Porto Venere

Desde 1997 Portovenere, junto con las islas Palmaria, Tino y Tinetto y las Cinque Terre están incluidos entre el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[4]​ En concreto, Cinque Terre y Portovenere están recogidos con el código 826-001.Las primeras indicaciones sobre la existencia de un castillo datan del año 1113, y en 1161 se erigieron las murallas.En 1494, sufrió los devastadores bombardeos de la flota aragonesa durante su guerra con Génova; posteriormente la parte vieja de la ciudad declinó en importancia, dando lugar al desarrollo del llamado Borgo Nuovo («Distrito nuevo»), que había existido desde 1139 y que se centró en la iglesia de San Pedro.En Fezzano merecen destacarse los callejones medievales, junto con la iglesia de San Juan autista(1740) y la recientemente restaurada Villa Cattaneo.
Mapa de situación de Portovenere, en uno de los extremos del golfo de La Spezia.
Porto Venere visto desde Lerici
Estatua de San Pedro en la iglesia homónima.
Fachada de la iglesia de San Lorenzo.
El castillo Doria.