Ray Jackendoff

En su obra Semantics and cognition (Semántica y cognición) de 1983, fue uno de los primeros lingüistas en integrar la facultad visual en la explicación del significado y el lenguaje humano.Cuando un oyente escucha música en un idioma con el que está familiarizado, la música no se escucha simplemente como un flujo de sonidos, sino que más bien, el oyente construye una comprensión inconsciente de la música y es capaz de entender piezas musicales nunca antes escuchadas.Jackendoff está interesado en el problema de en qué estructuras cognitivas o «representaciones mentales» consiste tal comprensión en la mente del oyente, en cómo un oyente llega a adquirir la gramática musical necesaria para entender un idioma musical particular, en qué recursos innatos en la mente humana posibilitan tal adquisición y finalmente, en qué partes de la capacidad musical humana están gobernadas por funciones cognitivas generales y qué partes resultan de funciones especializadas ajustadas específicamente para la música (Jackendoff & Lerdahl, 1983; Lerdahl, 2001).También se han planteado preguntas similares con respecto al lenguaje humano, si bien existen diferencias.Por ejemplo, es más probable que los humanos hayan evolucionado un módulo especializado de lenguaje que uno para la música, en tanto incluso los aspectos especializados de la comprensión musical están vinculados a funciones cognitivas más generales.