stringtranslate.com

Fanes

En la cosmogonía órfica Phanes / ˈ f ˌ n z / ( griego antiguo : Φάνης , romanizadoPhánēs , genitivo Φάνητος ) o Protogonos / p r ˈ t ɒ ɡ ə n ə s / ( griego antiguo : Πρωτο γόνος , romanizadoPrōtogonos , iluminado. 'Primogénito') es una deidad primitiva que nació del huevo cósmico al comienzo de la creación. Se le conoce con varios nombres, incluido Erikepaios "Poder" / ˌ ɛ r ɪ k ə ˈ p ə s / ( griego antiguo : Ἠρικαπαῖος/Ἠρικεπαῖος , romanizadoĒrikapaîos/Ērikepaîos ) y Metis "Pensamiento". [1]

Mitología

En la cosmogonía órfica, Fanes a menudo se equipara con Eros o Mitra y se le ha representado como una deidad que emerge de un huevo cósmico entrelazado con una serpiente : el huevo órfico . [2] Tenía un casco y alas anchas y doradas. La cosmogonía órfica es bastante diferente a las sagas de creación ofrecidas por Homero y Hesíodo . Los estudiosos han sugerido que el orfismo es "no griego", incluso "asiático", en concepción debido a su dualismo inherente . [3]

Se dice que Cronos creó el huevo de plata del universo del que surgió la deidad primogénita Fanes, o Fanes-Dioniso. [4] Fanes era un dios masculino; en un himno órfico original se le nombra como "Lord Priapos ", [5] aunque otros lo consideran andrógino . [1]

Fanes era una deidad de luz y bondad, cuyo nombre significaba "traer luz" o "brillar"; [6] [7] una deidad primogénita, emergió del abismo y dio origen al universo. [7] Se dice que Nyx (Noche) es la hija de Phanes [4] o su esposa mayor; ella es la contraparte de Fanes y Aristófanes la considera la primera deidad. Según Aristófanes, [8] en una obra donde Fanes es llamado "Eros", Fanes nació de un huevo creado por Nyx y colocado en el regazo ilimitado de Erebus , después de lo cual se aparea con Caos y crea las criaturas voladoras . [8]

En la literatura órfica, se creía que Phanes había nacido del huevo mundial de Chronos y Ananke "Necesidad, Destino" o Nyx en la forma de un pájaro negro y viento. Su esposa mayor, Nyx, lo llamó Protogenos . Mientras ella creaba la noche, Phanes creó el día y el método de creación mediante la mezcla. Fue nombrado gobernante de las deidades. Esta nueva tradición órfica afirma que Fanes pasó el cetro a Nyx; Más tarde, Nyx le dio el cetro a su hijo Urano ; Cronos arrebató el cetro a su padre Urano; y finalmente, el cetro que ostentaba Cronos fue arrebatado por Zeus , quien lo ostenta en la actualidad. Algunos mitos órficos sugieren que Zeus pretende pasar el cetro a Dioniso .

Según el escoliasta ateniense Damascio , Fanes fue el primer dios "expresable y aceptable para los oídos humanos" (" πρώτης ητόν τι ἐχούσης καὶ σύμμετρον πρὸς ἀνθρώπ). ων ἀκοάς "). [9] Otro himno órfico dice:

Dispersaste la niebla oscura que yacía ante tus ojos y, batiendo tus alas, giraste y trajiste luz pura a todo este mundo. Por esto te llamo Fanes, te llamo Señor Príapos, te llamo resplandeciente [10] de ojos brillantes. [11]

El papiro Derveni se refiere a Fanes: "Del rey Primogénito, el reverendo; y sobre él crecieron todos los inmortales, dioses y diosas benditos y ríos y manantiales encantadores y todo lo demás que entonces había nacido; y él mismo se convirtió en el el único." [12]

Protogonos también está romanizado como Protogenus. [2]

En los Himnos órficos , Fanes-Protogonus se identifica con Dioniso , a quien se hace referencia con los nombres de Protogonus y Eubuleus varias veces en la colección. [13]

Ver también

Notas

  1. ^ ab Santamaría Álvarez, Marco Antonio (2016). "¿Platón conocía al dios órfico Protogonos?". En García Blanco, María José; Martín-Velasco, María José (eds.). Filosofía griega y cultos mistéricos. Becarios de Cambridge. pag. 207.ISBN _ 978-1-4438-8830-1- a través de libros de Google.
  2. ^ ab Wilkinson, Philip ; Carroll, Georgie; Faulkner, Marcos; Campo, Jacob F .; Haywood, Juan; Kerrigan, Michael; Felipe, Neil; Pumphrey, Nicolás; Tocino-Smith, Juliette (2018). El libro de la mitología (Primera edición americana). Nueva York: DK . ISBN 978-1-4654-7337-0.
  3. ^ Russell, Jeffrey Burton (1987). El diablo: percepciones del mal desde la antigüedad hasta el cristianismo primitivo. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 137.ISBN _ 0-8014-9409-5.
  4. ^ ab Leeming, David Adams (2010). Mitos de la creación del mundo: una enciclopedia. Académico de Bloomsbury. pag. 119.ISBN _ 978-1-59884-174-9.
  5. ^ Athanassakis-1977-Hymn6: Por esto te llamo Phanes y Lord Priapos y Antauges de ojos brillantes. [1]
  6. ^ Coulter, Charles Russell; Turner, Patricia (2012). Enciclopedia de deidades antiguas . Jefferson: McFarland & Company. pag. 381.ISBN _ 978-0-7864-9179-7. OCLC  1289371188.
  7. ^ ab Campbell, José (1978). Los Misterios . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 71.ISBN _ 978-0-691-01823-2.
  8. ^ ab Aristófanes . Las aves . 690–702.El pasaje se cita en la obra como un intento de "los pájaros" de demostrar que se sabe que las criaturas voladoras son superiores a todas las demás criaturas vivientes, incluso más antiguas que muchos de los dioses.
  9. ^ cf. B. 75–80, K. 54 [ se necesita cita completa ]
  10. ^ "ἀνταυγής". lsj.gr/wiki . Consultado el 6 de junio de 2021 .
  11. ^ "Himno 6 a Protogonos". Los Himnos Órficos . Traducido por Athanassakis, Apostolos N.; Wolkow, Benjamin M. (edición Kindle). Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. 29 de mayo de 2013 [1977]. ISBN 978-1421408828.
  12. ^ Chrysanthou, Anthi (20 de abril de 2020). Definición del orfismo: las creencias, las ›teletae‹ y los escritos. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. pag. 244.ISBN _ 978-3-11-067845-1.
  13. ^ Otlewska-Jung, págs. 91-2.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos