Refúsenik o refyúznik (en hebreo: מסורב עליה, mesorav aliyah o «aquel que no está autorizado a realizar la aliyah» —migración—; en ruso: отказник, otkáznik, de отказ, «negativa») era un término no oficial para las personas, por lo general, pero no exclusivamente, judías soviéticas, a las que se les negaba el permiso para abandonar la URSS (u otros países del entonces Bloque del Este u oriental), durante la denominada Guerra Fría.
Un destacado defensor y portavoz del movimiento refúsenik durante la década de 1970 fue Natán Sharanski.
Su posterior detención y juicio (bajo supuestos -y fabricados- cargos de espionaje y traición) terminó afectando al propio régimen soviético en el exterior, al favorecer el apoyo internacional a la causa refúsenik.
Además, un creciente número de alemanes del Volga intentaron obtener permiso para emigrar a la entonces Alemania Occidental (RFA).
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, en gran parte ese término -junto al ruso original otkáznik- pasó a la historia.