stringtranslate.com

Edgar Morín

Edgar Morin ( / m ɔː ˈ r æ n / ; francés: [ɛdɡaʁ mɔʁɛ̃] ; nacido Edgar Nahoum ; 8 de julio de 1921) es un filósofo y sociólogo francés de la teoría de la información que ha sido reconocido por su trabajo sobre la complejidad y los "complejos". pensamiento" (pensée complexe), [15] y por sus contribuciones académicas en campos tan diversos como los estudios de medios , la política, la sociología, la antropología visual , la ecología , la educación y la biología de sistemas . Tiene dos licenciaturas, una en historia y geografía y otra en derecho, [16] y nunca hizo un doctorado. [16] Aunque menos conocido en el mundo anglófono debido a la disponibilidad limitada de traducciones al inglés de sus más de 60 libros, Morin es reconocido en el mundo francófono, Europa y América Latina.

Durante su carrera académica estuvo asociado principalmente con la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) de París .

Biografía

A principios del siglo XX, la familia de Morin emigró de la ciudad otomana de Salónica (Salónica) a Marsella [17] y posteriormente a París, donde nació Edgar. Es de origen judeoespañol ( sefardí ). [18]

Cuando los alemanes invadieron Francia en 1940, Morin ayudó a los refugiados y se unió a la Resistencia francesa. [19] Como miembro de la Resistencia francesa adoptó el seudónimo de Morin , que continúa utilizando. Se unió al Partido Comunista Francés en 1941.

En 1945, Morin se casó con Violette Chapellaubeau y vivieron en Landau , donde sirvió como teniente en el ejército de ocupación francés en Alemania.

En 1946 regresó a París y abandonó su carrera militar para dedicarse a sus actividades en el Partido Comunista. Debido a su postura crítica, su relación con el partido se fue deteriorando progresivamente hasta ser expulsado en 1951 tras publicar un artículo en L'Observateur politique, économique et littéraire . Ese mismo año fue admitido en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas ( CNRS ).

Morin fundó y dirigió la revista Argumentos  [fr] (1954-1962). En 1959 se publicó su libro Autocrítica . El libro fue una reflexión sostenida sobre su adhesión y posterior salida del Partido Comunista, centrándose en los peligros de la ideología y el autoengaño.

Edgar Morin en un coloquio en Río de Janeiro, 1972.

En 1960, Morin viajó extensamente por América Latina, visitando Brasil, Chile, Bolivia, Perú y México. Regresó a Francia, donde publicó L'Esprit du Temps , una obra sobre cultura popular .

Ese mismo año, el sociólogo francés Georges Friedmann lo reunió a él y a Roland Barthes para crear un Centro para el Estudio de la Comunicación de Masas que, después de varios cambios de nombre, se convirtió en el Centro Edgar Morin de la EHESS , París. [20]

También en 1960 Morin y Jean Rouch fueron coautores de la película Chronique d'un été , un ejemplo temprano de cinéma vérité y cine directo .

A partir de 1965, Morin se involucró en un gran proyecto multidisciplinario, financiado por la Délégation Générale à la Recherche Scientifique et Technologique en Plozévet .

En 1968, Morin reemplazó al actual profesor de filosofía, Henri Lefebvre , en la Universidad de Nanterre . Se involucró en las revueltas estudiantiles que comenzaron a surgir en Francia. En mayo de 1968 escribió una serie de artículos para Le Monde que intentaban comprender lo que llamó "La Comuna de Estudiantes". Siguió de cerca la revuelta estudiantil y escribió una segunda serie de artículos en Le Monde llamada "La revolución sin rostro", además de ser coautor de Mai 68: La brèche con Cornelius Castoriadis y Claude Lefort . [21]

En 1969, Morin pasó un año en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla , California. Jonas Salk lo invitó por recomendación de Jacques Monod y John Hunt, con la única condición impuesta de saber. Fue allí, en este "caldo de cultivo para los premios Nobel", donde se familiarizó con la teoría de sistemas. Leyó a Henri Laborit , James Watson , Stéphane Lupasco , Bronowski , y conoció el pensamiento de Gregory Bateson y la "nueva problemática de la ecología". [22]

En 1983 publicó De la Nature de l'URSS, que profundizó su análisis del comunismo soviético y anticipó la perestroika de Mijaíl Gorbachov .

