The Pirate Bay

[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ Los fundadores Svartholm, Neij y Sunde fueron liberados en 2015 después de haber cumplido unas cortas sentencias.Ha habido quejas de otros clientes cuyos servidores también han sido confiscados, presuntamente sin razón alguna.Sin embargo la televisión sueca ha comentado que podría haberse debido a presiones del gobierno estadounidense.Tras el cierre, The Pirate Bay mostró un mensaje avisando sobre los problemas legales que están sufriendo y ofreciendo información a la comunidad.Se daría luz verde a la acción tan pronto como el ministro de Relaciones Exteriores del país aprobara la medida.Finalmente, el gobierno sueco emitió una orden de arresto internacional sobre Svartholm en enero.[13]​[14]​ al día siguiente el sitio cambió de ISP y volvió a estar disponible, situación que se mantiene hasta hoy.[15]​ En enero de 2009, Eir, el mayor ISP de Irlanda, fue llevado a juicio por los cuatro grandes sellos discográficos, EMI, Sony, Universal Music Group y Warner Music Group para que monitorizase y detectase actividad ilegal al compartir ficheros.[17]​ La Irish Recorded Music Association continuó negociando con otros ISPs para llegar a un acuerdo similar.Otros ISP irlandeses, como UPC y BT, no cedieron a las demandas de las discográficas.Dicha acción se perpetró contra la organización, dejando caída a nivel mundial la página «thepiratebay.la».The Pirate Bay incumplió el plazo, teniendo como consecuencia la suspensión del acceso al sitio web mediante los proveedores de Internet españoles.[25]​[26]​ The Pirate Bay fue oficialmente el primer sitio web cerrado en España por consecuencia de la Ley Sinde.Por último, en 2013 se estrenó el documental TPB AFK (The Pirate Bay Away From Keyboard), que está dedicado íntegramente a la historia de The Pirate Bay y trata especialmente el tema judicial.Coelho apoya The Pirate Bay y se ofreció como testigo para el juicio de 2009.En su comunicado, destacan que los tracker ya no son necesarios gracias a mejoras como DHT y PEX.
Manifestación en Estocolmo contra la confiscación de los servidores, el 3 de junio de 2006.