stringtranslate.com

Piotr Gannushkin

Pyotr Borisovich Gannushkin ( ruso : Пётр Бори́сович Га́ннушкин ; 8 de marzo de 1875 - 23 de febrero de 1933) fue un psiquiatra ruso que desarrolló una de las primeras teorías de las psicopatías conocidas hoy como trastornos de la personalidad . [1] Fue alumno de Sergei Korsakoff y Vladimir Serbsky . No sólo logró delinear ciertas tareas organizativas de la psiquiatría social , sino que también formuló claramente el principal objetivo metodológico de los psiquiatras sociales: combinar métodos de análisis clínico individual con investigación sociológica y generalización. [2] [3]

Años formativos

Pionero de la psiquiatría rusa y defensor del tratamiento humano de los enfermos mentales, Aleksei Kozhevnikov fundó la Sociedad de Neuropatólogos y Psiquiatras de Moscú en 1890. La "epilepsia de Kozhevnikov", también conocida como epilepsia parcial continua , lleva su nombre.
Sergei Korsakoff era conocido por sus estudios sobre la psicosis alcohólica. Introdujo el concepto de paranoia y escribió un excelente libro de texto sobre psiquiatría. Se da su nombre al síndrome de Korsakoff y al síndrome de Wernicke-Korsakoff .
Vladimir Serbsky fue uno de los fundadores de la psiquiatría forense en Rusia. Autor de Psicopatología forense , Serbsky pensaba que la delincuencia no tenía diátesis congénitas, sino que era resultado de causas sociales.

Temprana edad y educación

Pyotr Borisovich Gannushkin nació en el Imperio ruso en 1875 en el pueblo de Novosyolki en el distrito de Pronsk de la gobernación de Riazán (el actual Óblast de Riazán ). Su padre Boris era médico , un hombre compasivo y preciso. Su madre Olga (de soltera Mozharova) provenía de una familia terrateniente rusa empobrecida. Bien educada y educada, hablaba con fluidez francés y alemán , estaba interesada en la filosofía y era aficionada a la música , la poesía y el arte . Era, además, una mujer sociable y de buen corazón. [4] [5]

En sus primeros años, Piotr fue educado por su madre. Después de un tiempo, la familia se mudó a Riazán , la capital regional, donde su padre comenzó a enseñar en una escuela secundaria para niños. Poco después de cumplir nueve años, el joven Gannushkin se matriculó en la misma escuela. Piotr, excelente estudiante, siempre fue sociable, honesto y propenso a la ironía; sentía aversión por la disciplina severa. Durante sus años escolares, editó su propio diario local. [6]

María, la hermana de Gannushkin, señaló en sus memorias que Piotr nunca le dijo a nadie qué profesión pretendía seguir. Sin embargo, cuando cumplió 13 años, se hizo evidente el gran interés de Gannushkin por la " personología " y la mentalidad humana. Fue entonces cuando leyó la monografía de Sechenov de 1863 "Reflejos cerebrales", un intento exitoso de describir los mecanismos fisiológicos de la actividad mental.

años universitarios

En 1893 Gannushkin se graduó de la escuela secundaria con una medalla de oro, el premio más alto, y entró en el departamento de medicina de la Universidad Estatal de Moscú . En su tercer año de estudios, finalmente decidió convertirse en psiquiatra después de haber sido influenciado por profesores universitarios como Aleksei Kozhevnikov y Sergei Korsakoff .

Todos los estudiantes, incluido Gannushkin, quedaron fascinados por la forma en que Korsakoff interactuaba con los discapacitados mentales. Como explicó Korsakoff, "los pacientes mentales no deben ser considerados criaturas sin alma: deben ser considerados personalidades familiares para cualquiera que esté relacionado de alguna manera con ellos". [7]

Además de asistir a conferencias y recitales durante sus años universitarios, Gannushkin se desempeñó como ordenanza con las responsabilidades de un miembro del personal médico subalterno. [8] [9]

Carrera y biografía

Gannushkin se graduó en la Universidad de Moscú en octubre de 1898. Rechazó una propuesta para convertirse en médico residente permanente, porque entonces incluía responsabilidades de superintendente. Durante los años siguientes, hasta 1902, no residió en el hospital psiquiátrico. Trabajó en la clínica ambulatoria y escribió una variedad de trabajos académicos.

