stringtranslate.com

Orlando Figes

Orlando Guy Figes ( / ɔː ˈ l æ n d ə ʊ ɡ ˈ f z / ) es un historiador y escritor británico. Hasta su jubilación, fue profesor de Historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres , donde fue nombrado profesor emérito tras su jubilación.

Figes es conocido por sus obras sobre la historia rusa, como A People's Tragedy (1996), Natasha's Dance (2002), The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia (2007), Crimea (2010) y Just Send Me Word (2012). Una tragedia popular es un estudio de la Revolución Rusa y combina la historia social y política con detalles biográficos en una narrativa histórica. Figes también ha contribuido significativamente a la historia europea en general, en particular con su libro Los europeos (2019).

Es miembro del consejo editorial de la revista Russian History , [1] escribe para la prensa internacional, retransmisiones por televisión y radio, reseñas para The New York Review of Books y es miembro de la Royal Society of Literature . [2] En 2023, Figes recibió un título honorífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santiago, España. [3]

Vida personal y educación.

Nacido en Islington , Londres en 1959, Figes es hijo de John George Figes y de la escritora feminista Eva Figes , cuya familia judía huyó de la Alemania nazi en 1939. La autora y editora Kate Figes era su hermana mayor. [4] [5] Asistió a la Escuela William Ellis en el norte de Londres (1971–78) y estudió Historia en Gonville and Caius College, Cambridge , graduándose con doble estrella en 1982. Completó su doctorado en Trinity College, Cambridge .

Figes está casada con la abogada de derechos humanos Stephanie Palmer, profesora de derecho en la Universidad de Cambridge y abogada en Blackstone Chambers London. Tienen dos hijas. Divide su tiempo entre sus hogares en Londres y Umbría en Italia. [6]

En una entrevista con Andrew Marr en 1997, Figes se describió a sí mismo como "un partidario del Partido Laborista y 'un poco como un hombre de Tony Blair ', aunque confesó, cuando se trataba de la revolución rusa, ser ligeramente promenchevique " . [7]

El 13 de febrero de 2017, Figes anunció en Twitter que se había convertido en ciudadano alemán "porque [sic] no quiero ser un británico Brexit ". [8]

Carrera

Figes fue miembro y profesor de historia en Gonville and Caius College de 1984 a 1999. Luego sucedió a Richard J. Evans como profesor de historia en Birkbeck College de la Universidad de Londres . Anunció su retiro en 2022. [9]

Escribiendo

Obras sobre la Revolución Rusa

Los primeros tres libros de Figes trataron sobre la Revolución Rusa y la Guerra Civil . Rusia campesina, Guerra Civil (1989) fue un estudio detallado del campesinado en la región del Volga durante la Revolución y la Guerra Civil (1917-21). Utilizando archivos soviéticos de las aldeas, Figes enfatizó la naturaleza autónoma de la revolución agraria durante 1917-18, mostrando cómo se desarrolló según las nociones campesinas tradicionales de justicia social, independientemente del gobierno provisional , los bolcheviques u otros partidos urbanos. [10] También demostró cómo la función de los soviets rurales se transformó en el curso de la Guerra Civil cuando fueron asumidos por campesinos y ciudadanos inmigrantes más jóvenes y más alfabetizados, muchos de ellos veteranos de la Primera Guerra Mundial o soldados del Ejército Rojo. , quienes se convirtieron en los burócratas rurales del régimen bolchevique emergente.

