stringtranslate.com

Colosas

Ruinas de Colosas
Acrópolis de Colosas

Colosas ( / k ə ˈ l ɒ s i / ; griego : Κολοσσαί ) fue una antigua ciudad de Frigia en Asia Menor , y una de las ciudades más famosas del sur de Anatolia (actual Turquía ). La Epístola a los Colosenses , un texto cristiano primitivo que identifica a su autor como el apóstol Pablo , está dirigida a la iglesia de Colosas. Fue una ciudad importante desde el siglo V a. C. en adelante, pero su importancia había disminuido en la época de Pablo, pero se destacaba por la existencia de su culto local a los ángeles. [1] Era parte de la provincia romana y bizantina de Frigia Pacatiana , antes de ser destruida en 1192/3 y su población trasladarse a la cercana Chonae (Chonai, actual Honaz ).

Ubicación y geografía

Colosas estaba situada en Frigia , en Asia Menor. [2] Estaba ubicado a 15 km (9,3 millas) al sureste de Laodicea en la carretera que atraviesa el valle de Lycus , cerca del río Lycus, al pie del monte Cadmo , la montaña más alta de la región occidental del Egeo en Turquía , y entre las ciudades Sardeis y Celaenae. , y al sureste de la antigua ciudad de Hierápolis . [3] [4] En Colosas, Heródoto describe cómo "el río Lycos cae en una abertura de la tierra y desaparece de la vista, y luego, después de un intervalo de unos cinco estadios, vuelve a aparecer, y este río también fluye en el Maiander " [5] A pesar de una cartografía e historia traicioneramente ambiguas, Colosas se ha distinguido claramente en la investigación moderna de la cercana Chonai ( Χῶναι ), ahora llamada Honaz , con lo que queda de las ruinas enterradas de Colosas ("el montículo") situada a 3 km (1,9 millas) al norte de Honaz. [6] [7] [8]

Origen y etimología del topónimo

El poeta medieval Manuel Philes imaginó erróneamente que el nombre "Colosas" estaba relacionado con el Coloso de Rodas . [9] Más recientemente, en una interpretación que vincula Colosas a una raíz indoeuropea que comparte con la palabra kolossos , Jean-Pierre Vernant ha conectado el nombre con la idea de establecer un espacio sagrado o santuario. [10] Otra propuesta relaciona el nombre con el griego kolazo , "castigar". [9] Otros creen que el nombre deriva de la fabricación de su famosa lana teñida, o colossinus . [11]

Historia

Antes del período paulino

La primera mención de la ciudad puede encontrarse en una inscripción hitita del siglo XVII a. C. , que habla de una ciudad llamada Huwalušija, que algunos arqueólogos creen que es una referencia a las primeras Colosas. El geógrafo del siglo V, Heródoto, menciona por primera vez a Colosas por su nombre y como una "gran ciudad en Frigia", que alberga al rey persa Jerjes I mientras se dirigía a librar la guerra contra los griegos en las guerras greco-persas , lo que demuestra que la ciudad ya había llegado. un cierto nivel de riqueza y tamaño en ese momento. [12] Jenofonte, que escribió en el siglo V a. C., se refiere a Colosas como "una ciudad populosa, rica y de considerable magnitud". [13] Era famoso por su comercio de lana. Estrabón señala que la ciudad obtenía grandes ingresos de los rebaños y que la lana de Colosas dio nombre al color colossinus . [14]

En 396 a. C., Colosas fue el lugar de ejecución del sátrapa persa rebelde Tisafernes , quien fue atraído allí y asesinado por un agente del partido de Ciro el Joven . [15]

periodo paulino

Aunque durante el período helenístico la ciudad tuvo cierta importancia comercial, en el siglo I había disminuido considerablemente en tamaño e importancia. [16] La carta de Pablo a los Colosenses señala la existencia de una comunidad cristiana primitiva. La ciudad era conocida por su fusión de influencias religiosas ( sincretismo ), que incluían influencias judías , gnósticas y paganas que, en el siglo I d.C., fueron descritas como un culto a los ángeles. [17] Este culto poco ortodoxo veneraba al arcángel Miguel , de quien se dice que hizo brotar un manantial curativo de una fisura en la tierra. [4] El culto a los ángeles mostraba analogías con el culto a deidades paganas precristianas como Zeus . [18] [19] San Teodoreto de Ciro habló de su supervivencia en Frigia durante el siglo IV. [20]

La aparición del Arcángel Miguel en las fuentes de Colosas, representada en el Menologion de Basilio II del siglo XI .

