Pietro del Pò

En 1645 se le documenta en Nápoles aunque por poco tiempo pues en 1647 debía de encontrarse ya en la Ciudad Eterna.

[1]​ Mejor conocido como grabador al aguafuerte y buril que como pintor, son numerosos los grabados que abrió a partir de cuadros de pintores clasicistas como Annibale Carracci, Domenichino o Nicolas Poussin.

[2]​ En sus últimos años asoció en esa tarea a sus hijos Giacomo y Teresa.

[3]​ Al abandonar Roma el cardenal Aragón recomendó al pintor a su hermano Pedro Antonio de Aragón, que le sucedió en la embajada española en Roma y más tarde también como virrey de Nápoles.

Por su mediación Del Po participó en el proyecto del catafalco elevado en la iglesia de Santiago de los Españoles a la muerte de Felipe IV y, según Lione Pascoli, el embajador le consultó acerca del palacio que meditaba construirse en España, pues era «d’ingegneria, e d’archittetura assai inteligente».

Apoteosis de la Virgen con Felipe IV, Mariana de Austria, el príncipe Carlos y Pascual de Aragón , óleo sobre cobre, 20 x 25 cm, Catedral de Toledo .
Crucifixión de san Pedro , óleo sobre cobre, firmado «Petrus del Po inv. et fecit». Piacenza , Galleria Albinoni.