Una tragedia popular (1996) es una historia panorámica de la Revolución desde 1891 hasta la muerte de Vladimir Lenin en 1924. Combina la historia social y política y entrelaza a través de la narrativa pública las historias personales de varias figuras representativas, incluido Grigory Rasputin , el escritor Maxim Gorky , el príncipe Georgy Lvov y el general Alexei Brusilov , además de campesinos y trabajadores desconocidos. Figes escribió que había "tratado de presentar la revolución no como una marcha de ideologías y fuerzas sociales abstractas, sino como un acontecimiento humano de complicadas tragedias individuales". [11] Los críticos de izquierda han representado a Figes como un conservador debido a su evaluación negativa de Lenin y su enfoque en el individuo y "la sucesión aleatoria de eventos casuales" en lugar de las acciones colectivas de las masas. [12] Otros han situado a Figes entre los llamados historiadores "revisionistas" de la Revolución que intentaron explicar su desarrollo político en términos de historia social. [13] En 2008, el suplemento literario del Times incluyó A People's Tragedy como uno de los "cien libros más influyentes desde la guerra". [14] En 2013, David Bowie nombró A People's Tragedy uno de sus '100 libros principales'. [15]

Interpreting the Russian Revolution: The Language and Symbols of 1917 (1999), coescrito con Boris Kolonitskii, analiza el lenguaje político, las canciones revolucionarias, los símbolos visuales y las ideas históricas que animaron a las multitudes revolucionarias de 1917. [16]

Rusia revolucionaria: 1891–1991 , es una breve introducción al tema publicada como parte del relanzamiento de Pelican Books en el Reino Unido en 2014. [17] En él, Figes defiende la necesidad de ver la Revolución Rusa en un tiempo más largo. marco del que la mayoría de los historiadores han permitido. Afirma que su objetivo es "trazar cien años de historia como un único ciclo revolucionario". Según esta narración, la Revolución comienza en el siglo XIX (y más específicamente en 1891, cuando la reacción del público a la crisis de hambruna lo puso por primera vez en rumbo de colisión con la autocracia) y termina con el colapso del régimen soviético en 1991. .' [18]

La danza de Natasha y la historia cultural rusa.

Publicada en 2002, La Danza de Natasha es una amplia historia cultural de Rusia desde la construcción de San Petersburgo durante el reinado de Pedro el Grande a principios del siglo XVIII. Tomando su título de una escena de Guerra y paz de Tolstoi , donde la joven condesa Natasha Rostova baila intuitivamente una danza campesina, explora las tensiones entre los elementos europeos y folclóricos de la cultura rusa, y examina cómo el mito del "alma rusa" " y la idea misma de "rusidad" han sido expresadas por escritores, artistas, compositores y filósofos rusos.

A Figes se le atribuye el mérito de ser el consultor histórico de la película Anna Karenina de 2012 . [19]

Figes también ha escrito ensayos sobre varias figuras culturales rusas, entre ellas León Tolstoi , Dmitri Shostakovich , Sergei Prokofiev y Andrei Platonov . [20] En 2003 escribió y presentó un documental de televisión para la BBC, The Tsar's Last Picture Show , sobre el fotógrafo en color pionero en la Rusia zarista Sergei Prokudin-Gorsky . [21]

Los Susurradores: La vida privada en la Rusia de Stalin

Su libro Los Susurradores siguió el enfoque de la historia oral . En asociación con la Memorial Society , una organización de derechos humanos sin fines de lucro, Figes recopiló varios cientos de archivos familiares privados de hogares de toda Rusia y llevó a cabo más de mil entrevistas con sobrevivientes y perpetradores de las represiones estalinistas. [22] Muchos de estos valiosos materiales de investigación, alojados en la Memorial Society de Moscú, San Petersburgo y Perm, están disponibles en línea. [23]

Traducido a más de veinte idiomas, [24] Los Susurradores fue descrito por Andrey Kurkov como "uno de los mejores monumentos literarios al pueblo soviético " [25] En él Figes subrayó la importancia de los testimonios orales para la recuperación de la historia de la represión. en la ex Unión Soviética. Aunque admitió que, "como toda memoria, el testimonio dado en una entrevista no es fiable", afirmó que el testimonio oral "puede ser interrogado y contrastado con otras pruebas". [26]