En 1901, por ejemplo, la revista francesa Medico Psychologic Annals ( francés : Annales médico-psychologiques ) publicó una monografía titulada "Voluptuosidad, crueldad y religión" ( francés : La volupté, la cruauté et la religion ), que posteriormente fue prohibida en Rusia. . En él, Gannushkin enfatizó la estrecha relación entre religiosidad, sexualidad y crueldad, usando el ejemplo de Iván el Terrible como ilustración. En muchos casos los fanáticos religiosos demostraron crueldad, escribió Gannushkin, y viceversa, es decir, muchas personas crueles eran religiosas. [10] [11]

En 1902, por sugerencia de Sukhanov, Serbsky y Rossolimo , Gannushkin fue nombrado miembro de pleno derecho de la Sociedad de Neuropatólogos y Psiquiatras de Moscú ( ruso : Московское общество невропатологов и психиатров ). Al mismo tiempo, fue elegido asistente supernumerario en el hospital psiquiátrico dirigido por Serbsky, después de la temprana muerte de Korsakoff por insuficiencia cardíaca. [12]

Colaboración con Sergei Sujánov

El asistente de Korsakoff, Sergei Sukhanov, estaba dispuesto a ayudar a los médicos jóvenes, fomentándolos de palabra y de hecho. Sujánov fue un defensor del enfoque nosológico. Demostró un notable poder de observación. Entre sus principales intereses de investigación se encontraba la psiquiatría límite, especialmente las psicopatías y psicogenias. Su inclinación hacia la síntesis llevó a Sujánov a señalar la importancia tanto científica como social de este problema.

Sujánov logró despertar el interés de Gannushkin en estos temas y los dos desarrollaron relaciones amistosas, publicando juntos seis artículos de investigación. Preferían estudiar los trastornos mentales individuales en lugar de sus tipos mixtos, creyendo que este enfoque contribuiría al estudio de enfermedades reconocidas, al descubrimiento de nuevos trastornos mentales y al desarrollo de una taxonomía psiquiátrica. Sujánov y Gannushkin distinguieron una forma particular de obsesión y fueron los primeros en mostrar el proceso mediante el cual, al menos en algunos casos, las obsesiones se transformaban en esquizofrenia . [13]

Paranoia aguda (1904)

En 1904, Gannushkin presentó su tesis sobre "Paranoia aguda" ( ruso : Острая паранойя ). Tomó la forma de un esbozo del desarrollo histórico de la teoría de la paranoia aguda. La tesis se abrió con una descripción de las investigaciones de Vincenzo Chiarugi y Jean-Étienne Dominique Esquirol . Luego, la atención se centró en obras de Wilhelm Griesinger , Bénédict Morel y Karl Friedrich Otto Westphal . A continuación, Gannushkin presentó las observaciones realizadas por Sergei Korsakoff , Vladimir Serbsky , Emil Kraepelin y Eugen Bleuler . Finalmente, Gannushkin hizo una brillante exposición de sus propios hallazgos sobre la paranoia. [4] [14]

Después de que su tesis fuera aceptada y aprobada, Gannushkin se convirtió en privat docenat (es decir, profesor universitario independiente) del Departamento de Trastornos Mentales de la Universidad Estatal de Moscú. Fue entonces cuando comenzó a impartir su curso de conferencias sobre "La Teoría de los Caracteres Patológicos" ( ruso : Учение о патологических характерах ).

