stringtranslate.com

Piscis (constelación)

Piscis es una constelación del zodíaco . Su gran masa, y su asterismo principal visto en la mayoría de las culturas europeas de la antigüedad grecorromana como un par de peces distantes conectados por una cuerda que se une cada uno en un vértice, se encuentran en el hemisferio celeste norte . Su antiguo símbolo astronómico es(♓︎). Su nombre en latín significa "peces". Está entre Acuario , de similar tamaño, al suroeste y Aries , que es más pequeño, al este. La eclíptica y el ecuador celeste se cruzan dentro de esta constelación y en Virgo . Esto significa que el sol pasa directamente sobre el ecuador, en promedio, aproximadamente en este punto del cielo, en el equinoccio de marzo .

Características

La constelación de Piscis como se puede ver a simple vista.

El equinoccio de marzo se encuentra actualmente en Piscis, al sur de Psc y, debido a la precesión , se desplaza lentamente hacia el oeste, justo debajo del pez occidental hacia Acuario .

Estrellas

Aunque Piscis es una constelación grande, sólo hay dos estrellas más brillantes que la magnitud 4 en Piscis. También es la segunda más oscura de las constelaciones del zodíaco.

Debido a la oscuridad de estas estrellas, la constelación es esencialmente invisible en o cerca de cualquier ciudad importante debido a la contaminación lumínica .

Objetos del cielo profundo

M74 es una galaxia espiral vagamente enrollada (tipo Sc) en Piscis, que se encuentra a una distancia de 30 millones de años luz ( corrimiento al rojo 0,0022). Tiene muchos cúmulos de estrellas jóvenes y nebulosas asociadas , que muestran extensas regiones de formación estelar . Fue descubierta por Pierre Méchain , un astrónomo francés, en 1780. Robert Evans descubrió una supernova de tipo II-P en las regiones exteriores de M74 en junio de 2003; La estrella que sufrió la supernova fue identificada posteriormente como una supergigante roja con una masa de 8 masas solares . [19] Es el miembro más brillante del Grupo M74 . [20] [21] [22]

NGC 488 es una galaxia espiral prototípica aislada y de frente. [23] Se han observado dos supernovas en la galaxia. [24]

NGC 520 es un par de galaxias en colisión ubicadas a 105 millones de años luz de distancia. [25]

CL 0024+1654 es un cúmulo de galaxias masivo que enfoca la galaxia detrás de él, creando imágenes en forma de arco de la galaxia de fondo. El cúmulo está formado principalmente por galaxias elípticas y espirales amarillas, a una distancia de 3,6 mil millones de años luz de la Tierra (corrimiento al rojo 0,4), la mitad de distancia que la galaxia de fondo, que está a una distancia de 5,7 mil millones de años luz ( desplazamiento al rojo 1,67). [19]

Historia y mitología

Del espejo de Urania (1824)

Piscis se origina a partir de alguna composición de las constelaciones babilónicas Šinunutu 4 "la gran golondrina" en el actual Piscis occidental, y Anunitum la "Dama del Cielo", en el lugar del pez del norte. En los textos del primer milenio a.C. conocidos como Diarios Astronómicos , parte de la constelación también se llamaba DU.NU.NU ( Rikis-nu.mi , "la cuerda o cinta del pez"). [26]

Período grecorromano

Piscis está asociado con la leyenda griega de que Afrodita y su hijo Eros cambiaron de forma a peces para escapar o fueron rescatados por dos peces.

En la versión griega según Higinio , Afrodita y Eros, mientras visitaban Siria, huyeron del monstruo Tifón saltando al río Éufrates y transformándose en peces ( Poeticon astronomicon 2.30, citando a Diognetus Erythraeus). [27] La ​​variante romana de la historia tiene a Venus y Cupido (contrapartes de Afrodita y Eros) alejados de este peligro a lomos de dos peces ( Ovidio Fasti 2.457 y siguientes). [28] [29]

También hay una historia de origen diferente que Hyginus conservó en otra obra. Según esto, un huevo rodó hasta el Éufrates, y algunos peces lo empujaron hasta la orilla, después de lo cual las palomas se posaron sobre el huevo hasta que Afrodita (en adelante llamada la Diosa Siria ) salió del cascarón. Luego los peces fueron recompensados ​​colocándolos en los cielos como una constelación ( Fabulae 197). [30] [31] Esta historia también está registrada por el mitógrafo del Tercer Vaticano . [32]

Periodo moderno

Piscis en el mapa de Hevelius (1690)

En 1690, el astrónomo Johannes Hevelius en su Firmamentum Sobiescianum consideró que la constelación de Piscis estaba compuesta de cuatro subdivisiones: [33]

" Piscis Austrinus " se refiere más a menudo a una constelación separada por derecho propio.