Los Susurradores trata principalmente del impacto de la represión en la vida privada. Examina la influencia del régimen soviético y sus campañas de terror en las relaciones familiares, las emociones y creencias, las elecciones morales, las cuestiones de identidad personal y social y la memoria colectiva. Según Figes, "el poder real y el legado duradero del sistema estalinista no estaban ni en las estructuras del Estado ni en el culto al líder, sino, como señaló una vez el historiador ruso Mikhail Gefter, "en el estalinismo que entró en todas partes". de nosotros".' [27]

Los Susurradores incluye un estudio detallado del escritor soviético Konstantin Simonov , quien se convirtió en una figura destacada de la Unión de Escritores Soviéticos y propagandista de la campaña "anticosmopolita" durante los últimos años de Stalin. Figes se basó en las secciones cerradas del archivo de Simonov en el Archivo Estatal Ruso de Literatura y Arte y en los archivos de la esposa y el hijo del poeta para realizar su estudio de esta importante figura del establishment soviético. [28]

Una traducción rusa prevista para 2012 de Los Susurradores fue abandonada después de que la Memorial Society verificara los hechos, quienes alegaron que contenía "inexactitudes y errores fácticos" en la presentación de Figes de sus entrevistas originales en ruso. [22] [29] Figes afirmó que la verdadera explicación de la no publicación en Rusia fue la "presión política" porque el libro era "inconveniente para el actual régimen de Vladimir Putin " y que su oferta de corregir el "pequeño número de errores" que reconoció no había sido respondida por el editor. [29] Después de que los críticos de Figes hicieran pública la disputa, el editor Corpus dijo que el libro habría tardado "hasta un año" en corregir todas las imprecisiones. [30] Proporcionó ejemplos de un recluso del Gulag que fue descrito erróneamente como uno de los "de confianza" (prisioneros que colaboraron con la administración del gulag), y la inclusión de una cita que no apareció en la entrevista original de Memorial con el sujeto a quien fue atribuido. [22]

Sólo envíame un mensaje

Publicado en 2012, Just Send Me Word es una historia real basada en 1.246 cartas introducidas de contrabando dentro y fuera del campo de trabajo de Pechora entre 1946 y 1955 entre Lev Mishchenko (un prisionero) y Svetlana Ivanova (su novia en Moscú). Hay 647 cartas de Lev a Svetlana y 599 de ella a él. Forman parte de un archivo familiar descubierto por la Memorial Society y entregado en tres baúles a sus oficinas de Moscú en 2007. [31] Las cartas son la mayor colección conocida de correspondencia privada del Gulag, según Memorial. [32]

Figes tuvo acceso exclusivo a las cartas y otras partes del archivo, que también se basa en entrevistas con la pareja cuando tenían noventa años, y los archivos del propio campo de trabajo. Figes consiguió financiación para la transcripción de las cartas, que se encuentran en la Memorial Society de Moscú y estarán disponibles para los investigadores en 2013. Según Figes, "las cartas de Lev son el único registro importante en tiempo real de la vida cotidiana en el Gulag que alguna vez haya salido a la luz." [33]

El libro cuenta la historia de Lev y Svetlana, que se conocieron siendo estudiantes en la Facultad de Física de la Universidad de Moscú en 1935. Separados por la Segunda Guerra Mundial en 1941, cuando Lev estaba alistado en el Ejército Rojo , se pusieron en contacto en 1946, cuando él escribió de Pechora. Figes utiliza las cartas para explorar las condiciones en el campo de trabajo y contar la historia de amor, que termina en 1955 con la liberación de Lev y el matrimonio con Svetlana. El libro documenta cinco viajes ilegales realizados por Svetlana para visitar a Lev introduciéndose clandestinamente en el campo de trabajo.

El título del libro está tomado del poema "In Dream" de Anna Akhmatova , traducido por DM Thomas : "Separación negra y duradera/Comparto igualmente contigo/¿Por qué llorar? Dame tu mano/Promete aparecer de nuevo en un sueño ./Tú y yo somos como dos montañas/Y en este mundo no podemos encontrarnos./Sólo envíame un mensaje/A medianoche en algún momento a través de las estrellas."