En 1905, Gannushkin asistió a cursos de posgrado en psiquiatría en la clínica Kraepelin en Munich . A partir de entonces se convirtió en un defensor de la teoría de Kraepelin. Al año siguiente, Gannushkin visitó el Hospital Psiquiátrico St. Anne ( francés : Hôpital Sainte-Anne ) en París , donde se familiarizó con el trabajo de Valentin Magnan , una figura influyente en la psiquiatría francesa. En 1908 y 1911, Gannushkin volvió a asistir a cursos de posgrado en psiquiatría en la clínica de Kraepelin.

Dimisión (1911) y carrera posrevolucionaria

En 1911, la autonomía universitaria se convirtió en una cuestión crucial en Rusia, lo que llevó a medidas represivas por parte del protegido del zar , Lev Kasso , el ministro de Educación . En 1911, junto con otros eruditos y científicos progresistas, Gannushkin abandonó la universidad en protesta. Desde 1906 hasta 1914, cuando fue reclutado por el ejército, trabajó como médico residente en el Hospital Psiquiátrico Alexeyev de Moscú ( ruso : Московская Алексеевская психиатрическая больница ), conocido hoy como Hospital Mental Kashchenko ( ruso : больница имени П. P. Кащенко ). Durante este período, Gannushkin y otros crearon una revista de investigación de primera clase, The Korsakoff Journal of Neuropathology and Psychiatry ( ruso : Журнал невропатологии и психиатрии имени Корсакова ).

En 1917, después de ser dado de baja del ejército por motivos de salud, Gannushkin regresó al hospital psiquiátrico Alexeyev de Moscú. A partir de 1918 fue profesor en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Estatal de Moscú (desde 1930 fue profesor en la Primera Universidad Médica Estatal de Moscú IM Sechenov ) y director del Hospital Psiquiátrico Universitario: hoy se conoce como Clínica Korsakov de Psiquiatría en la Academia Médica Sechenov de Moscú ( ruso : Клиника имени С. С. Корсакова АМН России имени И. М. Сеченова ).

Algunos otros aspectos de su trabajo.

Gannushkin fue uno de los primeros psiquiatras en hablar sobre el tipo de reacción esquizoide, las reacciones somatogénicas y psicógenas de los esquizoides .

En 1927 identificó el "tipo de reacción epileptoide", que suele caracterizarse por reacciones temporales repetidas provocadas por la influencia de factores psicógenos y situaciones desfavorables. Este tipo de reacción se expresa mediante síntomas de disforia, es decir, acciones maliciosas combinadas con ira, angustia y miedo. [15] En muchos sentidos, este tipo de reacción es similar al patrón de comportamiento típico del trastorno límite de la personalidad . Como episodio psicótico , tales reacciones podrían ocurrir durante encefalitis epidémica, aterosclerosis cerebral y lesión cerebral .

Gannushkin también participó en el estudio experimental de la hipnosis . Criticó la teoría del crimen de Lombroso . [dieciséis]

Gannushkin estaba interesado en las ideas psicoanalíticas e hizo un uso experimental de la terapia psicoanalítica. Su postura sobre el psicoanálisis se describe en su "Sobre psicoterapia y psicoanálisis" ( ruso : О психотерапии и психоанализе ). [17] Gannushkin , que no era un defensor comprometido de la teoría de Freud , sí creía que bajo ciertas condiciones los métodos psicoanalíticos podrían usarse como parte del proceso de tratamiento. [11] [18]

Gannushkin consideraba la guerra y la revolución como una "epidemia traumática" que afectaba a toda la población. Hay una influencia recíproca, solía decir, entre la mentalidad de la población y su vida en sociedad. [2] [19]

Bajo la dirección de Gannushkin se creó en Rusia una nueva forma de atención médica para personas con trastornos mentales. Ayudó a organizar una red de clínicas ambulatorias de psiconeurología en la URSS. Trabajó en temas vinculados a la enseñanza de la psiquiatría y la prevención de enfermedades mentales. [20]

Nieta de Gannushkin, Svetlana Gannushkina , matemática y destacada activista de derechos humanos.
Un terraplén del río Moscú lleva el nombre de Pyotr B. Gannushkin.

