stringtranslate.com

Romano de Brut

La inauguración del Roman de Brut en la Catedral de Durham MS C. iv. 27. Este es el manuscrito más antiguo del poema y data de finales del siglo XII.

El Brut o Roman de Brut (completado en 1155) del poeta Wace es una traducción libre y ampliada de casi 15.000 líneas de verso normando-francés de la Historia latina de los reyes de Gran Bretaña de Geoffrey de Monmouth . [1] Anteriormente se conocía como Brut d'Engleterre o Roman des Rois d'Angleterre , aunque el propio nombre de Wace era Geste des Bretons , o Hechos de los británicos . [2] [3] Su género es equívoco, siendo más que una crónica pero no un romance en toda regla . [4]

Narra una versión en gran medida ficticia de la historia de Gran Bretaña desde su asentamiento por Bruto , un refugiado de Troya , quien da nombre al poema, a través de mil años de pseudohistoria, incluida la historia del rey Leir , hasta la conquista romana , la introducción de El cristianismo y las leyendas de la Gran Bretaña subromana , que terminaron con el reinado del rey Cadwallader del siglo VII . Especialmente destacado es su relato de la vida del rey Arturo , el primero en cualquier lengua vernácula, [5] que instigó e influyó en toda una escuela de romances artúricos franceses que tratan de la Mesa Redonda (que aquí hace su primera aparición en la literatura) y de la aventuras de sus distintos caballeros.

Composición

El poeta normando Wace nació en la isla de Jersey a principios del siglo XII y se educó primero en Caen, en el continente, y más tarde en París, o quizás en Chartres . Regresó a Caen y allí comenzó a escribir poemas narrativos. [6] En algún momento de esta etapa de su vida visitó el sur de Inglaterra, tal vez por negocios, tal vez para realizar investigaciones, tal vez incluso queriendo visitar a Geoffrey de Monmouth , [7] [8] cuya Historia Regum Britanniae en latín tradujo como la Román de Brut . El tema del Brut , la historia de Gran Bretaña desde sus míticos inicios troyanos , estaba calculado para atraer a un público secular normando en una época en la que Normandía e Inglaterra formaban parte del mismo reino. Trabajando bajo el patrocinio de Enrique II , completó su poema en 1155 y presentó una copia a Leonor de Aquitania , esposa de Enrique. [9] Su éxito se evidencia por el gran número de manuscritos supervivientes y por su amplia influencia en escritores posteriores. [10]

Tratamiento de fuentes

La fuente principal del Roman de Brut es la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth , una pseudohistoria de Gran Bretaña desde su asentamiento por el epónimo Bruto y su banda de troyanos hasta el eclipse del poder nativo británico en el siglo VII. Magnifica el prestigio de los gobernantes británicos a expensas de sus contemporáneos romanos e incluye un relato del reinado del rey Arturo . Wace conoció esta obra en dos versiones: la Vulgata, escrita por el propio Geoffrey, y la Variante, una reescritura del texto de Geoffrey por persona o personas desconocidas. [11]

Wace hizo dos adiciones importantes a la historia basándose, según nos dice, en los cuentos bretones que había oído. Una es la Mesa Redonda del Rey Arturo , que aquí aparece por primera vez en la literatura mundial, y la otra es la creencia bretona de que Arturo todavía permanece en Avalon . [12] [13] Sin embargo, puede haber una razón bastante diferente para darle a Arthur una Mesa Redonda, ya que hay buena evidencia iconográfica para suponer que las mesas redondas o semicirculares se usaban comúnmente antes de la época de Wace para fiestas ostentosas. [14] Otras fuentes menores del Brut incluyen la Biblia, la vida de Goscelino de San Agustín de Canterbury , la Historia Brittonum , la Gesta Regum Anglorum de Guillermo de Malmesbury , la traducción anterior de Geoffrey Gaimar de la Historia Regum Britanniae , y canciones de gesta como las anónimas Gormond et Isembart . Ciertos cambios que hizo en los detalles geográficos sugieren que Wace también se basó en su conocimiento personal de Normandía, Bretaña y el sur de Inglaterra. [15] [16] [17]

