stringtranslate.com

Profetiae Merlini

Ilustración manuscrita, Merlín con Vortigern , de Prophetiæ Merlini .

Prophetiæ Merlini es una obra latina de Geoffrey de Monmouth que circuló, quizás como un libellus o una obra breve, [1] aproximadamente entre 1130 y 1135. [2] [3] Otro nombre es Libellus Merlini .

La obra contiene una serie de profecías atribuidas a Merlín , el mago de la leyenda, cuya vida mítica a menudo se considera creada por el propio Geoffrey, aunque Geoffrey afirma haber basado la figura en tradiciones británicas más antiguas , algunas de las cuales pueden haber sido orales, pero ahora Esta perdido. Las Prophetiae precedieron a la Historia Regum Britanniæ más amplia de Geoffrey de c. 1136, y fue incorporado en su mayor parte al mismo, en el Libro VII; [4] las profecías, sin embargo, fueron influyentes y circularon ampliamente por derecho propio. Según Geoffrey, Alejandro de Lincoln lo impulsó a producir esta sección de su obra más amplia por separado. [5]

Fondo

La Prophetiæ depende en cierto modo del De Excidio et Conquestu Britanniæ de Gildas . [1] De Gildas y Nennius Geoffrey tomó la figura de Ambrosius Aurelianus , que figura en el prefacio de las profecías (bajo un nombre variante): se produce entonces una confusión entre Ambrosius y Merlín, hecha deliberadamente. [6]

Cuando Wace tradujo en gran parte la Historia de Geoffrey al Roman de Brut , omitió el material sobre las profecías de Merlín, aunque profesa conocerlas. [7] Todavía se leía en latín, pero fue desplazado para los lectores en francés, y luego en inglés, por otras profecías políticas. [8]

Esta obra no sólo presentó a Merlín como un personaje de la leyenda artúrica: también creó un estilo de profecía política distintivamente inglés, llamado galfridiano , en el que los animales representan figuras políticas particulares. [9] La profecía política en este estilo siguió siendo popular durante al menos 400 años. Era subversivo y con él se identificaba fuertemente la figura del profético Merlín. [10]

Contenido y carácter de Merlín.

Las Prophetiae es la obra que introdujo el personaje de Merlín (Merlinus), tal como aparece posteriormente en la leyenda artúrica . Mezcla elementos paganos y cristianos. [4] En este trabajo, Geoffrey se basó en la tradición bárdica establecida de escritura profética atribuida al sabio Myrddin , aunque su conocimiento de la historia de Myrddin en esta etapa de su carrera parece haber sido escaso. [11]

En el prefacio, Vortigern le pide a Ambrosius (Merlín) que interprete el significado de una visión. En él luchaban dos dragones, uno rojo y otro blanco. Merlín responde que el Dragón Rojo se refería a la raza británica, el Dragón Blanco a los sajones . Los sajones saldrían victoriosos. Una larga secuencia profética forma el cuerpo de la obra, relacionada principalmente con las guerras. [6]

Se pueden identificar muchas de sus profecías que se refieren a acontecimientos históricos y políticos hasta la vida de Geoffrey; por ejemplo, el hundimiento del Barco Blanco en 1120, cuando murió William Adelin , hijo de Enrique I. [12]

Geoffrey aparentemente introdujo la ortografía "Merlín", derivada del galés " Myrddin ". La erudita galesa Rachel Bromwich observó que este "cambio de dd medial > l es curioso. Gaston Paris lo explicó como causado por las asociaciones indeseables de la palabra francesa merde ". [13] Alternativamente, esto puede preservar el original bretón o de Cornualles al que pudo haberse estado refiriendo; La versión de Juan de Cornualles (1141-1155) se destaca por su localización en la región suroeste conocida por Gildas y Nennius como Dumnonia .

Influencia

La primera obra sobre el profeta Myrddin en un idioma distinto del galés , Prophetiae , fue ampliamente leída (y creída) de manera muy similar a como lo fueron las profecías de Nostradamus siglos después; John Jay Parry y Robert Caldwell señalan que las Prophetiae Merlini "fueron tomadas muy en serio, incluso por los eruditos y los sabios mundanos, en muchas naciones", y enumeran ejemplos de esta credulidad en fecha tan tardía como 1445. [14]

Ordericus Vitalis citó las Prophetiae alrededor de 1134-1135. [15] Casi al mismo tiempo, y en la misma zona, el abad Suger copió algunas de las profecías casi exactamente en su Vida de Luis el Gordo , con el propósito de alabar a Enrique I de Inglaterra . [16] En la década de 1140 o principios de la de 1150, Juan de Cornualles produjo otra obra que recopila profecías, que se basó en las Prophetiae . Sin embargo, contenía elementos de otras fuentes que predominan. [17] Esta obra también recibió el nombre de Prophetiae Merlini . Gunnlaugr Leifsson hizo una traducción islandesa de las profecías, Merlínússpá . [18] Hay un comentario manuscrito en inglés del siglo XV sobre la obra de Geoffrey. [19]