Matrimonio, hijo y nieta

Pyotr Borisovich Gannushkin se casó con la pianista Sofia Vladimirovna Klumova (1880-1945). Tuvieron un hijo, Alexey Petrovich Gannushkin (1920-1974), ingeniero de diseño de aviones, premio estatal de la URSS y padre de Svetlana Gannushkina (n. 1943).

Svetlana Alexeyevna Gannushkina es matemática y activista de derechos humanos , y trabaja especialmente para ayudar a inmigrantes y refugiados a través de la ONG Asistencia Cívica. [21] [22] (Se informó que era una seria candidata al Premio Nobel de la Paz de 2010. ) [23] Profesora de matemáticas en el Instituto de Archivos Históricos entre 1970 y 1999, Gannushkina fue miembro del Consejo presidencial para la Desarrollo de las Instituciones de la Sociedad Civil y Derechos Humanos hasta su renuncia en junio de 2012.

Personalidad y puntos de vista sobre la psiquiatría.

Gannushkin era un hombre modesto y tímido y no le gustaba hablar en público . Cuando asistía a conferencias psiquiátricas, prefería permanecer en un segundo plano. Sólo entre sus colegas científicos y cuando daba conferencias a sus estudiantes más avanzados Gannushkin podía decir lo que pensaba. Clínico experimentado, defensor del método de las ciencias naturales, se consideraba enemigo de la declamación pomposa y meritoria. [24] [25]

El poder de observación de Gannushkin se vio reforzado por su erudición y su capacidad para discernir los puntos más útiles en una variedad de monografías y artículos diferentes. Registró cada nuevo pensamiento y reunió con precisión todos los materiales necesarios. Sus conferencias y viñetas clínicas muestran con qué cuidado examinó y sistematizó todos los datos de investigación con los que estaba trabajando. [18]

Como comentó LA Prozorov: "Gannushkin podía despertar el interés de los jóvenes por la investigación, incluso si era cruda; buscó y seleccionó científicos investigadores". [26] Recordando a su marido, Sophia Gannushkina dijo: "Una vez que decidió hacer algo, se volvió valiente".

A lo largo de su vida, Gannushkin creyó que la psiquiatría y nuestra vida en sociedad están estrechamente relacionadas. Para él, un psiquiatra era ante todo un trabajador comunitario. Quizás por eso hizo de las psicopatías su principal tema de investigación.

"Nuestra generación no se limita a los hospitales psiquiátricos. Con el mismo enfoque visitamos escuelas, cuarteles y prisiones. No buscamos a aquellos que necesitan ser hospitalizados, sino a los tipos medio normales, límite, aquellos que representan pasos intermedios: psiquiatría límite, psiquiatría menor... - he aquí un lema para nuestros tiempos, un ámbito hacia el que debemos dirigir nuestras acciones en el futuro inmediato." [19]

Muerte e influencia

Mientras Gannushkin estaba terminando su trabajo fundamental sobre las Manifestaciones de las psicopatías: sus aspectos estáticos, dinámicos y sistemáticos ( ruso : Клиника психопатий, их статика, динамика, систематика ), su salud se deterioró rápidamente. Después de una larga vacilación, aceptó someterse a la operación propuesta. Los mejores cirujanos y médicos rusos intentaron salvarlo, pero murió el 23 de febrero de 1933. Antes de morir logró leer su monografía después de corregirla y aprobarla para su publicación. El libro apareció ese año después de su muerte. [4]

Los trabajos de investigación escritos por Gannushkin y sus seguidores representan un hito en la teoría de las psicopatías en Rusia. Entre los psiquiatras rusos, fue Gannushkin quien desarrolló la definición más precisa de diversas psicopatías (trastornos de la personalidad). [27] Gannushkin tuvo muchos seguidores, entre los cuales es posible distinguir tres generaciones.