El texto bíblico canónico Epístola a los Colosenses está dirigido a la comunidad cristiana de Colosas. La epístola se ha atribuido tradicionalmente al apóstol Pablo debido a su saludo y estilo autobiográfico, [21] [22] pero algunos eruditos críticos modernos ahora creen que fue escrita por otro autor algún tiempo después de la muerte de Pablo. [23] Se cree que uno de los objetivos de la carta era abordar los desafíos que enfrentaba la comunidad colosense en el contexto de las religiones gnósticas sincretistas que se estaban desarrollando en Asia Menor. [17]

Según la Epístola a los Colosenses, Epafras parece haber sido una persona de cierta importancia en la comunidad cristiana de Colosas, [24] y la tradición lo presenta como su primer obispo. [25] La epístola también parece implicar que Pablo nunca había visitado la ciudad, porque sólo habla de haber "oído" de la fe de los Colosenses, [26] y en la Epístola a Filemón Pablo le dice a Filemón su esperanza de visitar Colosas al ser liberado de prisión. [27] La ​​tradición también nombra a Filemón como segundo obispo de la sede.

La ciudad fue diezmada por un terremoto en los años 60 d.C. y fue reconstruida independientemente del apoyo de Roma. [28]

Las Constituciones Apostólicas enumeran a Filemón como obispo de Colosas. [29] Por otra parte, la Enciclopedia Católica considera dudoso a Filemón. [30]

El primer obispo históricamente documentado es Epifanio, [ ¿cuándo? ] que no estuvo personalmente en el Concilio de Calcedonia , pero cuyo obispo metropolitano Nunequio de Laodicea , capital de la provincia romana de Frigia Pacatiana , firmó las actas en su nombre. [ cita necesaria ]

Período bizantino y decadencia

La fama y el renombre de la ciudad continuaron durante el período bizantino y, en 858, fue distinguida como Sede Metropolitana. Los bizantinos también construyeron la iglesia de San Miguel en las cercanías de Colosas, una de las iglesias más grandes de Oriente Medio. Sin embargo, las fuentes sugieren que la ciudad pudo haber disminuido de tamaño o incluso haber sido completamente abandonada debido a las invasiones árabes en los siglos VII y VIII, lo que obligó a la población a huir para reasentarse en la cercana ciudad de Chonai (hoy Honaz ). [11]

La famosa iglesia de Colosas fue destruida en 1192/3 durante las guerras civiles bizantinas. Era una diócesis sufragánea de Laodicea en Phyrigia Pacatiana, pero fue reemplazada en el período bizantino por el asentamiento Chonae en un terreno más alto [4]

Estudio moderno y arqueología.

Hasta 2019, Colosas nunca ha sido excavada, ya que la mayor parte de la atención arqueológica se ha centrado en las cercanas Laodicea y Hierápolis, [31] aunque se informa que hay planes para una expedición dirigida por Australia al sitio. El sitio actual exhibe una acrópolis bicónica de casi 100 pies (30 m) de altura y abarca un área de casi 22 acres (8,9 ha). En la ladera oriental hay un teatro con capacidad para unas 5.000 personas, lo que sugiere una población total de 25.000 a 30.000 personas. El teatro probablemente fue construido durante la época romana y puede estar cerca de un ágora que linda con el cardo maximus , o la carretera principal de norte a sur de la ciudad. Los hallazgos de cerámica alrededor del teatro confirman la temprana ocupación de la ciudad en el tercer y segundo milenio antes de Cristo. Al noreste del tell , y muy probablemente fuera de las murallas de la ciudad, una necrópolis muestra tumbas helenísticas con dos estilos principales de entierro: uno con una habitación antecedente conectada a una cámara interior y túmulos o cámaras subterráneas a las que se accede por escaleras que conducen a la entrada. En el exterior del tell también quedan restos de tramos de columnas que pudieron marcar un camino procesional, o el cardo . Hoy en día, los restos de una columna marcan el lugar donde los lugareños creen que alguna vez estuvo una iglesia, posiblemente la de San Miguel. [31] Cerca del río Lycus, hay evidencia de que se habían excavado canales de agua en la roca con un complejo de tuberías y compuertas para desviar el agua para bañarse y para fines agrícolas e industriales. [32]

Legado moderno

La santidad y las propiedades curativas asociadas con las aguas de Colosas durante la era bizantina continúan hasta el día de hoy, particularmente en un estanque alimentado por el río Lycus en el área de picnic de Göz al oeste de Colosas, al pie del monte Cadmo. Los lugareños consideran que el agua es terapéutica. [33]