Wace hace algunas omisiones de pasajes controvertidos o políticamente cargados de su texto original, en particular todo el Libro 7 de la Historia Regum Britanniae , las profecías de Merlín , que nos dice que no traducirá porque no las entiende. También acorta o elimina algunos pasajes de la historia de la iglesia, expresiones de sentimiento exagerado y descripciones de comportamiento bárbaro o brutal, y en escenas de batalla omite algunos de los detalles tácticos en favor de observaciones que resaltan el patetismo de la guerra. [18] [19] [20] [21] En el material que conserva realiza muchos cambios y adiciones. Presenta la acción de la historia de Geoffrey con mayor viveza, los personajes tienen una motivación más clara y más individualidad, se añade una cierta cantidad de humor y se minimiza el papel de lo sobrenatural. [22] [23] [24] Agrega una gran cantidad de diálogos y comentarios a la narrativa de Geoffrey y la adapta a los oyentes reales a los que estaba destinada, agregando detalles extraídos de la vida militar y cortesana del siglo XII. El efecto general es reconciliar su historia con el nuevo espíritu caballeresco y romántico de su época. [25] Es especialmente asiduo a resaltar el esplendor de la corte del rey Arturo, la belleza de sus damas y la valentía de sus caballeros, la relación entre Ginebra y Mordred , la profundidad del amor de Arturo por Ginebra y el dolor por la muerte de su caballeros y las proezas caballerescas de Gawain , Kay y Bedivere . [26] [27] [28] Se amplía con pasajes descriptivos de sus propios episodios, como la partida de Arturo hacia Europa, los doce años de paz en medio de su reinado y sus espléndidas conquistas en Escandinavia y Francia. [19] [29] [30] De esta manera, amplía la parte que le corresponde a Arturo de toda la historia de una quinta parte de la Historia a un tercio del Brut . [31]

Estilo

La métrica elegida por Wace, el pareado octosilábico , se consideró adecuada en el siglo XII para muchos propósitos, pero especialmente para traducciones del latín. Ya lo había utilizado en obras anteriores, [32] y en el Brut lo manejaba con facilidad y suavidad. Su idioma era una forma literaria del francés antiguo , siendo el dialecto normando , pero no de manera marcada. Fue un maestro de la arquitectura de la frase y de la época , y también de los efectos rítmicos. [33] [34] Los recursos retóricos que más favorecía eran la repetición (tanto en forma de anáfora como de epizeuxis ), el paralelismo , la antítesis y el uso de sententiae o dichos gnómicos. [35] [36] [37] Tenía un vocabulario rico, podía emplear una ironía casi epigramática y, aunque se ajustaba a las convenciones del arte poético, daba una apariencia de espontaneidad a sus versos. Su estilo era limpio, vivaz y esencialmente simple. [38] [33] Su poema es a veces locuaz, pero moderadamente según los estándares medievales, y evita el otro vicio medieval de la exageración. [36] [39] Como voz de autor, se distancia de la narrativa y agrega sus propios comentarios sobre la acción. [40] [41] A menudo confiesa ignorancia de lo que sucedió precisamente, pero sólo en detalles muy menores, reforzando así su autoridad sobre lo esencial de su historia. [42] Evoca sus escenas con una viveza notable de la que a veces carece su original latino, [43] y sus descripciones de la bulliciosa vida cotidiana, escenas marítimas y episodios de gran dramatismo están especialmente logradas. [44] [45]