En un artículo del Financial Times , Simon Sebag Montefiore calificó Just Send Me Word como "una contribución única a la erudición del Gulag, así como un estudio del poder universal del amor". [34] Varios críticos destacaron las cualidades literarias del libro, señalando que "se lee como una novela" [35] [36]

Just Send Me Word ha sido traducido al alemán, francés, italiano, español, holandés, polaco, sueco, portugués, noruego, finlandés, danés, japonés, coreano y chino. [37]

Crimea

Crimea: la última cruzada es una historia panorámica de la guerra de Crimea de 1853-1856. Partiendo en gran medida de archivos rusos, franceses y otomanos, así como británicos, combina la historia militar, diplomática, política y cultural, examinando cómo la guerra dejó una huella duradera en la conciencia nacional de Gran Bretaña, Francia, Rusia y Turquía. Figes sitúa la guerra en el contexto de la Cuestión Oriental , los problemas diplomáticos y políticos provocados por la decadencia del Imperio Otomano . En particular, enfatiza la importancia de la lucha religiosa entre Rusia como defensora de los ortodoxos y Francia como protectora de los católicos en el Imperio Otomano. Enmarca la guerra dentro de una historia más larga de conflicto religioso entre cristianos y musulmanes en los Balcanes , el sur de Rusia y el Cáucaso que continúa hasta el día de hoy. Figes enfatiza el motivo religioso del zar Nicolás I en su audaz decisión de ir a la guerra, argumentando que Nicolás se dejó llevar por las ideas de los paneslavos de invadir Moldavia y Valaquia y alentar revueltas eslavas contra los otomanos, a pesar de su anterior adhesión a los principios legitimistas de la Santa Alianza . También muestra cómo Francia y Gran Bretaña se vieron arrastradas a la guerra por las ideas populares de rusofobia que se extendieron por toda Europa tras las revoluciones de 1830 y 1848. Como escribió un crítico, Figes muestra "cómo la guerra fría de la era soviética se congeló". líneas de falla fundamentales que se habían abierto en el siglo XIX". [38]

Los europeos

Los europeos: tres vidas y la creación de una cultura cosmopolita es una historia panorámica de la cultura europea del siglo XIX contada a través de las biografías de Pauline Viardot , cantante de ópera, compositora y anfitriona de salón, su marido Louis Viardot , experto en arte y director de teatro. , y el escritor ruso Ivan Turgenev , que tuvo una larga historia de amor con Pauline Viardot y vivió con la pareja en un ménage à trois durante más de veinte años. Vivieron en diversas épocas en París , Baden-Baden , Londres, Courtavenel y Bougival . [39]

Figes sostiene que se formó una cultura paneuropea a través de las nuevas tecnologías (especialmente los ferrocarriles y la impresión litográfica), los viajes masivos al extranjero, las fuerzas del mercado y el desarrollo de los derechos de autor internacionales , lo que permitió a los escritores, artistas y compositores, así como a sus editores, ingresar a los mercados extranjeros. a través del crecimiento de las traducciones literarias, las empresas de gira y las publicaciones internacionales. En el continente en su conjunto, las artes se convirtieron así en "una fuerza unificadora entre las naciones" que condujo al surgimiento de un 'canon' europeo moderno de modo que, hacia 1900, "los mismos libros se leían en todo el continente, las mismas pinturas se reproducían en , la misma música tocada en casa o en salas de conciertos, y las mismas óperas representadas en todos los grandes teatros de Europa". [40]

Los europeos se publicó en el Reino Unido en septiembre de 2019. En un artículo en The Guardian , William Boyd lo describió como "magisterial, seductora, inquisitiva, una historia de un continente en constante cambio". [41] En The Sunday Telegraph, Rupert Christiansen lo describió como "oportuno, brillante y tremendamente divertido: un libro magníficamente humano, escrito con gracia flexible pero firmemente respaldado por una erudición meticulosa". [42]

