[2] Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga,[3] cerca de veinticinco mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles.
[5] En 1940 se hizo la primera exposición en la sala de juntas del Banco; en 1947, se le asignó un salón para que pudiera ser apreciada por invitados especiales y, definitivamente, en el año 1959, el Museo abrió sus puertas para el público en general.
El nuevo edificio también estuvo a cargo de Samper Gnecco, del cual destaca su participación en obras próximas al museo, como el edificio Avianca y la Biblioteca Luis Ángel Arango, también administrada por el Banco de la República.
[2] Con la remodelación, la estructura del museo organiza la exposición permanente en cinco salas con objetos arqueológicos y una sala de exploración que motiva la interacción del visitante.
Sin embargo hay piezas como la balsa muisca y el poporo Quimbaya que, por su gran valor histórico y cultural, están reservadas a la exposición permanente del museo en su sede en Bogotá.