Influencia

El énfasis que Wace puso en las rivalidades entre sus caballeros y en el papel del amor en sus vidas tuvo un profundo efecto en los escritores de su propia generación y de las posteriores. [46] Su influencia se puede ver en algunos de los primeros romances, incluidos el Roman d'Enéas y el Roman de Troie , y en Le Bel Inconnu de Renaud de Beaujeu y las obras de Gautier d'Arras . [47] [48] [49] El romance Tristán de Tomás de Gran Bretaña se basa en el Brut para obtener detalles históricos, particularmente la historia de Gormon, y sigue su ejemplo en cuestiones de estilo. [50] [51] Su influencia es especialmente evidente en el campo del romance artúrico, y escritores posteriores aceptaron su insinuación de que se cuentan muchas historias sobre la Mesa Redonda y que cada uno de sus miembros es igualmente famoso. [46] Hay semejanzas generales entre el Brut y los poemas de Chrétien de Troyes , en el sentido de que ambos son narrativas artúricas en coplas octosilábicas, así como similitudes estilísticas, [52] [44] pero también hay signos específicos de la deuda de Chrétien. Adapta la narrativa de Geoffrey sobre la última campaña de Mordred contra Arturo en su romance de Cligès , [53] y varios pasajes del Brut contribuyen a su relato de las festividades en la corte de Arturo en Erec y Enide . [54] También hay reminiscencias verbales del Brut en Philomela y Guillaume d'Angleterre , dos poemas a veces atribuidos a Chrétien. [47] Es seguro que María de Francia había leído a Wace, pero no está tan claro cuántos pasajes de su Lais muestran su influencia, siendo sólo las incursiones de los pictos y escoceses en Lanval bastante inequívocas. [50] [55] Dos de los lais bretones escritos a imitación de María de Francia también muestran claros signos de deuda con el Brut . Dio a Lai du Cor de Robert Biket ciertos elementos de su estilo y varios detalles circunstanciales, y al anónimo Melion una serie de puntos argumentales. [56] La descripción de Tintagel en la Folie Tristan d'Oxford incluía detalles tomados del Roman de Brut . [57] A principios del siglo XIII, Le Chevalier aux Deux Epees todavía demostraba la influencia que podía ejercer el Roman de Brut . En este caso, el autor parece haber quedado impresionado por el relato de Wace sobre el nacimiento, el carácter, las batallas y la trágica muerte de Arthur. [58] Robert de Boron basó su romance en verso Merlin , que sólo sobrevive en forma fragmentaria, en el Roman de Brut , con algunas adiciones de la Historia Regum Britanniae , [59] y también se basó en el Brut para su romance en prosa Didot Perceval . [44] La historia del Merlín de Robert continuó en la prosa Suite Merlin , uno de los romances del Ciclo Lanzarote-Grial o Vulgata, que también toma y adapta la narrativa de Wace, especialmente cuando describe la guerra romana de Arturo. [60] Las secciones finales de Mort Artu , otro romance de la Vulgata, toman su base narrativa del relato de Wace sobre el final del reinado de Arturo, y su influencia también aparece en el Livre d'Artus , un romance vagamente asociado con el ciclo de la Vulgata. [44] [61] Mucho más tarde, el Recueil des croniques et anchiennes istories de la Grant Bretaigne de mediados del siglo XV de Jean de Wavrin , una recopilación de crónicas anteriores, lleva su historia británica hasta el comienzo del período artúrico desde una perspectiva anónima. Adaptación francesa del Brut de Wace que data de c.  1400 , aunque con importantes añadidos tomados de los romances. [62] [63]

La influencia del Brut de Wace también se ejerció en Inglaterra. Alrededor del año 1200, Layamon , un sacerdote de Worcestershire , produjo un poema en inglés medio sobre la historia británica, basado en gran medida en Wace, aunque con algunas omisiones y adiciones. Aunque esta fue la primera versión de Wace en inglés, no fue particularmente influyente, más Bruts, como se les conoció genéricamente, tomaron más material directamente de Wace. [64] [65] En la segunda mitad del siglo XIII, la muy leída crónica en verso anglo-normando de Peter Langtoft , dividida en tres libros, presentó en su primer libro una adaptación del Brut de Wace en más de 3000 líneas. [66] Hacia finales del siglo XIII apareció la Prose Brut , escrita en prosa anglo-normanda y tomando su material, al menos en las secciones anteriores, principalmente del Brut de Wace y Estoire des Engleis de Geoffrey Gaimar . Reapareció muchas veces en los años siguientes en versiones revisadas y ampliadas, algunas de ellas traducidas al inglés medio. En total se conocen al menos 240 manuscritos de sus diversas recensiones, lo que demuestra su inmensa popularidad. [67] [68] En 1338, Robert Mannyng , ya conocido por su obra devocional Handlyng Synne , produjo una Crónica o Historia de Inglaterra en verso largo que, en sus primeras 13.400 líneas, se aproxima al Brut de Wace antes de comenzar a introducir elementos de otras fuentes. , en particular la crónica de Langtoft. [69] [70] [71] Otros Bruts del inglés medio derivados de Langtoft incluyen el publicado en 1480 por William Caxton bajo el título de The Brut of England . [72] La crónica que lleva el nombre de Tomás de Castleford, aunque puede que no haya sido el autor, se basa en Geoffrey de Monmouth para su historia temprana, pero toma su relato de la Mesa Redonda del Rey Arturo de Wace. [73] Otra traducción más del Brut de Wace , esta vez a prosa en inglés medio, se produjo a finales del siglo XIV y se conserva en College of Arms MS. Arundel XXII. [74] [75] La Crónica de Mannyng y los Bruts de Wace y Layamon se encuentran entre las fuentes que se han sugerido para la aliterativa Morte Arthure de finales del siglo XIV . [76] [77] Arturo, un romance de finales del siglo XIV o principios del XV conservado en un manuscrito llamado Liber Rubeus Bathoniae, parece haberse basado en una versión del Brut de Wace ampliada con algunos elementos del Brut de Layamon y la aliterada Morte Arthure . [78] Las fechas de los manuscritos de Wace muestran que siguió siendo relativamente popular en Inglaterra hasta el siglo XIV, pero a partir del siglo XV sus lectores se desvanecieron. [79]

