Se administra por vía oral, la dosis habitual en adultos es entre 250 y 500 mg cada 12 horas, se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida en la sangre más larga que otros medicamentos del grupo, llegando hasta 12 horas por dosis.
Se vende con numerosos nombres comerciales dependiendo del laboratorio que lo comercializa y el país, entre ellos Aleve, Accord, Anaprox, Antalgin, Feminax Ultra, Flanax, Inza, Maxidol, Midol Extended Relief, Nalgesin, Naposyn, Naprelan, Naprogesic, Naprosyn, Narocin, Pronaxen, Proxen, Soproxen, Synflex, MotriMax, Xenobid y Apronax.
Al igual que otros medicamentos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, el naproxeno está indicado en el tratamiento de procesos que cursan con inflamación y síntomas asociados como fiebre y dolor.
Se absorbe con rapidez a través del tracto gastrointestinal, alcanzando la máxima concentración en sangre entre 2 y 4 horas después de su administración por vía oral.
Como otros AINE, el naproxeno puede provocar alteraciones gastrointestinales, incluyendo náuseas, vómitos, diarrea, constipación, úlcera gástrica y lesiones hepáticas.
[8] Otros efectos secundarios poco frecuentes son la agranulocitosis y la descompensación de una insuficiencia cardíaca ya existente.