La historia de Rusia

Figes publicó La historia de Rusia en septiembre de 2022. [9] El libro es una historia general de Rusia desde los primeros tiempos hasta la invasión rusa de Ucrania. Se centra en las ideas y mitos que han estructurado la comprensión de la historia por parte de los rusos y explora lo que Figes llama las "continuidades estructurales" de la historia rusa, como la sacralización del poder y la autocracia patrimonial. The Guardian lo describió como "Un estudio indispensable de más de 1.000 años de historia [que] muestra cómo el mito y la realidad se mezclan peligrosamente en las historias que este país crucial cuenta sobre sí mismo" [ 43] Un crítico de The Spectator lo llamó "una saga de políticas de identidad multimilenarias"; Figes sostiene que ningún otro país ha cambiado con tanta frecuencia su historia de origen, [44] sus "historias continuamente reconfiguradas y reutilizadas para satisfacer sus necesidades presentes y reimaginar su futuro". [45]

Opiniones sobre la política rusa

Figes ha criticado al gobierno de Vladimir Putin , en particular alegando que Putin ha intentado rehabilitar a Joseph Stalin e imponer su propia agenda sobre la enseñanza de la historia en las escuelas y universidades rusas. [46] Participa en una escuela internacional de verano para profesores de historia en universidades rusas organizada por la Universidad Europea de San Petersburgo .

El 4 de diciembre de 2008, la policía allanó las oficinas de la Memorial Society en San Petersburgo . Las autoridades confiscaron todo el archivo electrónico del Memorial en San Petersburgo, incluidos los materiales recopilados con Figes para Los Susurradores . Figes condenó la redada policial y acusó a las autoridades rusas de intentar rehabilitar el régimen estalinista . [47] Figes organizó una carta abierta de protesta dirigida al presidente Dmitry Medvedev y otros líderes rusos, que fue firmada por varios cientos de destacados académicos de todo el mundo. [48] ​​Después de varias audiencias judiciales, los materiales finalmente fueron devueltos a Memorial en mayo de 2009.

Figes también ha condenado la detención por parte del FSB del historiador Mikhail Suprun como parte de una "campaña putinista contra la libertad de investigación y expresión histórica". [49]

En diciembre de 2013, Figes escribió un largo artículo en la revista estadounidense Foreign Affairs sobre las manifestaciones de Euromaidan en Kiev sugiriendo que un referéndum sobre la política exterior de Ucrania y la posible partición del país podría ser una alternativa preferible a la posibilidad de una guerra civil y una intervención militar por parte de Rusia. . [50]

En junio de 2023, dijo que Rusia "necesita ser completamente derrotada" en la guerra ruso-ucraniana , "no sólo por el bien de Ucrania, sino por el bien de Rusia". [51]

En febrero de 2024, Figes fue sancionada por el gobierno ruso. [52]

Obras de teatro

En 2023, la obra debut de Figes, The Oyster Problem , fue producida por el Jermyn Street Theatre de Londres. La obra trata sobre la crisis financiera del escritor Gustave Flaubert en los últimos años de su vida y los intentos de sus amigos literarios, George Sand , Emile Zola e Ivan Turgenev , de encontrarle una sinecura. Bob Barrett interpretó el papel de Flaubert y dirigió Philip Wilson. [53] Everything Theatre describió El problema de las ostras como "una notable perla de obra; un mosaico de anécdotas que nos da la bienvenida a la vida privada de Gustave Flaubert y sus contemporáneos literarios" [54]

Trabajo de cine y televisión.

Figes ha contribuido frecuentemente a transmisiones de radio y televisión en el Reino Unido y en todo el mundo. En 1999 escribió una serie de televisión educativa de seis capítulos sobre la historia del comunismo bajo el título Red Chapters . Producidas por Opus Television y transmitidas en el Reino Unido, las películas de 25 minutos presentaron puntos de inflexión en la historia de la Rusia soviética, China y Cuba. [55] En 2003 escribió y presentó un documental de televisión para la BBC, The Tsar's Last Picture Show , sobre el fotógrafo en color pionero en Rusia Sergei Prokudin-Gorsky . [21] En 2007, escribió y presentó dos programas de radio de Archive Hour de 60 minutos titulados Stalin's Silent People , que utilizaban grabaciones de su proyecto de historia oral con Memorial que formó la base de su libro The Whisperers . Los programas están disponibles en el sitio web de Figes. [23]