Manuscritos

La construcción de Stonehenge por Merlín , de la Biblioteca Británica MS Egerton 3028, un manuscrito de principios del siglo XIV del Brut de Wace . Esta es la imagen más antigua conocida de Stonehenge. [80]

Se sabe que existen más de treinta manuscritos del Brut de Wace , ya sean completos o fragmentarios, aunque de vez en cuando se siguen descubriendo más fragmentos. Se produjeron en cantidades aproximadamente iguales en Inglaterra y Francia, lo que demuestra que era una obra muy popular en ambos países. [81] [82] Diecinueve de estos manuscritos proporcionan un texto más o menos completo del poema, de los cuales los dos más antiguos son MS C. iv de la Catedral de Durham . 27 (finales del siglo XII) y Catedral de Lincoln MS 104 (principios del siglo XIII). [83] Ambos manuscritos también incluyen Estoire des Engleis de Geoffrey Gaimar y la crónica de Jordan Fantosme , las tres obras forman en combinación una narración casi continua de la historia de Gran Bretaña desde la invasión de Bruto el troyano hasta el reinado de Enrique II. [84] Esto indica que los primeros lectores del Brut lo leyeron como historia; sin embargo, los manuscritos posteriores tienden a incluir romances artúricos en lugar de crónicas, lo que demuestra que para entonces el Brut era tratado como ficticio. [85]