La primera generación de discípulos estuvo formada por colegas que trabajaron bajo su dirección: DA Amonitsky, IN Vvedensky, TA Geyer, VA Grombakh, MO Gurevich , PM Zinovyev, EK Krasnushkin, LA Prozorov, LM Rezenstein, MY Serieysky, TI Yudin. La segunda generación estaba formada por los alumnos de último año de Gannushkin: BA Belousov, AG Galachyan, FF Detengor, SG Zhislin, AN Zalmanov, MZ Kaplinsky, RE Lusternik, NS Molodenkov, AN Molokhov, NI Ozeretsky, DS Ozeretskovsky, TP Simpson, YA Florenskaya, BD Fridman, YP Frumkin, AO Edelstein. La tercera generación incluía a sus alumnos más jóvenes (AP Alexandrova, AM Dubinin, OV Kerbikov, SV Krayts, AY Levinson, DE Melekhov, VM Morozov, AI Ponomoryov, BA Famin, PD Fridman, YD Shulman). Juntos, los seguidores de Gannushkin hicieron importantes contribuciones al desarrollo de la psiquiatría en Rusia. [28] [29]

En 1933, el Instituto de Investigación de Tratamiento Neuropsiquiátrico de la Comisaría de Atención Médica estableció un premio Gannushkin anual. [30] [31] En 1936, el Hospital Psiquiátrico No.4 de Moscú recibió el nombre de Gannushkin ( ruso : Психиатрическая клиническая больница № 4 им. П.Б. Ганнушкина ). Posteriormente se creó un museo en memoria de Gannushkin dentro del hospital. También se cambió el nombre del dique de un río en Moscú en su honor. [32] [33]

Gannushkin fue inmortalizado en la ficción como el profesor Titanushkin, un personaje de la novela satírica de Ilf y Petrov El pequeño becerro de oro (1931).

La teoría de las psicopatías.

Piotr Borisovich Gannushkin dividió la psiquiatría en dos categorías principales: enfermedades psiquiátricas mayores, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, etc., y enfermedades psiquiátricas menores (las psicopatías o trastornos de la personalidad). La teoría de las psicopatías o "caracteres patológicos" se considera la principal contribución de Gannushkin a la disciplina.

En Manifestaciones de psicopatías: estática, dinámica, aspectos sistemáticos (1933), Gannushkin distinguió dos tipos de desarrollo patológico: constitucional y situacional. El desarrollo situacional de la psicopatía es evidentemente causado por un trauma o angustia: su inicio siempre está marcado por algún cambio mental grave, después del cual todo se vuelve más o menos estático. Mientras que la estática de las psicopatías se refiere a la sustancia real del sujeto, señaló Gannushkin, la dinámica de las psicopatías indica los tipos, leyes y esquemas de desarrollo de las psicopatías. [34]

Gannushkin no consideraba que las psicopatías fueran estados mentales progresivos y las contrastaba con trastornos mentales graves que provocaban retraso. Se esforzó en enfatizar que la psiquiatría límite incluye una amplia gama de diferentes pasos transicionales y estados mentales transitorios. Reconoció que los psicópatas (es decir, aquellos con trastornos de personalidad) han hecho contribuciones sustanciales a la ciencia, la erudición, el arte y la literatura. [11] [35]

Gannushkin delineó los tres signos principales de patología conductual que subyacen a las psicopatías:

Algunos elementos de la tipología de Gannushkin fueron incorporados posteriormente a una teoría desarrollada por Andrey Yevgenyevich Lichko , otro psiquiatra ruso interesado en los trastornos de la personalidad junto con sus formas más leves, las " acentuaciones del carácter " ( ruso : акцентуации характера ). [39]