Figes fue el consultor histórico de la película Anna Karenina (2012), dirigida por Joe Wright , protagonizada por Keira Knightley y Jude Law con guión de Tom Stoppard . [19] También fue acreditado como consultor histórico en la serie de televisión de la BBC War & Peace de 2016 dirigida por Tom Harper con un guión de Andrew Davies . Entrevistado por el Sunday Telegraph , Figes defendió la serie de las críticas de que era "demasiado Jane Austen" y "demasiado inglesa". [56]

Adaptaciones teatrales

Los Susurradores de Figes fue adaptada e interpretada por Rupert Wickham como una obra de un solo hombre, El favorito de Stalin . Basada en la interpretación que hizo Figes del escritor Konstantin Simonov , la obra se representó en Londres en el Teatro Nacional en noviembre de 2011 [57] y en el Unicorn Theatre en enero de 2012. [58]

Asunto de reseñas de Amazon

En 2010, Figes publicó varias reseñas seudónimas en el sitio británico de la librería en línea Amazon , donde criticó libros de otros dos historiadores británicos de Rusia, Robert Service y Rachel Polonsky , mientras elogiaba uno de sus propios libros, entre otros. [59] [60] Inicialmente negó la responsabilidad por las revisiones, amenazó con emprender acciones legales contra quienes sugirieron que él era su autor. [59] [61] El abogado de Figes emitió más tarde una declaración de que la esposa de Figes había escrito las reseñas, pero en una declaración adicional Figes admitió "plena responsabilidad" por las reseñas y acordó pagar los costos legales y los daños y perjuicios a Polonsky y Service, quienes lo demandaron por difamación sobre las críticas. [59] [62]

