stringtranslate.com

Carlos, duque de Orleans

Una representación del encarcelamiento de Carlos en la Torre de Londres a partir de un manuscrito iluminado de sus poemas.

Carlos de Orleans (24 de noviembre de 1394 - 5 de enero de 1465) fue duque de Orleans desde 1407, tras el asesinato de su padre, Luis I, duque de Orleans . También fue duque de Valois , conde de Beaumont-sur-Oise y de Blois , señor de Coucy y heredero de Asti en Italia a través de su madre Valentina Visconti .

Ahora se le recuerda como un consumado poeta medieval , debido a los más de quinientos poemas existentes que produjo, escritos tanto en francés como en inglés, durante los 25 años que pasó como prisionero de guerra y después de su regreso a Francia.

Adhesión

Carlos nació en París, hijo de Luis I, duque de Orleans y Valentina Visconti, hija de Gian Galeazzo Visconti , duque de Milán . [1] Accedió al ducado a la edad de trece años después de que su padre hubiera sido asesinado por orden de Juan el Intrépido, duque de Borgoña . [2] Se esperaba que Carlos continuara el liderazgo de su padre contra los borgoñones , una facción francesa que apoyaba al duque de Borgoña . Este último nunca fue castigado por su papel en el asesinato de Louis, y Charles tuvo que presenciar cómo su desconsolada madre Valentina Visconti sucumbió a la enfermedad poco después. En su lecho de muerte, Charles y los demás niños de la familia fueron obligados a hacer el tradicional juramento de venganza por el asesinato de su padre.

Durante los primeros años de su reinado como duque, el huérfano Carlos estuvo fuertemente influenciado por la guía de su suegro, Bernardo VII, conde de Armagnac , por lo que la facción de Carlos llegó a ser conocida como los Armagnacs .

Incluso antes de la muerte de su padre, recibió una pensión de 12.000 libras del rey Carlos VI , su tío, en 1403. Además, su primer matrimonio, con Isabel de Valois , viuda de Ricardo II de Inglaterra , pudo haberle aportado una dote de 500.000 francos. [3]

Prisión

Después de que se reanudó la guerra con el Reino de Inglaterra en 1415, Carlos fue uno de los muchos nobles franceses en la batalla de Agincourt el 25 de octubre de 1415. Fue descubierto ileso pero atrapado bajo una pila de cadáveres. Los ingleses lo hicieron prisionero y pasó los siguientes veinticuatro años como rehén. Tras su captura, toda su biblioteca fue trasladada por Yolanda de Aragón a Saumur , para evitar que cayera en manos enemigas.

Estuvo retenido en varios lugares y se trasladó de un castillo a otro en Inglaterra, incluida la Torre de Londres , el Castillo de Bolingbroke ( 1422-1423) (donde contribuyó a la construcción de la torre de la Iglesia) y el Castillo de Pontefract , el castillo donde vivió el joven rey de Inglaterra. Ricardo II (primer marido de la fallecida primera esposa de Carlos, Isabel de Valois ) había sido encarcelado y murió 15 años antes, a la edad de 33 años. Su último lugar de reclusión parece haber sido Stourton, Wiltshire .

Las condiciones de su reclusión no fueron estrictas; se le permitió vivir más o menos de la manera a la que se había acostumbrado, como a tantos otros nobles capturados. Sin embargo, no se le ofreció la liberación a cambio de un rescate, ya que el rey inglés Enrique V había dejado instrucciones prohibiendo cualquier liberación: Carlos era el jefe natural de la facción Armagnac y estaba en la línea de sucesión al trono francés, por lo que se le consideraba demasiado importante para volver a ponerlo en circulación.

Poesía

Fue durante estos veinticuatro años cuando Charles escribiría la mayor parte de su poesía, incluidas obras melancólicas que parecen comentar el propio cautiverio, como En la forêt de longue attente .