En el siglo XVI, las leyendas fundacionales de la historia británica fueron objeto de fuertes críticas, en particular por parte de Polydore Vergil . Por otro lado, tenían sus defensores y hubo un resurgimiento de la tradición artúrica con un sesgo protestante, utilizada en particular por John Dee para desarrollar el concepto del Imperio Británico en el Nuevo Mundo. En el siglo XVII, la historia de Geoffrey en general, y las profecías de Merlín en particular, habían quedado en gran medida desacreditadas como invenciones, por ejemplo, como las atacó William Perkins . [20] Pero la política de la Unión de las Coronas de 1603 dio a las profecías una breve nueva vida (véase el debate jacobeo sobre la Unión ). The Whole Prophesie of Scotland de ese año trató las profecías de Merlín como autorizadas. [21] James Maxwell , un estudiante de profecía que la puso en uso político durante el reinado de James VI y I , distinguió entre los Merlins galeses y "caledonios". [22]

Notas

  1. ^ ab Richard Barber (18 de marzo de 1999). Literatura artúrica. Boydell & Brewer Ltd. pág. 155.ISBN​ 978-0-85991-163-4. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  2. ^ Helen Fulton (1 de febrero de 2012). Un compañero de la literatura artúrica. John Wiley e hijos. pag. 98.ISBN 978-0-470-67237-2. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  3. ^ Christopher Harper-Bill; Elisabeth Van Houts (2007). Un compañero del mundo anglo-normando. Boydell & Brewer Ltd. págs. ISBN 978-1-84383-341-3. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  4. ^ ab Laura C. Lambdin; Robert T. Lambdin (2008). Escritores artúricos: una enciclopedia biográfica. ABC-CLIO. pag. 30.ISBN 978-0-313-34682-8. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  5. ^ James L. Kugel (1990). Poesía y profecía: los inicios de una tradición literaria. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 151.ISBN 978-0-8014-9568-7. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  6. ^ ab Libellus Merlini en Lewis Spence , Diccionario de escritores románticos y románticos medievales (1913), págs. archivo.org.
  7. ^ Blacker, Jean (1996), "Donde Wace temía pisar: comentarios en latín sobre las profecías de Merlín durante el reinado de Enrique II", Arthuriana , 6 (1): 36–52, doi :10.1353/art.1996.0005, S2CID  153359857, pag. 37
  8. ^ Lesley Ann Coote (2000). Profecía y asuntos públicos en la Inglaterra medieval tardía. Boydell y cervecero. pag. 101.ISBN 978-1-903153-03-1. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  9. ^ Rupert Taylor, La profecía política en Inglaterra (1911), págs. 4-5;archive.org.
  10. ^ Bart Van Es (5 de diciembre de 2002). Las formas de historia de Spenser. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 12.ISBN 978-0-19-924970-1. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  11. ^ Ziolkowski, enero (1990). "La naturaleza de la profecía en la Vita Merlini de Geoffrey de Monmouth ", p. 152. En Kugel, James L. (Ed.), Poesía y profecía: los inicios de una tradición literaria . Cornell.
  12. ^ "Geoffrey de Monmouth"  . Diccionario de biografía nacional . Londres: Smith, Elder & Co. 1885–1900.
  13. ^ Bromwich, Trioedd Ynys Prydein: The Welsh Triads , segunda edición [Cardiff: Universidad de Gales, 1978], p. 472 n.1.
  14. ^ John Jay Parry y Robert Caldwell. "Geoffrey de Monmouth" en Literatura artúrica en la Edad Media , Roger S. Loomis (ed.), Clarendon Press, Universidad de Oxford, 1959, p. 79
  15. ^ Siân Echard (10 de septiembre de 1998). Narrativa artúrica en la tradición latina. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 78.ISBN 978-0-521-62126-7. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  16. ^ Lindy Grant, Abad Suger de St-Denis: Iglesia y Estado en la Francia de principios del siglo XII (1998), p. 39 y pág. 42.
  17. ^ AG Rigg (10 de diciembre de 1992). Una historia de la literatura anglolatina, 1066-1422. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 47.ISBN 978-0-521-41594-1. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  18. ^ Harald Kittel; Casa Juliana ; Brigitte Schultze (30 de diciembre de 2007). Übersetzung: Ein internationales Handbuch zur Übersetzungsforschung. Walter de Gruyter. pag. 1362.ISBN 978-3-11-017145-7. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  19. ^ Patricia Ingham (2001). Fantasías soberanas: el romance artúrico y la creación de Gran Bretaña. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs. 54-5. ISBN 978-0-8122-3600-2. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  20. ^ Keith Thomas , La religión y el declive de la magia , págs.
  21. ^ James P. Carley; Felicity Riddy (1 de agosto de 1997). Literatura artúrica XV. Boydell & Brewer Ltd. pág. 200.ISBN 978-0-85991-518-2. Consultado el 9 de mayo de 2012 .
  22. ^ Roger A. Mason (27 de abril de 2006). Escoceses y británicos: el pensamiento político escocés y la unión de 1603. Cambridge University Press. pag. 202.ISBN 978-0-521-02620-8. Consultado el 9 de mayo de 2012 .