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Piccardi, Luigi (2007). "El terremoto de la cuenca de Denizli del año 60 d.C. y la aparición del Arcángel Miguel en Colosas (Turquía del Egeo)". Sociedad Geológica, Londres, Publicaciones especiales . 273 (1): 95-105. Código Bib : 2007GSLSP.273...95P. doi :10.1144/GSL.SP.2007.273.01.08. S2CID  129096978.
  2. ^ Losch, Richard R. (1 de enero de 2005). La parte más remota de la Tierra: una guía de lugares de la Biblia. Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 9780802828057.
  3. ^ Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 45.
  4. ^ abc Brill's New Pauly: enciclopedia del mundo antiguo. Antigüedad. [CAT-CYP] . Cancik, Hubert., Schneider, Helmuth., Salazar, Christine F., Orton, David E. Leiden: Brill. 2002-2010. pag. 579.ISBN 9004122664. OCLC  54952013.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  5. ^ La historia de Heródoto - Volumen 2 de Heródoto.
  6. ^ Cadwallader, Alan H.; Trainor, Michael (2011). "Colosas en el espacio y el tiempo: superación de la dislocación, el desmembramiento y la anacronicidad". En Cadwallader, Alan H.; Trainor, Michael (eds.). Colosas en el espacio y el tiempo: vinculación con una ciudad antigua. Novum Testamentum et Orbis Antiquus/Studien zur Umwelt des Neuen Testaments (NTOA/StUNT), vol. 94. Göttingen, Alemania: Vandenhoeck & Ruprecht. págs. 9–47. ISBN 978-3647533971. Consultado el 17 de febrero de 2016 .El caso se presenta exhaustivamente en este libro, en las páginas 11 a 37, donde se afirma, después de prescindir de una asociación falsa adicional de la ciudad antigua con la isla de Rodas, el hogar del Coloso de Rodas, que resultó en que fuera fuera de lugar para cientos de años (por "casi 200 kilómetros al suroeste", p. 18 y siguientes), en resumen, que: "Las diversas posiciones de Colosas en los primeros mapas confirmaron la confusión sobre la identidad [título de la sección inicial]. Los cartógrafos ubicaron Colosas al oeste (en lugar de sureste) de Laodicea 7 o, como 'Conos', entre Laodicea al noroeste y Hieropolis al noreste 8 [p. 11] ... 'Chonos' o alguna otra estimación de la ortografía de. Honaz 12 a veces incluía a Colosas [p. 13]… Los habitantes de las inmediaciones del sitio antiguo [Colosas, que había dejado de existir] estaban encadenados a la tabulación burocrática a efectos fiscales de la ciudad de Honaz. … Cuando apareció el boceto de Honaz de Frances Arundell en 1834, la ciudad había descendido de las alturas de las montañas [era una fortaleza de montaña, Honazdağ] pero estaba etiquetada de manera similar, aunque a la manera de Nicetas Choniates: 'Chonas,... antiguamente Colosas'. 98 [pág. 32] … La pregunta era si Honaz y Colosas debían ser equiparados o separados y si el Honaz contemporáneo era el medio para identificar el antiguo… sitio. [pag. 33] … William Hamilton fue a quien se le atribuye la separación de Colosas de Chonai con la ubicación de la primera en el montículo tres kilómetros al norte de Honaz. 108 [pág. 35] … Dos fotografías de las 'Ruines de Colossae' y 'Chonas' de Henri Carmignac publicadas hacia finales del siglo XIX eliminaron finalmente la visualización concordante de los lugares que habían sido legado de Arundell (Fig. 11) . 113 [pág. 37]." Para fuentes mucho más antiguas que presentan la opinión histórica errante, consulte las dos citas siguientes.
  7. ^ Smith, William (1854). "Colosas". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: Walton y Maberly.
  8. ^ Pétridès, Sophrone (1908). "Colosas". Enciclopedia católica . vol. 4. Nueva York, Nueva York: Robert Appleton Company.
  9. ^ ab Cadwallader, Alan H. y Michael Trainor (2011). "Colosas en el espacio y el tiempo: superación de la dislocación, el desmembramiento y la anacronicidad". En Cadwallader y Trainor, eds. Colosas en el espacio y el tiempo: camino a una ciudad antigua. Vandenhoeck y Ruprecht. págs. 18-19.
  10. ^ Vernant, Jean-Pierre (2006) [1965]. Mito y pensamiento entre los griegos . Tercera edición de una traducción del francés publicada originalmente en 1983, de una obra francesa publicada en 1965. Libros de Zona. pag. 321.