En 2002 Morin participó en la creación del Colegio Ético, Científico y Político Internacional . También ese año realizó un viaje a Irán con Dariush Shayegan .

Después de una reunión en un festival de música en Fez, Marruecos , en 2009, Morin se hizo cercano al profesor de sociología Sabah Abouessalam. La pareja se casó en 2012. [23] Colaboró ​​con ella en el texto L'homme est faible devant la femme (Presses de la Renaissance, 2013), y en 2020 en Changeons de voie - Les leçons du coronavirus (Denoël, 2020). ).

Reconocimientos, honores y legado

Morin no abrazó los movimientos posmodernos o posestructuralistas franceses , sino que siguió su propia agenda de investigación. Como resultado, los académicos estadounidenses no transportaron sus teorías a los discursos disciplinarios de la misma manera que lo hicieron con las de Foucault , Derrida y Galinon-Mélénec . Sin embargo, el trabajo de Morin abarca literatura académica y popular, y ha aparecido en la portada de múltiples publicaciones, incluidas Sciences Humaines [24] y un número especial de Le Monde . [25]

Además de ser la Cátedra UNESCO de Pensamiento Complejo, Morin es conocido como un fundador de la transdisciplinariedad . Desde 2013 tiene doctorados honorarios en diversos campos de las ciencias sociales de 21 universidades: Messina , Ginebra, Milán, Bérgamo, Salónica, La Paz, Odense, Perugia, Cosenza, Palermo, Nuevo León, Université Laval en Québec , Bruselas, Barcelona. , Guadalajara, Valencia, Vera Cruz, Santiago, la Universidad Católica de Porto Alegre, la Universidade Federal do Rio Grande do Norte y la Universidad Candido Mendes de Río de Janeiro . [26]

Varias instituciones académicas han sido nombradas en su honor, con centros de investigación basados ​​en sus métodos y filosofía transdisciplinarios. Estos incluyen: métodos transdisciplinarios y filosofía. [26] [27]

Morin es objeto de varias biografías, así como de documentales y programas de televisión. Su trabajo ha sido influyente en el sur de Europa, América Latina, el África francófona y, más recientemente, en China y Japón. [27]

Su centenario en 2021 se celebró en Francia, Italia y América Latina, y se publicaron varias colecciones de ensayos en su honor. [27]

Morin fue elevado a la dignidad de Caballero de la Gran Cruz de la Legión de Honor , en la Lista de Honores del Día de la Bastilla 2021 por el presidente francés Macron . [27]

Obras (selección)

