Rai 1

Emite programación generalista para toda la familia y es líder de audiencia en su país.

Como el resto de canales del grupo, se financia con un impuesto específico y publicidad.

Con la creación de un segundo canal en 1961, pasó a ser la emisora principal del ente público.

Inicialmente conocido como Programma Nazionale, en los años 1970 cambió su nombre por Rete 1 y en 1983 adoptó su denominación actual.

[2]​ A las 20:45 se estrenó la primera edición del informativo "Telegiornale" (actual TG1) presentado por Vittorio Veltroni.

[4]​ Un ejemplo de ello fue "Non è mai troppo tardi" (Nunca es demasiado tarde), presentado por el escritor Alberto Manzi, que desde 1960 hasta 1968 enseñó a leer y escribir a miles de italianos que habían superado la edad escolar.

El Programma Nazionale se financiaba con un impuesto específico para aquellas personas con televisor y en sus primeros años no podía emitir publicidad.

[9]​ Al contar con más medios, la RAI pudo mejorar su programación y su red informativa.

[3]​ Y aunque la influencia política permaneció sobre el ente, algunos informadores se convirtieron en celebridades nacionales.

[9]​ La televisión suiza en lengua italiana (TSI) inició sus emisiones en noviembre de 1961 y podía sintonizarse al norte del país.

[9]​ Por otra parte, surgieron estaciones locales de carácter privado a través del cable.

[4]​ Además, debían existir espacios para sindicatos, confesiones religiosas, movimientos políticos, minorías y cualquier otro grupo de importante relevancia social.

[18]​ El Parlamento italiano quería implementar el francés SECAM pero al final se impuso el alemán PAL, más común en el resto de estados europeos.

[17]​[18]​ En los años 1980 se produjo el despegue de la televisión privada, con Fininvest (actual Mediaset) y el entonces empresario Silvio Berlusconi como protagonistas principales.

Su cadena Canale 5 contrató a presentadores muy populares de la RAI, como Mike Bongiorno o Maurizio Costanzo,[19]​ y recaudó buena parte de los ingresos comerciales y la audiencia con un modelo basado en el puro entretenimiento.

[4]​[20]​ Aunque la RAI demandó a Fininvest, el primer ministro Bettino Craxi legalizó por decreto los tres canales privados en 1984 y rompía así el monopolio nacional existente.

", presentado por Raffaella Carrà, y "Unomattina", el primer magacín matutino de la televisión italiana que sigue en antena.

En el apartado de entretenimiento, destaca por las adaptaciones italianas de concursos como Deal or no deal ("Affari Tuoi"), El Legado ("L'eredità"), "La prova del cuoco" o Bailando con las estrellas ("Ballando con le stelle"), sus propios shows de variedades como "Ti lascio una canzone" y "Domenica in", y programas culturales como "Superquark".

Entre 2006 y 2011 fue subdirector general de la Rai, donde también se le encomendó la transición del grupo a la televisión digital terrestre.

Y después dirigió el área de entretenimiento, cargo que ha ocupado hasta su nombramiento en Rai 1.

Retransmisión del Festival de San Remo .
Piero Angela , presentador de programas divulgativos de Rai 1 como "Superquark" .
Bruno Vespa , presentador de Porta a porta .