Ediciones

Traducciones

Notas a pie de página

  1. ^ Foulon 1974, págs. 95–96.
  2. ^ Laborista, Gillette (2004). "Les debuts de la chronique en français (XIIe et XIIIe siècles)". En Kooper, Erik (ed.). La crónica medieval III: Actas de la tercera conferencia internacional sobre la crónica medieval Doorn/Utrecht, 12 a 17 de julio de 2002 (en francés). Ámsterdam: Rodopi. pag. 5.ISBN 9042018348. Consultado el 5 de mayo de 2020 .
  3. ^ Traill, HD , ed. (1894). Inglaterra social: un registro del progreso del pueblo. Londres: Cassell. pag. 354 . Consultado el 5 de mayo de 2020 .
  4. ^ Lacy, Norris J. (1996). "Literatura artúrica francesa (medieval)". En Lacy, Norris J. (ed.). La nueva enciclopedia artúrica . Nueva York: guirnalda. pag. 160.ISBN 0815323034. Consultado el 5 de mayo de 2020 .
  5. ^ Guillermo 1994, pag. 95.
  6. ^ Arnold y Pelan 1962, págs. 18-19.
  7. ^ Le Saux 2005, págs. 8–9.
  8. ^ Arnold 1938, págs. lxxvii – lxxviii.
  9. ^ Le Saux 2001, pag. 18.
  10. ^ Wace 2005, págs. xiv-xvi.
  11. ^ Le Saux 2005, págs. 89–91.
  12. ^ Williams, JE Caerwyn (1991). "Bretaña y la leyenda artúrica". En Bromwich, Raquel ; Jarman, AOH; Roberts, Brynley F. (eds.). El Arturo de Gales: la leyenda artúrica en la literatura medieval galesa. Literatura artúrica en la Edad Media, I. Cardiff: University of Wales Press. pag. 263.ISBN 0708311075. Consultado el 5 de mayo de 2020 .
  13. ^ Foulon 1974, págs. 97–98.
  14. ^ Tatlock 1950, pag. 475.
  15. ^ Foulon 1974, págs. 96–97.
  16. ^ Bennett y Gray 1990, pág. 69.
  17. ^ Weiss 1997, págs. xxv, xxviii.
  18. ^ Le Saux 2001, págs. 19, 21-22.
  19. ^ ab Lupack 2005, pág. 28.
  20. ^ Foulon 1974, pag. 96.
  21. ^ Weiss 1997, pág. xxvii.
  22. ^ Abogado (1992). Bruto. Traducido por Allen, Rosamund. Londres: JM Dent. pag. xvi. ISBN 0460860720. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  23. ^ Saunders, Corinne (2009). "Religión y magia". En Archibald, Isabel; Putter, anuncio (eds.). El compañero de Cambridge de la leyenda artúrica . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 204.ISBN 9780521860598. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  24. ^ Ashe 2015, pag. 46.
  25. ^ Pearsall, Derek (1977). Poesía en inglés antiguo e inglés medio. La historia de Routledge de la poesía inglesa, volumen 1. Londres: Routledge y Kegan Paul. págs. 109-110. ISBN 0710083963. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  26. ^ Cavendish, Richard (1980) [1978]. El rey Arturo y el Grial: las leyendas artúricas y su significado. Londres: Granada. pag. 34.ISBN 0586083367. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  27. ^ Le Saux 2001, pag. 21.
  28. ^ Cámaras, EK (1927). Arturo de Gran Bretaña. Londres: Sidgwick y Jackson. pag. 101 . Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  29. ^ Putter, anuncio (2009). "El Arturo del siglo XII". En Archibald, Isabel; Putter, anuncio (eds.). El compañero de Cambridge de la leyenda artúrica . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 43.ISBN 9780521860598. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  30. ^ Le Saux 2001, págs. 21-22.
  31. ^ Jankulak 2010, pag. 96.
  32. ^ Le Saux 2005, pag. 103.
  33. ^ ab Tatlock 1950, pág. 466.
  34. ^ Arnold y Pelan 1962, págs.32, 34.
  35. ^ Arnold 1938, pag. xciii.
  36. ^ ab Jones 1996, pág. viii.
  37. ^ Foulon 1974, págs. 101-102.
  38. ^ Arnold y Pelan 1962, pág. 32.
  39. ^ Wace 2005, pag. xx.
  40. ^ Le Saux 2006, pag. 100.
  41. ^ Fletcher 1965, pág. 132.
  42. ^ Le Saux 2005, págs. 102-103.
  43. ^ Fletcher 1965, págs. 130-131.
  44. ^ abcd Foulon 1974, pag. 102.
  45. ^ Guillermo 1994, pag. 96.
  46. ^ ab Ashe 2015, pag. 47.
  47. ^ ab Arnold 1938, pág. xciv.
  48. ^ Eley, Penny (2006). "Romances bretones". En Burgess, Glyn S .; Pratt, Karen (eds.). El Arturo de los franceses: la leyenda artúrica en la literatura medieval francesa y occitana. La literatura artúrica en la Edad Media, IV. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. pag. 398.ISBN 9780708321966. Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  49. ^ Wace 2005, pag. xv.
  50. ^ ab Foulon 1974, págs.
  51. ^ Whitehead 1974, págs.135, 141.
  52. ^ Schmolke-Hasselmann, Beate (1998). La evolución del romance artúrico: la tradición del verso desde Chrétien hasta Froissart. Traducido por Middleton, Margaret; Middleton, Roger. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. xvi. ISBN 052141153X. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  53. ^ Batt, Catalina; Campo, Rosalind (2001) [1999]. "La tradición romántica". En Barron, WRJ (ed.). El Arturo de los ingleses: la leyenda artúrica en la vida y la literatura inglesas medievales. Literatura artúrica en la Edad Media, II. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. págs.64, 296. ISBN 0708316832. Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  54. ^ Arnold 1938, pag. xcvi.
  55. ^ Hoepffner 1974, págs. 116-117, 119.
  56. ^ Hoepffner 1974, págs.114, 120.