Libros

Artículos

Conferencias

Honores

Ver también

Referencias

  1. ^ Daniel Bougnoux y Bastien Engelbach, "Entretien avec Edgar Morin (2): Science et philosophie", nonfiction.fr, 10 de abril de 2008.
  2. ^ ab Jennifer Wells, Complejidad y sostenibilidad , Routledge, 2012, pág. 134.
  3. ^ Steven Vertovec (ed.), Manual internacional de estudios de diversidad de Routledge , Routledge, 2014, pág. 373.
  4. ^ Edgar Morin, "Sobre la complejidad"
  5. ^ Edgar Morin, Complejidad restringida, complejidad general, 2005.
  6. ^ François Dosse , Historia del estructuralismo: los conjuntos de signos, 1967-presente, volumen 2 , University of Minnesota Press, 1997, p. 449.
  7. ^ Sacha Kagan, Arte y sostenibilidad: conectando patrones para una cultura de la complejidad , transcripción Verlag, 2014, p. 171.
  8. ^ Morín, Edgar (1992). "Del concepto de sistema al paradigma de la complejidad". Revista de Sistemas Sociales y Evolutivos . 15 (4): 371–385. doi :10.1016/1061-7361(92)90024-8.
  9. ^ "Edgar Morin, Mes philosophes
  10. ^ Brigitte Chamak, "Le Groupe des Dix"
  11. ^ abc "Edgar Morin, Mes philosophes [ enlace muerto permanente ]
  12. ^ "Edgar Morin, Mes philosophes [1] [ enlace muerto permanente ] ,
  13. ^ Morín, Edgar (30 de diciembre de 1997). "Un espíritu enciclopédico". Filosofía radical. Archivado desde el original el 11 de junio de 2008 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  14. ^ Julian Bourg (ed.), Después del diluvio: nuevas perspectivas sobre la historia intelectual y cultural de la Francia de la posguerra , Lexington Books, 2004, p. 113.
  15. ^ Por ejemplo, consulte Moser, Keith 2018. Repensar la esencia de la comunicación humana y no humana en la época del Antropoceno: una interpretación biosemiótica del “pensamiento complejo” de Edgar Morin. Humanidades 7(2): 57.
  16. ^ ab Edgar Morin ou l'éloge de la pensée complexe, CNRS Le Journal.
  17. ^ Edgar Morin, Véronique Nahoum-Grappe, Haïm Vidal Sephiha (1989), Vidal et les siens , París: Seuil.
  18. ^ Morín, Edgar (2009). Vidal y su familia: de Salónica a París: la historia de una familia sefardí en el siglo XX . Traducido por Cowell, Deborah; Montuori, Alfonso. Prensa académica de Sussex. ISBN 978-1-84519-274-7.
  19. ^ Morín, Edgar; Boukhardi, Sophie (enero de 2004). "Hablando con Edgar Morin: Definiendo el diálogo". UNESCO: El nuevo Correo : 8–11.
  20. ^ "Centro Edgar-Morin". iiac. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2009 . Consultado el 23 de enero de 2010 .
  21. ^ Van Herpen, Marcel. «PARÍS MAYO '68 Y PROVO AMSTERDAM '65» (PDF) . pag. 19 . Consultado el 23 de enero de 2010 .
  22. ^ "Penser avec Edgar Morin, Lire La Méthode", Robin Fortin, Presses de l'Université Laval.
  23. ^ Catherine Goillau, «L'humanisme selon Edgar Morin», Le Point Références No. 64, julio-agosto de 2016, «La Grèce est ses dieux, une leçon de tolérance? Los textos fondamentaux», p. 108 (en francés)
  24. ^ Ciencias Humanas
  25. ^ El mundo
  26. ^ ab Montuori, Alfonso (junio de 2013). "PENSAMIENTO COMPLEJO: una descripción general del viaje intelectual de Edgar Morin". Fundación MetaIntegral . Documento de recursos.
  27. ^ abcd Heath-Carpentier, A. (2022). El desafío de la complejidad: ensayos de Edgar Morin. Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 12.ISBN 978-1-78284-761-8. Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  28. ^ "Página de inicio". Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (en español) . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  29. ^ Morín, Edgar (2005). Introducción à la pensée complexe (en francés). París: Seuil. ISBN 978-2-7578-4200-3. OCLC  61693808.
  30. ^ ""Le monde d'après ", según Edgar Morin". lesechos.fr (en francés). 12 de junio de 2020.
  31. ^ Eugène Berg (julio-agosto de 2020). "La entrada en la tierra ecológica de Edgar Morin". esprit.presse.fr (en francés)..
  32. ^ Morín, Edgar (2007). "Complejidad Restringida, Complejidad General". En Gershenson, C.; D. Aerts; B. Edmonds (eds.). Visiones del mundo, ciencia y nosotros: filosofía y complejidad . Singapur: World Scientific. págs. 5–29. arXiv : cs/0610049 . doi :10.1142/9789812707420_0002. ISBN 978-981-270-548-8. S2CID  13171097.

enlaces externos