stringtranslate.com

Rábula

Imagen de los Evangelios de Rabbula . Siglo VI

Rabbula ( latín : Rabula ) fue obispo de Edesa desde el 411 hasta agosto del 435 d.C. , notable por su oposición a las opiniones de Teodoro de Mopsuestia y Nestorio . Sin embargo, su sucesor Ibas , que estaba a cargo de la escuela de Edesa, revirtió la postura oficial de ese obispado. Rabbula no debe confundirse con el escriba desconocido de los Evangelios de Rabbula del siglo VI . Venerado como santo por la Iglesia Ortodoxa Oriental (fiesta 20 de diciembre ) y la Iglesia Ortodoxa Siria (fiesta 17/19 de diciembre , 8 de agosto y tercer miércoles después de la Pascua).

Fuentes

La vida de Rabbula es un texto biográfico siríaco de la vida de Rabbula desde el comienzo de su nacimiento hasta los logros de su vida y termina con su muerte. [1] El texto fue traducido por primera vez del siríaco al inglés y publicado por JJ Overbeck en su S. Ephraemi Syri Rabulae Episcopi Edesseni Balaei Aliorumque opera selecta (1865). El pergamino siríaco se encontró almacenado en el Museo Británico y data del siglo VI d.C. [2]

Primeros años de vida

Era natural de Qinnasrin , la antigua Calcis ad Bellum, una ciudad a unos pocos kilómetros al sur de Alepo y sede de un obispado. Su padre era un sacerdote pagano y, aunque su madre era una cristiana devota , él siguió siendo pagano hasta algún tiempo después de su matrimonio. Durante un viaje a sus propiedades en el campo se convirtió al cristianismo en parte al entrar en contacto con un caso de curación milagrosa y en parte a través de las enseñanzas y la influencia de Eusebio, obispo de Kenneschrin, y Acacio, obispo de Alepo.

ascetismo cristiano

Con toda la energía de su naturaleza ardiente se lanzó a la práctica del ascetismo cristiano , vendió todas sus posesiones y se separó de su esposa y parientes. Residió algún tiempo en un monasterio , y luego pasó a una vida más dura como ermitaño solitario . A la muerte de Diógenes, obispo de Edesa, en el año 411-412, Rábula fue elegido su sucesor e inmediatamente aceptó el puesto que se le ofrecía, sin ninguna de las habituales muestras de desgana.

Como obispo, Rabbula se caracterizó por una energía extraordinaria, por el continuo ascetismo de su vida personal, por su magnífica provisión para todos los pobres y sufrientes de su diócesis , por su cuidado de la disciplina entre el clero y los monjes que estaban bajo su autoridad, y por la feroz determinación con la que combatió todas las herejías y especialmente la creciente escuela de los seguidores de Nestorio . En una ocasión visitó Constantinopla y allí predicó ante Teodosio II (que entonces era favorable a Nestorio ) y una gran congregación un sermón de denuncia de la doctrina nestoriana, del cual una parte sobrevive en la versión siríaca. Rabbula se hizo amigo de Cirilo de Alejandría , con quien mantuvo correspondencia, y cuyo tratado De recta fide tradujo al siríaco . Después de una carrera de 24 años como obispo, murió en agosto de 435 y fue sucedido por Ibas .

Algunos eruditos han argumentado que esta imagen positiva de Rabbula no es del todo exacta. Según la Vida de Rabbula, inmediatamente antes de convertirse en obispo de Edesa, Rabbula, en consorcio con otro monje, Eusebio, el futuro obispo de Tella, fue a Baalbek (Heliópolis) en el Líbano ( Phenicia Libanensis ), una de las últimas zonas con paganos. para buscar el martirio provocando a los paganos. En lugar de matarlo, lo golpearon brutalmente. La Vida de Rabbula afirma que Rabbula fue preservado de la muerte debido a su destino de ocupar el episcopado. [3]

Escritos

El legado literario de Rabbula es pequeño en términos generales. Quizás su principal importancia para el historiador de la literatura siríaca radique en el celo con el que se esforzó por sustituir el Diatessaron o la Armonía evangélica de Taciano por los cuatro evangelios canónicos, ordenando que se colocara una copia de estos últimos en cada iglesia. [4] La versión sobrevive en un manuscrito del Museo Británico . [5] Según Overbeck [6] él mismo produjo una versión (o revisión) del Nuevo Testamento en siríaco, conocida como la Peshitta . La participación de Rabbula puede haber sido, [7] un primer paso en la dirección de la versión filoxeniana . FC Burkitt fue más allá y avanzó la hipótesis de que Rabbula, al menos en lo que respecta a los Evangelios, ayudó activamente en la traducción del texto actual de Peshitta , utilizando el texto griego leído en Antioquía alrededor del año 400. Sin embargo, desde entonces Arthur Vööbus ha proporcionado pruebas de que la Peshitta es anterior a Rabbula. [8]

Investigaciones recientes han revelado que el texto del "Evangelion Da-Mepharreshe", el texto del Evangelio preparado por Rabulla, es de hecho el texto del antiguo palimpset curatoniano siríaco en lugar de la Peshitta. [9] Burkitt y Lewis lo sugirieron llamando a la versión curatoniana el "Evangelion Da-Mepharreshe". Como la Peshitta es anterior a Rabbula, esto sugiere que Rabbula no tenía conocimiento del texto evangélico de la Peshitta y preparó su propia traducción al siríaco del griego.

Veneración

Aunque no se puede ver el nombre de la Rábula en los calendarios litúrgicos reales de las iglesias católicas u ortodoxas, hay una fiesta de Santa Rábula de Edesa (†436) el 20 de diciembre en las Mineas griegas de los siglos IX-XII en el Monasterio de Santa Catalina. del Monte Sinaí. [10] La Iglesia Ortodoxa Siria celebra su memoria el 17 y 19 de diciembre , el 8 de agosto y el tercer miércoles después de la Pascua . [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Hägg, Rousseau y Høgel 2000, pág. 258.
  2. ^ Hägg, Rousseau y Høgel 2000, pág. 255.
  3. ^ Jan Willem Drijvers, "La leyenda de Protonike, la doctrina Addai y el obispo Rabbula de Edesa", Vigiliae Christianae 51 (1997), 298-315.
  4. ^ Overbeck, págs. 239-244.
  5. ^ ver Sir de Wright . Iluminado. pag. 9
  6. ^ Overbeck, pag. 172
  7. ^ como sugiere Wright ( Syr. Lit. p. II)
  8. ^ Vöörbus (1947). Investigaciones sobre el texto del Nuevo Testamento utilizado por Rabbula de Edesa .
  9. ^ "¿La Peshitta proviene del antiguo siríaco?". Academia.edu . Consultado el 17 de septiembre de 2023 .
  10. ^ Никифорова А. Ю. Воссоединённый кодекс РНБ. ГРЕЧ. 89 / SINAIT. GRAMO. 578 // Индоевропейское языкознание и классическая филоLOGия — XVII. Материалы чтений, посвящённых памяти профессора Иосифа Моисеевича Тронского. 24-26 de junio de 2013. / Отв. redactor Н. Н. Казанский. — СПб.: Наука. — 2013. — С. 609
  11. ^ Муравьёв А. B. Раввула // Православная энциклопедия. — Т. 59. — М., 2020. — С. 194—197.

Bibliografía

enlaces externos

Atribución

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Rabbūlā". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.