Premios

Obras

Referencias

  1. ^ "Historia de Rusia". Editores brillantes . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  2. ^ "Becarios actuales de RSL". Real Sociedad de Literatura. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2012 . Consultado el 18 de marzo de 2014 .
  3. ^ "Orlando Figes vestido doctor honoris causa por la UIMP: 'Nos hemos equivocado con Rusia durante mucho tiempo'". www.uimp.es (en español). Archivado desde el original el 28 de agosto de 2023 . Consultado el 16 de septiembre de 2023 .
  4. ^ Tucker, Eva (7 de septiembre de 2012). "Obituario de Eva Figes". El guardián . Londres . Consultado el 8 de noviembre de 2018 .
  5. ^ Anderson, Hephzibah (26 de diciembre de 2019). "Kate Figes, autora feminista sobre la vida familiar, muere a los 62 años". Los New York Times . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  6. ^ "Orlando Higos". Amazon UK .
  7. ^ "Creadores de su propia tragedia" . El independiente . 23 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022.
  8. ^ Orlando Figes [@orlandofiges] (13 de febrero de 2017). "Hace 77 años, mi familia huyó a Inglaterra desde la Alemania nazi. Hoy me convertí en ciudadano alemán porque no quiero ser un británico Brexit" ( Tweet ) - vía Twitter .
  9. ^ ab Fox, Killian (3 de septiembre de 2022). "Orlando Figes: 'Gorbachov era una persona muy inteligente y simpática'". El guardián (entrevista) . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  10. ^ Figes, Orlando, Rusia campesina, Guerra Civil , p. xxi.
  11. ^ Figes, Orlando, Una tragedia popular , 1996, pág. xvii.
  12. ^ Haynes, Michael y Wolfreys, Jim, Historia y revolución , Londres: Verso, 2007, pág. 15.
  13. ^ Sigue, John, "¿Gran Octubre?" en The Times Literary Suplemento , 23 de agosto de 1996, pág. 5.
  14. ^ Suplemento literario del Times, 30 de diciembre de 2008.
  15. ^ Bury, Liz (1 de octubre de 2013). "Los 100 libros imprescindibles de David Bowie". Theguardian.com . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  16. ^ Revista de estudios de la Guerra Fría , volumen 2, número 2, primavera de 2000, págs.
  17. ^ "Libros Pelícano". Libros pelícano . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  18. ^ Higos, Orlando (8 de abril de 2014). Rusia revolucionaria, 1891-1991: una historia: Orlando Figes: 9780805091311: Amazon.com: Libros . Macmillan. ISBN 978-0805091311.
  19. ^ ab "Elenco de Anna Karenina". IMDb.com . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  20. ^ "Orlando Figes | The New York Review of Books". Nybooks.com . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  21. ^ ab "Cuatro documentales: la última película del zar". BBC. 22 de noviembre de 2007 . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  22. ^ a b C Robert Booth; Miriam Elder (23 de mayo de 2012). "La traducción de Orlando Figes fue descartada en Rusia en medio de acusaciones de inexactitudes". El guardián . Londres . Consultado el 23 de mayo de 2012 .
  23. ^ abc "Orlando Figes [autor y profesor de historia de Rusia]". Orlandofiges.com . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  24. ^ Sus libros han sido traducidos al francés, alemán, holandés, italiano, español, portugués, danés, sueco, noruego, finlandés, ruso, checo, eslovaco, polaco, estonio, letón, esloveno, serbio, búlgaro, griego, turco, hebreo. , georgiano, coreano, japonés y chino.[ "Orlando Figes [Autor y profesor de historia de Rusia]". Orlandofiges.com . Consultado el 19 de noviembre de 2013 .]
  25. ^ Schaaf, Mateo. "Secretos de Estado". Nuevo estadista . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  26. ^ The Whisperers (Londres, 2007), p. 636.
  27. ^ Figes, Los Susurradores , pag. xxxii.
  28. ^ Suplemento literario del Times , 8 de febrero de 2008.
  29. ^ ab "Orlando Figes y las víctimas de Stalin". La Nación. 23 de mayo de 2012 . Consultado el 19 de noviembre de 2013 .
  30. ^ Dennis Johnson. "Orlando Figes vuelve a estar en problemas por graves" imprecisiones "y" tergiversaciones"". Casa Melville . Consultado el 31 de agosto de 2015 .
  31. ^ Estafa, Michael. "Amor contra todo pronóstico de Michael Scammell | The New York Review of Books". Nybooks.com . Consultado el 24 de julio de 2015 . {{cite magazine}}: Cite magazine requiere |magazine=( ayuda )
  32. ^ "Una nota del Memorial" en Sólo envíame un mensaje , p. 297.
  33. ^ Figes, Orlando (julio-agosto de 2011). "No vayas allí: persiguiendo los últimos recuerdos del trauma soviético". La política exterior . Archivado desde el original el 4 de julio de 2011.