Bibliografía

En su conjunto, la bibliografía de Gannushkin incluye tres monografías, 19 artículos, nueve notas introductorias para monografías y antologías y aproximadamente 100 reseñas.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Ганнушкин П. B. (2000). Clínica psiquiátrica, estática, dinámica y sistemática . Издательство Нижегородской государственной медицинской академии. ISBN  5-86093-015-1 .
  2. ^ ab Банщиков В. M. Большой друг больного (К 100-летию со дня рождения П. Б. Ганнушкина) // Здоровье. — 1975. — № 3. — С. 32.
  3. ^ Вольф М. Ш., Гериш А. Г. Материалы к врачебной, научной и педагогической деятельности соратников и учеников П. B. Ганнушкина // Проблемы бреда, пограничные состояния and вопросы организации психиатрической помощи: Тезисы научной конференции по, свящённой 100-летию со дня рождения проф. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975. — С. 80–89.
  4. ^ abc Баженов Н. Н. Historia de la muñeca de Moscú. — М., 1909. — С. 9.
  5. ^ Гериш А. Г. Библиографическая хроника профессора П. B. Ганнушкина // Проблемы бреда, пограничные состояния and вопросы организации психиатрической помощи: Тезисы научной конференции по, свящённой 100-летию со дня рождения проф. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975. — С. 61–72.
  6. ^ Гериш А. Г. P. B. Ганнушкин. — М.: Медицина, 1975. — 64 с.
  7. ^ Завилянський І. Я. Пам'яті професора П. B. Ганнушкіна, до 25-річчя з дня виходу в світ книги «Клініка психопатій» // Збірних наукових праць, присвячених 150-річчю иївської психоневрологічної лікарні (1806-1956). — Київ: Б. в., 1959. — Т. 1. — С. 293–299.
  8. ^ Зейгарник Б. B. Пётр Борисович Ганнушкин и патопсихология // Проблемы бреда, пограничные состояния and вопросы организации психиатрической пом ощи: Estas conferencias son de hasta 100 personas por equipo. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975. — С. 98–100.
  9. ^ Зиновьев П. M. Основные этапы научной работы П. B. Ганнушкина // Советская невропатология, психиатрия и психогигиена. — 1933. — Т. 2, вып. 5. — С. 3–6.
  10. ^ Gannouchkine PB La volupté, la cruauté et la religion // Annales médico-psychologiques. — 1901. — V. 14. — P. 353–375.
  11. ^ abc Кербиков О. B. Проблема психопатий в историческом освещении. Сообщение третье: Учение о психопатиях в работах П. B. Ганнушкина // Журнал невропатологии и психиатрии им. С. С. Корсакова. — 1958. — Т. 58, вып. 10. — С. 1253-1258.
  12. ^ Vena, Alla (2009). "Sergey Sergeevich Korsakov (1854-1900)". J Neurol . 256 (10): 1782-1783. doi :10.1007/s00415-009-5289-x. PMC 2758215 . PMID  19690905. 
  13. ^ Каннабих Ю. B. Historia psiquiátrica. — М.: Госмедиз, 1929. — С. 466–468.
  14. ^ Кондрашкова О. В., Вольф М. Ш., Лурия Л. Р. Пётр Борисович Ганнушкин и психиатрическая больница, носящая его имя // Проблемы бреда, пограничные состояния и вопросы зации психиатрической помощи: Estas conferencias son de 100 piezas por cada equipo. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975. — С. 25–41.
  15. ^ Ганнушкин П.Б. Об эпилептоидном tipo de reacciones. Вестник современной медицины, 1927; № 23.- С. 1472-1473.
  16. ^ Галачьян А. Г. К неопубликованным работам П. B. Ганнушкина // Ганнушкин П. B. Избранные труды / Под ред. О. B. Кербикова. — М.: Медицина, 1964. — С. 255–256.
  17. ^ Ганнушкин П. B. О психотерапии и психоанализе // Ганнушкин П. B. Избранные труды / Под ред. О. B. Кербикова. — М.: Медицина, 1964. — С. 283–284.
