arqueología, antropología, arte, mitología y sociedad grecorromanas como temas secundarios.Así pues, los estudios clásicos comprenden los de la arqueología, las lenguas, la literatura, el arte,[1]​ la historia,[2]​ y la cultura material.Para el siglo II d. C., la palabra era usada en la crítica literaria para describir a escritores de la más alta calidad.[6]​ Para el siglo VI d. C., el término había adquirido un segundo sentido, refiriéndose a los pupilos en una escuela.Siguió siendo el idioma preeminente para escritos serios en Europa mucho después de la caída del imperio romano.[5]​ Si bien el latín tenía una enorme influencia, según el filósofo inglés del siglo XIII Roger Bacon, «no hay cuatro hombres en la cristiandad latina que conozcan las gramáticas griega, hebrea y árabe».[9]​ A partir del siglo XIV, primero en Italia y luego cada vez más en toda Europa, se desarrolló el Humanismo renacentista, un movimiento intelectual que «abogaba por el estudio y la imitación de la antigüedad clásica».[9]​ Esta reintroducción fue iniciada por Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375), que encargaron a un erudito calabrés la traducción de los poemas homéricos.[9]​ Los siglos XVII y XVIII son el periodo de la historia literaria de Europa occidental que más se asocia con la tradición clásica, ya que los escritores adaptaron conscientemente los modelos clásicos.El poeta Walter Savage Landor afirmó haber sido uno de los primeros eruditos ingleses en escribir en griego durante su estancia en la Rugby School.[13]​ Cuando se introdujo el Currículo Nacional en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte en 1988, no mencionaba a los estudios clásicos.[16]​ En 2016, la A.Q.A., el mayor organismo examinador de los niveles A y GCSE en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, anunció que eliminaría las asignaturas de civilización clásica, arqueología e historia del arte.[18]​ Con todo, los estudios clásicos no ha disminuido tan rápidamente en otros lugares de Europa.
Templo de Hefesto.
Concilio de los dioses.
Foro romano.
Coliseo romano.
Photograph of a bronze bust of a man. It rests on a stone plinth, on which the words "Gaius Valerius Catullus 87 AC–54 AC" are written.
El poeta romano Catulo era prácticamente desconocido durante el periodo medieval, en contraste con su popularidad moderna.