En 1754, el botánico y autor John Hill propuso separar una zona sur de Piscis como Testudo (la Tortuga). [34] 24 – 27 – YY(30) – 33 – 29 Psc., [35] Albergaría un asterismo natural pero bastante tenue en el que la estrella 20 Psc es la cabeza de la tortuga. Si bien el almirante Smyth mencionó la propuesta, [36] otros astrónomos la ignoraron en gran medida y ahora está obsoleta . [35]

folklore occidental

Los Peces están en la tradición alemana de Antenteh, que poseía sólo una bañera y una tosca cabaña cuando conoció a dos peces mágicos. Le ofrecieron un deseo, que él rechazó. Sin embargo, su esposa le rogó que regresara con el pez y le pidiera una casa bellamente amueblada. Este deseo fue concedido, pero sus deseos no fueron satisfechos. Luego pidió ser reina y tener un palacio, pero cuando pidió convertirse en diosa, el pez se enojó y se llevó el palacio y la casa, dejando a la pareja con la bañera y la cabaña una vez más. La bañera es a veces reconocida como la Gran Plaza de Pegaso . [37]

En astronomía no occidental

Las estrellas de Piscis fueron incorporadas a varias constelaciones de la astronomía china . Wai-ping ("Recinto exterior") era una valla que impedía que un criador de cerdos cayera a los pantanos y mantenía a los cerdos en su lugar. Estaba representado por Alpha, Delta, Epsilon, Zeta, Mu, Nu y Xi Piscium. Las marismas estaban representadas por las cuatro estrellas denominadas Phi Ceti. El pez del norte de Piscis era parte de la Casa de la Sandalia, Koui-siou. [38]