  11. ^ ab Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 47.
  12. ^ Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 46.
  13. ^ Watson, JS (2007). Los primeros cuatro libros de la Anábasis de Jenofonte. Proyecto Gutenberg. pag. 6.
  14. ^ La geografía de Estrabón, volumen 2 (de 3) de Estrabón. pag. 334.
  15. ^ "Tisafernes"  . Enciclopedia Británica . vol. 26 (11ª ed.). 1911.
  16. ^ Cadwallader, Alan H.; Trainor, Michael (7 de diciembre de 2011). Colosas en el espacio y el tiempo: vinculación con una ciudad antigua. Vandenhoeck y Ruprecht. ISBN 9783647533971.
  17. ^ ab Bruce, FF [Frederick Fyvie] (1980) [1969]. Historia del Nuevo Testamento. Nueva York, Nueva York: Galilea/Doubleday. págs. 415 y sigs. ISBN 0385025335. Consultado el 17 de febrero de 2016 . [Cita:] Aquellas iglesias que afirmaban tener un fundamento apostólico otorgaban gran importancia al mantenimiento de la enseñanza que habían recibido originalmente. En muchos de ellos obraban fuerzas poderosas que militaban contra el mantenimiento de esa enseñanza; Las principales fueron aquellas tendencias que en unas pocas décadas florecieron en los elaborados sistemas de las diversas escuelas de gnosticismo. Una forma de gnosticismo incipiente es el culto a los ángeles sincretista de base judía inconformista y superestructura pagana atacado en la Epístola a los Colosenses.
  18. ^ Cadwallader, Alana; D. Kim; S. Hathaway (2012). "San Miguel de Chonai y la tenacidad del paganismo". Transmisión intercultural a lo largo del Mediterráneo medieval: 100-1600 d.C. Londres, Nueva York: Continuum. pag. 64 . Consultado el 2 de junio de 2021 .
  19. ^ Cadwallader, Alana (11 de noviembre de 200). "Resolución de Gertrude Bell sobre una inscripción en disputa" (pdf) . Géfira . 20 . Universidad de Akdeniz: 20. doi : 10.37095/gephyra.708896 . ISSN  2651-5059. OCLC  8864974334. Archivado desde el original el 2 de junio de 2021.
  20. ^ "Ángeles de un Dios cristiano: veneración de los angelos cristianos en la Anatolia tardorromana" (pdf) . pag. 137.
  21. ^ Beale, GK (2019). Yarbrough, Robert W; Jipp, Joshua W (eds.). Colosenses y Filemón . Comentario exegético de Baker del Nuevo Testamento. Académico panadero. págs. 5–8. ISBN 978-0-8010-2667-6.
  22. ^ "Colosenses 1:1 Pablo, apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, y Timoteo nuestro hermano, 2 Al pueblo santo de Dios en Colosas, los hermanos y hermanas fieles en Cristo".
  23. ^ Cruz, FL, ed. (2005), "Colosenses, Epístola a la", Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana , Nueva York: Oxford University Press.
  24. ^ (Colosenses 1:7; 4:12)
  25. ^ Pétridès, Sophrone (1908). "Colosas". Enciclopedia católica . Nueva York, NY. Colosas fue el hogar de... Onésimo y Epafras, quienes probablemente fundaron la Iglesia de Colosas.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  26. ^ Col. 1:4
  27. ^ Filemón 1:22
  28. ^ "Antecedentes de Colosas y los colosenses | Comentario bíblico | Teología del trabajo". www.teologíadeltrabajo.org . Consultado el 7 de abril de 2020 .
  29. ^ Traducido por James Donaldson. (1886). "(Libro VII) Sección 4". Constituciones Apostólicas. De los Padres antenicenos, vol. 7. Editado por Alexander Roberts, James Donaldson y A. Cleveland Coxe . Buffalo, Nueva York: Christian Literature Publishing Co. Consultado el 28 de diciembre de 2018 . De Colosas, Filemón.
  30. ^ Pétridès, Sophrone (1908). "Colosas". Enciclopedia católica . Nueva York, NY . Consultado el 28 de diciembre de 2018 . Además de San Epafras... Arquipo y Filemón, especialmente este último, son muy dudosos.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  31. ^ ab Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 48.
  32. ^ Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 49.
  33. ^ Trainor, Michael, Colossae - ¿Colosal solo de nombre? Revista de Arqueología Bíblica , marzo/abril de 2019, vol. 45, núm. 2, pág. 50.

Wikifuente Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoEaston, Matthew George (1897). "Colosas". Diccionario Bíblico de Easton (edición nueva y revisada). T. Nelson e hijos.

Otras lecturas

enlaces externos