La mayor parte de su producción consta de dos libros, uno en francés y otro en inglés, en las formas fijas de balada y rondeau . Aunque alguna vez fue controvertido, ahora está muy claro que Carlos escribió los poemas en inglés que dejó cuando fue liberado en 1440. [4] Desafortunadamente, su aceptación en el canon inglés ha sido lenta. AEB Coldiron ha argumentado que el problema se relaciona con su "enfoque de lo erótico, su uso de juegos de palabras, juegos de palabras y recursos retóricos, su complejidad y experimentación formal, su postura o voz: todo esto lo ubica fuera del medio literario del siglo XV". en el que se encontró en Inglaterra." [5]

Uno de sus poemas, ¿No pasa ella hermosa? , fue traducido por Louisa Stuart Costello y musicalizado por Edward Elgar . Claude Debussy puso música a tres de sus poemas en sus Trois Chansons de Charles d'Orléans , L.92 , para coro mixto sin acompañamiento. Reynaldo Hahn estableció seis de ellos: Les Fourriers d'été , Comment se peut-il faire ainsi , Un leal cœur (en Chansons et Madrigaux , 1907), Quand je fus pris au pavillon , Je me mets en votre Mercy y Gardez le rasgo de la fenêtre (en Rondels , 1899).

Libertad

Finalmente liberado el 3 de noviembre de 1440 gracias a los esfuerzos de sus antiguos enemigos, Felipe el Bueno e Isabel de Portugal , duque y duquesa de Borgoña, volvió a pisar suelo francés después de 25 años, siendo ya un hombre de mediana edad con 46 años y "Habla mejor inglés que francés", según el cronista inglés Raphael Holinshed . Parte del acuerdo, firmado en julio anterior, consistía en el pago inmediato de un rescate de 80.000 saluts d'or y la promesa de pagar 140.000 coronas más adelante. [6] Felipe el Bueno también había puesto como condición que el asesinato del padre de Carlos, Luis de Orleans, a manos del propio padre de Felipe, Juan el Intrépido , no fuera vengado (el propio Juan había sido asesinado en 1419).

Charles aceptó esta condición antes de su liberación. [7] Al encontrarse con la duquesa de Borgoña después de desembarcar, el galante Carlos le dijo: "Señora, me hago prisionero suyo". En la celebración de su tercer matrimonio, con María de Cleves (sobrina de Felipe), fue creado Caballero del Toisón de Oro . Su posterior regreso a Orleans estuvo marcado por una espléndida celebración organizada por los ciudadanos. [ cita necesaria ] Marie trajo una dote considerable, que ayudó a pagar parte de su rescate, aunque tuvo dificultades para cubrir el saldo, y el de su hermano Jean d'Angoulême , también prisionero. [6]

Hizo un intento infructuoso de imponer sus derechos sobre Asti en Italia, antes de establecerse como un célebre mecenas de las artes. En Blois, mantuvo una corte en miniatura en la que muchos de los literatos franceses de la época ( François Villon , Olivier de la Marche , Georges Chastellain , Jean Meschinot y otros) eran residentes, visitantes o corresponsales. Murió en Amboise a los 71 años. [6]

Matrimonio e hijos

Escudo de armas de Carlos de Orleans

Charles se casó tres veces. Su primer matrimonio, en 1406 en Compiègne , fue con su prima hermana Isabel de Valois , hija de Carlos VI de Francia y viuda de Ricardo II de Inglaterra . Murió tres años después al dar a luz, a los 19 años. [1] Su hija Juana sobrevivió y se casó con Juan II de Alençon en 1424 en Blois, pero murió sin hijos. [8]

En segundo lugar, Carlos se casó con Bonne de Armagnac , [1] hija de Bernardo VII, conde de Armagnac , en 1410. Bonne murió antes de regresar del cautiverio. La pareja no tuvo hijos en común.

A su regreso a Francia en 1440, Carlos se casó con María de Cléves [1] en Saint-Omer (hija de Adolfo I, duque de Cléves ) y sobrina de Felipe el Bueno , que había dispuesto su liberación. Tuvieron tres hijos:

Honores

En la ficción y la cultura popular

Referencias

  1. ^ abcd Goodrich 1967, pag. 11.
  2. ^ Vaughan 2002, pág. 44–46.
  3. ^ Saintsbury 1911, págs. 282-283.
  4. ^ Zorro 1965, pag. 433-462.
  5. ^ Hierro frío 2000, pag. 11.
  6. ^ abc Saintsbury 1911, pag. 283.
  7. ^ Goldstone 2013, págs. 225-226.
  8. ^ Goodrich 1967, pag. 112.

Fuentes

enlaces externos