Ver también

Referencias

  1. ^ Wright, KT; Fossati, L.; Netopil, M.; Paunzen, E.; Rode-Paunzen, M.; Bewsher, D.; Norton, AJ; Blanco, Glenn J. (2012). "Un estudio fotométrico de estrellas químicamente peculiares con los satélites STEREO - I. Estrellas magnéticas químicamente peculiares". Avisos mensuales de la Real Sociedad Astronómica . 420 (1): 757. arXiv : 1110.6283 . Código Bib : 2012MNRAS.420..757W. doi :10.1111/j.1365-2966.2011.20090.x. S2CID  14811051.
  2. ^ abcd "Nombrar estrellas". IAU.org . Consultado el 8 de agosto de 2018 .
  3. ^ Meyer, C.; et al. (1995), "Observaciones de ocultaciones lunares en el Observatoire de la Cote d'Azur", Suplemento de Astronomía y Astrofísica , 110 : 107, Bibcode :1995A&AS..110..107M.
  4. ^ ab Teng, Huan-Yu; Sato, Bun'ei; Takarada, Takuya; Omiya, Masashi; Harakawa, Hiroki; Izumiura, Hideyuki; Kambe, Eiji; Takeda, Yoichi; Yoshida, Michitoshi; Itoh, Yoichi; Ando, ​​Hiroyasu; Kokubo, Eiichiro (2022), "Variaciones regulares de la velocidad radial en nueve estrellas gigantes de tipo G y K: ocho planetas y un planeta candidato", Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Japón , 74 : 92–127, arXiv : 2112.07169 , doi :10.1093/pasj/psab112
  5. ^ Eggleton, PP; Tokovinin, AA (septiembre de 2008), "Un catálogo de multiplicidad entre sistemas estelares brillantes", Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society , 389 (2): 869–879, arXiv : 0806.2878 , Bibcode : 2008MNRAS.389..869E, doi :10.1111/j.1365-2966.2008.13596.x, S2CID  14878976.
  6. ^ Cvetković, Z.; Novaković, B. (marzo de 2010), "Ocho órbitas nuevas y tres recalculadas para binarios", Astronomische Nachrichten , 331 (3): 304, Bibcode :2010AN....331..304C, doi :10.1002/asna.200911250.
  7. ^ Aurière, M.; Konstantinova-Antova, R.; Charbonnel, C.; Wade, Georgia; Tsvetkova, S.; Pequeño, P.; Dintrans, B.; Drake, NA; Decressin, T.; Lagarde, N.; Donati, JF; Roudier, T.; Lignières, F.; Schröder, KP; Landstreet, JD; Lèbre, A.; Weiss, WW; Zahn, JP (febrero de 2015), "Los campos magnéticos en la superficie de gigantes GK individuales activos", Astronomía y astrofísica , 574 : 30, arXiv : 1411.6230 , Bibcode : 2015A&A...574A..90A, doi : 10.1051/0004 -6361/201424579, S2CID  118504829, A90.
  8. ^ Reffert, Sabine; et al. (2015), "Velocidades radiales precisas de estrellas gigantes. VII. Tasa de aparición de planetas extrasolares gigantes en función de la masa y la metalicidad", Astronomía y Astrofísica , 574A (2): 116–129, arXiv : 1412.4634 , Bibcode :2015A&A. ..574A.116R, doi :10.1051/0004-6361/201322360, S2CID  59334290.
  9. ^ Abt, Helmut A. (2009), "Clasificaciones MK de binarios espectroscópicos", The Astrophysical Journal Suplemento , 180 (1): 117–18, Bibcode :2009ApJS..180..117A, doi :10.1088/0067-0049/ 180/1/117, S2CID  122811461.
  10. ^ Grifo, RF; Redman, RO (1960), "Medidas fotoeléctricas de la banda λ4200 A CN y la banda G en espectros G8-K5", Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society , 120 (4): 287–316, Bibcode :1960MNRAS.120. .287G, doi : 10.1093/mnras/120.4.287 .
  11. ^ Baines, Ellyn K.; et al. (2018). "Parámetros fundamentales de 87 estrellas del interferómetro óptico de precisión de la Marina". La Revista Astronómica . 155 (1). 30. arXiv : 1712.08109 . Código Bib : 2018AJ....155...30B. doi : 10.3847/1538-3881/aa9d8b . S2CID  119427037.
  12. ^ ab Burnham, Robert (1978), Manual celestial de Burnham: una guía para el observador del universo más allá del sistema solar, libros de Dover que explican la ciencia, vol. 3 (2ª ed.), Publicaciones Courier Dover, págs. 1474-1477, ISBN 0-486-23673-0.
  13. ^ Sión, Edward M.; et al. (Junio ​​de 2014), "Las enanas blancas dentro del 25 pc del Sol: cinemática y subtipos espectroscópicos", The Astronomical Journal , 147 (6): 11, arXiv : 1401.4989 , Bibcode : 2014AJ....147..129S, doi :10.1088/0004-6256/147/6/129, S2CID  119184859, 129.
  14. ^ ab Limoges, M.-M.; et al. (Agosto de 2015), "Propiedades físicas del censo actual de enanas blancas del norte dentro de 40 pc del Sol", The Astrophysical Journal Supplement Series , 219 (2): 35, arXiv : 1505.02297 , Bibcode : 2015ApJS..219... 19L, doi :10.1088/0067-0049/219/2/19, S2CID  118494290, 19.