  57. ^ Lecoy, Félix, ed. (2003). Le Roman de Tristan par Thomas, suivi de La Folie Tristan de Berne et La Folie Tristan d'Oxford (en francés). Traducido por Baumgartner, Emmanuèle; Breve, Ian. París: Campeón Honoré. pag. 357.ISBN 2745305204. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  58. ^ Pelan, Margaret M. (1974) [1931]. L'influence du Brut de Wace sur les romanciers français de son temps (en francés). Ginebra: reimpresiones de Slatkine. págs. 133-146 . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  59. ^ Kennedy, Edward Donald (2005). "Visiones de la historia: Robert de Boron y los cronistas artúricos ingleses". En Lacy, Norris J. (ed.). Las fortunas del rey Arturo . Estudios artúricos, LXIV. Cambridge: Cervecero DS. pag. 30.ISBN 1843840618. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  60. ^ Micha, Alexandre (1974) [1959]. "La Vulgata Merlín ". En Loomis, Roger Sherman (ed.). Literatura artúrica en la Edad Media. Oxford: Prensa de Clarendon. págs. 322–323. ISBN 0198115881. Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  61. ^ Frappier, Jean (1974) [1959]. "El ciclo de la Vulgata". En Loomis, Roger Sherman (ed.). Literatura artúrica en la Edad Media. Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 309.ISBN 0198115881. Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  62. ^ Kennedy, Edward Donald (2006). "Historia artúrica: la crónica de Jehan de Waurin". En Burgess, Glyn S .; Pratt, Karen (eds.). El Arturo de los franceses: la leyenda artúrica en la literatura medieval francesa y occitana. La literatura artúrica en la Edad Media, IV. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. págs. 497–501. ISBN 9780708321966. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  63. ^ Fletcher 1965, págs. 225-231.
  64. ^ Pastor, GT (1970). "Literatura inglesa media temprana". En Bolton, WF (ed.). La edad Media . Historia de la literatura en lengua inglesa, volumen I. Londres: Barrie & Jenkins. págs. 80–81. ISBN 9780214650802.
  65. ^ Jankulak 2010, págs. 96–97.
  66. ^ "Langtoft, Peter". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/16037. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  67. ^ Le Saux 2005, pag. 61.
  68. ^ Madriguera, JA (2009). "El Arturo del siglo XIV". En Archibald, Isabel; Putter, anuncio (eds.). El compañero de Cambridge de la leyenda artúrica . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 69.ISBN 9780521860598. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  69. ^ Lupack 2005, pag. 37.
  70. ^ Bennett y Gray 1990, págs. 93–95.
  71. ^ Wace 2005, pag. xiv.
  72. ^ Grúa, Susan (1999). "Culturas anglo-normandas en Inglaterra, 1066-1460". En Wallace, David (ed.). La historia de Cambridge de la literatura inglesa medieval . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 51.ISBN 0521444209. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  73. ^ Johnson, Lesley (2001) [1999]. "Crónicas métricas". En Barron, WRJ (ed.). El Arturo de los ingleses: la leyenda artúrica en la vida y la literatura inglesas medievales. Literatura artúrica en la Edad Media, II. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. págs. 45–46. ISBN 0708316832. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  74. ^ Johnson, Lesley; Wogan-Browne, Jocelyn (1999). "Historia nacional, mundial y de la mujer: escritores y lectores en la Inglaterra posterior a la conquista". En Wallace, David (ed.). La historia de Cambridge de la literatura inglesa medieval . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 101.ISBN 0521444209. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  75. ^ Thompson, John J. (2001) [1999]. "Posdata: Autores y audiencias". En Barron, WRJ (ed.). El Arturo de los ingleses: la leyenda artúrica en la vida y la literatura inglesas medievales. Literatura artúrica en la Edad Media, II. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. pag. 381.ISBN 0708316832. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  76. ^ Lupack 2005, pag. 31.
  77. ^ Johnson, Lesley (2001) [1999]. "La aliterada Morte Arthure ". En Barron, WRJ (ed.). El Arturo de los ingleses: la leyenda artúrica en la vida y la literatura inglesas medievales. Literatura artúrica en la Edad Media, II. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. pag. 94.ISBN 0708316832. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  78. ^ Hodder, Karen (2001) [1999]. " Arturo , La leyenda del rey Arturo , La muerte del rey Arturo ". En Barron, WRJ (ed.). El Arturo de los ingleses: la leyenda artúrica en la vida y la literatura inglesas medievales. Literatura artúrica en la Edad Media, II. Cardiff: Prensa de la Universidad de Gales. pag. 72.ISBN 0708316832. Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  79. ^ Foulon 1974, pag. 103.
  80. ^ "Roman de Brut de Wace". Artículos de la colección de la Biblioteca Británica . Biblioteca Británica. y nd . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  81. ^ Le Saux 2005, pag. 85.
  82. ^ Urbanski, Caridad (2013). Escribir historia para el rey: Enrique II y la política de la historiografía vernácula. Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 83.ISBN 9780801451317. Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  83. ^ Le Saux 2006, pag. 96.
  84. ^ Le Saux 2005, pag. 86.
  85. ^ Le Saux 2006, págs. 96–97.
  86. ^ ab Brun 2020.
  87. ^ Le Saux, F. (1998). "Reseña de Marie-Françoise Alamichel (trad.) De Wace à Lawamon". Cahiers de civilización medieval (en francés). 41 : 375–376 . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  88. ^ "Búsqueda de descubrimiento de Library Hub". Jisc . Consultado el 8 de mayo de 2020 .
  89. ^ "Búsqueda de descubrimiento de Library Hub". Jisc . Consultado el 8 de mayo de 2020 .

Referencias

enlaces externos