  18. ^ ab Фридман Б. Д. P. B. Ганнушкин в учении о психопатиях // Советская невропатология, психопатия и психогигиена. — 1933. — Т. 2, вып. 5. — С. 106–111.
  19. ^ ab Ганнушкин П. B. Острая паранойя (paranoia aguda). Клиническая сторона вопроса. — Диссертация д-ра мед. наук. — М., 1904. — 250 с.
  20. ^ Эдельштейн А. О. Clínica psiquiátrica // 175 let 1-go Instituto médico de Moscú. — М.–Л., 1940. — С. 343–345.
  21. ^ Ryabinina y Gannushkina, "Musulmanes con cargos falsos", Índice de censura, 4, 2005.
  22. ^ "Defensora de los derechos humanos en Rusia: Svetlana Alekseevna Gannushkina". Amnistía Internacional . 9 de diciembre de 2008 . Consultado el 19 de enero de 2012 .
  23. ^ "Internet 'en carrera' por el Premio Nobel de la Paz". Noticias de la BBC . 10 de marzo de 2010 . Consultado el 19 de enero de 2012 .
  24. ^ Фридман Б. Д. P. B. Ганнушкин как руководитель колектива // Проблемы бреда, пограничные состояния and вопросы организации психиатрической помощи: ы научной конференции, посвящённой 100-летию со дня рождения проф. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975. — С. 59–60.
  25. ^ Фрумкин Я. P. Método clínico-diagnóstico P. B. Ганнушкина // Советская невропатология, психиатрия и психогигиена. — 1933. — Т. 2, вып. 5. — С. 10–11.
  26. ^ Морозов В. M. Учение П. B. Ганнушкина о малой психиатрии // Журнал невропатологии и психиатрии им. С. С. Корсакова. — 1975. — Т. 75, вып. 4. — С. 586–588.
  27. ^ Эдельштейн А. О. Па mec чител abr // па mecán — М.–Л.: Биомедиз, 1934. — Вып. 4. — С. 5–12.
  28. ^ Хорошко В. K. El profesor P. B. Ганнушкин (1875-1933) // Клиническая медицина. — 1933. — Т. 11, números 7–8. — С. 422–423.
  29. ^ Шульман Е. Д. Амбулаторный приём П. B. Ганнушкина // Памяти Петра Борисовича Ганнушкина: Труды психиатрической клиники 1-го Московского медицинского института. — М.–Л.: Биомедиз, 1934. — Вып. 4. — С. 32–36.
  30. ^ Юдин Т. И. Памяти П. B. Ганнушкина // Советская психоневроLOGия. — 1933. — № 2. — С. 150.
  31. ^ Юдин Т. И. P. B. Ганнушкин и малая психиатрия // Памяти Петра Борисовича Ганнушкина: Труды психиатрической клиники 1-го Московского нского института. — М.–Л.: Биомедиз, 1934. — Вып. 4. — С. 22–26.
  32. ^ Юдин Т. И. Очерки истории отечественной психиатрии — М.: Медгиз, 1951. — С. 323–324; 406–411.
  33. ^ Edelstein A. En memoria de Peter Gannuschkin // Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten. — 1933. — Bd. 100. — págs. 424–426.
  34. ^ Левинсон А. Я. Неповторимый образ учителя // Проблемы бреда, пограничные состояния and вопросы организации психиатрической помощи: Тезисы научной Conferencias, посвящённой 100-летию со дня рождения проф. P. B. Ганнушкина (г. Москва, 29-30 de junio de 1975) / Под общ. rojo. M. Ш. Volfa. — М.: Б. и., 1975.— С. 53–55.
  35. ^ Личко А. Е. Гражданин своей эпохи (100 лет со дня рождения П. Б. Ганнушкина) // Наука и реligия. — 1975. — № 4. — С. 84–85.
  36. ^ Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR Cuarta edición (Revisión de texto). ISBN 978-0890420256
  37. ^ Organización Mundial de la Salud. ICD-10-CM: El borrador oficial completo del código. Edición 2013. ISBN 978-1601516299
  38. ^ Millon, Theodore (2004). Trastornos de la personalidad en la vida moderna , pág. 378. John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, Nueva Jersey. ISBN 0-471-23734-5
  39. ^ Личко А. Е. Психопатии и акцентуации характера у подростков. — Речь, 2010. — ISBN 978-5-9268-0828-2

enlaces externos