  15. ^ Giammichele, N.; et al. (Abril de 2012), "Conozca su vecindario: un modelo detallado de análisis de la atmósfera de enanas blancas cercanas", The Astrophysical Journal Suplemento , 199 (2): 29, arXiv : 1202.5581 , Bibcode : 2012ApJS..199...29G, doi : 10.1088/0067-0049/199/2/29, S2CID  118304737.Basado en log  L / L  = −3,77.
  16. ^ Sión, Edward M.; et al. (Diciembre de 2009), "Las enanas blancas a 20 pársecs del Sol: cinemática y estadística", The Astronomical Journal , 138 (6): 1681–1689, arXiv : 0910.1288 , Bibcode : 2009AJ....138.1681S, doi : 10.1088/0004-6256/138/6/1681, S2CID  119284418.
  17. ^ Holberg, JB (mayo de 2009), "El descubrimiento de la existencia de estrellas enanas blancas: 1862 a 1930", Revista de Historia de la Astronomía , 40 (2): 137–154, Bibcode : 2009JHA....40. .137H, doi :10.1177/002182860904000201, S2CID  117939625.
  18. ^ van Maanen, A. (diciembre de 1917), "Dos estrellas débiles con gran movimiento propio", Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico , 29 (172): 258–259, Bibcode :1917PASP...29..258V, doi : 10.1086/122654 .
  19. ^ ab Wilkins, Jamie; Dunn, Robert (2006). 300 objetos astronómicos: una referencia visual del universo (1ª ed.). Buffalo, Nueva York: Firefly Books. ISBN 978-1-55407-175-3.
  20. ^ RB Tully (1988). Catálogo de Galaxias Cercanas . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-35299-4.
  21. ^ A. García (1993). "Estudio general de pertenencia a grupos. II - Determinación de grupos próximos". Suplemento de Astronomía y Astrofísica . 100 : 47–90. Código Bib : 1993A y AS..100...47G.
  22. ^ G. Giuricina; C. Marinoni; L. Ceriani; A. Pisani (2000). "Galaxias ópticas cercanas: selección de la muestra e identificación de grupos". Revista Astrofísica . 543 (1): 178-194. arXiv : astro-ph/0001140 . Código Bib : 2000ApJ...543..178G. doi :10.1086/317070. S2CID  9618325.
  23. ^ Sil'chenko, OK (marzo de 1999). "Núcleo químicamente desacoplado y estructura de la región nuclear en la galaxia espiral NGC 488". Cartas de Astronomía . 25 (3): 140–8. Código Bib : 1999AstL...25..140S . Consultado el 29 de diciembre de 2015 .
  24. ^ Lista de supernovas Oficina Central de Telegramas Astronómicos de la IAU . Consultado el 29 de diciembre de 2015.
  25. ^ Cappellari, Michele; et al. (mayo de 2011). "El proyecto ATLAS 3D - I. Una muestra de volumen limitado de 260 galaxias cercanas de tipo temprano: objetivos científicos y criterios de selección". Avisos mensuales de la Real Sociedad Astronómica . 413 (2): 813–836. arXiv : 1012.1551 . Código bibliográfico : 2011MNRAS.413..813C. doi :10.1111/j.1365-2966.2010.18174.x. S2CID  15391206.
  26. ^ Orígenes de las constelaciones antiguas: I. Las tradiciones mesopotámicas por JH Rogers 1998, página 19 página 19 (tabla 3, filas 2-3) y página 27
  27. ^ Difícil (2015), págs. 84–85.
  28. ^ Difícil (2015), págs. 85–86.
  29. ^ Publio Ovidio Naso (1995). Fasti de Ovidio: vacaciones romanas. Traducido por Betty Rose Nagle. Prensa de la Universidad de Indiana . págs. 69–70, 182. ISBN 9-780-25320-933-7.
  30. ^ Rigoglioso, Margarita (2009). El culto al nacimiento divino en la antigua Grecia. Saltador. pag. 248.ISBN 978-0-230-62091-9.
  31. ^ Ridpath (1988), pág. 108.
  32. ^ Van Berg, Paul-Louis (1972). Corpus Cultus Deae Syriae - Ccds: Les Sources Litteraires - Repertoire Des Sources Grecques Et Latines - Sauf Le De Dea Syria - (en francés). Archivo brillante. págs. 37–38. ISBN 9-789-00403-503-4.
  33. ^ abcd Hevelius, J. , (1690) Firmamentum Sobiescianum , Leipzig , Fig.NN
  34. ^ Allen, RH (1963). Nombres de estrellas: su tradición y significado ( Reimpresión  ed.). Nueva York , Nueva York : Dover Publications Inc. p. 163 342. ISBN 978-0-486-21079-7.
  35. ^ ab Ciofi, Claudio; Torre, Pietro, Costellazioni Estinte (nate dal 1700 al 1800): Sezione di Ricerca per la Cultura Astronomica
  36. ^ Smyth, WH, (1884) El catálogo de Bedford , pág. 23
  37. ^ Staal (1988), págs. 45-46.
  38. ^ Staal (1988), págs. 45–47.

Fuentes

enlaces externos