  34. ^ Simon Sebag Montefiore (26 de mayo de 2012). "Obra de amor" . Tiempos financieros . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  35. ^ Timothy Phillips (25 de mayo de 2012). "Mantenerse vivo con el lenguaje del amor - Life Style Books - Life & Style - London Evening Standard". El estandar . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  36. ^ "Una página en la vida: Orlando Figes". Telegrafo diario . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  37. ^ "奥兰多·费吉斯 不想被归入任何史学的"劳改营"_书评周刊·非虚构_新京报电子报". Epaper.bjnews.com.cn . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  38. ^ Angus Macqueen (10 de octubre de 2010). "Crimea: La última cruzada de Orlando Figes - reseña". El observador . Londres . Consultado el 31 de agosto de 2011 .
  39. ^ Higos, Orlando (2019). Los europeos: tres vidas y la creación de una cultura cosmopolita . Londres: Allen Lane. págs. 3–4. ISBN 978-0241004890.
  40. ^ Comedor, Rachel (30 de septiembre de 2019). "Orlando Figes sobre la transformación de Europa". Extra de historia de la BBC . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  41. ^ Boyd, William (7 de septiembre de 2019). "Reseña de Los europeos de Orlando Figes: la importancia de una cultura compartida". El guardián . Consultado el 1 de octubre de 2019 .
  42. ^ Christiansen, Rupert (15 de septiembre de 2019). "Un ménage a trois que transformó la cultura europea". El Telégrafo del domingo . ISSN  0307-1235.
  43. ^ Kendall, Bridget (septiembre de 2022). "Revisión de la historia de Rusia de Orlando Figes: lo que Putin ve en el pasado". El guardián .
  44. ^ Wheeler, Sara (3 de septiembre de 2022). "Cómo Putin manipuló la historia para ayudar a los rusos a sentirse bien otra vez". El espectador (reseña) . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  45. ^ Cita de la introducción. Kendall, Bridget (1 de septiembre de 2022). "Revisión de la historia de Rusia de Orlando Figes: lo que Putin ve en el pasado". El guardián . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  46. ^ Higos, Orlando (29 de noviembre de 2007). "Vlad el Grande". Nuevo estadista .
  47. ^ Harding, Luke (7 de diciembre de 2008). "Luke Harding", académico británico critica la incautación policial de un archivo anti-Stalin", The Observer, 7 de diciembre de 2008". El guardián . Londres.
  48. ^ Higos, Orlando (8 de diciembre de 2008). "Archivo del blog: una carta abierta al presidente Medvedev". Índice de Censura .
  49. ^ Luke Harding (15 de octubre de 2009). "Historiador ruso arrestado durante la represión de la era Stalin". El guardián .
  50. ^ Higos, Orlando (16 de diciembre de 2013). "¿Existe una Ucrania?". Relaciones Exteriores . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  51. ^ "'Queremos derrotar a Rusia', dice el historiador británico Figes, 'pero no queremos llevarla a la guerra civil y al caos'". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 13 de junio de 2023.
  52. ^ https://www.reuters.com/world/europe/russia-slaps-sanctions-british-officials-academics-2024-02-12/
  53. ^ Gillinson, Miriam (15 de febrero de 2023). "La revisión del problema de las ostras: la lucha por salvar a Flaubert de sí mismo". El guardián .
  54. ^ "Reseña: El problema de las ostras, Jermyn Street Theatre". 18 de febrero de 2023.
  55. ^ "Capítulos rojos: puntos de inflexión en la historia del comunismo (Serie de TV 1999)". IMDb.com . Consultado el 24 de julio de 2015 .
  56. ^ Stanford, Peter (8 de octubre de 2017). "Quienes se quejaron de la Guerra y la Paz son 'quejicas', dice el asesor histórico Orlando Figes". Telegraph.co.uk . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  57. ^ "El Teatro Nacional anuncia nueva temporada hasta enero de 2012". Teatro de Londres . 8 de junio de 2016 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  58. ^ "Producciones anteriores, 2012". Teatro Unicornio . 21 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  59. ^ abc Alexandra Topping, "El historiador Orlando Figes acepta pagar daños y perjuicios por reseñas falsas", The Guardian , 16 de julio de 2010.
  60. ^ Appleyard, Bryan (3 de octubre de 2010). "Los cargos salvajes que hizo". El tiempo del domingo . Consultado el 5 de marzo de 2020 .
  61. ^ Richard Lea y Matthew Taylor (23 de abril de 2010). ""El historiador Orlando Figes admite haber publicado reseñas de Amazon que destrozaron a sus rivales", Guardian". Guardián . Londres . Consultado el 19 de noviembre de 2013 .
  62. ^ "Orlando Figes pagará daños y perjuicios por reseñas falsas de Amazon". Noticias de la BBC . 17 de julio de 2010 . Consultado el 8 de octubre de 2017 .
  63. ^ "Orlando Figes gana el Premio Antonio Delgado a la Divulgación de la Propiedad Intelectual". Sgae.es. 3 de diciembre de 2018 . Consultado el 13 de mayo de 2022 .

Fuentes

enlaces externos